Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

¡Un jueves de lo más sabroso!

¡Hola N a r a n j i t a s!  ¿Qué  tal lleváis la mañana?

Hoy os propongo  varias recetas de cocina saludable.

Solo tenéis que preparar el delantal, lavaros muy bien las manos y  ganas de pasarlo bien.

¿ Estáis LISTOS?

 

  • MARIQUITAS DE TOMATE Y ACEITUNAS

Naranjitas.  ¿Sabíais que el tomate es una fruta-verdura? Os invito a conocer  algunas curiosidades sobre el  tomate con este divertido video:

Para realizar este delicioso aperitivo de mariquitas de tomate cherry y aceitunas negras necesitaréis los siguientes  ingredientes:

-Tostas de pan

-Hojas de lechuga.

-Tomatitos cherry

-Aceitunas negras

Comenzamos  lavando muy bien las lechugas. Cortamos unas hojas pequeñas y las ponemos sobre las tostas de pan,  si queréis podéis untarlas con  queso para fijarlas mejor al pan.

Cortar los tomates cherry por la mitad para formar el cuerpo de la mariquita y colocarlos encima de las tostas con la lechuga.

Con ayuda de papá o mamá, cortar por la mitad las aceitunas. Una de las mitades  será la cabeza, la otra deberéis picarla en trozos pequeños para hacer los puntitos de la mariquita.

Ahora tenéis que colocar el trozo de aceituna delante del tomate para hacer la cabeza. La parte más divertida será poner  los trocitos de aceituna para hacer los puntos. ¡Chic@s ! un poco de aceite y sal….y listo!!!!!

La presentación de los platos hace mucho en los niñ@s, el aspecto agradable puede hacer más atractivo un plato y que superen un rechazo inicial de algunos alimentos.

  • HELADO DE FRESA

Seguimos  conociendo detalles curiosos sobre  frutas y verduras que coméis a diario,  le toca el turno a la FRESA:

INGREDIENTES:

-200 ml de nata fresca para montar.

-200 gr. de fresas.

-Un poco de azúcar para los más golosos (opcional).

Naranjitas los primero que tenéis que hacer es lavar las fresas. En una tabla de cortar y con mucho cuidado trocearemos las fresas. ¡Seguro que por el camino os coméis algunas, bien hecho,jajaja!

Una vez que las fresas estén cortadas, añádelas junto a la nata en un bol para batir. (Si queréis añadir azúcar este es el momento). A continuación usa la batidora y mezcla con mucho amor para que coja volumen.

Cuando este lista la mezcla , pasa el contenido del bol a pequeños recipientes, o si tenéis moldes para helados , y mételos en el congelador. Naranjitas en unas horas estará listo para tomar. ¡Qué rico!

Familias , como veis, todos los pasos son fáciles de seguir. Son  recetas sencillas y ricas a partes iguales. Estoy segura que se sentirán muy orgullos de haberlo hecho ell@s mismos.

  •  ¿Sabéis qué es un problema matemático? Un problema es un reto, algo que nos hace pensar, debemos aplicar todos los conocimientos que ya sabemos para encontrar una solución.

¿Cuántos tomates tengo en la cesta? Cuenta los tomates:

Me ha sobrado un tomate…

¿Cuántos tomates he utilizado para realizar la receta? ¿Quién sabe la respuesta?

 

 

 

 

¿Cuántas fresas he utilizado para elaborar el helado de fresa?

 

Naranjitas las matemáticas nos ayudaran  a solucionar problemas en nuestra vida, ….Y ahora ¿Quién se anima a sumar helados?

Y con esto.. y un bizcocho , hasta mañana a las 8…
 ¡Se acerca el fin de semana…!

Silvia.

¡Un mundo lleno de color!

Buenos días naranjas, ¿Qué tal lleváis la semana? Yo dando saltos de  alegría, jajaja….¡nos vemos en un ratito!!. Hoy además de compartir  vuestras historias, jugaremos con los números.Ver las imágenes de origen

Charito esta semana nos propone un taller creativo lleno de color.  ¿Os imagináis un mundo sin color? Vaya rollo…

Los colores son los que hacen que la vida sea más alegre. En primavera se produce una gran explosión de color ….la luz y los colores que percibimos a nuestro alrededor influyen en cómo nos sentimos. ¿Cuál es vuestro color favorito? ¿Recordáis el mío? :

  • Hola naranjitas, hola familias,

Hoy quiero trabajar con vosotros  una actividad llena de color. Para este taller vamos a necesitar:

MATERIALES:

– Un plato o bandeja de cartón.

