Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

¡BURBUJAS!

¿Qué tal chic@s?

Seguimos adelante con la semana. El tiempo anda un poco revuelto, sale el sol, llueve…. pero nosotros seguimos aquí, a vuestro lado. Espero que os gusten las actividades propuestas para hoy. ¡Comenzamos!

 

 

TALLER EXPERIMENTACIÓN SENSORIAL

¡A los niños les encantan las burbujas! Un divertido modo de explicarles cómo reaccionan los diferentes elementos es haciendo este juego de burbujas, el hecho de que todo sea comestible lo hace aun más emocionante!!!!. Necesitaréis echar en unas manzanas lavadas y sin la parte interior agua o zumo y tratar de que los peques hagan burbujas con una pajita en el líquido. La reacción será que aparecerán burbujas, pero se romperán pronto.

La magia llega con la leche, un elemento con menos tensión superficial debido a que tiene muchas proteínas que conectan entre sí. Esto hará posible que los niños experimenten que con leche es mucho más fácil hacer un montón de burbujas más. ¡Soplar y chupar una pajita requiere coordinación y concentración!

Naranjitas esta actividad os dará la oportunidad de experimentar y explorar con las burbujas!¡Ya veréis que divertido!

  • Y tras nuestro taller de experimentación, os dejo dos canciones en  inglés sobre los colores del arcoíris. ¡Atentos en los días  que la lluvia se cruza con el sol!

https://youtu.be/VbEFc1Wi0rY

  • Dentro de las actividades lúdicas que ayudan al desarrollo cognitivo de nuestros pequeñ@s, hoy os propongo un tipo de juego que permite a los niños mejorar su capacidad de ordenar secuencias y por tanto de estructurarse mejor mentalmente. La vivencia ordenada del tiempo es esencial para la estabilidad física y emocional de los niños.

Chicos en esta actividad  tendréis que poner en orden una serie de dibujos:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al trabajar con este tipo de actividad ayudamos a nuestros pequeñ@s a:

  1. Comprender que las situaciones tienen un orden, primero se hace una     cosa y luego otra y las consecuencias que puede tener.
  2. Desarrollar su atención y su percepción visual.
  3. Y estimular su inteligencia.

 

  • Actualmente sabemos que el cerebro humano debe ser ejercitado desde, incluso, antes del nacimiento y durante toda la vida  ya que posee una capacidad infinita de aprendizaje indistintamente la edad de cada persona. Entrenar las mentes de los niños mediantes juegos mentales es una manera de ayudarles en su desarrollo intelectual y cognitivo de un modo agradable para ell@s:

  • Os dejo varias  ideas para que nuestros pequeñ@s sigan aprendiendo a contar usando sus propias huellas. Con un poco de pintura de dedos, tendrán que ir mojando el dedito y dejando tantas huellas como números le indiquéis que hay que contar.

 

  • Terminamos nuestro cole en casa con la historia de  «TOPITO TERREMOTO» . Cuando Topito se despierta…¡se acaba la tranquilidad! No para quieto ni un segundo…

https://youtu.be/MU2ip9FS5KU

¡Hasta mañana naranjitas!

¡No olvidéis mandarme las fotos de vuestros trabajos !

Silvia. Besos de corazón.

Miércoles creativos

Buenos días chic@s, ¿preparados para nuestra sesión de zoom?

¡Nos vemos en un ratito! Espero que me tengáis reservada la mejor de vuestras sonrisas.

  • Ha llegado la primavera, los días son más largos y las temperaturas se suavizan. Las plantas echan sus primeras hojas, flores y frutos. Hay lluvias abundantes y  los animales despiertan de sus letargos invernales. En el siguiente video podréis ver algunos de los animales que han salido de sus cuevas y madrigueras  tras el laaaaargo invierno.

