Archivo de la categoría: 5º EPO

Viaje fin de curso emprendiendo

Estimadas familias, en estas últimas semanas, el tercer ciclo se propuso realizar una actividad de emprendimiento con el objetivo de realizar una acción especial por ser su último curso en el colegio. Es un proyecto que partió de la iniciativa de los propios niños y niñas del aula  de sexto y que la han extendido a sus compañeros de quinto. La propuesta la tenían clara, conseguir fondos para hacer el viaje en barco desde Benalmádena para avistamiento de delfines.

En varias entradas este curso se ha informado de los distintos proyectos de emprendimiento que quinto y sexto han y siguen realizando. Cómo sabéis, en el Proyecto de Alquería le damos mucha importancia a desarrollar el espíritu emprendedor de nuestro alumnado desde la Etapa de Infantil. Por ello, todas aquellas propuestas, e iniciativas que el alumnado nos propone, se valoran, se estudian, se debaten y si es posible se llevan a la práctica.

Sexto se encarga de buscar la información sobre los cruceros de avistamiento de delfines, horarios, coste, reservas.

En una asamblea se decide que tipo de actividad se hace para obtener el dinero necesario para las dos clases. Se barajan distintas opciones, venta de juguetes y libros, venta de objetos creativos o realización de meriendas y venta a la comunidad escolar. La opción elegida es la última. Se lo comunicamos a la clase de quinto y ambos grupos nos ponemos manos a la obra.

Organización de la actividad:  El alumnado se divide en grupos de trabajo y ellos mismos son los encargados de planificar las tareas previas, materiales necesarios, elaboración de cárteles, envío de mail a la comunidad educativa, propuestas de meriendas, días de realización la actividad de venta.

El papel del profesorado es dar apoyo, tiempos de trabajo, colaboración en los materiales, ayuda en la elaboración de las recetas.

Tareas realizadas por los diferentes grupos:  

  • Traer las recetas para la elaboración del merendero.
  • Elección de los platos a realizar, cómo se van a presentar los platos.
  • Asamblea para decidir el precio de venta de cada una de las elaboraciones preparadas.
  • Decidir cómo vamos a nombrar la actividad para su difusión y presentación.
  • Pizarras de anotación de los precios para visualización de los clientes.
  • Redacción de mail comunicación a la comunidad educativa para invitar a participar en la actividad.
  • Registro de anotación de las meriendas vendidas.
  • Realización del marketing  y de los cárteles anunciadores de la actividad.
  • Coordinación y ayuda al grupo de quinto en el inventariado, precios y en la elaboración de las recetas.
  • Elaboración de las distintas recetas.
  • Presentación de venta de las elaboraciones.
  • Registro de productos vendidos.
  • Recuento y valoración de lo vendido.
  • Memoria de opiniones y oportunidades de mejora para próximos proyectos.

Días de la realización de l a venta de meriendas: En asamblea se deciden los días de la realización del mercadillo, y se elige la semana del 11 al 16 de mayo para hacerlo. Se eligen dos días el  miércoles y el viernes.  En la tarde de esos días los grupos asignados deben preparar el material necesario para poder montar el merendero, como colocar los cárteles, situar las mesas para poder organizar las elaboraciones, establecer el lugar de la caja con el inventario para así poder realizar un adecuado seguimiento del proceso de venta.  En distintos horarios grupos de 5-6 personas son los encargados de la venta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Desde aquí agradecer la colaboración y participación en la merienda de todas las familias, docentes y alumnado que se ha implicado en esta actividad de una u otra forma. Agradecimiento especial también a Marta (mama de Martina, Leo y Nara) por la aportación de Puleva a nuestro merendero y a nuestras cocineras por facilitarnos los utensilios e ingredientes. Los niños y niñas del tercer ciclo han disfrutado mucho de todo el proceso y sobre todo de las tardes de venta y conseguir su objetivo de recaudación para hacer su actividad especial.

Agradecemos a todo aquel que se pasó por el puesto de merienda.

PREVIO VIAJE A TORREMOLINOS.

Lo primero que hemos hecho ha sido visualizar un vídeo de motivación sobre el viaje a Torremolinos. En este vídeo se dan algunas pistas de lo que se va a hacer durante el viaje, aparecen personajes misteriosos que vienen al viaje con los tutores y además hay distintos misterios que hay que resolver.