– Témperas.

– Un folio o cartulina de color clarito.

DESARROLLO:

Prepara todos los materiales en la mesa y ponte cómodo…

Por la parte de atrás del plato, pon puntitos o pegotes de pintura con los colores que más te gusten. Ahora pon la parte donde esta la pintura  sobre el papel o cartulina. Presiona con las manos, gira el plato si quieres pero no lo muevas del sitio. Cuando creas que ya está, levanta el plato con cuidado tirando hacia arriba y mira el resultado. Te aconsejo  que experimentes varias veces, con diferentes colores y diferentes formas de presionar.

Si te apetece, puedes recortar el círculo obtenido si el papel se ha manchado y pegarlo en otro folio o plato de cartón para que tenga un marco que también puedes decorar.

 Hasta la próxima semana naranjitas.

Un beso muy fuerte.

Charito.

Naranjitas, ¡subid! nos vamos a la luna!

¿Y si dejamos  nuestra huella en la superficie lunar? ¿Qué cómo….? Con un poco de imaginación y pasta de sal, jajajaja.Os cuento todo lo que necesitamos:

  1. Una medida de agua.
  2.  Una medida de sal fina.
  3.  Dos medidas de Resultado de imagen de huella lunar niños imagenharina o un poquito más.

Mezclamos la sal y el harina, y agregamos el agua poco a poco.

Si os apetece que la masa tanga color podéis utilizar colorantes alimentarios o temperas, o acrílicos, etc.  disolviendo el color en el agua antes de preparar la masa. También podemos prepararla blanca y pintarla luego, una vez seca.
Extendemos la masa y ya está preparada nuestra superficie lunar para dejar nuestra huella de astronauta.
Si queréis conservar vuestra huella, después de unas 15 horas podéis cocerla en el horno a 100º (hasta que se quede dura).

 

 

 

  • ¡Mirad qué  cuento traigo hoy! «BARNYARD DANCE». Débora me ha contado lo mucho que disfrutáis cuando os narra esta divertida historia. Por cierto,os manda muchiiiiiisimos besos, ¡de los del corazón!

Chic@s a zapatear con los pies y  aplaudir con las manos,¡es hora de bailar!

  • Me despido con las maravillosas creaciones artísticas de Alejandro y Paula. ¡Gracias por compartir vuestro trabajo con nosotros! C O M P A R T I R   E S   V I V I R.
¡Nos vemos ahora naranjitas!

Resultado de imagen de imagen infantil gif aplauso

¡Hasta mañana naranjitas!

Besos de corazón. Silvia.

¡Siempre te querré pequeñin!

¡Buenos días naranjitas! ¿Qué tal estáis? Continuamos con la semana y lo hacemos cargados de actividades para seguir trabajando a vuestro lado. ¡Aprender! Fascinante aventura de la clase naranja.

 

 

  • Los martes le toca el turno al trabajo de Alfabetización:

Comenzamos con nuestro Proyecto de Lectura en casa: «SIEMPRE TE QUERRÉ PEQUEÑIN». Una bonita historia tanto par niños como adultos para  entender el amor incondicional. El cariño de nuestra familia, nunca se apaga, es duradero….

  • En la primera etapa nuestros peques aprenden a identificar los sonidos de las letras en lugar de los nombres de estas. De manera paralela vamos aprendiendo a trazar cada letra correctamente. Naranjitas, hoy os propongo dos actividades para hacer  con plastilina y ayudaros a aprender las letras de vuestro nombre:

 

  1. Dibujo de formas. Simplemente tendréis que coger un lápiz o un palito y realizar diferentes patrones, aquí os dejo una idea:

Debemos intentar incluir formas que se usan al formas las letras: líneas verticales, horizontales, curvas, zigzags….

2.  Escribir nuestro nombre. Debemos escribir sobre un cartón  y     con  trazos amplios el nombre de nuestro pequeño.

 

Chic@s os aconsejo ir haciendo bolitas, con esas bolas podréis hacer  «churritos» finos para dar forma a vuestras letras.

Cuando los niños moldean, amasan o dan forma a la plastilina están adquiriendo destreza y fuerza en las manos y en los dedos determinante para el correcto desarrollo de la lectoescritura. El objetivo es reconocer su nombre y las letras que lo forman….no existe mejor aprendizaje que divertirse jugando, así que ¡a moldear se ha dicho!