 

  • Seguimos con nuestro ejercicios de subitización  a través de la secuencia de imágenes sobre personajes del circo. Ya sois capaces de realizar estimaciones hasta el número 4, ¿lo intentamos con el número 5?
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  • Damos formas a los números, ¡imaginación al poder chic@s!

  • Para seguir enriqueciendo nuestras propuestas de juego, Charito ha pensado  en un taller creativo divertidísimo relacionado con un animal de la Granja:

Hola Familias, Hola naranjitas

La semana pasada los amarillos aprendieron a ordeñar una vaca. Como se que a vosotros os encantará hacerlo os propongo este taller relacionado con la granja y más concretamente con este animal que nos da la leche.

MATERIALES

-Una caja o un cartón.

-Pintura o ceras blandas negra y blanca

-Unos guantes de latex

– Un cubo o cubeta

REALIZACIÓN

Como veis en las imágenes, se puede hacer muy sencillo o un poquito más elaborado. Si decides sencillo, dibuja en blanco una gran vaca, con sus manchas negras, hocico, cuernos ,etc.

 

Si por el contrario tienes una caja de cartón y quieres hacer el otro modelo, manos a la obra. Dibuja la cabeza y pégala en un lateral. Recorta por los dos lados a modo de patas. Dibuja también su cola y se la pegas al lado contrario de la cabeza.

Y lo más importante tanto para un modelo como para otro las «ubres de la vaca» Para estas cogemos un guante de látex, de esos que usamos ahora, e ínflalo y haz un nudo para que no se escape el aire. Luego pégalo a tu vaca o al filo de una silla para que aguante mientras ordeñas.No te olvides de poner el cubo o la cubeta debajo mientras ordeñas.

¡Vaqueros! espero que tengáis buena jornada en vuestra particular vaquería.

Un abrazo granjeros.

Charito

  • Para los que os encontráis en la propuesta de juego de los medios de transporte tengo que anunciaros que os fascinará el resultado de este taller:

MATERIALES

-Tapones de plástico

-Pintura

-Tijeras

-Pegamento

-Rotulador  permanente

Como veis lo único que hay que hacer es pintar los rollos, una vez seco, contar con ayuda lo que sería el asiento, pegar los tapones de plástico como si fuesen las ruedas y por último decorar como uno quiera…¿A qué es fácil naranjitas? Ahora solo tenéis que divertiros con vuestros coches nuevos.

  • Terminamos el miércoles con un capítulo relacionado con el reciclaje en casa de Peppa Pig. ¡Silencio y muy atentos chic@s!…estamos en clase de inglés.

Mañana más……Espero que os gusten las propuestas del día.
Besos para tod@s.
Silvia.

¡Rabietas!

Buenos días naranjitas, ¿Qué tal habéis dormido hoy? El sueño es fundamental para vuestro desarrollo ya que favorece los procesos de concentración y memoria, «el sueño nos ayudará a consolidar todo lo que aprendemos a diario».

 

Seguimos con nuestra programación y estructura diaria del cole en casa. Hoy le toca el turno a las actividades que ayudan a iniciar la alfabetización en nuestros pequeños. Sabemos que la alfabetización es la habilidad que adquirimos para leer y escribir. Es por ello que debemos fomentar habilidades positivas  desde edades tempranas para despertar  experiencias de alfabetización en ell@s:

  1. Hojear un libro. Pídeles que señalen la letra en el libro que estás diciendo.
  2. Leer y contar cuentos. No dejéis de visitar la biblioteca de casa.
  3. Poner nombres a las cosas. Esta semana os animo a poner carteles con el nombre escrito de objetos de la casa, sofá, ventana, cuadro,…
  4. Hacer un libro casero. Con algunas hojas de papel, deja que dibujen  o peguen recortes de revistas y anímale a escribir palabras aunque sean escritas «a su manera».

Os sorprenderán gratamente, el grupo en general se encontraba  muy interesado por descifrar los  mensajes escritos que les rodeaban.

