Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

¡CUENTOS LLENOS DE EMOCIONES!

¡Buenos días chic@s! Hoy estoy especialmente feliz, mañana tendremos nuestra primera sesión de Zoom. ¡Tengo tantas ganas de veros y de poder charlar con vosotr@s! ¡Qué suerte! Estoy segura que lo vamos a pasar genial!!!

Es martes y  seguimos con  nuestra Semana de la Lectura en casa, comenzamos:

  • Arcoiris es el pez más hermoso  del océano. Pero a pesar de su belleza, se siente muy solo y muy triste. ¿Por qué los demás no quieren jugar con él? Naranjitas este cuento nos enseña la importancia de saber compartir. «Compartir es vivir».

Los cuentos están diseñados para facilitar el dialogo entre los niñ@s sobre temas educativos que previamente es importante tratar desde la infancia. Se adaptan al lenguaje y a la manera de pensar de los pequeñ@s.

  • EDUCACIÓN EMOCIONAL: LOS TENTÁCULOS DE BLEF
¿Conocéis a Blef chic@s? Blef es un pequeño extraterrestre verde, con muchos tentáculos que cambian de color cuando le suceden cosas.

Hoy hacemos una pequeña parada en esa emoción básica, instintiva, natural y  poderosa que nos ayuda a defender nuestros intereses, «la rabia». Una emoción que hay que aprender a expresar de forma que no nos haga daño a nosotros ni hiera a los demás.

Educar la  inteligencia emocional de nuestros niñ@s es una tarea esencial para que crezcan sanos y fuertes.

El objetivo principal es conseguir que nuestros niñ@s sientan satisfacción con las demostraciones de sus propias emociones y sentimientos . Ello les ayudará a adquirir el desarrollo del resto de aprendizajes.

En la imagen siguiente, elaborada por la Escuela de Superpadres, os acerco a algunos consejos que os pueden ser de ayuda para gestionar las emociones de manera positiva.

 

  • Cambiamos de idioma, ahora os propongo varios cuentos en inglés para que continuéis educando vuestro oído.

La esencia del bilingüismo infantil es educar el oído de nuestros pequeños. Un instrumento perfecto que podemos ofrecerles como un juego más son los videos, cuentos y canciones.

* POLAR BEAR, POLAR BEAR, WHAT DO YOU HEAR? Naranjitas esta divertida historia os animará a cantar junto a los animales del zoológico…

* WHEN SPRING COMES, un libro encantador con una dulce historia de primavera.

  • Para terminar naranjitas, ya sabéis que podemos aprender las letras de muchas maneras. Se lo curiosos que sois, cada día demostráis vuestras ganas de aprender, experimentar y descubrir a través del juego. Pues bien, aquí os dejo dos actividades muy creativas que os ayudaran a interiorizar las letras de una forma bastante divertida:

Tan simple como usar espaguetis y, para unir y formar las  letras, nubes o cualquier otra gominola, ¿os podréis resistir?

Con piezas de lego y plastilina…

¿Quién escribirá su letra? A-J-B-M-E-L-J-P-N-V-P

 

Chic@s por hoy me despido, volvemos el miércoles con muchas cositas más. ¡No olvidéis nuestra cita! Os espero el miércoles a las 11:30 en el salón de casa,jajaja.

Besos de corazón.
Silvia

 

«Gusanito marca-páginas»

¡Hola naranjitas!

¿Qué tal el fin de semana?¡ Estoy segura que genial!

Es lunes y tengo el placer de informaros que con motivo del «Día del Libro» y desde «El cole en Casa» vamos a tener una semana  llena de magia y fantasía en la que los principales protagonistas serán los cuentos. Una semana llena de actividades, repleta de imaginación y con un sinfín de personajes y aventuras magníficas.

Nuestro objetivo fundamental es el de promover la lectura y aprender a valorar y a disfrutar todo lo relacionado con la creación literaria. ¡Arrancamos naranjitas!

Empezamos con Charito que nos trae una gran idea de taller creativo. Una vez que veamos de que se trata, si os apetece os echo una mano, ¡Atentos!

Hola naranjitas, hola familias:

Con motivo de la festividad de «San Jordi»,el jueves 23 de abril vamos a celebrar el DÍA DEL LIBRO. A parte de leer y escuchar muchos cuentos yo os propongo que hagamos varios marcapáginas para toda la familia. En esta ocasión el personaje es un gusanillo, como el cuento del gusanillo glotón que os contaba Nuria cuando erais pequeños en la clase azul.

