Bolsas sensoriales

Un miércoles con ganas de viernes ya que se va acercando el día especial seguimos con los preparativos.

Día en el que vamos a disfrutar muchísimo tanto pequeños como mayores.

Hoy iniciamos con la sesión de psicomotricidad que últimamente parece que hacer la croqueta es lo que más gusta, también usar el bloque con forma de semicírculo de sillita o hamaca.

Continuamos con un taller que les ha encantado, «bolsas sensoriales».

Las bolsas de los congelados las llenamos con agua (menos de la mitad) y aceite, añadimos tempera para darle color, purpurina, estrellitas, figuras geométricas de diferentes texturas.

Es un recurso pedagógico ideal para introducir a los niños en el juego sensorial libre donde imperan los sentidos.

Los objetivos son:

– Desarrollar la creatividad y el juego imaginativo.

– Favorecer la concentración.

– Aprender de manera significativa a través de la curiosidad y el juego.

Mañana le dedicaremos otro rato, porque hoy hemos tenido el tiempo justo para realizarlas.

Os puedo asegurar que estaban muy concentrados y se han quedado alucinando, sobre todo cuando echaban las cosas a las bolsas y veían como flotaban.

Rato de terraza donde disfrutamos de juegos varios y momentos muy tiernos niñ@/tutora, se vuelven locos de contentos cuando les hago cosquillas o cualquier juego, son de agradecidos estos peques. Qué porque llevo mascarilla si no de un bocado, me hubiera comido más de un moflete.

Os espero mañana, un abrazo.

Alba Cala.

Somos unos artistas

Vamos a por el martes con mucha energía, sacamos los aros y las pelotas grandes.

Este tipo de actividades aportan beneficios como: mejora del equilibrio, mejora de la coordinación, mejora de la fuerza y aprendizaje de conceptos básicos.

Día a día vamos avanzando, aprendiendo y reforzando el aprendizaje.

Continuamos con un taller sensorial que suscita gran curiosidad, inspirado en una obra de… (ahí va la «pista», quién acierte tiene premio).

Artista plástico estadounidense que llegó a ser el más conocido representante del pop art, durante las décadas de 1950 y 1960…

¡Andy Warhol!.

Para la realización del taller vamos a necesitar:
– pintura de dedos
– pinceles
– cartulinas de diferentes colores
– toallitas.

En primer lugar cogemos dos cartulinas de diferentes colores (una para la mano y otra para pie).

Iniciamos pintando la planta del pie (color diferente al de la cartulina) y ejercemos presión con la cartulina y el pie, repetimos operación con el color negro.

Una vez finalizado, volvemos a hacerlo pero con la palma de la mano (mismo procedimiento).

Podéis admirar y echar fotos en la clase azul y también se admiten piropos.

Así que familia, si veis a los peques con el pie de colores no os asustéis.

Es un taller muy sencillo a la par que laborioso, los peques han disfrutado muchísimo. La sensación de cosquillas al esparcir la pintura en los pies y manos con el pincel, el experimentar con la pintura con otra parte del cuerpo y sobre todo el ver reflejado el resultado.

Todos pedían más a pesar de las cosquillas ocasionadas, porque en el fondo ha sido como un pequeño masaje…

Después de realizar un buen trabajo toca irnos a la terraza (el taller ha requerido más tiempo de lo habitual y he cogido prestado del horario del patio).

Antes de prepararnos para comer han jugado con la cocinita, que les vuelve locos nada más ver el cesto.

Un merecido descanso y mañana volvemos con más actividades.

Un abrazo.

Alba Cala.

Charcos

Ya estamos de vuelta después del fin de semana.

Retomamos las rutinas e iniciamos con el juego heurístico, de esta manera nuestros pequeños exploradores descubren el mundo que les rodea a su manera y ritmo. Perchas, rulos y botes, son los protagonistas.

A continuación pasamos el turno a las construcciones que parece que últimamente les gustan mucho.

Un momento de «tranquilidad» para sentarnos en asamblea y comer la rica fruta, no sin antes recoger la clase.

La fruta «desaparece» en un abrir y cerrar de ojos, así que nos vamos preparando para bajar al patio a disfrutar. Por el camino nos encontramos unos charcos, y si… se han ido directos a ellos. Por lo que hemos tardado más tiempo de lo habitual en llegar al patio.

Tranquilos, nadie ha salido duchado de los charcos.

Este viernes vamos a tener un día muy especial, la jornada transcurrirá por el patio y jardín del colegio, con actividades diferentes y seguro les encantarán.

Además tendremos un picnic, juegos a cargo de Alberto (profesor de Educación Física) y todo ellos acompañados de los compañeros de la clase amarilla.

Diversión aseguradísima, así que papis ya sabéis podéis hacer planes para el viernes por la noche, porque van a acabar rendidos, ¡aprovechad que esto no pasa todos los días!.

Nos vemos mañana, un abrazo.

Alba Cala.

Bicho bola

Construir monstruos nos encanta y torres altas, los encajables dan mucho juego y dejan volar su imaginación.

Continuamos con un taller de estimulación táctil,  diferentes materiales con los que manipular la textura: suave, áspera, lisa y rugosa, y así percibir diversos tipos de sensaciones al tacto.
La estimulación táctil, aparte de beneficiar al desarrollo intelectual, ayuda a que vayan reconociendo su mundo.
¡Aprendemos jugando!.

Seguimos con el taller y ahora manipulan el papel celofán, que el sonido además del tacto, les llama mucho la atención.

En un folio de color voy poniendo pegamento de barra y ellos con algo de ayuda van pegando el papel celofán, ¡quedan unos murales a todo color!.

En el patio disfrutamos de lo lindo, desde coger nísperos a encontrar insectos, unos compañeros de la clase amarilla se han encontrado un bicho bola (conocidos como cochinillas de la humedad) y han podido ver como se enrolla en sí misma como una bola cuando se siente amenazada, o si su espacio es muy pequeño. Gracias a su exoesqueleto que presenta una forma de acordeón, facilitando este enrollamiento.

Finalizada una semana más, os deseo un buen fin de semana.

Un abrazo fuerte.

Alba Cala.

Danza del Vientre

Creo que el día no puede comenzar de una forma más tierna, un bebé cuidando de otro «bebé».

Y así, con el juego simbólico esperamos a la rica fruta y el gran espectáculo de Danza del Vientre.

Nos marchamos para el patio, jugamos y quemamos energías.

Nos avisan y acudimos a presenciar la danza oriental y ¡sorpresa! además de quedarse embobados, bailar y portarse muy bien, han aplaudido un montón.

La exhibición de Danza del Vientre ha sido a cargo del «Dúo Khalida» constituido por las bailarinas  Harika y Aïsha. Nos cuentan el origen, los ritmos y movimientos de esta danza.

Pelvis para un lado, cadera para otro, movimiento de brazos, hombros, rodillas, ¡una auténtica maravilla!. Pequeños y mayores nos hemos quedado boquiabiertos, nos han enseñado cómo realizar cada paso, yo estoy intentándolo en casa pero escucho más carcajadas que halagos… vale, he pillado la DIRECTA mejor sigo haciendo el blog, vosotros os lo perdéis.

Rato de juego antes de comer y echar una cabezadita. Cómo podéis apreciar cada vez se cuidan y se estiman más, a mí, se me cae la baba con ellos.

¡Vamos a por el viernes!.

Un abrazo.

Alba Cala.