A través del correo me siguen llegando algunos de los trabajos que realizáis en casa.  Quiero compartir con vosotros el dibujo de Jaime C. sobre el cuento, «¡Voy a Comedte!».

¡Cuántos  avances en la representación gráfica y en el área de alfabetización Jaime C.! ¡Buen trabajo y enhorabuena!

  • Hoy escucharemos «RABIETAS» , el cuento  de la semana para  el Proyecto de Lectura en casa. Hay veces que todo va bien y el mundo parece de color rosa, pero hay otras, en que papá y mamá no quieren hacer lo que yo quiero, entonces…..

Naranjitas espero vuestros dibujos, estoy segura que estarán llenos de color e infinita creatividad. ¡Es importante que sigáis trabajando a través del dibujo!

Hoy me gustaría hablaros de las rabietas, esas amigas inseparables de la infancia. Y es que la rabietas son una etapa normal en el desarrollo de nuestros niñ@s. Suelen aparecer cuando el niño tiene deseo de ser independiente, necesita reafirmar su «yo» y ganar autonomía. Nuestros pequeños  están aprendiendo a afrontar límites, normas, desilusiones, equivocaciones, errores…

Las rabietas son oportunidades que tenemos para enseñar habilidades emocionales. Una de las herramientas en las que nos podemos apoyar son los cuentos. Con los libros los peques podrán poner nombre a sus emociones y así entender que les está pasando.

  • ¿Contamos hasta 10 chic@s?: 1,2,3,4,5,6,7,……10

  • Seguimos relacionando nuestras propuestas de juego con nuevo vocabulario para la clase de inglés: MEDIOS DE TRANSPORTE, por cierto, ¿Qué tal van esas propuestas de juego?

¡Vamos a movernos un poquito , clap, clap,clap, your hands! ¡No olvidéis tomar una pieza de fruta! En casa hoy tomaremos RED APPLE.

  • Para la clase de música os propongo «dibujar una canción», sí, sí, habéis oído bien. Coged un lápiz de color y dibujad líneas y formas al ritmo de esta pieza de música clásica, «La primavera» de A. Vivaldi. ¡No podréis levantar el lápiz mientras dure la música!

Naranjitas mañana os espero en nuestra sesión de Zoom.
 Besos de corazón.

Silvia.

 

 

¡Nuevas propuestas de juego!

¡Hola chic@s! ¿Qué tal el fin de semana? Volvemos llenos de energía y dispuestos a pasarlo bien a vuestro lado.

Arrancamos motores  y lo hacemos  mostrando el trabajo realizado por nuestra compañera Paula:

¡Vaya maqueta de  «LA GRANJA» han construido en casa de Paula! Utilizando material reciclado, no le falta detalle, pocilga, gallinero, huerto, estanque…. ¡qué gran trabajo!¡Nos encanta! Desde el punto de vista de los niñ@s intentamos que  este trabajo-juego se convierta en una actividad placentera y creativa que implique desafíos y esfuerzo. Juegan para conocer y conocerse, conseguir uno de nuestros grandes propósitos, aprender a través del juego ¡Enhorabuena a Paula y a su familia!

Por lo general sois vosotros los que elegís libremente las propuestas de juego que van a concurrir. Elegimos a qué se va a jugar y cómo lo vamos a hacer, con qué materiales. Ya sabéis que la planificación se va modificando y enriqueciendo a medida que tenéis la oportunidad de desarrollar el juego. Debéis pedir a vuestros padres el material necesario para llevar a cabo vuestras propuestas, estoy segura que os ayudarán, por ejemplo algo que os encanta, telas para hacer cuevas, disfraces, cajas….

  • Hoy os traigo dos de las propuestas de juego más solicitadas en la clase naranjita :

– MEDIOS DE TRANSPORTE

– BEBÉS

Ahora os toca a vosotros decidir qué materiales o juguetes necesitáis para llevarlas a cabo. Seguro que en casa tenéis vehículos, pistas, garajes, herramientas y bebés, carritos o maletines de médicos , ¡Imaginación al poder!

