Archivo de la categoría: DIARIO

AMARILLO ES NUESTRO COLOR

Buenos días amarillit@s…, ¿habéis venido todos? parece que sí, podemos empezar entonces.

Hoy venimos cargados de actividades con las que pasarlo muy bien y aprender muchas cosas. Tantas, tantas, tantas, que no sabemos por dónde empezar. Si os parece decidle a papá o a mamá que lean el listado que sigue, con un poquito de ayuda seguro que podéis hacerlas todas.

1º – JUEGO HEURÍSTICO: familias vamos a empezar por una sesión sensorial en la que trabajaremos además de las habilidades motrices finas, la creatividad e inventiva de nuestros niños y niñas. Se trata de disponer en un principio, del mismo modo que en la fotografía, en una bandeja un elemento que podría ser arena (pero si no tenéis en casa también podéis usar harina o azúcar). Necesitaremos también otros elementos pequeñitos como pueden ser piedrecitas, garbanzos…, o cualquier otra cosa de un tamaño similar que podáis tener por casa.

La actividad consiste en que el niño/a experimente libremente con estos elementos, los toque, los agrupe de diferentes formas, cree dibujos con sus deditos…, debemos dejarlo crear con sus manos. Cuando su motivación baje, entonces será el momento de que interactuéis vosotros, los adultos, y le hagáis diferentes propuestas (la de la foto por ejemplo).

Son ellos los que deben experimentar en un principio, es por eso que no debemos coartar su creatividad ofreciéndole ideas preconcebidas ni patrones dados como modelo.

2º- JUGAMOS CON LOS COLORES:  nuestra segunda propuesta de hoy es un sencillo juego que vosotros mismos podéis fabricar en casa para el disfrute de vuestros peques. Con rollos de papel higiénico y palillos de madera a los que deis color (sin no tenéis también podéis usar pajitas de colores…) tendréis un magnífico juego con el que aprender los diferentes colores. Debéis ofrecerles al menos tres palillos de cada color, y mezclarlos todos muy bien para que sean ellos los que tengan clasificarlos según el color que presenten. ¡Seguro que les encanta!

Y para terminar con esta propuesta, ¿qué mejor que una canción dedicada a nuestro color favorito chic@?

3º- MÚSICA, MOVIMIENTO Y EMOCIONES: ahora, para descansar un poquito mientras tomamos nuestra habitual fruta de media mañana, os traemos una canción muy divertida. Primero debéis escucharla con atención mientras coméis tranquilamente. Cuando hayáis terminado la fruta será el momento de ponernos en pie y tratar de reproducir el baile al que nos anima el vídeo. ¡Venga arriba, dejad la pereza a un lado y disfrutad con vuestros pequeños!

Familias, esto es todo por hoy, solamente nos queda pediros que preparéis algunas cositas para participar mañana en nuestra sesión de Zoom. Recordad, os esperamos a las 11:30h.

PARA LA SESIÓN DE ZOOM DE MAÑANA TENEMOS QUE PREPARAR…

  • 1 vaso de harina
  • 1/2 vaso de sal
  • Un poco de agua
  • Una cuchara grande
  • Un bol en el que preparar la mezcla

¿Amarill@s sabéis para que es todo esto? Os esperamos mañana para descubrirlo, lo único que vais a necesitar es subiros las mangas…

¡Os enviamos un besazo para todos y todas!

YELLOW CLOWN

Buenos días amarill@s y feliz inicio de semana. ¿Habéis descansado?, nosotros venimos llenos de energía para disfrutar cada día con vosotros.

Hoy os traemos una propuesta de juego muy divertida, os recomendamos ver el vídeo y después os contaremos en qué consiste:

¿Os ha parecido divertido? Es genial poder convertirse en personajes diferentes…, ¿qué os parece si hoy jugamos a disfraces? Seguro que mamá y papá os podrán prestar diferentes cosas con las que disfrazaros: pañuelos, sombreros, algún vestido o camiseta grande…y un poquito de maquillaje. ¿En quién os queréis convertir?

Ilustraciones, imágenes y vectores de stock sobre Disfraces+de+ ...

