Todas las entradas de: tercercicloalqueria

Bienvenidos al curso 2020/2021

¡Bienvenidos al tercer ciclo de Alquería!

Comienza el curso 2020/2021 con la ilusión puesta en las propuestas de trabajo que tenemos para este curso tan especial.

Para comenzar queremos dar una afectuosa bienvenida al alumnado de quinto que se incorpora al tercer ciclo de primaria. Llegan a un curso donde aparecerán nuevas actividades creativas y educativas que les llamará la atención y pondrán en marcha en breve.

Recibida especial también para el grupo de sexto, que este año finalizará la etapa primaria. Esperamos que este curso sea plenamente satisfactorio y suponga un magnífico broche a esta etapa de su aprendizaje.

En estos primeros días arrancamos motores con actividades de organización y toma de contacto con nuestros compañeros de clase y espacios, horario, material de aula, expectativas de curso y anécdotas del verano para compartir con el resto del grupo.

Estamos programando actividades, nuevos proyectos, talleres, juegos, investigaciones… que iremos desarrollando entre todos para avanzar y aprender cada día. En esta situación tan atípica nos adaptamos a las medidas establecidas para seguir con la esencia de nuestro proyecto educativo en Alquería.

Por otro lado, agradecer a todas las familias de nuestro colegio la ejemplaridad y comprensión que habéis mostrado con la entrada y salida del alumnado cumpliendo el horario y haciendo escalonada la recibida y despedida. Os damos las gracias por la responsabilidad, actitud  y colaboración mostrada.

5º EPO

A falta de dos compañeros de clase que regresan la semana que viene y junto a los hermanos Martín y Miguel, conformamos un grupo de quinto preparado para adentrarse en una de las mayores aventuras educativas en este nivel. Haremos de ello un curso especial, que ya en sí lo es, para socializar, trabajar, empatizar y afrontar las propuestas que les vamos a ir haciendo. Todo ello con ilusión y buscando la motivación e interés de cada uno de sus integrantes, incluida la de los profesores que trabajan «codo con codo» en este grupo.

Estos primeros días han sido especiales ya que aparecen los reencuentros después de tantos meses sin verse, contarse las vacaciones, volver al colegio y manejarse por un espacio que conocen pero con unas normas específicas, juegos al aire libre, comedor en clase y el famoso cubo de Rubik que andan girando e intentando resolverlo con nuestra ayuda y la de algunos compañeros que ya lo controlaban.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La adaptación está siendo progresiva y positiva. Normalmente aparecen juegos deportivos en la pista o de gran grupo en el jardín o patio central donde comparten actividades que generan de manera voluntaria organizándose ellos mismos. Este aspecto tiene un gran valor. En otras ocasiones, las menos, les he sugerido algunos juegos de grupo o carreras que realizan entre todo el grupo.

Como ya sabéis, tenemos diferentes horas de trabajo en el exterior que en este momento dedicamos al juego, huerto o gallinero. Los momentos de clase los hemos aprovechado para conocernos, hablar de las nuevas normas y hacer entrega del material. Tienen ganas por comenzar y aprovechar el tiempo a la vez que jugar y charlar para aprovechar el tiempo al máximo.

A final de mes tendrá lugar la reunión de presentación del programa de quinto vía telemática. Ahí os contaré cómo se va a organizar la dinámica de clase, contenidos, proyectos y novedades de este nuevo ciclo. Resolveremos dudas y hablaremos del sistema de seguimiento de cada alumno que se llevará, como os dije, vía telefónica y presencial más las entrevistas personales. Además, disponéis del mail que os facilité para estar en contacto siempre que sea necesario.

La semana que viene volvemos a la carga con nuevas actividades y rutinas y seguir con el inicio de curso. Confiamos en la puesta en marcha del Centro que con tanto esfuerzo y tiempo hemos preparado todo el personal del colegio. Faltaba uno de los eslabones imprescindibles del proyecto, las niñas y niños que dan vida a cada uno de los rincones de Alquería.

Seguimos en contacto.