Esta semana hay que escribir en el bitácora las expectativas del viaje: ¿Qué espero hacer, jugar, descubrir? ¿Qué me gustaría comer? ¿Qué deportes vamos a practicar? ¿Vamos a dormir por la noche? ¿A qué hora nos despertarán? ¿Cómo nos gustaría dormir en las habitaciones y con quién?

También se hace una asamblea donde se resuelven preguntas y dudas que le surgen sobre el viaje. Todas sus opiniones son orientaciones para los profes para ir decidiendo donde hacer más énfasis en el trabajo previo y durante el viaje, siempre con el objetivo de la convivencia, el respeto y el disfrute de todos y todas.

El miércoles  completamos el documento de habitaciones compartidas. Se les pide que nos indiquen cuáles son las personas con las que les gustaría compartir su habitación.  Además aprovechamos para realizar otras preguntas que nos dan información sobre los intereses, amistades y juegos para conformar el sociograma del grupo.

Previamente a la realización del viaje debemos investigar sobre los lugares que se van a visitar. Así por parejas se reparten los lugares que visitaremos. Recopilaremos información en el aula pero también se les pide que la traigan de casa de forma individual.

Durante el viaje, las parejas serán las encargadas de contar al resto de sus compañeros y compañeras aquellos aspectos interesantes de los distintos enclaves.

Los lugares sobre los que van a investigar:

Málaga:

  • Museo Pompidou.
  • Museo de Málaga, arte del siglo XXI.
  • Parque de Málaga.
  • Plaza de Toros.
  • Castillo de Gibralfaro.
  • Banco de España.
  • Ayuntamiento de Málaga.
  • Casa Natal de Picasso.
  • Edificio de Correos.
  • Teatro Cervantes.
  • Monumento a Torrijos.
  • Calle Marqués de Larios.
  • Palacio de la Aduana.
  • Alcazaba.
  • Catedral.
  • Teatro Romano.

Torremolinos:

  • Historia de Torremolinos.
  • Parque de la Batería.
  • Calle San Miguel.
  • Torre Pimentel.
  • Paseo Marítimo.
  • Casa de las Navajas.
  • Playa del Palmeral.
  • Playa de Lido.
  • Playa de la Carihuela.
  • Playa del Bajondillo.
  • Puerto de Benalmádena.

En nuestra asamblea de ética hemos hablado sobre «la maleta», ¿Qué llevar? ¿Qué no llevar? tratando fundamentalmente de llegar a acuerdos donde impere el sentido común en función de nuestro plan de viaje. Hemos acordado temas de «chuches», aparatos electrónicos, dinero, ropa…

EQUIPAJE (ORIENTATIVO)

Ropa

  • 3 camisetas de manga corta y una de manga larga.
  • 3 pantalones cortos y uno largo.
  • Chaqueta o sudadera para las noches o si hace frío y el ferry.
  • 3 mudas de ropa interior.
  • Gorra.
  • Pijama.
  • Toalla de baño y toalla de playa.
  • Bañador.
  • Bolsa para la ropa usada.
  • Calzado
  • Chanclas.
  • Zapatillas de repuesto.

Neceser

  • Gel y/o champú
  • Peine y /o cepillo.
  • Protección solar.
  • Cepillo y pasta de dientes.
  • Desodorante.

Objetos

  • Mochila o bolsa pequeña con una botella de agua .
  • Libros.
  • Juegos de mesa.
  • Dinero (opcional) con un máximo de 10 euros.
  • Chuches (bolsa pequeña, opcional).

IMPORTANTE:

Cuando realicéis el equipaje, deben echar en la mochila pequeña que llevarán en el autobús el primer día, la crema solar, botella de agua. El primer día visitaremos el Museo Pompidou y haremos un recorrido por el centro de Málaga. Llegamos al Albergue por la tarde. Este día todo el alumnado debe venir con la equipación del cole. Aquellos que no la tengan, serán facilitadas por compañeros de grupo. 

Los dos días previos al viaje realizaremos distintas actividades cooperativas en tercer ciclo para ir concretando normativa del viaje, rutinas con el objetivo de compartir más vivencias y experiencias en ciclo.

Recordad que tenéis un correo enviado por Dirección de Centro donde se os informa del lugar y hora de la salida a las 9:30h, y de recogida en Neptuno a las 17.30 h. aproximadamente.

