¡BURBUJAS!

¿Qué tal chic@s?

Seguimos adelante con la semana. El tiempo anda un poco revuelto, sale el sol, llueve…. pero nosotros seguimos aquí, a vuestro lado. Espero que os gusten las actividades propuestas para hoy. ¡Comenzamos!

 

 

TALLER EXPERIMENTACIÓN SENSORIAL

¡A los niños les encantan las burbujas! Un divertido modo de explicarles cómo reaccionan los diferentes elementos es haciendo este juego de burbujas, el hecho de que todo sea comestible lo hace aun más emocionante!!!!. Necesitaréis echar en unas manzanas lavadas y sin la parte interior agua o zumo y tratar de que los peques hagan burbujas con una pajita en el líquido. La reacción será que aparecerán burbujas, pero se romperán pronto.

La magia llega con la leche, un elemento con menos tensión superficial debido a que tiene muchas proteínas que conectan entre sí. Esto hará posible que los niños experimenten que con leche es mucho más fácil hacer un montón de burbujas más. ¡Soplar y chupar una pajita requiere coordinación y concentración!

Naranjitas esta actividad os dará la oportunidad de experimentar y explorar con las burbujas!¡Ya veréis que divertido!

  • Y tras nuestro taller de experimentación, os dejo dos canciones en  inglés sobre los colores del arcoíris. ¡Atentos en los días  que la lluvia se cruza con el sol!

https://youtu.be/VbEFc1Wi0rY

  • Dentro de las actividades lúdicas que ayudan al desarrollo cognitivo de nuestros pequeñ@s, hoy os propongo un tipo de juego que permite a los niños mejorar su capacidad de ordenar secuencias y por tanto de estructurarse mejor mentalmente. La vivencia ordenada del tiempo es esencial para la estabilidad física y emocional de los niños.

Chicos en esta actividad  tendréis que poner en orden una serie de dibujos:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al trabajar con este tipo de actividad ayudamos a nuestros pequeñ@s a:

  1. Comprender que las situaciones tienen un orden, primero se hace una     cosa y luego otra y las consecuencias que puede tener.
  2. Desarrollar su atención y su percepción visual.
  3. Y estimular su inteligencia.

 

  • Actualmente sabemos que el cerebro humano debe ser ejercitado desde, incluso, antes del nacimiento y durante toda la vida  ya que posee una capacidad infinita de aprendizaje indistintamente la edad de cada persona. Entrenar las mentes de los niños mediantes juegos mentales es una manera de ayudarles en su desarrollo intelectual y cognitivo de un modo agradable para ell@s:

  • Os dejo varias  ideas para que nuestros pequeñ@s sigan aprendiendo a contar usando sus propias huellas. Con un poco de pintura de dedos, tendrán que ir mojando el dedito y dejando tantas huellas como números le indiquéis que hay que contar.

 

  • Terminamos nuestro cole en casa con la historia de  «TOPITO TERREMOTO» . Cuando Topito se despierta…¡se acaba la tranquilidad! No para quieto ni un segundo…

https://youtu.be/MU2ip9FS5KU

¡Hasta mañana naranjitas!

¡No olvidéis mandarme las fotos de vuestros trabajos !

Silvia. Besos de corazón.

Jugamos sin parar

Amarillos ya es miércoles, estamos justo en la mitad de la semana, y tenemos la suerte de vernos en nuestra sesión de zoom, ¿todos preparados?

Después de la sesión si os parece podemos continuar nuestro día del «cole en casa» con una sesión de Método de propuestas en la que jugaremos a…, vamos a pensar un poco. Pensamos, pensamos y decidimos que vamos a jugar a la cocinita, los animales y los disfraces. ¿A que os apetece?, seguro que tenéis estos juguetes en casa ¿verdad? Escoged la propuesta que más os guste y solamente tenéis que dejar volar vuestra imaginación.