Jorge

6º EPO

Comenzamos este curso trabajando sobre las nuevas rutinas y hábitos que debemos seguir para realizar de manera adecuada las medidas de prevención. Debo deciros que el grupo ha interiorizado rápidamente cuáles son los itinerarios para desplazarnos por el centro, los momentos de higiene, el juego que debemos desarrollar, los momentos de descanso, el uso de la mascarilla. Ayudan y colaboran en la adquisición de estos nuevos hábitos.

En estos primeros días, hemos disfrutado del espacio exterior, que cómo sabéis este curso va a tener un papel relevante en nuestra metodología de trabajo. Se ha preparado un horario establecido para cada uno de los grupos de infantil y primaria para utilizar los espacios exteriores en las propuestas de trabajo. Este horario posibilita, mientras el tiempo lo permita, realizar diferentes actividades en los distintos espacios del centro: jardín, árbol reunión, mesas exterior, huerto, pista deportiva.

La próxima semana seguiremos con la puesta en marcha de las nuevas experiencias que nos esperan en sexto de primaria: expectativas de cara al nuevo curso, qué quiero ser de mayor, libros para la tertulia literaria, conferencias a realizar, temas de interés para investigar y desarrollar nuestras capacidades, a la vez que dedicaremos numerosos momentos a realizar actividades emocionales para que nos ayuden a mejorar nuestras capacidades personales también.

Por otra parte, recordaros que  en las últimas semanas de septiembre tendrán lugar las reuniones de presentación de programa, vía telemática. Y desde ese momento se iniciarán las diferentes acciones que este año vamos a desarrollar de atención familiar.

Por último dar las gracias a todas las familias por su acogida como nueva tutora del grupo de sexto. Espero que en este curso tan atípico, entre todos hagamos posible que sea un estupendo curso cargado de ilusión, esfuerzo y trabajo.

Un saludo

Isabel

Fin de Curso 2019/2020

 

Estimadas familias, hemos llegado al final de curso. Curso atípico en cuanto a los tiempos, organización y trabajo diario, debido al estado de alarma provocado por el Coranovirus. Para muestra un botón, una de nuestras últimas conferencias realizada por Guillermo ha estado dedicada a esta enfermedad y nos ha dejado claro aquellos conceptos que hemos estado escuchando en los medios de comunicación.

Esta semana la hemos dedicado a realizar actividades con nuestros compañeros y compañeras de ciclo para tener un fin de curso compartiendo anécdotas, recuerdos y tener una despedida emocionalmente lo más estable posible.

Hemos debatido sobre la película «El pequeño Nicolás». Hemos contado los mejores recuerdos del tercer ciclo de primaria:

  • La pirámide humana que hicieron en el Carnaval.
  • El  viaje de estudios de quinto. 
  • Anécdotas de ese viaje como cuando nos mojaron los aspersores.
  • Los juegos en las habitaciones.
  • La cantidad de chuches que nos comimos.
  • Otro recuerdo juegos en el patio: la cadena y salimos volando.
  • Juegos en el jardín.
  • Los rincones para hablar en el patio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos disfrutado en la entrega de diplomas que los compañeros y compañeras de quinto nos han entregado. Y cómo no ha sido divertidisimo adivinar quienes éramos de bebés.

Ahora es momento de recordar algunas de las actividades más significativas que hemos desarrollado a lo largo de este curso:

  • Todas y cada una de nuestras espectaculares conferencias.
  • Proyectos de trabajo de ciencias donde hemos investigado desde las células, virus hasta las etapas de la historia, pasando por Europa, la Tierra, las máquinas, el medio ambiente.
  • Proyecto de concienciación medioambiental que se puso en marcha en el curso 2018/2019 y que hemos continuado durante este curso. Hemos apoyado este proyecto limpiando la Vega de Granada y realizando actividades de uso y reducción del plástico en el centro, en casa y en todos los aspectos de nuestra vida.
  • Trabajo ética sobre los ciudadanos digitales con conferencias del Incibe, la charla de la policía nacional que nos ayudó a conocer diferentes aspectos necesarios para un buen uso de las redes sociales.
  • Hemos aprendido a mejorar en el uso de la Tecnología, creando nuestra página web de la Alhambra, trabajando con códigos QR, proyecto CODE, hemos utilizado Class Dojo, creación de vídeo, películas con Powtoon, presentaciones con Pictochart.
  • Hemos disfrutado de los días de significación especial del centro como:
      • El Día de las Lenguas donde nuestra clase fue la protagonista de las conferencias de las diferentes lenguas:
      • Felipe/Aitor- Croacia
        Candela R. /Estela – Finlandia
        Emilio/Rodrigo – Noruega
        Laura/Inés Estonia
        César/Marcos-Chipre
        Irene/Candela U – Hungría
        Rubén/Gabriel- Islandia
        Elvira/Elena – Malta
        Miguel/Gonzalo- Liechtenstein
        Gabriela/Julia/Candela M. – Lituania
        Enrique/Mario – Bulgaria
        Pedro / Ignacio-Estonia
        Inglés – Guille/Daniel – Letonia
      • Hicieron el Romance de Mariana Pineda y se caracterizaron según la época.
      • Fueron los portavoces de los grupos de primaria en la celebración del Día de la Constitución.
      • Participamos en el Mercadillo Solidario para darle una segunda vida a las prendas que se nos han quedado pequeñas.
      • Hemos realizado diferentes talleres de cocina.
      • Celebramos el día de La Paz colaborando con todos los grupos del centro creando mandalas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Hemos hecho diferentes visita al entorno del Centro como la salida a la Biofactoria del Sur. Asistimos a un Musical en el Teatro Isabel la Católica. Experimentamos y nos convertimos en científicos gracias a Diego en Medina.
  • Participamos y desarrollamos diversas actividades en la Semana Cultural «La Tierra». Uno de nuestros proyectos fue investigar sobre los diferentes tipos de tierra gracias a Sonia y Mariam.
  • Nos han encantado las tertulias literarias de este curso y nos han ayudado a crecer y madurar todas las reflexiones, pensamientos e ideas que se han expresado.
  • Nos disfrazamos en el Carnaval y disfrutamos de nuestras chirigotas.
  • Hemos trabajado colaborativamente con diferentes clases de primaria: quinto (durante todo el curso en diversas actividades), la clase verde (proyecto Alhambra), las lecturas con tercero.
  • Y muchas cosas mas…

Como todos sabéis se nos han quedado en el camino las actividades de cierre de etapa que se hacen en sexto. ¡Pero no os preocupéis! En septiembre, si nos lo permiten, realizaremos todas esas actividades que nuestro alumnado se merece. Ellos ya han recibido hoy su regalo de despedida. Os dejo a vosotros el video que les he preparado fin de curso.

Ahora es el momento de la despedida. Ha sido un privilegio haber formado parte, junto a todo el equipo de Alquería Educación, del proyecto educativo de vuestras hijas e hijos. El compartir experiencias, sentimientos, ideas. Hemos aprendido los unos de los otros y hemos crecido y madurado.

Durante los últimos meses se ha visto ese crecimiento personal en su grado de responsabilidad, autonomía, iniciativa personal y motivación en los proyectos de trabajo de cada día. Agradecerles a ellos y ellas su esfuerzo, levantarse cada día temprano para asistir a las clases de zoom, su participación y sus ganas de aprender.

También es muy importante, en este hasta luego, agradecer a todas y cada una de las familias el esfuerzo y la ayuda prestada en todo el tercer ciclo de primaria. Hemos contado con vuestra ayuda y colaboración incondicional, en todas las propuestas que os hacemos llegar como parte fundamental del proceso de aprendizaje de este grupo.  En estos meses habéis tenido un papel esencial en el proceso educativo de todos y cada uno de nuestros niños y niñas.  ¡GRACIAS!

 

Y no nos podemos despedir este curso sin darle un fuerte abrazo y mil gracias a nuestras compañeras Charo (cocinera) y Charito. Este año se jubilan, aunque seguirán con nosotros. Gracias a sus años de dedicación al proyecto, su esfuerzo, su ayuda y su labor educativa. Os echaremos de menos.

 

Esto es un hasta luego y nos vemos en Septiembre.

Un saludo y abrazo fuerte, Isabel.

 

 

La historia

Estimadas familias, durante esta semana se ha realizado en el grupo de ciencias la exposición de los diferentes temas elegidos de la Época Moderna y la Época Contemporánea.


