Archivo de la categoría: Semanario 5º

Día de la mundial de la Infancia y Día del Flamenco

Estimadas familias, esta semana se ha celebrado en nuestro Proyecto dos Día de Significación Especial. Por un lado el Día del Flamenco y por otro el Día Mundial de la Infancia. El primero se realizó con una actividad donde participó todo el alumnado de Primaria, y la segunda ha sido una actividad  realizada en el tercer ciclo de Primaria.

Día del Flamenco

El flamenco fue declarado Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO en 2010 en Nairobi (Kenia), a propuesta de la Junta de Andalucía, con el apoyo de Murcia, Extremadura y del Gobierno central español.

Para celebrar el día, en el grupo de quinto se trabajó por la mañana sobre el por qué de la conmemoración de este día. Se explicó que es el flamenco, se vieron algunos cantes de personas famosas que se dedicaron a cantar como Camarón, Enrique Morente y Paco de Lucía.

El flamenco es un arte, donde se conjugan el cante, toque y baile de las diferentes culturas que convivieron en Andalucía en el siglo XV. Desde entonces su estilo  e historia se ha trasmitido de generación en generación de forma oral.

En el flamenco existen varios tipos de personas que participan de  este arte, el cantante que por lo general se encuentra sentado y puede o no estar acompañado de la guitarra española. La música tiene toques de música india, árabe.

Por otro lado, tenemos a el bailaor o bailaora, quién por medio de su cuerpo exteriorizará el sentimiento expresado en la letra y voz del cantante. En todo momento, tanto la letra como el baile, estará cargada de emociones sinceras, palabras sencillas y una expresión única, que en conjunto transportarán al espectador hacia otro mundo, el mundo del flamenco.

Así en nuestro centro contamos con la colaboración de Irene que cada año se ofrece a realizar distintas exhibiciones para acercar al alumnado a este escenificación de la cultura.  Irene define el Cuadro flamenco como los dedos de una mano: Pulgar: bailaora; Índice: cantaor; Corazón: percusión; Anular: guitarrista; Meñique: público.

En esta ocasión Irene ha venido acompañada de su guitarrista. Nos contó que la guitarra flamenca se hace de ciprés o de palo santo. Él traía su guitarra flamenca que también es eléctrica porque tiene amplificador.

Se tocaron algunos palos del flamenco y el alumnado fue adivinando con algunas pistas: alegrías; tangos a tiempos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Damos las gracias a Irene y a su guitarrista José.

Día Mundial de la Infancia

Este día es una oportunidad para reflexionar sobre los derechos de los menores y promover un entorno de paz, protección y respeto hacia ellos. El 20 de noviembre, proclamado por la ONU, marca la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, dos hitos fundamentales para el bienestar infantil a nivel mundial. El objetivo de esta efeméride es recordar que los niños y niñas tienen derecho a la salud, la educación y la protección, y sensibilizar sobre su situación, especialmente la de quienes viven en condiciones de mayor vulnerabilidad.​

En nuestro colegio, lo celebramos en clase con la colaboración de Esperanza, madre de Claudio, pedagoga y trabajadora de Servicios Sociales. Para ayudar al grupo a entender su profesión, Esperanza explica cómo acompaña y ayuda a las familias para que estén bien y tengan cubiertas sus necesidades básicas. Enseña al autocuidado de los niños/as.

Nos habla de la importancia de estar siempre al 100% de lo que se hace en la vida y para ello, el mindfulness nos ayuda a relajarnos siendo  la respiración el poder que tiene el ser humano para relajarse.

¿Quién decide que debe celebrarse este Día el 20 de noviembre?

Recordamos conceptos trabajados en años anteriores, como la misión de la ONU, los derechos y deberes que tienen los más pequeños. Así, la Organización de Naciones Unidas, se crea en 1945 con 51 países , llegando a 193 en el año 2025. Se firma un acuerdo para respetar los derechos humanos y velar por ello. España lo firma en 1955.

La sede de la ONU está en Nueva York, ahí es donde se reúnen los representantes de los países miembro. El 20 de noviembre de 1959, se reunieron para escribir los derechos de la infancia quedando establecidos en el año 1989 en «La Convención de los derechos de la Infancia» con un total de 54 artículos.

Aclara el papel que tiene UNICEF dentro de la ONU siendo los encargados de velar por los derechos de la infancia.

Por pequeños equipos, van saliendo al principio de la clase para recordar y comentar en voz alta algunos de los derechos y deberes de los que deben disfrutar poniendo ejemplos cotidianos.

  • Derecho a la educación.
  • Derecho al agua potable.
  • Derecho a una identidad personal.
  • Derecho a jugar.
  • Derecho al respeto del medio ambiente natural.
  • Derecho de igualdad y respeto a las diferencias.
  • Derecho a ser protegidos.
  • Derecho a ser protegidos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con todo ello, se debe tener en cuenta a aquellos que están en situación de exclusión social. Se comentan cuáles pueden ser situaciones de la vida cotidiana para que se produzca esto  poniendo el ejemplo situaciones en las que de manera reiterada hay personas que nos son invitadas a un cumpleaños al ser diferentes. Ante eso, ¿qué podemos hacer? INCLUIR. ¿Cómo me gustaría que lo hicieran conmigo?