MATERIALES:

– Trozos de papel de regalo, de revista o cualquier otro que tengáis para reciclar.

– Alguna cartulina para pegar el papel y así os quede  mas consistente.

– Algún objeto redondo, vaso, tapadera de un bote o alguna pieza de un juguete. (6 cm de diámetro aproximadamente)

– Tijeras

– Pegamento

– Rotuladores

REALIZACIÓN

Como siempre debéis  tener todo preparado antes de sentaros.

Lo primero con la pieza redonda dibujar cinco círculos en papel «bonito» y cinco en la cartulina. Después  el trabajo duro, a recortar.

Cuando los tengáis listos pegar las dos piezas, la cartulina con el papel. Una vez que tengáis los cinco círculos ya pegados ahora os toca pegar las cinco piezas por un borde, un poco inclinadas unas un poco parra arriba y otras un poco hacia abajo, para que el gusanillo parezca que tiene movimiento y se mueva por nuestros cuentos.

Lo mas divertido es ponerle expresión a la cara del nuestro amigo; alegre, divertido, feliz o dormido plácidamente. No vale ponerlo triste ni enfadado. Podéis hacerlo pintándole los ojos directamente o recortando un círculo pequeño y pegándoselo, incluso unos botones pequeños, lo que tengáis o se os ocurra. Pintarle una gran sonrisa.

Finalmente se lo podéis dedicar a todos los miembros de vuestra familia, con su nombre y «DíA DEL LIBRO» por la parte lisa.

Feliz día del libro, un beso muy fuerte

Charito

Y con motivo de nuestros gusanos marca-páginas  os dejo el video-cuento de «La oruga glotona», ¿quién lo recuerda? Una historia que hemos contando en clase más de una vez….

 

¿Conocéis cómo se llaman los dedos de la mano? Leed este poema y lo descubriréis:

Ya sabemos que nuestros pequeñ@s prefieren los cuentos infantiles pero la poesía infantil también es una excelente herramienta para estimular el aprendizaje y mejorar el vocabulario. La poesía infantil  es mucho más que una forma de expresión, es ritmo, creatividad  e imaginación…Debemos leer poesía adecuadas a la edad de nuestros pequeños, elegir versos con rima, poesías cortas, y por supuesto leerlas con entonación.

Los ratones revoltosos, de Marisa Alonso Santamaría

Dentro de su ratonera
dos ratones revoltosos,
ven al gato adormilado
que está cerrando los ojos.

Cada uno por un lado,
le están tirando del rabo,
el gato se ha dado cuenta
pero se hace el despistado.

Le tiran de las orejas,
le dan pequeños mordiscos,
el gato con gran paciencia
las mueve a modo de aviso.

Le han cogido los bigotes
le están haciendo cosquillas,
el gato mueve el hocico
y en su boca un ratón pilla.

El otro se vuelve loco,
grita dando grandes saltos:
“Suelta a mi amigo ratón
que sólo estamos jugando”.

El gato de buen humor,
riéndose a carcajadas,
saca el ratón de su boca
después le sopla a la cara.

Huyendo a la ratonera,
los dos corriendo se han ido,
el gato cierra los ojos
y se duerme divertido.

Naranjitas, aquí os dejo un cuento  educativo sobre el trabajo en equipo, disfrutadlo:

Los conceptos que más cuestan a nuestros pequeños  son derecha e izquierda. Y es que es un poco complicado, porque no es lo mismo si estamos mirando de frente, o desde atrás, o desde un lado… ¡Uy, qué lío!
He pensado que una forma divertida para trabajar la lateralidad y la orientación espacial  es bailar.  ¡Parece fácil! pero no lo es chic@s, así que no queda otra que practicar naranjitas:

¡Por hoy terminamos naranjitas! Mañana seguiremos con más historias divertidas. ¡Ánimo con las historias inventadas con ayuda de dos imágenes!

Cada momento dedicado a los cuentos es un tiempo invertido en educación de calidad y en cariño. ¿Qué cuento leeréis esta noche?

NOTA: Ya  han llegado los primeros dibujos de historias inventadas, ¡Gracias! ¡Ánimo al resto!!!!!

¡Música maestro!

¡Música maestro!
Si hay algo que no puede faltar en la vida es la música.

