Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

Pollosaurio: un pollito valiente

¡Buenos días naranjitas! ¡Qué suerte ! ¡Mañana volvemos a vernos de nuevo!  Fue muy emocionante poder veros y escucharos a tod@s. Para el  miércoles os animo a preparar vuestras historias inventadas o cualquier actividad que os apetezca enseñarnos.
¡Seguimos con nuestras actividades  chic@s!
Hoy es  martes, Proyecto de Lectura e  intercambio de ejemplares. He pensado que  cada semana  os haré llegar uno de  los ejemplares que seleccionamos para la 2ºfase del Proyecto a través de un video-cuento. ¡Será divertido! En lugar de intercambiarlos, tod@s veremos el mismo cuento cada semana.
Para que la experiencia sea fructífera, es muy importante que no olvidéis comentarlo después, hacer un pequeño resumen e incluso intentar reflexionar sobre su enseñanza. Igual de importante será  intentar realizar el dibujo  una vez hayáis visionado el cuento. Espero que guardéis todos los trabajos que estáis realizando, estoy ansiosa por ver «vuestras carpetas de casa».
Hoy le toca el turno a «POLLOSAURIO»: un pollito valiente.
Un cuento que trabaja el respeto por el otro, la confianza en los adultos como apoyo en momentos de frustración y la confianza en uno mismo. Podréis conocer animales típicos de la granja, gallos, gallinas, pollitos, el perro, la vaca, la cabra y la oveja.

 Los video-cuentos son, en cualquier caso, un complemento perfecto a las lecturas de cuentos a las que nunca sustituyen sino que enriquecen. La presencia del elemento lúdico de la imagen y el sonido hacen de los video-cuentos grandes cómplices de la fantasía.

¡Lo importante es que la lectura esté presente tan cotidianamente como el juego!

«Había una vez»…, leer ayuda a nuestros niñ@s a conseguir un mejor desarrollo emocional, cognitivo y social.

Y ahora ¿qué os parece si trabajamos vocabulario de la granja en inglés?

 ¿Y que sonido hacen ? Hoy aprenderéis las onomatopeyas asociadas de algunos de los animales de la granja en inglés,jajaja

Para  la tarde del martes os propongo un buen ejercicio de motricidad fina, fabricar BOTELLAS DE ESTIMULACIÓN AUDITIVA , podréis hacerlo vosotros mismos ya que los materiales que necesitáis son reciclados y bastante asequibles.

Materiales:

  • botellas vacías de plástico que podemos reciclar.
  • diferentes objetos como arroz o cualquier semillas, será más interesante si mezclamos de diferentes tamaños.
  • También podemos usar botones de colores, clip de colores, tapones, pasta de colores, etc.

¿Os apetece bailar con este divertido escarabajo? eso sí, no olvidéis vuestras «botellas auditivas», seguro que le gustará que lo acompañéis al ritmo de sus maracas.

Y para terminar la jornada de este gran y maravilloso martes, «música y movimiento». Este grupo de chic@s marca el ritmo de la música y baila con sus zapatos, jajaja. Estoy segura que será una actividad divertida para practicar en familia.

Naranjitas espero y deseo que paséis un día maravilloso.

Besos de corazón.

Silvia.

 

¡Recetas de cocina con sabor a cole!

¡Buenos días naranjitas!

Espero que hayáis descansado y que volváis con muchas ganas de aprender.

Comenzamos la semana y con ella nueva propuesta de juego para investigar. Yo os propongo jugar a la Granja. ¿Qué os parece?

 

 

¡Cuántas curiosidades sobre los animales de la granja!

Me consta la dificultad de llevar a cabo las propuestas de juego planteadas, unirse a otro u otros niñ@s refuerza el deseo de hacer posible un espacio de juego previamente consensuado.

Es por ello, y  dada la situación especial en la que nos encontramos,  debemos reforzar el juego espontáneo, instintivo,  aquel que surge por iniciativa propia del niño. Es importante dejar un espacio para que ell@s improvisen y sean capaces de crear sus propios juegos. Los instrumentos que necesitan y no estén a su alcance podrán ser reales mediante su imaginación.

¡Cualquier sitio es bueno para dejar volar la imaginación!

¿Naranjitas os apetece preparar una exquisita merienda para la tarde del lunes?¡Acompañadme!

Creemos firmemente que los niñ@s se inician en el aprendizaje del sistema de lectura y escritura en la medida que se encuentran en un ambiente inundado de mensajes escritos. Nuestra labor será la de favorecer que estos mensajes sean motivadores y despierten en ellos el interés de descifrarlos, ¿cómo?

  • Favoreciendo el gusto por la lectura
  • A través del nombre propio
  • A través de cuentos, poesías, menús….
  • A través de recetas de cocina

Cuanto más variado y alfabetizador sea el ambiente mayor será el aprendizaje.

Una vez hecha la receta de cocina os animo a  que realicéis el trabajo de alfabetización que venimos haciendo en clase chic@s. Estoy segura que encontrareis  muchas de las letras que ya conocemos, ¡no olvidéis escribir vuestro nombre!