  • ¿Qué tal las propuestas de juego sobre el espacio?¡Vamos a seguir explorando y descubriendo el mundo chic@s!¡Viajamos al espacio!
  • Para la clase de inglés, seguimos reforzando saludos y rutinas. Este tipo de canciones presentan palabras y frases de la vida diaria de lo más pequeños de un modo juguetón y fácil de entender.

Y relacionado con nuestra propuesta de juego , «Sun, Moon, and Stars»:

  • Finalizamos el martes chic@s, vamos a bailar como astronautas, aunque como nosotros tenemos los pies en la tierra, vamos a bailar un poco más rápido,jajaja

Para nuestra próxima sesión de zoom, os envío al correo el juego de números que llevaremos a cabo. Gracias.

Un fuerte abrazo.

Silvia.

Viaje al espacio exterior

¡Buenos días naranjitas!

Esta semana, tal y como hablamos en la sesión de zoom, os propongo jugar e investigar sobre algo muy lejano:  EL ESPACIO EXTERIOR.  

El espacio exterior es grande y misterioso… ¡hay cosas increíbles! Vamos a echar un vistazo a través del telescopio de Theo para aprender cosas sobre el espacio exterior.

  • ¿Qué tal si jugamos a ser astronautas? Pero….¿Qué sabemos sobre los astronautas? ¿ Qué medio utilizan para viajar al espacio?

https://youtu.be/b9ZaKKIaovA

  • Como vamos a viajar al espacio exterior, lo primero que podemos hacer es construir nuestro propio cohete. Naranjitas yo os propongo utilizar material reciclado que encontremos por casa:
  1. Una botella de plástico, en caso de ser transparente echa un poco de pintura en su interior y agítalo fuerte, quedará decorada en su totalidad.
  2. Con rollos de papel podréis crear los propulsores.
  3. Debéis añadir alas y una idea podría ser completar con tapones de colores, ¡Imaginación al poder!
  • Aquí os dejo una divertida canción  para ir familiarizándonos con el nombre de «Los Planetas»:

  • Ya sabéis que hay muchas maneras de demostrar lo que vamos aprendiendo, y una de ellas es que saquéis esas ganas que siempre tenéis de jugar: inventar un viaje de astronauta, disfrazarnos de extraterrestres, construir una casa en la luna….

El objetivo como siempre es que JUGUÉIS. Si nos surgen dudas  podremos mirar por casa si tenemos libros sobre el espacio e investigar con ayuda de videos y recursos, ¡pedid ayuda a vuestra familia! ¡No olvidéis hacer un dibujo de vuestra aventura!

¡Estoy segura  que me sorprenderéis con vuestras producciones!
  • Si viene un monstruo a verte, ¿qué le harías…? ¡Pasad naranjitas! quiero contaros el secreto…..

 

¡Hasta mañana chic@s!¡Buen día!

Silvia.

¡1,2,3…… SORPRESA!!!

Llegamos al viernes y la clase naranja lo hace con ganas divertirse. Ver las imágenes de origen

  • Desde casa hoy os narro  un cuento que contaba a mi hijo cuando tenía vuestra edad, confío que os guste tanto como a él. ¿Cómo se hace el arcoíris?

Naranjitas  ahora toca el turno de enseñarle a Jaime vuestro regalo de cumpleaños. Seguro que vuestros dibujos le gustan tanto como a mí. Muchas gracias por vuestra participación, ¡y por guardar el secreto….!¡Vaya equipazo!

¡Jaime!!! A mi pajarito se le había quedado el dibujo de Paola por el camino, ¡vaya despiste!!!Te ha dibujado un «castillo»,jajaja.

  • Y para seguir con la fiesta, a bailar con los tigres de bengala! Un pasito aquí, un pasito allá, otro pa delante y otro para atrás.

  • RETO NARANJITAS: Mirad que juego de manos tan divertido, ¿Quién se atreve? Podréis practicarlo  a lo largo del fin de semana.
  • Para terminar este día tan especial, un clásico de la clase naranjita en versión disco, «YO SOY TU GOMINOLA».

Naranjitas volvemos a retomar un trocito de lo que antes formaba parte de nuestra rutina familiar, ver a nuestras personas más queridas o salir a jugar por los alrededores del barrio.

¡Disfrutad mucho del fin de semana chic@s!

Familias muchas gracias por vuestra colaboración.

Buen fin de semana.

Besos de corazón.

Silvia.