BAILAMOS

Continúa la semana y seguimos con nuestras propuestas de talleres y juegos. Espero que todos os encontréis bien disfrutando en familia.

Hoy mi propuesta, ligada al movimiento, es una sesión de baile en la que, a través del ritmo y la música trabajemos la expresión corporal de los más pequeños de la casa.

Este lenguaje corporal no solo les sirve para dar a conocer sus estados de ánimo sino que también le es importante para:

• Conocer mejor su cuerpo y lo que este es capaz de lograr
• Desarrollar su imaginación
• Poner en práctica su creatividad
• Conocer el espacio en el que se mueven
• Tener un mejor control y manejo de su cuerpo
• Formar su identidad
• Sentirse bien consigo mismo y tener una mayor confianza en sus habilidades motrices.

Por medio de la expresión corporal y la música se favorece la adquisición de destrezas, habilidades y capacidades expresivas que permiten un desarrollo integral en los niños. … Utilizar el cuerpo y el movimiento de manera creativa y expresiva favorece el aprendizaje de los contenidos musicales en un futuro .

Con música y en un espacio amplio, fomentaremos el baile y la imitación de movimientos y gestos de todo el cuerpo y también a nivel de expresión facial.

Jugaremos con diferentes melodías en las que cambien los ritmos y hagamos diferencias en movimientos…rápidos, lentos… Nos movemos con la música y nos paramos » escuchando» el silencio…¡ A bailar y divertirse!

 

Y para terminar una sencilla poesía para los más pequeños…¡ Los colores!

Un abrazo para todos.

Volveremos mañana con más actividades y juegos.

Nuria García Pallás.

 

CON PINCEL

Comenzamos una nueva semana y con este calor ya parece que ha llegado el verano…¡Ánimo que pronto podremos ir a la playa!.

Hoy os propongo un taller de pintura. La propuesta es con dos condiciones: en el plano vertical y la utilización de pincel o brocha. 

Cuando proponemos al niño/a un taller de pintura además de proporcionarle los elementos para el mismo ( base, herramientas y pinturas) le ofertamos unas condiciones en las que puede experimentar, investigar y observar los resultados. Y todo esto cambia según la base elegida ( cartón, papel, tela…) el plano de la base ( horizontal, vertical, en el suelo, en la mesa…)según las herramientas(pincel, ceras, tampones, dedos, manos…)según el tipo de pintura( temperas, acuarelas, tizas…).

No hay  ninguna duda que pintar, ya sea con las manos,  acuarelas , temperas , pinceles… aporta grandes beneficios en el desarrollo psicomotor y cognitivo de nuestros pequeños.  

En el plano vertical, con la base ( papel, cartón, tela…)en un caballete o pared y con pincel, los más pequeños realizan unos movimientos específicos y muy interesantes.

Pintar fomenta la capacidad creativa de nuestros niños, pero como ya hemos hablado en otras ocasiones la creatividad va mucho más allá de la pintura.

Nuestros niños pueden empezar a pintar con pinceles desde muy pequeños.Desde los dos años ya tienen capacidad para controlarlo relativamente y empezar a dar sus primeras pinceladas.En el cole casi siempre lo trabajamos en el tercer trimestre de curso …¡ Qué mayores!…¡Y todos disfrutan un montón! 

 A los niños les encanta ver lo que sucede cuando mojan el pincel en la pintura y luego lo llevan al papel.Verás qué cara pone cuando vea emerger líneas y trazos diversos…¡ Me encanta!

No olvidemos supervisarles siempre, ponerles ropa vieja o una bata para que pinten a sus anchas y no angustiarnos por si se manchan.

El dominio del pincel requiere un buen desarrollo de la psicomotricidad fina de manos y dedos. Con la práctica y el tiempo lo iremos consiguiendo…¡ Y que preciosas obras de arte!.

Y como seguro que pintamos con muchos colores aquí un repaso de ellos en inglés.

Y para terminar un vídeo en el que recordamos nuestras canciones, cuentos…y en esta ocasión …RETAHILAS…¡ Y con la ayuda de la abuelita! 

Y con esto me despido hasta mañana donde podremos vernos en la sesión de Zoom…¡ Os espero!.

Un abrazo.

Nuria García Pallás.

¡ MUCHO MOVIMIENTO!

Ya hemos llegado al final de otra semana y nos espera un fin de semana lleno de sol y de luz que espero que podáis disfrutar en familia.

Hoy os propongo aprovechar un espacio de terraza o exterior para trabajar la motricidad gruesa de los más pequeños jugando con globos o con pompas de jabón.

El objetivo es promover el movimiento y más concretamente el salto y los movimientos de brazos con lanzamientos, golpeos y recepciones. Unas pompas de jabón que vuelan a nuestro alrededor y que intentamos romper… saltando, pisando, golpeando con las manos…nos  llevan a un interesante juego de movimiento que nos divierte y alegra.