Como siempre, estamos a vuestra disposición para que nos comuniquéis cualquier particularidad de vuestras hijas e hijos que debemos tener en cuenta para estos tres días. Es importante etiquetar en una bolsa los medicamentos y los envases en el caso de llevarlas para entregarlas al tutor el miércoles por la mañana.

Para que podáis hacer un seguimiento del viaje y de las actividades que llevaremos a cabo, no perdáis de vista el hashtag de nuestro Twitter-X (@AlqueriaCiclo3) que hemos llamado #AlqueríaMálaga

Lo vamos a pasar genial, están muy entusiasmados y con nervios a la ves. Cuidaremos de ambos grupos como si fueran nuestros hijos, sobrinas, primos o alumnas.

EDUCACIÓN FÍSICA

Hoy queremos compartir una experiencia muy especial que hemos vivido en el Colegio Alquería Educación. Hemos tenido la suerte de disfrutar de una clase magistral de expresión corporal dirigida por Inma García Sánchez, madre de dos de nuestros alumnos, Aimar (6º de Primaria) y Naia (3º de Primaria), y Profesora de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla de la asignatura Expresión Corporal y Danza, con una experiencia docente de más de 15 años formando a futuros profesores y profesoras de Educación Física a nivel nacional.
La actividad se ha desarrollado en el tejadillo del patio de Primaria, un espacio que se ha llenado de ritmo, movimiento y energía positiva. Con la ayuda de un altavoz, timbal y la música proporcionada por Inma, el alumnado del tercer ciclo (5º y 6º de Primaria) ha podido explorar diferentes formas de expresión a través del cuerpo.

Durante la sesión, se ha trabajado intensamente el ritmo, la coordinación grupal mediante coreografías en grupos grandes (cuatro en total), y también la creación de coreografías por parejas, fomentando el intercambio entre alumnas y alumnos, enriqueciendo así la experiencia desde la diversidad y la cooperación.
Queremos destacar también la valiosa colaboración de Jaume Esteve, padre de Candela, alumna de 6º de Primaria, que participó activamente en la sesión acompañando con un timbal. Jaume Esteve es un percusionista, solista de percusión de la Orquesta Ciudad de Granada desde 1991 y ha colaborado con orquestas como la Filarmónica de Málaga, la Sinfónica de Sevilla, y orquestas de Galicia, Ámsterdam y Holanda. Contar con su talento y experiencia ha sido todo un lujo que ha aportado aún más riqueza, emoción y ritmo a esta jornada tan especial.

Asimismo, cabe resaltar la estrategia utilizada por Inma para encantar y motivar al alumnado durante las distintas coreografías. Su manera de explicarlas analíticamente, siempre a través de la música como hilo conductor, ha sido clave para mantener el entusiasmo, la participación activa y el disfrute del grupo. Una muestra más de su gran profesionalidad, sensibilidad y capacidad pedagógica.

Para finalizar esta clase tan especial, realizamos una sesión de estiramientos, también acompañada de música, lo que permitió al alumnado cerrar la actividad en un ambiente de relajación, conexión corporal y bienestar. Una experiencia muy gratificante que fue valorada muy positivamente por todos y todas.
Ha sido una jornada muy enriquecedora, tanto para el alumnado como para el profesorado que ha tenido el placer de participar: Isabel Gil, profesora de Educación Física; Manuel Marín, profesor de Inglés; y quien firma estas palabras, Alberto Castro García, también profesor de Educación Física del centro.

Desde el área de Educación Física, consideramos fundamental trabajar la expresión corporal en la etapa de Primaria como en la de Infantil. Este tipo de actividades no solo desarrolla habilidades físicas y artísticas, sino que también fortalece la autoestima, la creatividad, la empatía y la conexión emocional entre iguales.
Queremos expresar un agradecimiento muy especial y sincero a Inma García por su implicación, generosidad y por regalarnos esta experiencia tan valiosa, motivadora y enriquecedora. Y también a
Jaume Esteve, por sumar su arte y su ritmo con tanta entrega. Ha sido, sin duda, una jornada que recordaremos con mucho cariño y que deja una huella muy positiva en toda la comunidad educativa.
¡Gracias, Inma y Jaume, por compartir vuestro talento y pasión con nosotros!

