Como os venimos contando a través de este blog, el juego al aire libre es una de nuestras actividades favoritas. Los juegos en el parque, la actividades en la granja y en el huerto, o las mini-excursiones al jardín, hacen que nuestros niños y niñas estén en contacto con el mundo que les rodea, con su entorno más cercano.
Tocar la tierra, gatear en la arena, coger piedras o pisar hojas secas
forman parte de las experiencias que contribuyen al desarrollo de la motricidad del niño, de la organización de estímulos, de ese almacén de datos con los que construir su mapa del mundo exterior. Cuanto más contacto tengan nuestros niños/niñas con la naturaleza, más sanos estarán. Se trata de una necesidad vital del ser humano que no podemos perder de vista, es más, que debemos fomentar.
Debemos ser conscientes que los juegos, la expresión emocional y artística, la alimentación y la sexualidad van a estar directamente condicionadas por el modelo educativo que ofrezcamos a nuestros pequeños desde edades muy tempranas; los juegos en el suelo, mancharse de barro, mojarse, tocar pinturas con las manos, meter los dedos en mantequilla o gelatina, o explorar su propio cuerpo, son algunos ejemplos de las actividades que debemos animarles a realizar para que alcancen un positivo desarrollo madurativo.
En nuestro parque hoy hemos planteado una actividad experiencial en la que «preparamos la comida de las gallinas» amasando el pan duro con agua ayudados de cubos y palas. Motricidad, experimentación, medioambiente, responsabilidad…, todos estos son los objetivos planteados con esta sencilla acción.

El juego de la mañana se desarrolla con normalidad; las propuestas de la mañana han sido diversas, pero un buen número de compañeros se agrupan en torno a la cocinita. Preparamos el desayuno para los compañeros que han llegado muy temprano y también para los muñecos de la clase, que nos ha parecido que tenían mucha hambre…, jajaja.


Hoy ha sido un día especial en todos los sentidos…, como hemos demostrado ser unos auténticos «campeones», vamos al patio de 3-6 a disfrutar de sus montañas y del tobogán amarillo, que nos encanta.
para la actuación frente a las familias, nuestro gran debut. Para todos ha sido una gran sorpresa…, aunque sabíamos que todos ibais a estar mirando, las reacciones fueron de lo más variadas: timidez, euforia, asombro, pena, alegría…
Rápidamente todos se animan a participar y se involucran con vendas, tijeras, pinzas, estetoscópios… y todo lo necesario para curar a los pacientes (ellos mismos, jajaja). Han estado muy graciosos representando este papel convencidos de la veracidad de los accidentes. Hoy además hemos estado el grupo al completo, así que se ha dado una sesión de juego muy rica y con muchas aportaciones.

En el parque, más precisamente en el arenero, volvemos a hacer hincapié en el tema de normas de convivencia, y en el cuidado y respeto que debemos demostrar hacia nuestros compañeros y compañeras. Os cuento…, hemos tenido algunas situaciones en las que «sin darse cuenta» algunos niños han echado arena en la cara de otros. Pues bien, hacemos incidencia en cómo debemos cuidar a los demás, y no debemos hacerles algo que a nosotros mismos no nos gustaría que nos hicieran (estamos sembrando semillas para que en un futuro sean personas empáticas).
día a día: juegos de patio y terraza, talleres, comida, merienda… Son momentos importantes que nos consolidan como grupo y como compañeros/compañeras.