Después de la sesión de juego, como siempre, toca la recogida… «a guardar, a guardar, cada cosa en su lugar». Si cantamos nuestra canción seguro que esta tarea se hace más amena  😉

Y ahora familias, seguimos con un poquito de arte para grandes y pequeños. Os proponemos un taller creativo titulado «Pintura que crece», solamente vais a necesitar algunos ingredientes básicos con los que realizarlo, esta es la lista:

  • 1 taza de harina
  • 3 cucharadas de levadura
  • 1 cucharada de sal
  • agua
  • colorante alimentario
  • microondas

Tenéis que mezclar los ingredientes (harina, levadura, sal y agua), después debéis separar la mezcla en diferentes contenedores a los que añadiréis a cada uno un color diferente.

Amarill@s esta mezcla será la «pintura especial» con la que daréis color a vuestros dibujos. Podéis echarla en bolsitas a las que papá y mamá deberán cortar una esquinita, que podréis usar como una «manga pastelera» para ir pintando sobre el papel. Si no queréis usar bolsas, podéis usar pinceles como si se tratase de témpera o acuarela.

Y ahora vuelve a ser el turno de los adultos…, una vez terminados los dibujos, deberéis meter el papel en el microondas unos segundos hasta que la pintura gane en volumen. ¡El efecto es espectacular!, enviadnos vuestros resultados.

Para que os inspiréis a la hora de hacer vuestras «obras de arte» y para que disfrutéis un ratito en familia, aquí os dejamos una composición audiovisual en la que podréis admirar algunas de las más famosas obras de Kandinsky con música de Wagner.

Y para terminar con la jornada, nada mejor que un poquito de música, y mejor que mejor si es en inglés.

Chic@s esperamos que la siguiente canción os guste, está en versión karaoke así que podréis aprenderla y cantarla en familia. ¡Ánimo!

Por hoy nos despedimos, mañana os esperamos de nuevo para compartir un montón de actividades con las que aprender y divertirnos juntos.

¡Un besazo para todos y todas!

La naturaleza en casa

¡Buenos días! ¿Estáis todos y todas preparados?

Hoy os traemos un pequeño taller de experimentación medioambiental para que podáis observar cómo es el proceso de germinado de una legumbre, en este caso de lentejas, ya que son rápidas en hacerlo y esto es algo importante para la edad que tienen nuestros niños y niñas, dada su capacidad de espera…

¿Qué os parece chic@s, vais a probarlo en casa? Podéis aprovechar este fin de semana si hoy no os diera tiempo…

Hoy además queremos jugar, como cada día, pero además vamos a trabajar la lógica-matemática. Jugamos con las cantidades… y poquito a poquito las iremos asociando a su representación simbólica, el número. Como siempre, trabajamos la noción de cantidad de manera manipulativa. En la propuesta de hoy, como veis en la imagen, han usado rollos de papel higiénico y palillos de madera, pero si no tenéis en casa podéis sustituirlo por vasitos de yogur y cucharillas, o cualquier otra cosa que se os ocurra. Lo importante es el objetivo de base que queremos conseguir. Empezad con cantidades del 1 al 3, y dependiendo de la capacidad de vuestro hijo/a podéis ir incrementándolas.

Y ahora vamos con un juego con vasos  🙂

Os traemos un juego de habilidad, concentración y diversión al mismo tiempo. La fotografía es muy explícita, se trata de realizar diferentes «construcciones» tridimensionales con vasos de plástico. Pensad que nuestros niños y niñas tienen una capacidad todavía muy limitada para realizar esta actividad, el objetivo por supuesto no es que se frustren, sino todo lo contrario, deben enfrentarlo como un reto positivo. Si comprobáis que no consigue realizarlo debéis ayudarlo, porque en realidad se trata de que sea una actividad divertida.

Una vez consigáis hacer vuestra torre, muralla o alineación de vasos, viene lo mejor…..podéis jugar a derribarla con una pelota como en un juego de bolos.