A continuación, compartimos unas imágenes de la actividad realizada para que podáis ver un pedacito de esta bonita experiencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Área de Educación Física: Alberto C. e Isabel G.

Buen fin de semana y a preparar la maleta en familia.

Isabel y Jorge

«MBA League, la gran final de una generación de pequeños Emprendedores»

Este fin de semana hemos tenido el privilegio de vivir una experiencia única en la Gran Final Nacional de MBA League, un evento que reunió a los equipos más creativos  y motivados a nivel nacional.

ALQUERÍA EDUCACIÓN estuvo representada por dos impecables proyectos: Sport Force e Imagic Pen, de 4º y 5º respectivamente, que dieron lo mejor de sí mismos, demostrando una vez más que el trabajo en equipo, la creatividad y la perseverancia son claves para alcanzar el éxito.

Durante esta gran final, no solo los equipos vivieron una experiencia enriquecedora, sino que todos los que allí estábamos pudimos  aprender y escuchar a personas clave del mundo de la educación y el emprendimiento.

Uno de los momentos más memorables fue la intervención de Manu Velasco, un referente en innovación educativa y de Begoña Ibarrola, psicóloga y experta en desarrollo infantil, que compartieron sus valiosos conocimientos sobre cómo motivar a los niños en su proceso de aprendizaje, especialmente en el ámbito de la educación emocional.

Además, tuvimos la oportunidad de hablar con ellos personalmente y sus palabras de reconocimiento a ambos proyectos… nos dejaron huella. ¡GRACIAS!

En dicho evento no solo hubo la participación de grandes referentes educativos, sino también el respaldo de instituciones y empresas nacionales  que valoran la formación integral de los jóvenes.

Personalidades del mundo empresarial como Cristina Tejero (Fundación Repsol), Sara Recalde (Yorsio), Marc Revert (Orga AI), Jorge Branger (Fluence), Almudena Díaz Bartolomé (Fundación Rafael del Pino), Alejandro Vesga (Emprendedores), Ana Castellano (Fundación Repsol), Tomás Garnelo (Impact Social Cup), Jaime González (ESIC University), Felix López Capel (SEK Lab), Clemente Cebrián (El Ganso y Tintoremus), Beatriz Magro (Komvida), Jorge Branger (The Start y Fluence Leaders), Javier Sanz (Filantrópico Café), y muchos más, hicieron posible que los niños y niñas de los proyectos se sintieran parte de un evento que valoró los pasos dados en su camino hacia el futuro, demostrando que, a través del esfuerzo, el trabajo en equipo y la creatividad, pueden lograr grandes cosas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El hecho de que estos líderes de la educación y el emprendimiento estuvieran presentes en la final, escuchando y dando feedback directo al alumnado ha sido todo un privilegio.

Agradecimientos

Esta I Final Nacional de MBA League no hubiera sido posible sin el esfuerzo y dedicación de todos los que formaron parte de este proyecto.

En primer lugar, queremos trasmitir públicamente nuestro mayor agradecimiento a todos y cada uno de los 43 componentes (niños y niñas de 9 a 11años) de ambos grupos, cuyas ideas brillantes, la innovación, el esfuerzo, la motivación, la resiliencia, la empatía , el  trabajo en equipo…  nos han ido convenciendo en cada paso que éste era un gran proyecto. Han demostrado una madurez impresionante y un espíritu colaborativo que merece todo nuestro reconocimiento.

Agradecer especialmente a los padres/madres y expertos que han venido a colaborar, compartiendo sus conocimientos y consejos, y ayudándoles a crecer personalmente, y como futuros emprendedores.

A las familias de ambos grupos, por el apoyo incondicional y por fomentar la pasión por el aprendizaje en sus hijos. Gracias por confiar en el proyecto.

A todo nuestro equipo de Alquería Educación, por hacer realidad este proyecto educativo y, concretamente, por apoyarnos en este proceso y en esta experiencia tan enriquecedora y motivante.

Finalmente, agradecer a todo el equipo de MBA League —especialmente a Sergio Oya, José Antonio Martínez, Encarni Ortega y Borja González— por organizar este evento de manera impecable y por crear un espacio donde niños, familias y educadores pudimos disfrutar de una experiencia personal y profesional al alcance de pocos. Gracias por su compromiso y dedicación,  además, han demostrado ser un equipo humano ejemplar, atentos y cercanos. ¡¡¡GRACIAS POR TODO!!!

