Todas las entradas de: alqueriatic

¡Iniciamos nuevo curso!

¡Bienvenidos al tercer ciclo de Alquería!

Comienza el curso 2018/2019 con energía positiva renovada  y con la ilusión puesta en las propuestas de trabajo que tenemos para este curso.

Lo primero es dar una afectuosa bienvenida  al alumnado de quinto  que se incorporan al ciclo y compartirán tiempo y actividades con los compañeros de sexto. Pretendemos que ambas clases sean un gran equipo que colabore y disfrute de su aprendizaje.

Recibida especial también para el grupo de sexto, que este año finalizará la etapa primaria. Esperamos que este curso sea plenamente satisfactorio y suponga un magnífico broche a esta etapa de su aprendizaje.

En estos primeros días arrancamos motores. Actividades de organización y primer contacto, horario, material de aula para comenzar a trabajar, expectativas de curso y anécdotas del verano para ir despertando las neuronas.

Tenemos programadas actividades, salidas, nuevos proyectos, talleres, juegos, investigaciones y herramientas digitales que harán un curso repleto de conocimientos que nos ayudarán a aprender cada día.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestras directoras de Centro y pedagógica, dan una bienvenida especial a todo el alumnado comentando los cambios que se han llevado a cabo y las expectativas propuestas para todos ellos.

¡Arrancamos el curso!

Isabel y Jorge (tutores del tercer ciclo de Primaria).

Últimos programas de la temporada Alquería 3.0

Nuestro proyecto de radio concluye esta temporada. Ha sido una experiencia increíble llena de aprendizaje, os dejamos con los últimos capítulos.

Este primer podcast es el episodio 5 emitido el martes 19 de junio en riguroso directo. Estamos muy satisfechos por la preparación y resultado final.

Hace un par de meses, los alumnos hicieron una salida al monumento más especial de la ciudad: La Alhambra. Con motivo de esta visita por el imponente palacio nazarí, el grupo de 6º elaboró un programa especial de radio con todo aquello que trabajaron en clase y que transmitieron a sus compañeros in situ. Este episodio especial está grabado en «falso directo». Aquí podéis escuchar el programa:

Con estos dos episodios finalizamos nuestro proyecto de radio llamado «Alquería 3.0», una experiencia muy gratificante tanto para el alumnado de sexto como para sus responsables, David y Jorge.

Ha sido todo un lujo poder compartir estos meses con nuestro antiguo alumno David Sánchez que nos ha ayudado a desarrollar este proyecto. Él ha desarrollado sus prácticas del grado de «Comunicación Audiovisual» de la Universidad de Granada.

Escapada a Málaga

Estimadas familias, como todos sabéis, el miércoles 9 iniciamos nuestro viaje a la ciudad de Málaga para llevar a cabo el viaje de convivencia y de fin de curso en el tercer ciclo.

En nuestra asamblea de ética hemos hablado sobre «la maleta», ¿qué llevar?, ¿qué no llevar?, tratando fundamentalmente de llegar a acuerdos, donde impere el sentido común, en función de nuestro plan de viaje. Hemos acordado temas de «chuches», aparatos electrónicos, dinero, ropa…

Recordad que tenéis un correo mandado por dirección donde se os informa del lugar y hora de la salida (Colegio Alquería) y de la recogida en Neptuno a las 20h. aproximadamente.

Como siempre, estamos a vuestra disposición para que nos comuniquéis cualquier particularidad de vuestras hijas e hijos que debemos tener en cuenta para estos tres días. Es importante etiquetar en una bolsa los medicamentos y los envases en el caso de llevarlas y entregarlas al tutor el miércoles por la mañana.

Para que podáis hacer un seguimiento del viaje y de las actividades que llevaremos a cabo, no perdáis de vista el hashtag de Twitter que hemos llamado #AlqueríaMálaga

Hasta la vuelta, cuidaremos de todos como si fueran nuestros hijos, sobrinos, primos o alumnos.

Saludos.

Jose, Lindley y Jorge.

Episodio 3. Alquería 3.0

En esta ocasión os dejamos el tercer episodio de nuestra emisora de radio Alquería 3.0.

Ya vamos viendo evolución en las locuciones tras el rodaje en estos meses, ensayos y escucharnos a nosotros mismos para localizar aquellos aspectos a mejorar o a mantener.

Los contenidos de este episodio van centrados en la patrulla verde del colegio, el taller de espaguetis, el deporte de fin de semana, la película «La vida es bella», recomendaciones de cine y lectura (El niño con el pijama de rayas), videojuegos y la entrevista a Nick, amigo de Luke que nos visitó hace unas semanas.