 

Seguimos insistiendo en el trabajo de la motricidad fina que deben desarrollar nuestros pequeños a estas edades. Con una serie de estrategias ayudamos a perfeccionar los movimientos finos de la mano, fortaleciendo el agarre de la pinza y centrándonos sobre todo en la coordinación del ojo y de la mano, cuyo objetivo final es la precisión en la escritura. Su capacidad de concentración va en aumento, por lo que serán capaces de mantener la atención en sus juegos periodos de tiempo cada vez mas largos.

Naranjitas aquí os dejo algunas actividades para desarrollar agilidad en vuestros dedos. Debéis concentraros mucho y hacer uso de vuestras extraordinarias destrezas manuales:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Chic@s os espero mañana con muchas más actividades divertidas.

RETO  ADIVINANZAS SUPER-HÉROES CORONAVIRUS

AMARILLO POR FUERA,

BLANCO POR DENTRO,

TIENES QUE PELARLO,

PARA   COMERLO.

¿QUÉ ES?

Besos de corazón. Sigo esperando vuestras historias naranjitas. ¡Animo!

Silvia.

 

 

 

 

¡Una semana más naranjitas!

¡Buenos días naranjitas!, ya está aquí el fin de semana y ahora toca descansar y disfrutar del tiempo de ocio junto a la familia.

Hoy es el último día de nuestra Semana de la Lectura en casa, y no podíamos terminar la semana sin presentaros las historias inventadas   de algunos de los compañer@s de  nuestra clase naranjita  ¡Divertiros !

«EL RATÓN MARINERO»

Erase una vez un ratoncito  que estaba navegando, navegando, navegando en su barco .

Se fue a una isla, un pirata iba a intentar matarle pero  se fue corriendo a su barco y se escapó.

Y colorín colorado este cuento se ha acabado.-

ALEJANDRO

 

«EL DRAGÓN COMILÓN»

Había una vez un dinosaurio-dragón que vivía en una cueva con murciélagos que había en el bosque.

Fuera de esa cueva, en la calle había un ratón comiendo queso.

El dragón abrió la puerta de la cueva con magia y vio al ratón con sus ojos.

El dinosaurio-dragón salió corriendo, cogió el ratón y se comió al ratón y el queso.

Luego se comió muchos animales más, comió tanto, tanto, tanto, tanto, tanto, tanto…que se le explotó la barriga.
El ratón salió lleno de babas del dragón.

El dragón se metió en su cueva para siempre y el ratón volvió a su casa.

Colorín colorado el dragón aburrido se ha quedado.

JAIME CASTILLO

«LA MARIPOSA Y EL SOL»

Había una vez una mariposa que se dio un golpe y se quedó sin cuerpo.

Entonces el Sol le dijo: “es mejor que no vueles porque si no, te golpeas». Y la convirtió en un bebé que se llamaba Ana para que andara.

Y el sol se convirtió en su padre que se llamaba Lolo.

Colorín colorete. –

PAULA

 

¡Enhorabuena chic@s! ¡Qué gran trabajo! Ha sido muy emocionante leer  vuestras cuentos.

Chicos y chicas sigo esperando vuestras historias, ¡ánimo! solo tenéis que encender vuestra imaginación, será  un gran ejercicio para el cerebro.

Otra forma distinta de acercar los textos escritos a nuestros pequeños es la proyección de sombras con ayuda de siluetas.

TEATRO DE SOMBRAS: SAN JORGE Y EL DRAGÓN

 

¿Chic@s os apetece  una sesión de ejercicio físico al ritmo de la música? El baile es una de las actividades aeróbicas más recomendadas para cuidar nuestro  cerebro….y es  a través del movimiento y la percepción musical estimulamos la coordinación y la corrección postural, ¡Adelante naranjitas!

 

El yoga además de relajarnos, nos permite tonificar los músculos y por si fuera poco, se puede practicar con los pequeños. A partir de los 3-4 años nuestros niñ@s ya han logrado un mayor control sobre su cuerpo, lo que les permite realizar determinadas posturas y realizar movimientos de yoga. Las clase de yoga para niños son más divertidas ya que las posturas se convierten en un juego.

¿Jugamos con el cuento de las mariposas ?

https://youtu.be/MI1S5rM0ou0

Y ahora os propongo  ver uno de los cortometrajes Disney agrupados en la colección «Silly Symphonies» «EL CARANAVAL DE LAS GALLETAS». Una dulce historia con estribillos pegadizos.

Feliz fin de semana naranjitas. ¡Hasta el lunes! Besos de corazón.

A mis queridas familias un gran aplauso, enhorabuena,
¡lo estamos haciendo genial!

Feliz fin de semana. Un abrazo para todos.
Silvia.

Día del libro en la clase Naranja

¿Qué tal chic@s?