Nosotros, Jorge y Laura como tutores de ambos equipos, estamos tremendamente orgullosos y agradecidos por todo el proceso. Aunque no logramos llevarnos el premio, la verdadera victoria estuvo en la experiencia vivida y los valiosos aprendizajes que nos hemos llevado.

La Gran Final Nacional de MBA League ha sido mucho más que una competición, ha sido un espacio de aprendizaje, de colaboración  y también de creación de redes que pueden marcar el inicio de futuros proyectos. Sin duda, lo vivido en este proceso y esta final nos anima a seguir pensando que ser maestros es una gran suerte.

¡Gracias a todos por ser parte de esta experiencia inolvidable!

Nosotros estamos pensando ya en otros desafíos educativos, con más energía, más ideas y más ganas que nunca

Saludos.

Laura y Jorge

Tutora y tutor del segundo y tercer ciclo

Salidas 5º EPO

El viernes 25 de abril realizamos la salida a la Catedral de Granada y Centro histórico de la ciudad para recorrer algunos de los rincones más conocidos y emblemáticos tras haberlos trabajado en el aula.

La tarea previa consistió en investigar sobre diferentes espacios de la ciudad y cercanos a la Catedral en pareja informarse con guías y documentos webs en papel para conocer su historia y curiosidades. Toda la información fue recabada en el cuaderno de ciencias y traspasada, en algunos casos en documento digital y en otros  a mano en folios.

Nuestro objetivo principal era conocer el centro histórico sintiéndonos auténticos guías del grupo de quinto. Además, poder identificar in situ los diferentes rincones visitados.

Día de la visita

El autobús nos dejó en la Plaza Mariana Pineda comenzando nuestro itinerario y recorrido en este punto. Comentamos el origen del nombre de la plaza y la heroína que la representa.

De ahí, seguimos nuestra caminata hasta completar el siguiente recorrido:

  • Calle Ganivet.
  • Puerta Real.
  • Plaza del Carmen.
  • Corral del Carbón.
  • Plaza Isabel la Católica y Gran Vía de Colón.
  • Plaza Nueva.
  • Santa Ana, Pilar del Toro
  • Río Darro
  • Calle Oficios, La Madraza y Capilla Real.
  • Plaza de la Romanilla.
  • Catedral.
  • Plaza de las Pasiegas.
  • Plaza Bib-Rambla.

Hay que destacar que la actitud positiva del grupo para desplazarse por las diferentes calles y respeto al entorno y ciudadanos de la zona, ha sido muy respetuosa. Además, del compromiso de preparar la información para exponerla durante el recorrido identificando los lugares que debíamos pasar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pasada salida a la Estación Experimental del Zaidín

A final del segundo trimestre, llevamos a cabo la salida a la EEZ acompañados de dos familias de antiguo alumnado y su equipo de trabajo.

Allí nos recibieron en un salón de actos para presentarnos el Centro, los objetivos y la misión de la estación. Es un Centro de investigación, el mayor organismo de investigación en todas las ramas del saber. Allí se hace ciencia para y por un mundo sostenible.

Teniendo en cuenta toda la población mundial y la comida que se produce para su alimentación… investigan cómo reducir los residuos que se generan.

Buscan alternativas para disminuir el uso fertilizantes, de pesticidas y productos químicos que se echan a las plantas. También investigan cómo estas se acostumbran al cambio climático.

En laboratorio observamos diferentes colonias de microorganismos y nos explican cómo las alimentan, experimentamos  en laboratorio, vemos y nos explican el funcionamiento de un invernadero, la cámara dónde se almacenan las muestras y varios microscopios explicándonos sus funciones, tipos y observando algunas placas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sin duda ha sido una experiencia novedosa para el grupo que completará el trabajo posterior de microorganismos que se trabajará el próximo curso.

Buen fin de semana.

Jorge

Fin del segundo trimestre

Estimadas familias, llegamos al final del segundo trimestre. Después de las merecidas vacaciones para alumnado y profesorado, comenzaremos con ilusión el último trimestre del curso 2024/2025 que estará lleno de diferentes actividades que seguro disfrutaremos.