Naranjitas las canciones infantiles son una gran herramienta de aprendizaje,  motivo para mover el esqueleto  y subir el ánimo…

Por mucho que pasen los años, existen canciones que aún triunfan entre nuestros pequeños: «Estrellita, dónde estás», «Que llueva», «Cinco ratoncitos», «Sol, solecito», «Saco la manita y la pongo a bailar», «Pin pon» , «A guardar, a guardar», «El patio de mi casa», «Cumpleaños feliz»…..

¿Os apetece jugar a las palmas? seguro que papá o mamá conocen las melodías y  os ayudan a bailar las manos :

En la calle 24
En la calle – lle
veinticuatro – tro
se ha cometido – do
un asesinato – to.
Una vieja – ja
mato un gato – to
con la punta – ta
del zapato – to.
Pobre vieja – ja
pobre gato – to
pobre punta – ta
del zapato – to.
 Chocolate
Choco, choco, la, la
choco, choco, te, te
choco, la, choco, te
¡cho-co-la-te!
Una paloma
Una paloma punto y coma
que venia de marte punto y aparte
se callo de un nido punto y seguido
era un animal punto final
era una lombris punto feliz.
Chic@s, la edad perfecta para empezara a tocar un instrumento suele ser los 4 años, así que ha llegado el momento, solo necesitáis un cubo y 2 palillos. En percusión los instrumentos se usan para crear ritmos ,¡adelante!

La música ayudará  a nuestros pequeños en :

  • Agudizar el oído
  • Bienestar emocional
  • Ampliar su vocabulario a través de las canciones y vocalizar mejor a través de la repetición.
  • Habilidades sociales, mayor facilidad para relacionarse con otros
  • Mejorar la confianza  y seguridad en sí mismo
  • Paciencia
  • Coordinación
  • Organización y planificación

¿Habéis cantado?¿Habéis bailado?¿Estáis cansados? ¿Qué os parece si nos sentamos y escuchamos el cuento de «El monstruo de colores va al cole»?

https://youtu.be/cP66Fyl3ej0

Para ayudar en la tarea de entretener a nuestros niñ@s os propongo varios juegos con globos. Son una herramienta fantástica para decorar, desarrollar su creatividad y, por supuesto jugar.

Naranjitas con estos divertidos juegos pasaréis una entretenida tarde haciendo deporte casero:

Carreras de soplidos: crea un circuito, deberán competir cada uno por un carril, con soplidos directos o el aire con una pajita, ¡ojo! no podrán tocar el globo

Globo Tenis : para crear tus raquetas solo necesitareis un globo, platos de cartón o plástico y palitos.

Y para los más coquetos:

Juegos de belleza. Podréis poner vuestras manitas en un cartón, recortarlas con ayuda de vuestra familia y pintar las uñas sobre un nuevo juguete,jajaja.

 

 

 

Naranjitas, os deseo un feliz fin de semana. El lunes volvemos con muchas más actividades y seguro que alguna que otra sorpresa. Besos de corazón.

Familias me despido ¿Quién se atreve? ¡Yo voy a intentarlo,jajaja!

Espero que disfrutéis del fin de semana. Una persona positiva no significa que tengas que estar feliz todo el tiempo. Significa que incluso en estos días difíciles, sabes que vendrán tiempos mejores. ¡Ánimo familias!

Silvia.

Inventando historias

¡Buenos días naranjitas! ¡Vaya! A Silvia se le han pegado las sabanas esta mañana…

¿A qué habéis planeado jugar hoy?

He pensado que podríamos jugar a los CASTILLOS, seguro que tenéis algo en casa para seguir la propuesta. Es importante que preparéis vuestro espacio de juego y que disfrutéis del momento.

¡Una idea! ¿os apetece conocer los secretos de un gran castillo?

Seguro que habéis visto fotos de la Alhambra o quizás habéis tenido la suerte de visitarla con vuestra familia, ¿qué hace un palacio tan curioso en nuestra ciudad? Acompañadme, vamos a viajar en el tiempo que todo tiene un porqué.

