Archivo de la categoría: CLASE AMARILLA

¡¡COCINERO,COCINERA….!!

 Hoy nos convertimos en cocineros y cocineras.

Después del juego libre preparamos todas los ingredientes: azúcar, canela, coco mantequilla, leche y galletas. Todos sentados/as primero observan cómo Silvia hunta la mantequilla en las galletas y cómo mezclamos el azúcar, coco y canela. Cada uno de manera individual coge su galleta la moja en la leche y después las bañan en el azúcar.

En la asamblea sustituímos la fruta por nuestras galletas, las reparte CARLOS y estaban

muuu  ¡QUÉ RICAS!.

Nota: El viernes es la fiesta del Otoño, a las cuatro merendaremos todos juntos, tomaremos un chocolate calentito, galletas de coco y probaremos los dulces que podeis elaborar con ellos/as en casa. Si llueve la merienda se hará en la clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Carmen Jiménez

ESCRIBIMOS A «NUESTRA MANERA»: La receta de las galletas de coco

Amanece un día nublado y gris, pero en la clase amarilla lo pasamos muy bien y no paramos de hacer cosas.

Comenzamos la mañana con las pelotas, los coches y por supuesto la cocinita. Tienen un juego cada vez más en pequeños grupos que comparten unos mismos intereses y necesidades. Surgen algunos «conflictos» pero se solucionan con facilidad, trabajamos el que no se pega, las cosas se piden…

Nuestra actividad de Alfabetización consiste: les doy una cuartilla con su nombre, la fecha y el título de la receta, GALLETAS DE COCO». les explico que van a escribir no a pintar y les doy un lápiz. Escribimos los distintos ingredientes que llevan las galletas, que en nuestro taller de cocina vamos a realizar

  • MANTEQUILLA
  • LECHE
  • ÁZUCAR
  • COCO
  • CANELA

Y cada uno de manera individual realiza su grafía y cogen en ganeral muy bien el lápiz.

En la asamblea reparte la pera LARA, muy bien.

Como no salimos al patio jugamos a disfrazarnos con todos los trajes, gorros, pañuelos… y lo pasan fenomenal, se miran al espejo y les gusta mucho.

Después hora de reponer fuerzas con la comida y descansar con una buena siesta, ¡¡QUÉ ENVIDIA!!

Carmen Jiménez

PINTAMOS SOBRE PAPEL DE PERIÓDICO

Hola, volvemos de este puente con muchas ganas de trabajar.

Esta semana es muy espacial para todos/as, ya que el viernes es LA FIESTA DEL TOÑO y por la mañana nos visitará el Sr. y la Sra. Otoño. Previa a la fiesta realizaremos otras actividades que ya os iré contando.

Hoy tenemos entre nosotros a un nuevo compañero NACHO que ha estado con su padre un ratito para comenzar su adaptación.

Después del juego libre con las cajas de cartón, los animales y la cocinita, lo recogemos todo y nos sentamos para realizar nuestro taller de Expresión Plástica. Pintan con ceras blandas sobre papel de periódico, con la particularidad de que tenían forma de hojas de otoño. Para ellos ha sido algo más difícil ya que el espacio era más reducido.

Después las hemos colocado en nuestro árbol cooperativo y ha quedado muy bonito. Tambien observamos a Charito cómo decora la mesa común para que todo esté muy bonito para la fiesta.

En la asamblea hablamos de lo que han hecho en el fin de semana y sale el tema de hallowen. Cantamos canciones del otoño y reparte la manzana muy bien ESTELA. Os hago una propuesta, en el poyete de la clase hemos puesto un buzón para que escribais lo que habeis hecho el fin de semana y así aquellos niños/as que todavía no se expresan verbalmente tengan la oportunidad de participar en la asamblea. Yo encaminaré la conversación y les ayudaré a expresarse.

Mañana muchas cosas más….

Carmen Jiménez

CIRCUITO DE PICOMOTRICIDAD

Bueno pues ya terminamos esta semana tan cortita en el cole, pero la hemos aprovechado mucho.

Hoy les preparo un circuito de motricidad, donde trabajamos: el equilibrio, el salto y desplazamientos en distintas posturas ( de pie, a gatas y arrastrandose). Lo pasan fenomenal, lo que más trabajo les cuesta es esperar el turno para subirse al banco y ahí si hay algún que otro empujón sin importancia.

También terminamos nuestro cartel de la Fiesta de Otoño, todos observan las letras que previamente ellos/as habían trabajado y las vamos pegando sobre una base de papel continuo que el grupo «azulito» ha pintado con las manos. Ha quedado un cartel cooperativo muy bonito que podeis ver en el cole junto al árbol de otoño.

En la asamblea contamos dos cuentos que aportan a la clase Carmen y Estela titulados: «Un día en la guardería» y «Mami, ¿yo he sido un pez?. Reparte muy bien la fruta MÓNICA.

Salimos al patio y disfrutamos del espacio del 0-3 y lo pasan genial investigando en el bambú, trepando en las ruedas, y subiendo en la construcción.

QUE PASEIS UN BUEN PUENTE Y VOLVEMOS EL LUNES

Carmen Jiménez

«LOS SIETE CABRITILLOS Y EL LOBO»

El día empieza con gran actividad: BLOQUES DE GOMA ESPUMA y el juego libre con la cocinita, contrucciones y bebés. También está el grupo que coge su cuento y se sientan en las mesas tranquilamente. Mientras ellos juegan vamos decorando la clase con sus trabajos ( colgamos los cartones que pintaron la semana anterior) y ha quedado muy bonita nuestra clase.

Aprovechan más rato de juego ya que como no salimos al patio las actividades se pueden prolongar un poquito más. Después de la recogida, nos sentamos en una gran asamblea para contar un nuevo cuento por imágenes: «LOS SIETE CABRITILLOS Y EL LOBO«. Primero escuchan sin el apoyo de las imágenes y después se las enseño. Les gustan mucho los cuentos y mantienen mucho la atención.Ya lo tenemos expuesto en la clase.

También tenemos un ratito para trabajar los nombres de cada mamá, papá y hermanos con las fotos de familia.  Le toca el turno de Super a JULEN que lo hace muy bien.

Y antes de comer jugamos con los puzzles e intentamos ir encajando cada pieza en su lugar.

Carmen Jiménez