Espero que os guste. Ya tenemos grabado un cuarto episodio en versión directo sobre La Alhambra. En breve lo haremos público.

Jorge

Arrancamos el último trimestre

A finales del mes de marzo, recibimos la visita de dos miembros de la Asociación GAEN y dos formadores pertenecientes al Ayuntamiento de Granada (dentro de su programa educativo) para ofrecernos una charla llamada «Ponte en mi lugar: si tuvieses una discapacidad».

La jornada comienza cuando Mariano y Miguel lanzan un balón a un miembro de la clase para que el que lo reciba decir alguna cualidad del compañero que tiene justo a su derecha. En una segunda ronda, comentar algo a mejorar de ese compañero de al lado. Nos aclaran la diferencia que existe entre discapacidad física (parálisis cerebral, persona en silla de ruedas o con una amputación) y enfermedad (Parkinson).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Asociación GAEN trata sobre enfermedades neurodegenerativas, casi todas discapacidades físicas. José Antonio nos cuenta su experiencia sobre la esclerosis múltiple hablándonos del sistema inmunológico. Nos aclara que un brote se produce cuando se rompe una capa del cerebro por lo que deben tomar cortisona. Que la enfermedad crónica no tiene curación, y la medicación ayuda a que no avance la enfermedad. Nos explica que no hay una causa que defina el porqué, el sistema inmunológico ataca y se estudia para averiguar el porqué.

Sole, con artritis rematoide nos habla de la agresividad de su enfermedad, cualquier movimiento brusco que haga le provoca dolor.

Estas dos personas comenzaron preguntando a la clase si observaban alguna dificultad o discapacidad aparente, La respuesta fue negativa por todos los miembros del grupo. Ellos se sorprendieron al ver que Sole y José Antonio tienen una discapacidad pero reforzando en todo momento y positivamente la posibilidad de llevar a cabo una vida totalmente normalizada con ayuda de la medicina y los avances en investigación.

La sesión acaba cuando Sole comparte con nosotros unas narices rojas de payaso para reirnos de nosotros mismos, de la vida con el objetivo de avanzar mirando hacia adelante.

Analizamos distintas fotos de parques, calles, viviendas y medios de transporte para saber cuáles están adaptadas para personas con discapacidad y, en otros casos, cómo deberían estar adaptados.

Agradecemos sus experiencias ya que nos aportaron una visión distinta a las diferentes discapacidades que no están tan a la vista.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ya en abril, realizamos un taller de cocina de mano de María A. Trabajamos las propiedades de la pasta y por grupos elaboramos la masa para crear tallarines que al mediodía almorzaríamos en el comedor del colegio siguiendo la dieta equilibrada y completa que nos ofrecen las cocineras del cole.

Cada miembro elaboró su masa con un huevo, 100 gramos de harina y el amasado a mano que se estiraría con un rodillo tras pasar 30 minutos en el frigorífico. Pasado ese tiempo, con la máquina se estira varias veces haciéndola cada vez más fina para luego añadir un peine  que irá cortando la masa para obtener los tallarines que habrá que enharinarlos para que no se peguen.

El resultado lo podéis ver en las fotos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En esta semana recibimos a Katie, una nueva compañera y sobrina de Lindley que nos acompañará hasta final de curso para aprender español. La acogida ha sido positiva, todos sus compañeros se han volcado con ella en juegos y tareas de clase. Os animamos a que la conozcáis cuando la veáis por el patio.

En matemáticas hemos avanzado con el porcentaje y la proporcionalidad buscando ejemplos de la vida cotidiana que les puede surgir en diferentes momentos de compras o tablas de estimación del % de una cantidad. Aprendieron lo que es una regla de tres y la proporcionalidad directa.

En lengua estamos ya con el análisis sintáctico y morfológico, aquí deben demostrar toda la gramática aprendida hasta el momento. Paralelo a ello, desarrollamos un taller de escritura sobre microrrelatos que podréis ver en el tablón expositor de la clase.

Esta serie de tres microrrelatos lleva una introducción y motivación previa para poder elaborarlos. Se les orienta sobre la importancia de centrarse en un momento concreto de la historia, usar el mínimo de palabras para que el lector sobreentienda algunas situaciones que no quedan reflejadas en el escrito. Se ofrecen siete inicios de relato que quedarán en el comienzo de la historia. Una vez finalizado el primero, deberán releerlo varias veces para mejorarlo usando sinónimos, cambiando partes y cuidando la ortografía. Mantener la atención y la intriga en el lector es uno del os objetivos.

En la próxima entrada os hablaré del proyecto y visita a La Alhambra.

Saludos.

Jorge