En vuestra biblioteca, podéis mirar, «leer» y buscar información sobre las propuestas. Os animo a disfrazaros y dramatizar con los personajes que habéis decidido inventar.

También pueden existir juegos tranquilos relacionados con el juego, puzles, juegos de mesa….

Si aún tenéis ganas después del juego, no olvidéis hacer un dibujo, utilizad el material que más os guste, ceras, rotuladores, acuarelas,tizas…

  • Os dejo varios videos, os pueden servir de ayuda para completar vuestras propuestas:

¿Conocéis todos los medios de transporte? En este video podréis aprender vocabulario sobre los medios de transporte, tanto de tierra, mar y aire.

Algunas curiosidades de los bebés y sus cuidados:

  • Un juego para aprender a recortar:

¡Qué levante la mano quien no se divierte con una cosa divertida en la cabeza! Para esta actividad necesitaremos un folleto de papel de periódico o similar plegado por la mitad. Con ayuda de los papis debéis dibujar líneas dejando un margen al borde, (un par de dedos). Ahora será el momento en el que os podéis entretener recortando sin llegar al final para conseguir un montón de líneas unidas. Colócatelo alrededor de la cabeza y pega los extremos con cinta adhesiva, ¿CORONA O PELUCA?

  • Seguimos con actividades de destreza manual:

En un cartón y con ayuda de papá o mamá deberéis trazar un camino y hacer agujeros. Cada parte del camino debe tener un color. Ahora os toca a vosotros naranjitas, debéis poner palitos de colores a lo largo del cartón, según corresponda. Esta actividad requiere mucha atención y concentración, ¡ánimo chic@s!

  • «La selva de Mario « es  la historia de un niño, como vosotr@s, que va por la calle y  se imagina que está en la selva, donde los animales se transforman en vehículos.

A través de esta historia, nuestros pequeños pueden aprender a cruzar la calle, las normas viales, señales de tráfico, los valores y comportamientos relacionados con la seguridad vial.

Me despido por hoy naranjitas…..¡Feliz lunes!

¡Espero vuestras producciones artísticas!

Gracias familias.

Silvia.

 

¡Por fin viernes naranjitas!

¡Buenos días Naranjitas! Llegó el fin de semana y las actividades que nos permiten una mayor flexibilidad en nuestro horario.

Espero que disfrutéis de los paseos, es muy importante que podamos tomar aire  y disfrutar del entorno cercano. No podemos olvidar , lavarnos las manos al salir y al llegar. Ya sabéis que nosotros hemos hablado mucho sobre la importancia de lavarse las manos con agua y jabón. Recordad, no vale hacerlo rápido, hay que contar por lo menos hasta 20,jajaja. Os dejo dos canciones muy divertidas sobre el tema:

  • Naranjitas hacer ejercicio significa jugar y estar activos físicamente, ¿Qué os parece si hoy movemos nuestro cuerpo bailando ?

¡Terminamos la semana con mucho movimiento naranjitas!

  • Por último os propongo convertiros en rana y relajar vuestro cuerpo después del ejercicio:

https://youtu.be/bZl0bGnu4lM?t=2

El uso del ordenador resulta una herramienta muy atractiva para los niñ@s, refuerza y complementa temas trabajados en las diferentes áreas.

  • Os dejo dos aplicaciones relacionadas con el manejo inicial de habilidades tales como arrastrar, hacer clik, desplazar y el reconocimiento de colores, formas, frutas y el cuerpo. ¡Pasadlo bien chic@s!

Ver las imágenes de origen

Ver las imágenes de origen

  • Para finalizar la historia de……»UN BICHO EXTRAÑO».

Familias  espero que descanséis. El lunes os espero a primera hora, ¡no faltéis!

Besitos de corazón.

Silvia.