Para los papás y mamás os dejamos hoy un vídeo en el que Álvaro Bilbao explica de manera muy clara cómo está afectando el confinamiento a nuestros niños y niñas. Ofrece también recomendaciones para que tengamos en cuenta y que podamos utilizar para «ayudar» a nuestros peques en esta situación tan excepcional en la que nos encontramos.

Con esto nos despedimos hasta el lunes, esperamos que os hayan parecido interesantes las propuestas y que disfrutéis de un poquito de tranquilidad el fin de semana.

Os animamos a salir de la rutina del día a día y a hacer algo excepcional con los peques. En estos momentos lo mejor que podemos hacer es crear buenos recuerdos que perduren en ellos para siempre.

A lo mejor bailar un poquito al ritmo de una de nuestras canciones favoritas os anima y os da ideas:

¡Hasta el lunes amarill@s, nos vemos el lunes! Besos y abrazos para todos y todas.

Cuidamos nuestro cuerpo y nuestra mente

Buenos días a todos y todas. Empezamos otro día más con muchas ganas y energía. Traemos todo un «cargamento» de actividades con las que lo pasaremos fenomenal amarill@s.

Para empezar os proponemos ejercitar la motricidad fina de vuestros hijos/as. Con la actividad que hemos programado para hoy trabajaremos las habilidades motrices finas, ¿pero en qué consisten estas habilidades?

Las habilidades motoras finas son la capacidad de hacer movimientos usando los músculos pequeños de nuestras manos y muñecas. Los niños y niñas dependen de estas destrezas para realizar tareas importantes en la escuela y en su vida diaria.

Usamos las habilidades motoras finas para hacer movimientos pequeños. Estos movimientos son tan naturales para la mayoría de las personas que por lo general no pensamos en ellos. Sin embargo, las habilidades motoras finas son complejas. Involucran esfuerzos coordinados del cerebro y los músculos, y se desarrollan a partir de las habilidades motoras gruesas que nos permiten realizar movimientos más grandes.

Para la actividad que os traemos para casa, solamente necesitáis (ver foto) una bolita de plastilina que nos servirá como base, un espagueti y bolitas de cereal, de pasta…, cualquier cosa que tenga un agujerito y que os pueda servir para ensartar. Si son piezas de colores mucho mejor, así además podéis alternar los colores a vuestro gusto para que quede más bonito .

Papás y mamás, ya que estamos trabajando con nuestras manos…,  vamos a «meterlas en la masa». Os proponemos ahora una receta de cocina divertida para tomar hoy la fruta de una forma original y que además vuestros peques puedan participar en su elaboración.

¡Amarillos!, subiros las mangas y lavaros muy bien las manos porque ¡vamos a cocinar! (recordad que el jabón es muy importante, y que hay que frotar todos los deditos mientras contamos con mamá y papá hasta 20).

Familia prestad atención, vamos a preparar unas riquísimas brochetas de fruta que podéis tomar como postre o como merienda, lo que más os guste. Solo tenéis que disponer en diferentes platos trocitos de diferentes frutas que ellos mismos os pueden haber ayudado a trocear: plátano, manzana, pera, mandarina, uvas, fresas…, como dice la canción «toda la fruta me gusta a mí», jajaja

Una vez lo tengáis todo preparado lo único que tenéis que hacer, con un poquito de paciencia y habilidad (motricidad fina ;), ir ensartando los trocitos en  palillos de madera. Si los tenéis largos bien, y si no también podéis usarlos pequeñitos, así os saldrán unas bonitas mini-brochetas.

Si sois «manitas» y creativos, podéis dedicar un ratito a dar formas divertidas a las frutas, así el resultado será mejor si cabe. ¡Ánimo! y ya nos contaréis como os han salido.

Como dice el enunciado  «cuidamos nuestro cuerpo y nuestra mente», con la receta de frutas estaremos potenciando en nuestros niños y niñas la alimentación saludable, pero ahora llega el momento de trabajar también un poquito nuestra mente.

Amarillos, os proponemos relajarnos un poquito después de tanto trabajo…

Con el siguiente cuento, «Cierra los ojos Ona», seguro que conseguiréis volver a la calma y descansar un poquito después de comer.

