Aquí os pongo otra canción de invierno que cantamos en clase.
Carmen Jiménez
Aquí os pongo otra canción de invierno que cantamos en clase.
Carmen Jiménez
Empezamos la mañana con mucha actividad con los aros nuevos que nos ha traído y con una música muy bonita que aporta Guillermo de «danzas y nanas africanas».
Cada uno juega con ellos libremente y después les propongo un circuito en el suelo, para ir saltando dentro de los aros. También los hacemos rodar, nombramos los colores….
Seguidamente comienza el juego libre con la peluquería y la cocinita. Realizan su juego simbólico, imitando todas las acciones de peinar, secar con el secador, lavar el pelo…, tienen un juego más en paralelo y en pequeños grupos.
Después de la recogida hacemos la asamblea y tenemos tiempo para leer un bonito cuento que trajo ayer GUILLERMO y que no dió tiempo a contar titulado:
Reparte muy bien la fruta NACHO, que llevando poco tiempo con nosotros ya va identificando a sus compañeros/as. ¡Ozú que bien!
Salimos al patio y disfrutan en el arenero, «parecía que no había niños», cada uno/a con su juego y sin ningún problema.
NOTA: Ya podéis apuntar a vuestros hijos/as en los días opcionales de Navidad. El precio este año es genial, hay oferta especial para nuestros alumnos/as. Teneis toda la información el la página web: www.alqueria.es
Bueno y con todo esto me despido de vosotros hasta el lunes. ¡BUEN FIN DE SEMANA!
Carmen Jiménez
Comenzamos el día con música de villancicos y tocando las panderetas….¡Cómo les gusta a estos niños bailar!
En el juego libre proponen otra vez jugar con las maderas grandes, la cocinita y algunos bebés.
Hoy tenemos un día especial sobre todo para JULEN, que hoy cumple dos años.
Después de recoger nos sentamos para hacerle un dibujo a nuestro compañero, con muchos colores y muy bonito. Preparo el bizcocho con las velas y llamamos «al duende de los cumpleaños». Cantan todos muy fuerte ¡Cumpleaños feliz! y él sopla muy bien las velas…. Ah y también en inglés.
Muy contento Julen les reparte un trozo de bizcocho que trae de casa.
Y para continuar nos ponemos el abrigo, que cada uno va cogiendo de su percha y bajamos al patio. Allí disfrutan con las motos y las carretillas. Cuando los mayores se han ido de la pista aprovechamos para ir a correr con las motos, carretillas…. ¡Qué bién lo hemos pasado!
NOTA: APROVECHANDO UNA OFERTA MUY INTERESANTE EN EL TEATRO ALHAMBRA, EN LA QUE PODÍAMOS ASISTIR CON NUESTRO GRUPO, POR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA, decidimos solicitar las entradas, con la suerte de que nos las han dado.
La fecha sería la semana que viene, el Martes 18 de Diciembre. Así que adelantamos nuestra salida del 2º trimestre, con el objetivo de disfrutar de esta experiencia en el ámbito cultural.
La obra se titula:» Nanas del mundo» es un viaje sonoro, poético y visual cuyo hilo conductor son canciones de arrullo y temas populares provenientes de diferentes culturas y lenguas. La cercana intimidad entre intérprete y espectadores, los atractivos cambios de texturas y colores y la maestría con que Cía.
La Canela maneja los recursos narrativos: proyecciones, siluetas, títeres, efectos acuáticos, pinturas, etc, convierten a «Nanas del mundo» en una inolvidable experiencia para los más pequeños. Edad recomendada, de 18 meses a 5 años.
Carmen Jiménez
A primera hora comenzamos con música de villancicos y bailamos mientras se va incorporando todo el grupo. Introducimos las pelotas para aumentar la actividad motriz, ya que vienen por la mañana con mucha energía.
En el juego libre predominan las maderas grandes, que utilizan para construir, apilar, ordenar… también la cocinita y los bebés.
Seguimos con nuestra decoración de la clase y vamos colgando todos los pinos que nos van llegando de casa ¡¡QUÉ BONITOS!!
En nuestra sesión de Juego Heurístico, les propongo investigar con RULOS DEL PELO, CINTAS DE VIDEO, LIMONES DE GOMA Y LATAS CONTENEDORAS. Dedican este rato a manipular, explorar y descubrir nuevas propiedades y cualidades de los objetos. La recogida la realizan muy rápido y clasificando perfectamente.
En la Asamblea pasamos lista para ver quién ha faltado . Reparte la fruta muy bien CARLOS ANTONIO.
Hoy hacía más sol por lo que muy abrigados/as salimos a disfrutar de un poquito de aire fresco.
Carmen Jiménez
Hoy tenemos un día muy completo: comenzamos la mañana jugando con los carritos, los bebés y las construcciones. Después por iniciativa propia algunos/as incorporan al juego también los animales.
Después de recogerlo todo hacemos una gran asamblea para recibir al «grupo verde», que nos han cantado un villancico muy bonito. Han estado muy atentos/as y hemos disfrutado mucho de este ratito. Nosotros les cantamos «LOS RATONES, RATONES, RATONES». Reparte la fruta como super JUAN.
También tenemos un momento de actividad sentados/as para trabajar la segunda parte de la felicitación:
escribimos a nuestra manera FELIZ NAVIDAD. Ya se nota aquellos que van diferenciando lo que es» dibujar de escribir» y lo bien que van cogiendo el lápiz. ¡Qué mayores!
Y para terminar la mañana antes de comer, como no bajamos al patio por el mal tiempo, salimos al rellano y colocamos las bolas que hicimos la semana pasada en nuestro pino de la clase amarilla. ¡QUÉ BONITO, QUÉ BONITO….!
Carmen Jiménez