Archivo de la categoría: EXPERIMENTOS

Experimento: «Sombras chinas»

imagesCA2YWFS7Hoy hemos tenido el último experimento del trimestre de la mano de Raquel. Ha traído de casa todo lo necesario para montar en nuestra clase un auténtico teatrillo de sombras chinescas. En casa con su familia ha elaborado las diferentes figuras con cartulina y nos ha explicado que pueden ser de dos tipos:

Si son figuras de cartulina, opacas (no dejan pasar la luz…) la figura que proyectarán cuando las pongamos delante del foco de luz serán negras.

En cambio si las figuras son de papel celofán de colores, la proyección también será de colores.

La demostración ha quedado muy bonita y ella nos lo ha explicado todo muy bien. Luego yo les he mostrado que también con nuestro cuerpo podemos producir sombras de diferentes formas, con mis manos he «intentado» hacer un cocodrilo, un conejo y una paloma…….hemos tenido que echarle un poquito de imaginación, pero les ha encantado. Luego ellos, de uno en uno, se han puesto frente a la pantalla y hemos observado cómo eran las sombras que veíamos proyectadas (algunas tenían coletas, si se ponían de perfil podíamos apreciar la nariz, la boca, incluso se veía cuando sacaban la lengua). También hemos experimentado con el tamañna, observamos que si nos acercamos al foco de luz nuestra sombra se hace grande, y si nos acercamos a la pantalla se hace pequeña, que curioso. El resultado ha gustado mucho a todos sus compañer@s, gracias. ¡Ha sido muy divertido!

Esta tarde a las 16’00h. os recuerdo que tenemos ESCUELA DE FAMILIA, en ella se tratarán aspectos tan importantes a estas edades como son las normas y los límites.

Y mañana…….entrega de carpetas y trabajos.

sombras_chinas_med[1]

Experimento: «Explosión de coca-cola»

juegos-cientificos[1]Hoy le toca el turno del experimento a nuestro compañero FRANCIS; nos ha traído una propuesta divertidísima que no ha dejado indiferente a nadie «Explosión de coca-cola». Para ellos ha necesitado los siguientes materiales:

– Una botella de cola (ha traído dos: una pequeña y una grande)

– Unos caramelos de menta (Mentos)

– Una palangana grande que sirviera como contenedor para proteger el suelo de la «lluvia»

El proceso es sencillo, en primer lugar ha colocado la botella dentro de la palangana y con mucho cuidado ha introducido un caramelo dentro del líquido, la reacción química no se ha hecho esperar y en solo unos pocos segundos hemos tenido una auténtica «explosión» que casi llega hasta el techo de la clase. Ha sido espectacular y todos nos hemos quedado con la boca abierta……, como a todos les ha encantado le han dado un gran aplauso y le cantamos un ¡OZÚ QUE BIEN!

Luego hemos hecho un dibujo de esta experiencia tan «explosiva», podeis verlos en el tablón que hay frente a la clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A mediodía hemos tenido sesión de cine y juego alternativo en el aula verde, la lluvía hoy no nos ha permitido pisar el patio…….¡qué vamos a hacer!

Por la tarde disfrutamos con nuestra profe Elena en la clase de música.

Loli Gálvez

Experimento: «El globo cohete»

imagesCA1RZ89MHoy hemos tenido el experimento de Selma; nos ha traído una propuesta muy interesante: el globo cohete. Nos demuestra cómo la fuerza del aire al salir de un globo es capaz de propulsarlo como si fuese un cohete espacial.

Bueno, a los niños y niñas les ha encantado…..se morían de risa cada vez que el globo salía «disparado» y gritaban: «otro, otro, otro…». ¡Ha sido muy divertido!

Experimentos-en-casa[1]

Selman nos ha explicado muy bien los materiales que necesitaba y para qué servía cada uno (solo ha necesitado un poquito de ayuda).

¡OZÚ QUE BIEN!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Por la tarde hemos tenido merienda especial, con motivo del día de Andalucía «nos hemos preparado» una auténtica merienda andaluza: nuestras cocineras nos han traído pan, una aceitera, un salero, unos tomates y un poquito de jamón, y yo (para que ellos viesen la elaboración) he «restregado» el tomate en el pan y lo he aliñado con aceite de oliva y un poquito de sal, luego lo hemos acompañado con jamón. ¡Qué rico, han disfrutado mucho con su «merienda especial»! 

El lunes en la tarde cooperativa continuaremos con nuestras tareas de VIVERO, podeis aprovechar estos días para buscar algunas semillas o esquejes que nos puedan servir para trabajar. Gracias.

Os recuerdo que ¡NOS VAMOS DE PUENTE!, mañana es el día de Andalucía y el viernes celebramos el día del docente, así que….¡NOS VEMOS EL LUNES! ¡Buen fin de semana!

Loli Gálvez

Nuestro experimento de hoy: «Huevos que flotan»

Hoy es miércoles y nos ha tocado EXPERIMENTO.

Nuestro científico ha sido Jose que nos ha traído una propuesta muy interesante. Hemos observado cómo dependiendo de la cantidad de sal que echemos a un recipiente con agua un huevo será capaz de flotar o no. Para demostrárnoslo ha traído dos recipientes, uno de ellos solamente con agua y el otro también con agua pero al que hemos añadido sal; después echamos un huevo en el primer recipiente y vemos que se hunde (claro, el huevo pesa…), pero ¿qué pasa si lo echamos en el segundo recipiente?…¡sorpresa, el huevo flota! Lo hemos repetido varias veces y todas ellas llegamos a la misma conclusión: el agua del segundo recipiente es más densa a causa de la sal y por eso flota el huevo (lo mismo ocurre en el mar, el agua tiene sal y es más fácil flotar; en el mar nos gusta jugar a “hacer el muerto”).

Tras experimentar con los materiales, hemos hecho un dibujo del experimento de “Los huevos flotantes”.

Por la tarde en la clase de música aprovechamos para ensayar nuestra chirigota de carnaval. Ya tenemos coreografía y todo…¡somos unos artistas!

Mañana tendremos RECETA DE COCINA con motivo de nuestra fiesta del viernes. Quien quiera puede traer su delantal.

delantales-cocina-ninos[1]

Loli Gálvez

EL VOLCÁN Y LA CEBRA CAMILA (II)

¡Hola!, quiero que me perdoneis porque ayer estuvimos toda la tarde en el cole sin internet y me fue imposible colgaros las fotografías que había hecho de las dos actividades principales del día. Son muy interesantes así que hoy os las pongo aquí:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espero que os gusten.            

              Loli Gálvez