Con los globos también además del salto, el golpeo, el lanzamiento…también podemos trabajar la recepción a corta distancia estableciendo turnos de lanzamiento…¡ Les encanta!

¡Mucho movimiento!

Y aquí unos animalitos a los que también encanta jugar con las pompas de jabón.

https://youtu.be/V8hD6AMeD-U

Y hoy también nos visita la gallina Fina que se ha aprendido un nuevo cuento…¡ Las diez gallinas!

Y para terminar un poco de música para bailar, moverse …¡ Y A SER FELIZ!

Y ya me despido hasta el lunes en el que llegaremos con nuevas propuestas de juego en familia.

Un abrazo.

Nuria García Pallás.

TALLERES

Hola amigos, ya estamos a jueves y el calor sigue avanzando con lo que hoy os voy a proponer un taller sensorial que, aunque ya lo he propuesto en alguna ocasión, siempre resulta muy interesante para los más pequeños ya que la sensación frío-calor en sus manos genera gran curiosidad y participación. ¡ Y es muy fresquito!.

Solo necesitamos un bloque de hielo y un recipiente de agua caliente. Como siempre lo que nos interesa es la experimentación y esta puede cambiar dependiendo el tamaño de los elementos ( si el hielo es más grande su manipulación es más complicada pero a la vez más interesante) la superficie  de experimentación ( una mesa, en el suelo, en una bandeja o recipiente) y sobre todo la libertad de acción de los más pequeños a la vez que trabajamos el lenguaje para la expresión de sus sensaciones ( frío, caliente, mojado, resbaladizo, derretido…) ¿ Y qué pasa cuando se derrite el hielo? ¡ A experimentar  que es como se aprende!.Seguro que lo pasáis fenomenal.

Para continuar aquí os traigo un taller que nos manda Charito con todo su cariño.

Hola familias, hola azulitos

Para esta semana vamos a hacer 2 talleres.

1º.- La primera actividad es de motricidad fina. También  sobre los colores y la longitud. Para ello vamos a necesitar; un colador de cocina y unos limpia pipas de colorines ( se pueden encontrar con facilidad en comercios chinos) que podéis cortar en varios tamaños.

La primera parte podemos acompañar al peque para ir pidiéndole tal o cual color, o uno largo y otro pequeño. Después dejar que experimenten solos, metiendo, sacando y doblando los limpia pipas.

2º.- Este otro es de estampación de mariposas. Solo necesitaremos  una esponja rectangular, un cordoncito y pintura de dedos.

Atamos la cuerdecita por la mitad apretando. Ponemos varios pegotes de pintura en un solo extremo y luego doblamos con ayuda del peque para que se impregnen los dos lados. Ahora preparamos el soporte que vamos a estampar, puede ser un papel, cartulina e incluso en un azulejo de casa. Y casi solito-a puede estampar tantas veces como quiera. Las mariposas primeras quedaran con los colores más vivos y las ultimas más tenues. Podéis completar la tarea pintando las antenas.

Y con esta bonita mariposa a otra cosa.

Con todo mi cariño

Charito.

Y para terminar aquí os dejo, y ya que estamos recordando la música en horario de siesta de Alquería,  una melodía de Elvis presente en nuestras siestas en el cole.

Y mañana seguiremos con otras propuestas de juegos y talleres en casa para disfrute de todas las familias.

Un abrazo.

Nuria García Pallás.

 

 

Taller sensorial. Olores.

Amanece un día estupendo de primavera y queremos disfrutarlo todos aunque aún cada uno desde su casa…¡ Un buen paseo y veremos flores y escucharemos pajaritos!

https://youtu.be/IY1bcIw0cnk

 

Y vamos a ver los colores de la primavera…en inglés…  

Hoy vamos a trabajar con los sentidos y sobre todo con uno de ellos el olfato. Hoy buscaremos en casa los elementos que , con gran dosis de olor, vamos a presentar a los pequeños para investigar y experimentar y llegar a percibir las diferencias en referente a su olor.

Unas fresas, unos granos de café, unas gotas de vinagre, un poco de colonia, una flor, un bote de especias…todo vale para esta investigación que nos proponemos.

Hay que ir presentando uno a uno los elementos elegidos, nombrarlos, hablar de sus características ( forma, color, tacto…) oler e incidir en esta característica para hacer que el niño/a se muestre atento y preste atención a una nueva sensación que estimulará sus sentidos. 

Y como siempre en este tipo de talleres recordar la estrecha vigilancia por parte del adulto durante la sesión.

Espero que la relajación de las normas de la fase 1 nos hayan dejado poder ver a la familia más cercana…¡ Los abuelos estarán deseando vernos!…Espero que con cuidado ya podamos disfrutar de ellos.¡ Algunos han dicho en la sesión de Zoom que han podido visitarlos!…¡ Ánimo…ya queda menos!.

Y sin nada más me despido hasta mañana que volveré con nuevas propuestas de talleres y juegos.

Un abrazo.

Nuria García Pallás.