«UN FANTASMA CON ASMA»

Estos son los temas que tratamos hoy en nuestra asamblea inicial:

– Comprobamos en nuestro cartel que hoy es martes, y cantamos la canción de «los días de la semana».

– Nombramos a nuestra «super-ayudante» de hoy y le colocamos su pañuelo naranja que la identifica (ha sido el turno de Irene).

– Cantamos la canción de «La primavera» y buscamos cosas relacionadas con esta estación y canciones que conozcamos sobre ellas (cantamos «Cómo planta usted las flores» y «Las hormigas van de paseo».

– Repasamos la organización de actividades que tenemos programadas para el día de hoy: vamos a jugar (coches, bebés y animales) y mientras tanto iremos llamando a algunos niños/as para realizar el taller de pintura que comenzamos ayer.

Durante la asamblea de comunicación hablamos de cómo ha ido el juego de la mañana, comemos una sandía riquísima y aprovechamos este momento de relax para leer el cuento «Un fantasma con asma» (que compramos con motivo del día del libro). Es la historia de un fantasma que cree estar resfriado y que el médico descubre que lo que sufre es de soledad así que le receta viajar a un castillo lleno de fantasmas que le dan el cariño que él necesita para ponerse bueno. Es una historia muy graciosa que les ha gustado mucho.

En la clase de inglés el grupo se divide en dos, un grupo visita el aula de inglés para ver un vídeo mientras el otro permanece en nuestra clase realizando un taller con pintura de dedos (mañana se invertirán los grupos). Lo pasan genial.

Después salimos un ratito al patio y disfrutamos de los juegos al aire libre antes de la comida.

¡Hasta mañana!

Loli Gálvez

¡Hola!

Hoy en nuestro juego motriz ,  nos ponemos en marcha realizando lanzamientos (con el pie, con la mana). Jugamos a iniciar carreras, controlar el cuerpo en  movimiento, paramos en seco y volvemos a retomar la marcha. Para terminar «lluvia de pelotas». Por último recogemos  partiendo del siguiente criterio: grandes/pequeñas. Clasificamos las pelotas por tamaño.

Propuesta de juego: Los médicos, las mamás y papás y al pilla pilla.

Bajamos al patio y… encontramos que el grupo de teatro están ensayando, despacito y con cuidado nos sentamos a la sombra y al tiempo que degustamos la sabrosa pera, vemos un poquito de la obra, en primera linea.

«No puedo bajar» es el título del cuento que hemos estado leyendo. En dicho cuento aprendemos también a buscar soluciones para un mismo problema.

 

TALLER CREATIVO: PINTURA CON RELIEVE

La asamblea de hoy ha sido muy animada, todos querían contar dónde habían estado estos cuatro días, sobre todo si ha sido en la playa o en la piscina. Hay quien sí sabe decir correctamente el nombre del lugar de vacaciones, pero otros se conforman con describir el sitio sin ponerle nombre (acordamos que por la tarde preguntarán a los papás y mamás cómo se llama el sitio donde han estado).

En general vienen muy cansados y la mayoría con sueño así que nos tomamos la mañana con tranquilidad.

El gran grupo decide que los juegos de la mañana sean los siguientes: los coches y los trenes, los bebés y las marionetas. Han gestionado el juego bastante bien entre ellos y no ha habido demasiados conflictos durante el mismo.

Alternativamente al juego tenemos un taller creativo que hoy nos propone Raquel, nuestra alumna en practicas. El taller requiere de dos pasos:

1º- Preparamos el papel: con cola blanca y sal gorda preparamos una base que le va a dar textura al trabajo (el primer grupo realizó este paso el pasado miércoles para ya hoy poder empezar a pintar).

2º- Usando témpera líquida damos color a nuestro trabajo, cada uno «a su manera» empleando toda nuestra creatividad.

Dado que el taller necesita de una preparación previa, esta actividad la realizaremos por grupos que irán participando en los próximos tres días (los últimos días que Raquel estará con nosotros). Cada día iremos exponiendo en el tablón los trabajos que se vayan concluyendo cada día. ¡A los niños les ha encantado la idea!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y después de un trabajo tan laborioso… tomamos una rica fruta repartida por nuestra compañera Elena.

¡Hasta mañana!

Loli Gálvez

¡ FELIZ CUMPLEAÑOS! HELENA.

¡Hola!

 Hoy celebramos los tres años de nuestra amiga y compañera Helena. En esta ocasión nos disponemos a realizar los dibujos individuales. Al finalizar, creamos el album que entre todos los compañeros/as ofrecemos como obsequio a Helena.

      Helena invita a sus «com» y amigos a festejar con ella su cumpleaños. Preparamos las velas y… a la de tres cantamos el ¡ cumpleaños feliz !, Helena sopla las velas. Está muy contenta, «mi papá ha hecho el bizcocho», nos cuenta con gran satisfacción.

Trás repartir el delicioso bizcocho nos preparamos para continuar la fiesta en el patio.

¡ Feliz cumpleaños!

Encarna Camus Martínez.

LA MARIPOSA

¡Hola!

 

                                                Actividad motriz: En el primer momento de la mañana jugamos a cotar con las tijeras y hacer  unos   flecos.  En pequeños grupos se realiza dicha tarea, mientras el resto del grupo juega con los puzzles.

Propuesta de juego: Hoy somos mamás y papás que se ocupan de sus hijos.

Buscan los materiales que necesitan, así como el espacio dónde desarrollan la actividad.

Otros prefieren tener un momento de lectura.

Taller de expresión plástica: la mariposa. Empleamos una nueva técnica para jugar con los colores y crear mariposas; técnica denominada «la simetría». De uno en uno van pasando por el taller:

–   Primero preparamos el papel (lo doblamos por la mitad).

–  Después ponemos en una de las mitades los colores que queremos,

elección del color.

–   El siguiente paso es volver a doblar el papel y con nuestras manos/ dedos  estendemos la pintura.

–   Con cuidado despegamos el papel y……..¡ una mariposa !.

¡Feliz Corpus!

Nos vemos .

Encarna Camus Martínez.