LA MARIPOSA

¡Hola!

 

                                                Actividad motriz: En el primer momento de la mañana jugamos a cotar con las tijeras y hacer  unos   flecos.  En pequeños grupos se realiza dicha tarea, mientras el resto del grupo juega con los puzzles.

Propuesta de juego: Hoy somos mamás y papás que se ocupan de sus hijos.

Buscan los materiales que necesitan, así como el espacio dónde desarrollan la actividad.

Otros prefieren tener un momento de lectura.

Taller de expresión plástica: la mariposa. Empleamos una nueva técnica para jugar con los colores y crear mariposas; técnica denominada «la simetría». De uno en uno van pasando por el taller:

–   Primero preparamos el papel (lo doblamos por la mitad).

–  Después ponemos en una de las mitades los colores que queremos,

elección del color.

–   El siguiente paso es volver a doblar el papel y con nuestras manos/ dedos  estendemos la pintura.

–   Con cuidado despegamos el papel y……..¡ una mariposa !.

¡Feliz Corpus!

Nos vemos .

Encarna Camus Martínez.

JUEGOS Y EXPERIMENTOS

Hoy hemos tenido una asamblea con pocos participantes pues algunos compañeros/as ayer se acostaron «un poquito tarde» porque habían estado anoche en la feria. Algunos de los asistentes a la asamblea también visitaron la feria ayer y nos han estado contando sus experiencias: el baile, las luces….y sobre todo, los columpios.

Después acordamos que vamos a jugar antes de la clase de inglés, pero como tenemos que recoger rápidamente, solamente vamos a escoger dos propuestas de juego. Realizamos una votación y vemos que la mayoría se decanta por dos juegos: los coches y los bebés, así que estos han sido nuestros juegos de la mañana.

Tras la recogida, que hoy ha sido realmente eficiente, tenemos nuestra clase de inglés con Lucy y Almudena, y después…..EXPERIMENTOS.

Hoy clausuramos esta actividad que venimos realizando de forma quincenal durante todo el curso. Creo que se ha tratado de un taller científico en toda regla, en él los niños y niñas han tenido la oportunidad de experimentar y ante todo de divertirse. Hemos aprendido que aunque muchas cosas parezca que suceden por «arte de mágia», en realidad existe una causa-efecto que las provocan. Esto dentro de la mente de un niño/a de tres años ya es mucho. Para mí como educadora esta actividad ha sido un éxito pues hemos alcanzado los objetivos previstos, todos los niños han participado con motivación y además hemos aprendido los unos de los otros. Estoy muy satisfecha.

Nora y Candela T. han sido las encargadas de acercarnos con sus experimentos al mundo «mágico» de la ciencia. Esto ha sido lo que nos han propuesto:

– Candela T. : «El globo que se hincha solo» y otro más de su invención titulado «El agua que cambia de color

– Nora: «Los colores que se salen del agua»

Las dos han sido unas buenas ponentes y han explicado perfectamente la actividad que traían preparada de casa. ¡Enhorabuena!

Antes de comer salimos un ratito al patio y después descansamos en las aulas con diferentes actividades lúdicas.

Espero que paseis unos días de descanso. Nos vemos el lunes.

Loli Gálvez

DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.

¡Hola!

               

Propuesta de juego: Jugamos a las .

Asamblea:

Tatamos el tema del cuidado y respeto de todo lo que nos rodea:

–         Comenzando desde lo más cercano para ellos, como es recoger – colocar

cada cosa en su lugar; así nos entrenamos con el orden y la limpieza. A lo largo

del curso venimos repitiendo hasta la saciedad lo importante que es para el ser

humano «la limpieza» no solo en sí mismo, también en el espacio que ocupa y de su repercusión.

 

 

       –         También recordamos a las plantas que nos rodea y a los animales que cuidamos: sus cuidadosy lo que ellos nos aportan.  Para celebrar este día cada uno/a puede coger su maceta y continuar con los cuidados en casa.

Taller motriz: el soplo, jugamos a hacer pompas con agua y jabón.

Encarna Camus Martínez.

DÍA DEL MEDIO AMBIENTE

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy día 5 de junio celebramos el Día del Medio Ambiente. Hablamos en nuestra asamblea del significado de este día, ¿qué es el medio ambiente?… Tratamos diferentes conceptos y acordamos que el medio ambiente puede englobar los siguientes: plantas y árboles, animales, insectos y bichitos, el aire, el agua, la tierra, la naturaleza que nos rodea en general.

En la asamblea de la fruta, en la que hoy asume el papel de «super-ayudante» Miguel, cantamos una canción dedicada a los árboles, pues en cierto modo hoy es su cumpleaños: «El árbol de la montaña».

En la clase de inglés realizan una pequeña gimkana en nuestro jardín; en un primer momento repasan el vocabulario de una pequeña lista (de dibujos) que llevan por grupos, después pasan a la acción y deben ir encontrando en el jardín todas las cosas que incluye esa lista (tierra, hormigas, hojas, árboles….). Lo pasan fenomena y como siempre, aprenden jugando.

Por la mañana también realizamos un dibujo con esta temática y les animo a que plasmen en sus representaciones todo lo que hemos dicho que engloba el medio ambiente. Han quedado unos dibujos muy bonitos y bastante explícitos, es por eso que los he incluído para que podais disfrutarlos mejor. Espero que os gusten.

Loli Gálvez

DÍA LLENO DE RECUERDOS

¡Hola!

               

Propuesta de juego: Jugamos  a mamás y papás, también a cocineros.

Asamblea:

–         Recordamos !LA GRAN FIESTA ¡. Cada uno/a expresa oralmente qué le gustó más de la fiesta. El que no pudo disfrutar de la fiesta nos explica su vivencia fuera del cole.

–          La gran mayoría centra su interés en ¡ las chuche!, después recuerdan que papá y mamá estaban, también recuerdan a los abuelos que no pudieron asistir y por último recuerdan los juegos( el favorito fue la pesca, seguido de las monedas de chocolate que nos daba Silvia).

Patio: A partir de hoy, lunes bajamos al patio a las diez de la mañana hasta las once para evitar la fuerza del sol.

 

 

 

Encarna Camus Martínez.