Como cada jueves, con Débora, os animo a tomar la fruta con un divertido video en inglés de  El Mono Sílabo:

La próxima semana se celebrará el día del libro (23 de abril). Como ya sabéis, es una semana muy especial para los pequeños de nuestro  centro. Para seguir con el trabajo programado os hago llegar la propuesta de aula planificada :

INVENTANDO HISTORIAS A PARTIR DE DOS IMÁGENES

Cada naranjita tiene asignada dos imágenes elegidas al azar y sin tener nada en común, deberán fijarse muy bien en sus dos imágenes y pensar qué historia se puede inventar en la que aparezcan estas dos palabras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Naranjitas, ¿sabéis qué es tan divertido como leer cuentos? ¡Inventarlos!¡Juguemos a inventar un cuento!
Chic@s estoy segura que saldrán todo tipo de historias, unas  cortitas, otras largas, de risa, de miedo…. Una vez que tengáis vuestra historia, buscar un momento divertido en familia para la narración en alto del cuento inventado.
Para terminar con la actividad, os invito a dibujar  la historia en papel y escribir, «a vuestra manera», las palabras de vuestras imágenes. Estoy deseando de ver vuestros dibujos y por supuesto,  escuchar vuestras historias.
Los beneficios de inventar cuentos con los niñ@s son numerosos:
  • Para inventar historias tenemos que encender nuestra imaginación, un gran ejercicio para nuestro cerebro.
  • Aprender a seguir el hilo de un cuento mantiene nuestra memoria atenta.
  • Incrementan su vocabulario.
  • El ejercicio de contar cuentos es una forma de poner en práctica la capacidad de comunicarnos verbalmente, una oportunidad a superar el miedo escénico.
  • Si después de escuchar su historia, los felicitas y compartes lo emocionante que ha sido escuchar su historia, fortalecemos la percepción que tengan de sí mismos, ¡ánimo!
  • Escuchar sus historias nos abren una ventana a su mundo interior.

Escuchad con atención a vuestros pequeñ@s y ¡Divertiros con su historia!

ADIVINANZA RETO SUPER-HÉROES
BLANCO ES,
LA GALLINA LO PONE,
CON ACEITE SE FRÍE Y CON PAN SE COME.
¿QUÉ COSA ES?

¡Hasta mañana equipo!

NOTA: Me encantaría recibir los dibujos sobre las historias de nuestros naranjitas,  he pensado que podríamos sorprenderlos con su publicación en el blog la próxima semana. Como ya sabéis podéis hacerlos llegar a través del correo facilitado para la acción tutorial de la clase naranja. ¡Gracias familias!

Visualización «Magia en el mar»

Buenos días naranjitas, de nuevo con vosotros, ¿Habéis descansado?

¿Queréis jugar y aprender a la vez?

Aprovechando que estamos en primavera y nuestra dieta y nuestra despensa se llenan de color con las frutas de esta estación, aquí os dejo ejercicios de subitización para trabajar hasta el número 4.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

¿Contamos fantasmitas? :

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

¿Os apetecen algunos juegos para seguir aprendiendo a recortar con las tijeras?, pues vayamos con unas cuantas ideas divertidas de coordinación viso-manual…

  • Corte de Pelo: Consiste en reciclar un rollo de papel de cocina, dibujarle una alegre carita, primero debéis crearle el pelo y luego darle un buen corte.
  • Plastilina y pajitas: Crearemos una bola deforme para dar cuerpo a nuestro monstruito para después incorporar las patas-puas-pinchos que hemos recortado…la imaginación hará el resto…
  • Arcoíris de Pajitas: Podemos utilizar las pajitas para crear formas, casitas, carreteras para los coches , cuadrados, triángulos e incluso un multicolor arcoíris que decore un bote de casa.

 

 

El objetivo fundamental de aprender es adquirir habilidad con las tijeras, además de fomentar el desarrollo de la motricidad fina, esas actividades que nuestros pequeños realizan en el día a día, que necesitan precisión y coordinación.

La unión hace la fuerza y el pez chico no siempre ha de temer al grande…Nadarín es tan negro como la concha de un mejillón,jajaja

Chic@s  hoy me gustaría presentaros una  técnica para aprender a centrar nuestra atención plena. Una forma distinta de utilizar la imaginación   y ayudar a la mente y al cuerpo a sentirse bien y a conectar con nuestro interior.

Con los ojos cerrados y tumbados sobre una alfombra o vuestra cama,  muyyyyy tranquilitos quiero que respiréis un par de veces de forma consciente y  escuchéis y visualicéis todo lo que  os van contando en este video:

Al terminar la visualización, qué habéis visto, qué habéis sentido, qué os ha gustado y qué no….seguro que sois capaces de contar un montón de cosas interesantes.

¡Nuestra imaginación no tiene límites!¡ya me contaréis!

Me despido desde la sabana chic@s….ja!

Mañana os espero a tod@s de nuevo naranjitas, ¡pasaré lista!Besos.

Silvia.