Trabajo medioambiental: Salida a la Vega: Dibujamos los secaderos

Esta semana, el grupo de quinto y sexto ha compartido una actividad al aire libre enmarcada dentro de nuestra programación de actividades medioambientales. La tarea ha consistido en realizar una pequeña salida al entorno cercano del colegio: La Vega de Granada. Uno de los objetivos es la convivencia en ciclo para seguir conociéndose de manera más cercana durante el paseo. Además se ha trabajado sobre las edificaciones que había y hay en la Vega así como su funcionalidad. Nos hemos detenido en la arquitectura de los Secaderos, su funcionalidad.  Ahí es donde esbozamos con nuestro lápiz lo que observamos centrándonos en tres tipos de secaderos: de ladrillo, de cañas, de madera.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sexto:

En sexto esta semana se ha cerrado el trabajo del segundo trimestre con la realización de las carpetas trimestrales, donde el alumnado organiza todo lo trabajado durante estos meses del segundo trimestre.

Además han tenido lugar varias conferencias que se tenían programadas para estas fechas. En esta ocasión han realizado sus conferencias: Luis (Las Cruzadas),  Sofía (César Manrique) y Le Scoti (Evolución de los barcos a lo largo de la historia).

Luis nos ha hecho un recorrido por la historia a través de las distintas cruzadas. Primero ha explicado lo que significaba el nombre de Cruzada, quienes participaban, donde se desarrollaron, qué consiguieron y  como evolucionaron.

Nos ha dejado este vídeo para conocer mejor lo que significan las Cruzadas creado por Academia Play en Powtoon.

Sofía ha desarrollado su conferencia sobre el artista César Manrique, explicando su biografía, su evolución artísticas, obras más importantes, objetivo del activismo de César Manrique. Ha mostrado los lugares más emblemáticos de la isla de Lanzarote que tienen relación o son parte de la obra de César Manrique. También nos ha hablado de la Fundación, ubicada en la antigua residencia del artista en Taro Tahiche, donde se acoge hoy en día sus obras (esculturas, dibujos, pinturas…) y las de otros artistas.

Por último Leo ha explicado el origen de los barcos, como se iniciaron, qué poblaciones fueron las primeras en utilizarlos. Para poder contar la evolución de los barcos ha explicado en qué consiste el Principio de Arquímedes. De ahí ha pasado a informar sobre la evolución de los barcos en distintas etapas históricas hasta la actualidad.

Durante esta semana además de continuar con nuestro proyecto de patrulla mediambiental, en la que todos los viernes en trabajo cooperativo con el resto de clases de primaria, se realizan distintas tareas de limpieza, acondicionamiento, vigilancia de ahorro energético, reciclaje de plástico, papel y orgánico, también hemos estado realizado tareas de limpieza del huerto.

Con la llegada del calor se debe acondicionar el huerto, realizar el mantenimiento para poder recoger lo sembrado y volver a sembrar. Así hemos eliminado las malas hierbas que crecen alrededor de la habas durante estas semanas, y así permitir el mejor crecimiento de las habas y lechugas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por último os dejamos algunas imágenes de los juegos que se desarrollan en el patio y que son un valor de nuestro proyecto. El juego de patio hace que los grupos sociales se diversifiquen, interactúen unos grupos con otros, se establezcan relaciones sociales más ricas y variadas. En esta ocasión os mostramos juegos en el jardín.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Campeones provinciales de Granada en MBA League

​¡¡¡El alumnado de 4º y 5º EPO de Alquería Educación se coronan CAMPEONES PROVINCIALES en la MBA League de Granada!!!

“ CÓMO NACE ESTE PROYECTO: MBA LEAGUE

Surge la idea de crear una MBA League en la que grupos de jóvenes compiten por crear el mejor proyecto empresarial. Fomentando así el espíritu emprendedor entre los más jóvenes, premiando la creatividad, el trabajo en equipo y el liderazgo.

Una iniciativa impulsada por MBA Kids, junto al patrocinio de Fundación Caja Rural y el apoyo de EIG Business School. Contando con el apoyo de Andalucía Emprende, el Ayuntamiento de Granada, la Confederación Granadina de Empresarios, AJE Granada, Puleva y GranadaDigital.