Familias, como os hemos explicado en múltiples ocasiones, el juego permite al niño/a desarrollar su imaginación, explorar el medio que le rodea, expresar su visión de ese mundo, desarrollar su creatividad y desarrollar habilidades socioemocionales entre iguales y adultos. Niños y niñas se desarrollan de manera global a través del juego, de manera que en ninguno de los casos debemos subestimar su función. Os dejamos las palabras de una especialista en la materia que vienen a avalar lo que desde el cole se os orienta:

Solos o acompañados, el juego es fundamental y para ello deben tener su tiempo y su espacio. Y tras el juego en el que todos hemos participado, todos tenemos que colaborar en recoger juguetes y materiales.

De la misma forma que en el cole, «a guardar, a guardar, cada cosa en su lugar». También en casa es muy importante tener nuestros juguetes ordenados, sabemos dónde se guardan y debemos colaborar, ¡ánimo chic@s!

El juego es vehículo de las relaciones, y durante el mismo se dan diversas desavenencias que con la práctica y la experiencia vamos aprendiendo a manejar y resolver, pero qué difícil resulta a veces ¿verdad? Sobre todo cuando solamente tienes 2 o 3 años…jajajaja

Amarillitos, os dejamos la historia de dos personajes que no se ponen de acuerdo para cruzar un puente muy alto, ¿cómo pensáis que lo harán? ¿se pondrán de acuerdo al final? Os animamos a que vosotros mismos lo descubriréis.

https://youtu.be/sWpFOAq1Jq0

Tras el juego, vamos a hacer un dibujo de nuestra experiencia, la expresión gráfica de lo vivido. Igual que hacemos en el cole, ofreced a vuestros hijos/as papel blanco en el que poder expresarse libremente y animadlos a realizar un dibujo sobre su juego de la mañana. El feedback que les ofrezcáis sobre su resultado va a ser crucial, y va a influir directamente en su nivel de motivación a la hora de realizar otros próximos dibujos.

Ánimo amarillos, esperamos que nos enviéis unos dibujos preciosos para que los podamos disfrutar desde casa. Si nos enviáis alguno podríamos subirlo al blog y así lo veis los demás compañeros…

Y para terminar el día, aquí os dejamos una preciosa poesía de primavera que os podrán leer papá y mamá, esperamos que os guste.

Mañana más… ¡besos para todos y todas!

 

Miércoles creativos

Buenos días chic@s, ¿preparados para nuestra sesión de zoom?

¡Nos vemos en un ratito! Espero que me tengáis reservada la mejor de vuestras sonrisas.

  • Ha llegado la primavera, los días son más largos y las temperaturas se suavizan. Las plantas echan sus primeras hojas, flores y frutos. Hay lluvias abundantes y  los animales despiertan de sus letargos invernales. En el siguiente video podréis ver algunos de los animales que han salido de sus cuevas y madrigueras  tras el laaaaargo invierno.

 

  • Seguimos con nuestro ejercicios de subitización  a través de la secuencia de imágenes sobre personajes del circo. Ya sois capaces de realizar estimaciones hasta el número 4, ¿lo intentamos con el número 5?
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  • Damos formas a los números, ¡imaginación al poder chic@s!

  • Para seguir enriqueciendo nuestras propuestas de juego, Charito ha pensado  en un taller creativo divertidísimo relacionado con un animal de la Granja:

Hola Familias, Hola naranjitas

La semana pasada los amarillos aprendieron a ordeñar una vaca. Como se que a vosotros os encantará hacerlo os propongo este taller relacionado con la granja y más concretamente con este animal que nos da la leche.

MATERIALES

-Una caja o un cartón.

-Pintura o ceras blandas negra y blanca

-Unos guantes de latex

– Un cubo o cubeta

REALIZACIÓN

Como veis en las imágenes, se puede hacer muy sencillo o un poquito más elaborado. Si decides sencillo, dibuja en blanco una gran vaca, con sus manchas negras, hocico, cuernos ,etc.

 

Si por el contrario tienes una caja de cartón y quieres hacer el otro modelo, manos a la obra. Dibuja la cabeza y pégala en un lateral. Recorta por los dos lados a modo de patas. Dibuja también su cola y se la pegas al lado contrario de la cabeza.

Y lo más importante tanto para un modelo como para otro las «ubres de la vaca» Para estas cogemos un guante de látex, de esos que usamos ahora, e ínflalo y haz un nudo para que no se escape el aire. Luego pégalo a tu vaca o al filo de una silla para que aguante mientras ordeñas.No te olvides de poner el cubo o la cubeta debajo mientras ordeñas.