Se ha realizado un breve pero enriquecedor recorrido por la historia del mundo y por aquellos acontecimientos que han sido relevantes para la humanidad en los diferentes períodos investigados.

El alumnado ha realizado sus investigaciones con ayuda de diferentes páginas web educativas, videos educativos de diversas plataformas y que se han ido subiendo en entradas anteriores. Estos vídeos son una herramienta que facilita la comprensión de los aspectos y elementos más relevantes de cada período estudiado.

De esta manera hemos iniciado la investigación con las características de la época moderna, pasando por los descubrimientos, la reforma religiosa, la revolución francesa, industrial, Así como los diferentes movimientos revolucionarios de la edad contemporánea, guerras mundiales y muchos más episodios de nuestra historia que se pueden ver en las presentaciones incluidas en este blog.

Las exposiciones han sido muy variadas en cuanto al modo de hacerlo: apoyadas en imágenes visuales con presentación Powerpoint, vídeos, utilizando herramientas digitales como Powtoon o exponiendo sin ayuda de ningún elemento facilitador.

 


Familias os dejo algunas apps que se pueden descargar en tablet o en móvil para trabajar las funciones ejecutivas de manera lúdica.

Inhibición, flexibilidad, planificación y memoria de trabajo son funciones ejecutivas básicas, necesarias para el aprendizaje y el desarrollo cognitivo, que se pueden trabajar y desarrollar de manera divertida y eficaz con ayuda de estas apps. Como dijimos en una entrada anterior las funciones ejecutivas son las que nos permiten establecer metas, nos ayudan a generar un plan de acción, planificarnos y organizarnos, autorregular nuestra conducta.

Este juego consiste en ir pulsando los botones continuamente siguiendo una consigna breve que aparece en la parte superior de la pantalla; para poder jugar sin la ayuda de un adulto el niño necesita tener una lectura fluida. Con esta app trabajamos la memoria de trabajo, velocidad de procesamiento e inhibición.

Puralax. Permite trabajar la percepción, razonamiento y planificación ya que requiere organizar, secuenciar y automonitorizarse. El objetivo del juego es pintar todos los bloques del tablero con un mismo color. Cada nivel posee un color objetivo diferente, indicado por el color de la barra superior en pantalla: hay que mover los bloques de color por los casilleros vacíos en dirección horizontal o vertical pero con una cantidad limitada de movimientos. Los primeros 6 niveles incluyen un asistente que recuerda las reglas e indica qué bloque hay que mover y dónde.

Mekorama: Divertidísimo juego que consiste en llevar al robot al sitio que nos indican, moviéndolo por la pantalla en 3 dimensiones y evitando obstáculos. Con él desarrollamos funciones ejecutivas como la planificación. Requiere un buen manejo de orientación espacial y vista en 3D.

Buen fin de semana, Isabel

Organización semanal 8 /12 de junio

Estimadas familias, iniciamos la semana con gran interés y motivación. Es nuestra última semana de trabajo curricular, donde concluiremos las diversas propuestas que hasta ahora estaban en marcha. Y cómo os informé tendremos actividad virtual todos los días de la semana.

La próxima semana realizaremos actividades lúdicas, compartiendo con nuestros compañeros de quinto y despedirnos de ellos, ya que no se han visto ni han compartido trabajo en este confinamiento.  Pero eso será a próxima semana.

PLANIFICACIÓN SEMANAL 8-12 JUNIO.

LUNES 8 de junio

  • Sesión Virtual: resolvemos dudas matemáticas sobre los problemas con decimales.
  • Prueba de decimales a modo de conclusión del tema.
  • Terminar investigaciones de Ciencias sobre la Historia.

MARTES 9 de junio

  • Sesión Virtual: exposiciones de los diferentes aspectos investigados de la época moderna.
  • Características Edad Moderna y Economía: Inés
  • Descubrimiento de América: Candela U
  • Colonización: Gonzalo
  • El absolutismo: Estela
  • La ilustración: Pedro

MIÉRCOLES 10 de junio

  • Sesión Virtual: exposiciones de los diferentes aspectos investigados de la época moderna.
  • Independencia de los EEUU: Laura
  • El clasicismo: Emilio.
  • Reforma religiosa de Lutero: Gabriel.
  • La revolución francesa: Irene.
  • La imprenta: Marco.