La actividad y el movimiento en estas edades es fundamental, pero también lo es el descanso. Es muy importante que enseñemos a nuestros niños y niñas desde que son pequeñitos a saber relajarse y bajar su nivel de actividad. Podemos emplear técnicas diferentes, cuentos, música, actividades de relajación y respiración, masajes… Todas las semana, a través de diferentes talleres os iremos dejando ideas para que vayáis trabajándolo en casa.

Y para la tarde…, cuando ya hayáis descansado, os dejamos un simpático vídeo en inglés con el que además de bailar podréis aprender los nombres de los animales en inglés. Esperamos que lo disfrutéis en familia:

Pues nada, chicos y chicas, con todas estas actividades pensamos que tendréis suficiente por hoy. Mañana volvemos a esperaros aquí, en nuestro blog, para seguir trabajando juntos, aunque en casa.

Os mandamos un besazo de corazón para tod@s.

Método de propuestas

Buenos días amarillit@s, ¿cómo os habéis levantado hoy? ¿habéis descansado bien? Nosotros tenemos muchas ganas de jugar…¿os apetece?

Hemos pensado que hoy podíamos jugar a bebés, seguro que tenéis alguno en casa, incluso sabemos que hay quien tiene un hermanito recién nacido…, pero Enzo ese no es para jugar, jajaja, tendrás que esperar a que crezca un poquito. Hoy solo necesitaremos un muñeco, peluche o un bebé al que poder cuidar, dar de comer, cambiar el pañal…

A través del juego representativo los niños y niñas aprenden cosas del mundo que les rodea. Imitan los roles de los adultos que han observado en su entorno cercano y les hace reafirmarse en dichas conductas. Es importante ofrecerles la oportunidad de desarrollar el juego de una manera libre, a su manera, sin la «manipulación» del adulto. El momento de juego es su momento, durante el desarrollo del mismo son ellos los que manejan la situación y son capaces de adaptarla a su propia relidad.

Pues bien familias, hoy necesitan su espacio de juego con todo lo necesario para jugar a bebés, seguro que tenéis muchas cosas por casa que les podéis ofrecer: pañal, babero, biberón o platito con cuchara…, si no tenéis cuna con una caja (zapatos o galletas) podéis improvisar una. ¡Disfrutad del momento!

Amarillos, si además queréis un poquito de ayuda para dormir a vuestros bebés, aquí os dejamos una selección de nanas para que se las cantéis.

Para los papás y mamás también puede ser una herramienta útil a la hora de relajar a vuestros pequeños después del largo día. Seguro que si se las ponéis, bajitas, cuando ya estén en la cama, les ayudará a conciliar el sueño después del largo día.

Pero el «momento sueño» lo dejaremos para la siesta y para la noche…., todavía nos queda mucho día por delante, seguimos pues.

Como siempre, tras el juego y la recogida, esperamos que estéis ayudando a recoger…, os animamos a comer un poquito de fruta.

Os queremos recordar hoy una de nuestras canciones de la fruta que cantamos en muchas de nuestras asambleas, os dejamos la letra aquí escrita para que papá o mamá os la puedan recitar:

EL HIGO ESTÁ EN LA HIGUERA

LA PERA EN EL PERAL

NARANJA EN EL NARANJO

LOS NIÑOS A JUGAR.

TODA LA FRUTA ME GUSTA…¡A MIIIIIII!

EL HIGO, LA PERA, NARANJA Y…¡FINNNNN!

¿Os ha gustado?, seguro que sí.

Para terminar la jornada, os proponemos un ratito de juego con puzles. Imaginamos que en casa tendréis algunos, pero si no es así y necesitáis ideas, aquí os dejamos algunos ejemplos que podéis «construiros» vosotros mismos con un poquito de ayuda de mamá y papá. Podéis escoger los dibujos que más os gusten, los de las fotos son solamente algunas ideas.

Y por hoy ya está bien chic@s, solo nos queda recordaros que es muy importante que ayudéis a papá y mamá en casa y colaboréis en las tareas. En clase jugamos todos y recogemos entre todos, en casa vivís todos y tenéis que colaborar también entre todos.

¡Hasta mañana!