¡Vaqueros! espero que tengáis buena jornada en vuestra particular vaquería.

Un abrazo granjeros.

Charito

  • Para los que os encontráis en la propuesta de juego de los medios de transporte tengo que anunciaros que os fascinará el resultado de este taller:

MATERIALES

-Tapones de plástico

-Pintura

-Tijeras

-Pegamento

-Rotulador  permanente

Como veis lo único que hay que hacer es pintar los rollos, una vez seco, contar con ayuda lo que sería el asiento, pegar los tapones de plástico como si fuesen las ruedas y por último decorar como uno quiera…¿A qué es fácil naranjitas? Ahora solo tenéis que divertiros con vuestros coches nuevos.

  • Terminamos el miércoles con un capítulo relacionado con el reciclaje en casa de Peppa Pig. ¡Silencio y muy atentos chic@s!…estamos en clase de inglés.

Mañana más……Espero que os gusten las propuestas del día.
Besos para tod@s.
Silvia.

¡Rabietas!

Buenos días naranjitas, ¿Qué tal habéis dormido hoy? El sueño es fundamental para vuestro desarrollo ya que favorece los procesos de concentración y memoria, «el sueño nos ayudará a consolidar todo lo que aprendemos a diario».

 

Seguimos con nuestra programación y estructura diaria del cole en casa. Hoy le toca el turno a las actividades que ayudan a iniciar la alfabetización en nuestros pequeños. Sabemos que la alfabetización es la habilidad que adquirimos para leer y escribir. Es por ello que debemos fomentar habilidades positivas  desde edades tempranas para despertar  experiencias de alfabetización en ell@s:

  1. Hojear un libro. Pídeles que señalen la letra en el libro que estás diciendo.
  2. Leer y contar cuentos. No dejéis de visitar la biblioteca de casa.
  3. Poner nombres a las cosas. Esta semana os animo a poner carteles con el nombre escrito de objetos de la casa, sofá, ventana, cuadro,…
  4. Hacer un libro casero. Con algunas hojas de papel, deja que dibujen  o peguen recortes de revistas y anímale a escribir palabras aunque sean escritas «a su manera».

Os sorprenderán gratamente, el grupo en general se encontraba  muy interesado por descifrar los  mensajes escritos que les rodeaban.

A través del correo me siguen llegando algunos de los trabajos que realizáis en casa.  Quiero compartir con vosotros el dibujo de Jaime C. sobre el cuento, «¡Voy a Comedte!».

¡Cuántos  avances en la representación gráfica y en el área de alfabetización Jaime C.! ¡Buen trabajo y enhorabuena!

  • Hoy escucharemos «RABIETAS» , el cuento  de la semana para  el Proyecto de Lectura en casa. Hay veces que todo va bien y el mundo parece de color rosa, pero hay otras, en que papá y mamá no quieren hacer lo que yo quiero, entonces…..

Naranjitas espero vuestros dibujos, estoy segura que estarán llenos de color e infinita creatividad. ¡Es importante que sigáis trabajando a través del dibujo!

Hoy me gustaría hablaros de las rabietas, esas amigas inseparables de la infancia. Y es que la rabietas son una etapa normal en el desarrollo de nuestros niñ@s. Suelen aparecer cuando el niño tiene deseo de ser independiente, necesita reafirmar su «yo» y ganar autonomía. Nuestros pequeños  están aprendiendo a afrontar límites, normas, desilusiones, equivocaciones, errores…

Las rabietas son oportunidades que tenemos para enseñar habilidades emocionales. Una de las herramientas en las que nos podemos apoyar son los cuentos. Con los libros los peques podrán poner nombre a sus emociones y así entender que les está pasando.

  • ¿Contamos hasta 10 chic@s?: 1,2,3,4,5,6,7,……10

  • Seguimos relacionando nuestras propuestas de juego con nuevo vocabulario para la clase de inglés: MEDIOS DE TRANSPORTE, por cierto, ¿Qué tal van esas propuestas de juego?

¡Vamos a movernos un poquito , clap, clap,clap, your hands! ¡No olvidéis tomar una pieza de fruta! En casa hoy tomaremos RED APPLE.