JUEVES 11 de junio

  • Sesión Virtual: exposiciones de los diferentes aspectos investigados de la época contemporánea.
  • Revolución Rusa: Mario.
  • Revolución Industrial: Gabriela.
  • Era Napoleónica: Ignacio.
  • Guerra de Secesión America: Candela M.
  • Independencia de las colonias y la Gripe española: Enrique
  • El Crack de 29: Julia.
  • Modernismo: Elena.

Viernes 12 de junio.

  • Sesión Virtual: concluimos nuestras exposiciones de la edad contemporánea.
  • Revolución mexicana: Miguel.
  • Primera Guerra Mundial: Elvira.
  • Guerra Civil Española: Rubén.
  • Segunda Guerra Mundial: Daniel.
  • La democracia: Felipe.
  • Revolución China: Guillermo.
  • Guerra Fria: Aitor.
  • Guerra de las Malvina: César.
  • Guerra de Bosnia: Candela R.

Con esto daremos por concluida nuestra programación en sexto de primaria.

Recordad visitar el blog de idiomas donde Teacher ha planificado las actividades semanales.

El viernes celebramos el día del Medio ambiente con unas fantásticas nubes de palabras. Ahora os propongo la lectura de algunos libros que nos ayudan a conocer y nos dan orientaciones para cuidar el medio ambiente.

TÚ PUEDES CAMBIAR EL MUNDO: Existen en el mundo más flamencos de plástico que flamencos de verdad y si juntáramos todos los plásticos que hay en los océanos podrían dar la vuelta al planeta más de 4.000 veces. Estos datos escalofriantes forman parte de esta guía repleta de información, ideas y actividades enfocadas a animar a los más pequeños a introducir cambios en sus vidas y aportar así su granito de arena para salvar el planeta. Botellas de plástico en las playas, basura en el parque, animales abandonados… revertir esta situación es posible con ayuda de todos. 

SOMOS LA ÚLTIMA GENERACIÓN QUE PUEDE SALVAR EL PLANETA

Carlota Bruna prologa y edita este alegato a cinco voces jóvenes a favor del medioambiente. Así, Connie Isla, Mónica Rosquillas, Claudia Ayuso, Patricia Ramos y  Mariana Matija se dan cita en este libro, conscientes de la responsabilidad que tienen para frenar el cambio climático. En él comparten su punto de vista y juntas construyen este manifiesto sobre la emergencia climática dirigido a todas las personas y en especial a la última generación que puede cambiarlo todo: los jóvenes. Además, proponen recomendaciones y posibles salidas de cara a un futuro más sostenible.

Seguimos en contacto, Isabel.

 

Día del Medio Ambiente

Estimadas familias, llegamos al final de otra semana llena de entusiasmo y nuevas experiencias. Esta semana propusimos en la clase hacer una nube de palabras para celebrar el día del Medio Ambiente que se celebra hoy 5 de junio.

Como sabéis a lo largo de estos dos años en el tercer ciclo este grupo de alumnos y alumnas está muy comprometido con el respeto y cuidado por el medio y han sido muchas las iniciativas, propuestas que se han llevado a cabo para ayudar a concienciar, en la medida de nuestras posibilidades, en la conservación y cuidado de nuestro entorno. 

En esta ocasión se han realizado nubes de palabras, donde utilizando una herramienta digital que favorece la creatividad, organización, imaginación de cada persona, se pueden crear imágenes que nos ayudan a comunicarnos y expresarnos.

Las nubes de palabras, como expliqué en la anterior entrada, tienen un gran potencial como recurso educativo desde muchas perspectivas. Son ante todo un formato de expresión que podemos usar con fines didácticos, informativos, culturales y artísticos.

Existe un objetivo común a todas las actividades que podamos realizar con una nube de palabras: aumentar la riqueza de los campos semánticos de nuestros alumnos. Debemos intentar ser imaginativos y estimular el proceso de utilización de palabras nuevas. Nosotros en esta ocasión hemos utilizado palabras que nos ayuden a concienciar medioambientalmente, con palabras sinónimas, que transmitan y capten la atención del lector.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buen fin de semana.

Isabel