En general, se valorará de manera objetiva por profesionales totalmente ajenos a la organización y a MBA Kids, los diferentes proyectos en función de los siguientes criterios:

  • Innovación y originalidad del proyecto presentado.
  • Creatividad en el desarrollo del proyecto empresarial.
  • Consecución real del objetivo marcado en la Agenda 2030..
  • Viabilidad, utilidad y capacidad del proyecto presentado para acercar dicho producto a la realidad.
  • Nivel de desarrollo empresarial mostrado en el momento de la valoración.
  • Contribución a la conservación del medio ambiente, la igualdad y/o la mejora de la vida de las personas.” (MBA kids, MBA League).

En un logro que destaca el espíritu emprendedor y la creatividad de nuestro alumnado, los grupos de 4º y 5º de Educación Primaria de Alquería Educación han sido proclamados campeones provinciales en sus respectivas categorías en la MBA League de Granada.

Este triunfo les otorga el pase directo a la FINAL NACIONAL, que se celebrará el próximo mes de mayo en Madrid.

​Los logros obtenidos en la MBA League de Granada son un reflejo del compromiso y la excelencia educativa de nuestro colegio.

Además de las victorias individuales en las categorías de 4º y 5º de Primaria, nos enorgullece anunciar que hemos sido reconocidos como el COLEGIO MÁS EMPRENDEDOR DE GRANADA.

Este premio, otorgado al centro con mayor número de premios en la competición, destaca nuestra dedicación al fomento del espíritu emprendedor y la innovación entre nuestro alumnado reforzando nuestra misión de educar a nuestros ciudadanos del mañana, dotándoles con las habilidades y valores necesarias para afrontar los desafíos del futuro.

EL VALOR DEL TRABAJO EN EQUIPO EN NUESTRO CENTRO

A lo largo de todo el trimestre, nuestro alumnado ha demostrado un compromiso ejemplar en el desarrollo de sus proyectos. La experiencia ha ido más allá de la creación de una empresa, ha sido un experiencia de aprendizaje colaborativo donde cada miembro del grupo ha aportado sus habilidades y talentos únicos.

A través del mismo se ha trabajado en el fomento de:

  • Estimulación de la creatividad y la innovación: la diversidad de ideas y perspectivas ha enriquecido el proceso creativo, conduciendo a soluciones innovadoras que reflejan el potencial de la colaboración.

  • Fortalecimiento de habilidades sociales y emocionales: el trabajo conjunto ha potenciado competencias fundamentales como la comunicación efectiva, la empatía y la resolución de conflictos, fundamentales para el desarrollo personal y académico.

  • Incremento de la motivación y el compromiso: el sentido de pertenencia a un equipo y la responsabilidad compartida han elevado la motivación, impulsando a nuestros alumnos a alcanzar objetivos comunes con entusiasmo. SON UN EQUIPO!

Estamos profundamente orgullosos del esfuerzo y dedicación demostrados.

Esta experiencia ha reforzado nuestra convicción del valor del aprendizaje colaborativo para prepararlos para una sociedad continuamente cambiante.

Mirando hacia la Final Nacional

Con la mirada puesta en la Final Nacional de la MBA League, que se celebrará en Madrid el próximo mes de mayo, nuestros grupos se encuentran ultimando detalles y estrategias para representar con orgullo a Alquería Educación.

Este evento no solo será una oportunidad para competir, sino también para compartir experiencias con otros chicos/as emprendedores y seguir aprendiendo en el camino del emprendimiento.

En Alquería Educación, estamos comprometidos con la formación integral de nuestros participantes, brindándoles herramientas y experiencias que les permitan crecer como personas y como futuros profesionales. 

Queremos hacer una mención especial y nuestro más sincero agradecimiento a Luis Molina, Jordi Perea, Alba Molina, Juan Morales, Emilio Casanovas, Celia García y Javier Díaz por sus desinteresadas colaboraciones y compromiso, cada uno, como experto en su respectiva materia, compartió valiosos conocimientos que enriquecieron la experiencia de nuestro alumnado. GRACIAS.

«Mi más sincero agradecimiento a la MBA League por brindar al grupo de 5º de primaria la oportunidad de desarrollar el plan de negocio Imagic Pen. Gracias a esta experiencia, han crecido en todos los ámbitos del desarrollo y la creatividad, aprendiendo el valor del trabajo en equipo. ¡Una experiencia que sin duda marcará su camino hacia el futuro!» Jorge.

Un saludo,

Laura/Jorge

Tutores  4º y 5º EPO