  • Para la clase de música os propongo «dibujar una canción», sí, sí, habéis oído bien. Coged un lápiz de color y dibujad líneas y formas al ritmo de esta pieza de música clásica, «La primavera» de A. Vivaldi. ¡No podréis levantar el lápiz mientras dure la música!

Naranjitas mañana os espero en nuestra sesión de Zoom.
 Besos de corazón.

Silvia.

 

 

Seguimos con nuestras rutinas

Buenos días a todos y todas, ¿cómo estáis hoy? Vamos a intentar continuar con nuestras rutinas diarias siguiendo la estructura de nuestro día a día en el cole para recordar cómo nos lo pasábamos juntos.

1º – Empezamos con un poquito de ejercicio motriz para canalizar la energía con la que nos levantamos. 

Familias, con un poquito de cinta de colores (incluso podéis usar tiras de papel higiénico…) podéis «trazar» en el suelo de vuestro salón/pasillo diferentes recorridos para que vuestro hijo/a siga. Se trata de un ejercicio de equilibrio en el que podéis probar su control corporal y su nivel de habilidad. Realizad zig-zag, hondas serpenteantes, rectas… ¡Vosotros también podéis probar!

2º – Continuamos con el taller creativo que nos propone como cada semana nuestra profe Charito.

«Hola familias, hola amarillitos

Como la semana pasada trabajamos con la vaca, y ya sabéis muy bien como es, en esta ocasión os propongo un taller para dibujar una o unas ovejas. Para prepararlo bien y que no os falte de nada buscaremos previamente estos materiales.

MATERIALES:

– Un papel o cartulina del color que mas os guste.

– Pintura de dedos blanca y un envase  vacío

– Un trocito de papel o cartulina negra

– Un cordel o cinta

REALIZACIÓN:

Preparar un poquito de pintura blanca en un envase y mojando los dedos los vas plasmando sobre el papel mas o menos formando un circulo.

Cuando esté seca la pintura, pega encima por la parte de arriba la cara, con sus ojos, orejas, y después pinta sus patitas, solo dos si esta de frente o cuatro si esta de perfil (esto es un poquito difícil, pedid un poco de ayuda a papá o mamá). Por último colócale un lacito o cordón.

También yo he visto ovejas negras, y quiero recordar que en algún cuento las hemos visto también. Pues nada mas fácil, pintamos su lana en vez de con pintura blanca lo hacemos con pintura negra, y su carita y patas pueden ser rosadas.

Puedes hacer una o un rebaño entero…, lo que queráis.

Un besito muy fuerte amarillitos.

Charito»

3º – Después de tanto trabajar…, vamos a hacer una parada para tomar una rica fruta con Lindley, nuestra profe de inglés. Mientras coméis un poquito y os relajáis, seguro que os gustará disfrutar de esta divertida canción con la que además recordaréis el nombre de las frutas en inglés. ¡Qué aproveche amarillos!

4º – Es nuestra hora del patio, ¿podéis salir un ratito de paseo con papá o mamá? Si no es así, no os preocupéis, no pasa nada seguro que lo haréis en otro momento. Ahora aprovechad para hacer algo que realmente os guste: juegos en la bañera, jugad con vuestros juguetes, ayudad a papá y mamá con la comida…, lo importante es que os relajéis y decidáis por vosotros mismos lo que preferís hacer.

Familias, como siempre os decimos, es fundamental que disfruten de tiempo libre, no programado por el adulto, en el que sean ellos mismos los que decidan lo que hacer. Poco a poco debéis ir trabajando su autonomía en este sentido, y tienen que ir acostumbrarse a pasar ratitos de juego libre sin las vuestras directrices directrices.

5º – Y para terminar…, nada mejor que un poquito de magia. Os dejamos un pequeños espectáculo en el que los protagonistas son nuestros amigos, los animales de la granja. Ya nos diréis si encontráis a Minino, un gato muy escurridizo al que le gusta esconderse.

Chicos y chicas, con esto nos despedimos hasta mañana, esperamos que hayáis disfrutado de nuestra compañía y de todo lo que hemos hecho hoy juntos. 

Mañana os esperamos con más sorpresas, un abrazo para tod@s.