Hoy es 23 de abril, un día muy especial ya que se celebra el Día del Libro.¡ La idea original de esta celebración surgió en Cataluña ya que es el día que coincide con Sant Jordi, un héroe que, según  cuenta la leyenda, venció al dragón y salvó a la princesa, convirtiéndose  en un símbolo de amor y de la victoria del bien sobre el mal. Los libros que narran historias potencian nuestra imaginación y nos ayudan  a jugar con su fantasía, ¡un viaje perfecto sin salir de casa!

Os dejo la historia del cuento inspirado en la leyenda de San Jordi, representada con muñecos de plastilina, original, ¿verdad?

Otra versión de Un San Jorge diferente:

En Sant Jordi se tiene costumbre regalar rosas y libros a las personas que más quieres ¿por qué no nos animamos a hacer flores ? ¿Regalamos arte?

Se trata de pintar utilizando un molde , en este caso yo os propongo utilizar una alcachofa o apio cortado por la mitad. Podemos utilizar diferentes frutas o verduras, obtendremos diferentes dibujos.

Materiales: Alcachofa, pintura de color rojo, rotulador verde, cartulina blanca y un plato para poner la pintura.

  • Vamos a pedir que mamá o papá corten la alcachofa por la mitad y cogeremos la parte del tallo para trabajar.
  • Una vez que nuestro plato este preparado con pintura roja, mojaremos la alcachofa  en la pintura y escurriremos un poco para que no este demasiado impregnada.
  • Cogeremos la alcachofa y estamparemos unas cuantas rosas sobre la cartulina roja.
  • Cuando la pintura esté seca cogeremos el rotulador verde y dibujaremos el tallo de las rosas.
  • Podréis recortarlas en forma de tira larga y listas para regalar..

¡eso sí!!no olvidéis el trueque : una flor a cambio de un cuento narrado por mamá, papá o alguno de nuestros hermanos.

Familias os propongo realizar un cuentacuentos en casa, para nuestros pequeños sigue siendo una forma práctica y muy bonita de inspirar su interés en la lectura.

Estáis preparados para escuchar la historia de un divertido caballero que tiene como objetivo rescatar a una princesa de un malvado dragón. Pero…¡necesita un caballo!

Naranjitas no olvidéis nunca que LEER TE DA ALAS. La lectura es de vital importancia para todas las áreas de la vida. «Compartir es vivir», el hábito de la lectura se contagia leyendo junto a vuestros hij@s.

Feliz Día del Libro 2020.

Silvia.

 

¡Tenemos una cita naranjitas!

¡Hola naranjitas! ¿Estáis preparados? ¡En un ratito nos vemos! Apuntad en vuestra agenda que cada miércoles tendréis una cita a la que no podéis faltar.

Ver las imágenes de origen

Seguimos con  actividades relacionadas con la lectura , ¿Se pueden relacionar las matemáticas y la lectura? Claro que sí . Ambas disciplinas forman un gran equipo. Trabajar las matemáticas a través de los cuentos infantiles:

  • Permite ver conceptos matemáticos dentro de un contexto y, por lo tanto entenderlos mejor.
  • Relaciona las matemáticas con la resolución de problemas del día a día.
  • Potencia el desarrollo del razonamiento lógico.

1.-Chic@s comenzamos con este  divertido video de un gusano llamado Memo, seguimos aprendiendo los números:

 

2.-Y como de números va hoy la cosa, os propongo el cuento de «LA CASA DE LA MOSCA FOSCA», un cuento que trabaja la amistad y la diversidad a través de unos divertidos personajes. Introduce números, nombres de los animales del bosque y tamaños de menor a mayor.

3.-Ahora os propongo una actividad manipulativa para experimentar el concepto de medida creando serpientes de plastilina. Necesitaremos plastilina, ojos móviles o rotuladores para hacer marcas en las serpientes y dejarlas elegantes,jajaja.

La idea es marcar algún espacio, con una cinta de celo que sirva de unidad de referencia de longitud.

Naranjitas, «vamos a hacer serpientes más largas que la marca que os han puesto vuestros papis sobre la mesa». Podréis ir añadiendo o quitando plastilina para comprobar que nuestra serpiente es más larga que la unidad de medida.

En esta actividad nuestros pequeños trabajan conceptos matemáticos de medica y lógica pero también psicomotricidad fina y creatividad.

 

Hoy, 22 de abril, se celebra el día de nuestro planeta, el Día de la Tierra. ¡Vamos a celebrarlo con música chic@s!

ADIVINANZA RETO SUPER-HÉROES CORONAVIRUS

«AUNQUE SOY GRANDE Y CON CUERNOS,

NO TENGAS MIEDO NINGUNO,

QUE DOY LECHE CALENTITA

PARA HACER TU DESAYUNO»

¡Hasta mañana equipo!

Ya me han llegado algunos de los dibujos de las historias inventadas de nuestros naranjitas, ¡animo al resto! Me gustara exponerlas esta semana en el blog para gratificar el trabajo y esfuerzo realizado. Gracias a tod@s.

Silvia.