Hoy hemos pasado un buen día en la clase amarilla.
Comenzamos la mañana con el juego motriz en la clase azul, allí disfrutamos construyendo grandes «torres» con los bloques de goma-espuma, damos volteretas, subimos y bajamos por los bloques inclinados……
De vuelta en nuestra clase dedicamos un buen rato de nuestra asamblea inicial a la lectura de tres cuentos (algunos de ellos relacionados con la primavera). Los niños y niñas permanecen atentos en todo momento y son capaces de seguir las narraciones sin dificultad, ¡nos estamos haciendo mayores!. Estos son los títulos que hemos escogido para la ocasión:
Las propuestas de juego, como no podía ser de otra forma, han sido: los animales (están súper motivados con esta propuesta), las construcciones y los bebés. Tras la recogida y la vuelta a la calma Andrea es la encargada de repartir una rica pera entre todos sus compañer@s, y mientras tanto cantamos algunas las canciones de nuestro repertorio.
En el parque hemos jugado de lo lindo……………¡ya llevábamos dos días sin salir!, y la verdad es que nos viene fenomenal este ratito de juego al aire libre. Pero además hoy……….tenemos dos SORPRESAS:
1º. Disfrutamos del patio de los mayores y jugamos en las altas montañas, el tobogán, el laberinto, el bosque de bambú….., ¡nos encanta!, y tenemos muchas ganas de ser «naranjitas» para venir a esta parte del parque todos los días.
2º. Hoy nos visitan dos jugadores de baloncesto del CB. Granada gracias al contacto con este club que tiene nuestro «profe» de Educación física Jaime,han dado una charla sobre deportividad y juego en equipo a nuestros alumnos de primaria. Nosotros desde nuestro patio hemos podido ver la exhibición que han hecho a los mayores, y hasta nos hemos hecho una foto con los balones que han firmado. ¡Qué suerte, jajajaja!
Encarna Camús y Loli Gálvez

Esta mañana hemos continuado con nuestra propuesta de juego de «papás y mamás», están entusiasmados representando los roles de diferentes miembros de la familia y hoy se han animado a ser ellos mismos los hij@s y bebés (estaban graciosísimos paseándose unos a otros en los carritos……….Como ya os contamos ayer, lo que están haciendo a través de su juego es recrear la realidad que perciben a su alrededor, los modelos que les estáis ofreciendo desde la familia. Así, algunas de las actividades que realizan durante el juego son: cocinar, cuidar a los hij@s, planchar, arreglar los muebles (con herramientas), ir de paseo o al parque……….., la pura realidad de todas las casas, jajajaja. Por la tarde realizamos el dibujo de nuestra experiencia durante el juego (¿qué he hecho?, ¿con quién he jugado?, ¿con qué juguetes?).
Vienen con muchas ganas de contar cosas, así que el momento de abrir el buzón con las cartas no se ha hecho esperar. Muchos han compartido experiencias similares: algunos han estado «de procesiones», otros han estado en la playa o la montaña, algunos han visitado (o han recibido la visita) a familiares que no veían hacía tiempo, y la gran mayoría han disfrutado con los dulces típicos de estas fiestas (torrijas, roscos, pestiños………). Necesitamos volver ya a la rutina, que tanto nos beneficia por otro lado, aunque hoy por ser el primer día teníamos un poquito de sueño.
Para ir abriendo boca, hemos estado hablando sobre el cambio de estación, mientras hemos estado de vacaciones ¡ha llegado la Primavera!. Hablamos un poquito sobre los cambios que vamos a presenciar en la naturaleza: flores, hojas verdes en los árboles, mariposas, insectos, pajarillos……..es una
estación preciosa. Nosotr@s para dar la bienvenida a la Primavera hemos hecho hoy un taller creativo en el que a partir de unas gotas de pintura trabajamos la simetría sobre el papel, y además nos llevamos una gran sorpresa, ante nuestros ojos aparece una MARIPOSA de los colores que cada uno/a ha escogido.
Desde primera hora hemos avisado a nuestros niños y niñas que iba a ser un día especial en el que íbamos a hacer las cosas que más nos gustan.
sillas en semicírculo, hemos oscurecido la sala y hemos compartido palomitas y pececitos de galleta. Uuuummmmmm, todo un premio por el trabajo realizado durante los últimos meses. Hemos visto todo un clásico que además es una de nuestras historias favoritas: «CAPERUCITA ROJA».