¿Qué tal chic@s?
Seguimos adelante con la semana. El tiempo anda un poco revuelto, sale el sol, llueve…. pero nosotros seguimos aquí, a vuestro lado. Espero que os gusten las actividades propuestas para hoy. ¡Comenzamos!
TALLER EXPERIMENTACIÓN SENSORIAL
¡A los niños les encantan las burbujas! Un divertido modo de explicarles cómo reaccionan los diferentes elementos es haciendo este juego de burbujas, el hecho de que todo sea comestible lo hace aun más emocionante!!!!. Necesitaréis echar
en unas manzanas lavadas y sin la parte interior agua o zumo y tratar de que los peques hagan burbujas con una pajita en el líquido. La reacción será que aparecerán burbujas, pero se romperán pronto.
La magia llega con la leche, un elemento con menos tensión superficial debido a que tiene muchas proteínas que conectan entre sí. Esto hará posible que los niños experimenten que con leche es mucho más fácil hacer un montón de burbujas más. ¡Soplar y chupar una pajita requiere coordinación y concentración!
Naranjitas esta actividad os dará la oportunidad de experimentar y explorar con las burbujas!¡Ya veréis que divertido!
- Y tras nuestro taller de experimentación, os dejo dos canciones en inglés sobre los colores del arcoíris. ¡Atentos en los días que la lluvia se cruza con el sol!
https://youtu.be/VbEFc1Wi0rY
- Dentro de las actividades lúdicas que ayudan al desarrollo cognitivo de nuestros pequeñ@s, hoy os propongo un tipo de juego que permite a los niños mejorar su capacidad de ordenar secuencias y por tanto de estructurarse mejor mentalmente. La vivencia ordenada del tiempo es esencial para la estabilidad física y emocional de los niños.
Chicos en esta actividad tendréis que poner en orden una serie de dibujos:
Al trabajar con este tipo de actividad ayudamos a nuestros pequeñ@s a:
- Comprender que las situaciones tienen un orden, primero se hace una cosa y luego otra y las consecuencias que puede tener.
- Desarrollar su atención y su percepción visual.
- Y estimular su inteligencia.
- Actualmente sabemos que el cerebro humano debe ser ejercitado desde, incluso, antes del nacimiento y durante toda la vida ya que posee una capacidad infinita de aprendizaje indistintamente la edad de cada persona. Entrenar las mentes de los niños mediantes juegos mentales es una manera de ayudarles en su desarrollo intelectual y cognitivo de un modo agradable para ell@s:
- Os dejo varias ideas para que nuestros pequeñ@s sigan aprendiendo a contar usando sus propias huellas.
Con un poco de pintura de dedos, tendrán que ir mojando el dedito y dejando tantas huellas como números le indiquéis que hay que contar.
- Terminamos nuestro cole en casa con la historia de «TOPITO TERREMOTO» . Cuando Topito se despierta…¡se acaba la tranquilidad! No para quieto ni un segundo…
https://youtu.be/MU2ip9FS5KU
¡Hasta mañana naranjitas!
¡No olvidéis mandarme las fotos de vuestros trabajos !
Silvia. Besos de corazón.
¿Qué tal chic@s?
Con un poco de pintura de dedos, tendrán que ir mojando el dedito y dejando tantas huellas como números le indiquéis que hay que contar.
Amarillos ya es miércoles, estamos justo en la mitad de la semana, y tenemos la suerte de vernos en nuestra sesión de zoom, ¿todos preparados?
permite al niño/a desarrollar su imaginación, explorar el medio que le rodea, expresar su visión de ese mundo, desarrollar su creatividad y desarrollar habilidades socioemocionales entre iguales y adultos. Niños y niñas se desarrollan de manera global a través del juego, de manera que en ninguno de los casos debemos subestimar su función. Os dejamos las palabras de una especialista en la materia que vienen a avalar lo que desde el cole se os orienta:
Tras el juego, vamos a hacer un dibujo de nuestra experiencia, la expresión gráfica de lo vivido. Igual que hacemos en el cole, ofreced a vuestros hijos/as papel blanco en el que poder expresarse libremente y animadlos a realizar un dibujo sobre su juego de la mañana. El feedback que les ofrezcáis sobre su resultado va a ser crucial, y va a influir directamente en su nivel de motivación a la hora de realizar otros próximos dibujos.
.
dibuja en blanco una gran vaca, con sus manchas negras, hocico, cuernos ,etc.
que os fascinará el resultado de este taller:
contar con ayuda lo que sería el asiento, pegar los tapones de plástico como si fuesen las ruedas y por último decorar como uno quiera…¿A qué es fácil naranjitas? Ahora solo tenéis que divertiros con vuestros coches nuevos.
¿Qué tal habéis dormido hoy? El sueño es fundamental para vuestro desarrollo ya que favorece los procesos de concentración y memoria, «el sueño nos ayudará a consolidar todo lo que aprendemos a diario».

Familias, con un poquito de cinta de colores (incluso podéis usar tiras de papel higiénico…) podéis «trazar» en el suelo de vuestro salón/pasillo diferentes recorridos para que vuestro hijo/a siga. Se trata de un ejercicio de equilibrio en el que podéis probar su control corporal y su nivel de habilidad. Realizad zig-zag, hondas serpenteantes, rectas… ¡Vosotros también podéis probar!
Cuando esté seca la pintura, pega encima por la parte de arriba la cara, con sus ojos, orejas, y después pinta sus patitas, solo dos si esta de frente o cuatro si esta de perfil (esto es un poquito difícil, pedid un poco de ayuda a papá o mamá). Por último colócale un lacito o cordón.
guste: juegos en la bañera, jugad con vuestros juguetes, ayudad a papá y mamá con la comida…, lo importante es que os relajéis y decidáis por vosotros mismos lo que preferís hacer.