Archivo de la categoría: DIARIO

¡QUÉ LÍNDO DÍA!

¡Hola!

Propuesta de juego: A primera hora de la mañana decidimos jugar con los coches.

Asamblea: recordamos nuestra excursión a los “Llanos de Monachil”, cada uno/a comenta lo que más les gustó del gran día:

 La ensalada,

 ir en busca de piñas,

 el campo,

 el autobús,

 el palo”,

 la montaña,

 “la pechuga empanada”

Pero…..el gran común denominador ha sido el tener la presencia de los papis y mamis.

Después, hemos plasmado en el papel nuestra vivencia . Para finalizar visualizamos las fotos de la salida en la gran pantalla, junto con los azulitos. ¡Bravooooooo!. Os agradecemos el esfuerzo de buscar el momento para hacer realidad, el que todos compartamos no solo la comida, también las experiencias más inmediatas del día.

Encarna Camus Martínez.

¡NOS VAMOS DE EXCURSIÓN! CON LA MOCHILA Y EL……..

 

¡Hola!

Hoy en  la actividad motriz, exploramos e investigamos con los aros, las distintas posibilidades de combinación con los siguientes materiales:

  • Cordones.
  • Conchas de mar.
  • Hojas de fieltro.

Propuesta de juego: Jugamos con las construcciones.

Asamblea: hacemos un recordatorio de lo que debemos tener presente en la excursión  .

  • Salida:
    • Escuchar  a las maestras.
    • Jugar dentro del espacio establecido.
    • En la mini excursión vamos todos juntos.
    • Convivencia:
      • Respetar a los más pequeños (clase azul).
      • Ayudar al amigo/compañero.
      • Cuidar y ser respetuosos con el medio que nos rodea:
        • Las plantas.
        • Los animales.
        • Mantener  limpio el espacio que ocupamos.
    • Bus:

v  Nos sentamos bien y nos ponemos el cinturón.

v  El cinturón no se quita hasta que Silvia y Encarna los retiren.

PD: Os recuerdo que la ropa ha de ser cómoda: pantalón largo (para que las piernas estén protegidas de pinchos), camiseta de manga corta y  encima otra de manga larga, zapatillas con calcetines.

No es necesario que los niños lleven mochilas. Nosotras  llevamos ya las mochilas que tienen sus mudas, por si las necesita, (debeis revisar las mochilas, en muchas de ellas sigue la ropa de invierno………qué calor!!!!!!!). También nos llevamos la crema protectora para el sol y sus gorras, aquel que no tiene la gorra en el cole no se os olvide ponerla en su mochila.

Mañana sin falta a las 09:00h en el aula. La salida está prevista para las 10:00h de la mañana.

Os esperamos a partir de las 14:00 en “Los Llanos de Monachil”, pasaremos un ratito agradable junto a vuestros hijos/as.

Encarna Camus Martínez.

¡FALTAN DOS DÍAS!

¡Hola!

 

Actividad motriz: JUGAMOS  LAS PELOTAS, hacemos lanzamientos

(con el pie, con el otro, con la mano…..), botamos, la hacemos rodar….

Propuesta de juego: LAS PELUQUERÍAS.

Asamblea: dos días para el gran acontecimiento.

Continuamos preparándonos, hoy nuestro interés se centra en e l cuidado y respeto al campo:

       – Los papeles, los vasos o tenedores de plástico después de usar, los tiramos a la papelera.

      –  Las plantas se cuidan: no las arrancamos.

      –  A los animales del campo: hormigas, mariposas, avispas, moscas….

          Las dejamos tranquilas y “ellos” se ponen contentos con nosotros.

Hoy nos hemos parado más en el   cuidado y en el orden de los distintos espacios del aula. Es muy importante recordar que aprender a mantener orden en las cosas nos da la seguridad de encontrarlas después, cuando las necesitemos.

       El taller  –EXPRESIÓN PLÁSTICA- Continuamos con el siguiente grupo.

 

 

Encarna Camus Martínez.

PEQUEÑOS PERO… GRANDES PINTORES.

¡Hola!

 

LOS AROS. Los utilizamos en la actividad motriz de la mañana.

Asamblea: contamos que son tres los días que faltan para ir a “Los Llanos de Monachil”. En esta ocasión centramos la atención en la vestimenta, necesitamos ropa cómoda para la salida: pantalón largo, camiseta de manga corta, la gorra para protegernos del sol, nuestra crema protectora y… ¡las zapatillas!

 

 

El taller que hoy –EXPRESIÓN PLÁSTICA-

Tema: La primavera.

Herramientas empleadas: pincel, pintura de dedos, agua, toallita para limpiar el pincel y el caballete.

Soporte: folio A3

Objetivo:

–  Experimentar con los colores de la primavera.

–  Aprender a limpiar el pincel cuando cambiamos de color.

– Jugar con el trazo: círculos, líneas en horizontal y en vertical.

 

 

En la actividad de la tarde tenemos el Cuentacuentos: “Blancos y Negros”. Su contenido nos trasmite el valor de aprender a respetar las diferencias.

 

 

Encarna Camus Martínez.

 

JUEGO HEURÍSTICO CON BANDEJAS.

 

¡Hola!

 

 

 

Actividad motriz de la mañana: trabajamos la coordinación motriz fina y la percepción espacial: en el centro, a un lado, dentro….Utilizando como herramienta motivadora “las tizas de colores” – pintamos en la alfombra-asamblea.

 

Iniciamos la recta final, son cuatro los días que faltan para marchar y explorar una pequeña parte de “Los Llanos de Monachil”. Este es un tema que a todos nos interesa. Hoy durante la asablea, centramos la atención en las normas de convivencia y en las normas de seguridad: todos juntos andaremos los caminos.., si un niño tropieza ¿qué hacemos?, ¿le damos la mano y le ayudamos?. En el bus ¿nos ponemos los…?, ¿ se quita uno/a el cinturón?. También tratamos el tema del fin de samana, contamos las experiencias.

El taller que hoy hemos desarrollado, ha sido el taller del Juego Heurístico; En esta ocasión experimentamos e investigamos  con ¡gelatina!,

pinzas trasparentes, conos y embudos. Actividad que se realiza, en parejas dos a dos, en grupos de cuatro, teniendo presente el género y la edad.

Actividad . método de trabajo utilizado: ensayo-error.

 

Encarna Camus Martínez.