Como actividad final, Esperanza propone la actividad de «Las cajas de la reflexión» para escribir mensajes para el buzón verde con acciones o palabras de compañeros hacia uno mismo  y que le hayan ayudado a sentirse incluidos. En la caja amarilla con mensajes que de manera personal e iniciativa propia se han realizado para ayudar a los demás. En la caja roja, para reflejar aquellas situaciones que deben mejorarse hacia los demás, hacia uno mismo o que se hayan observado que deben ser tratadas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sin duda, ha sido una actividad muy enriquecedora. Esperanza nos acercó a una realidad visual a través de imágenes y datos, además de su conocimiento profesional. La participación del grupo fue activa y sentimos que el mensaje ha llegado. ¡Gracias por acompañarnos en este día tan especial!

Concluimos que:

EN LA DIFERENCIA ESTÁ LA IGUALDAD,

TODOS SOMOS ÚNICOS E IRREPETIBLES

Quinto continúa la sesión el viernes y sexto el próximo lunes 

En el aula de quinto se ha seguido trabajando sobre este día con el visionado de dos pequeños vídeos motivadores sobre la importancia de la celebración de este día, concretar los derechos fundamentales de los niños y niñas, se ha reflexionado sobre aquellos derechos más habituales que conocemos todos y todas.

Posteriormente se ha proyectado un documental titulado «Camino a la Escuela», que trata sobre las vidas de varios niños y niñas de distintos continentes y las dificultades que tienen para ir a la escuela.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de ver el documental se ha abierto un turno de palabra donde se han extraído conclusiones de todo lo expuesto y visto hoy en el aula.

  • Diferencias entre esos niños y nosotros.
  • Responsabilidades de los niños y niñas en esa sociedad.
  • Trabajo de los niños y niñas.
  • Relaciones entre los niños y niñas y los adultos.
  • Juegos que realizan.
  • Las diferencias entre esas escuelas y las nuestras.
  • La ayuda y la colaboración.
  • Relación entre hermanos.
  • Diferencias en la relación padre-hija, padre-hijo.
  • Los roles diferentes de hombres y mujeres.
  • Valores que aparecen: respeto, solidaridad, esfuerzo, compartir, colaborar, voluntad, desinterés.
  • La desigualdad social,  la pobreza.
  • Importancia de superar las dificultades.
  • La motivación por aprender.
  • Todos los niños y niñas querían estudiar profesiones que ayudan en la comunidad.

Isabel y Jorge

Quinto en marcha

Estimadas familias, el mes de octubre comienza y con él las diferentes propuestas de trabajo para el mes, en las distintas áreas.

Matemáticas:

Iniciamos la semana con  las sesiones de cálculo rápido. Estas sesiones,  se basan en realizar las operaciones básicas de una cifra, buscando agilidad y automatización. Hablamos de las estrategias que usamos cada uno, para generalizarlas y compartirlas con los compañeros, proponemos usar diferentes tipos de estrategias para tener más habilidad y rapidez en estos cálculos tan sencillos.  El factor tiempo está presente: «en dos minutos».

A lo largo de las semanas se irán introduciendo variaciones en el tipo y dificultad de las operaciones a llevar a cabo. También se realizan sesiones de  calculo global donde resolvemos problemas de forma ágil y segura.

Nos familiarizamos también con los problemas orales de comprensión global, donde no usamos lápiz y papel para resolver y operar, todo «de cabeza». Iremos subiendo la dificultad, conforme se vayan sintiendo seguros.

Por otro lado, hemos iniciado el trabajo de lectura y escritura de números de hasta 9 cifras,  valor posicional, orden en la resta numérica, mayor que.., menor qué… .Con los bloques de base 10, construimos una decena de millar, con forma de columna: 10.000 unidades bien, pero que muy bien ordenadas.

Están muy ilusionados con el tren de las tareas que les supone un reto divertido donde aplican los conocimientos que poseen de cálculo, razonamiento lógico.

Área de Lengua

Se pone en marcha nuestra la actividad de «Tertulias Literarias». El primer libro que nos proponemos leer es «El lugar más bonito del mundo» de la autora Ann Cameron. Nos comprometemos a leerlo para dentro de un mes.

En todos los grupos son muy importantes los tiempos de lectura, tanto individual como grupal. En el aula leemos cada mañana en distintos momentos, compartimos tiempos y lectura con otros grupos. También el profesor les lee. Este año se ha comenzado con «El pequeño Nicolás», lectura muy divertida que les encanta y les motiva a su propia lectura.

La semana próxima se iniciará la preparación de los textos para el Encuentro literario de la Fiesta de Otoño. Comenzamos en octubre para desarrollar una propuesta que engloba varios aspectos del área de lengua. Se trabajan los distintos tipos de palabras, se hace hincapié en el uso del vocabulario rico y variado para escribir textos, en este caso textos poéticos. Introducimos la importancia de la métrica en la poesía. Se expondrá al alumnado a diferentes textos poéticos de autores granadinos, andaluces y españoles de distintas épocas. De esta manera se pretende crear una experiencia inmersiva que les ayude a crear sus propios Sonetos de Otoño.

Área de Ciencias

Hemos iniciado el primer proyecto de trabajo sobre los Cinco Reinos.  Se comienza con una sesión de ideas previas donde se elaboró un mapa conceptual con los conocimientos que cada uno de los miembros del grupo conocía. Después se distribuyeron los grupos de trabajo. Cada grupo ha elegido la parte que quiere investigar. Una vez elegido debían escribir sus compromisos personales en la realización de este proyecto así como sus objetivos grupales. Cada sesión harán revisión de esos objetivos para mejorar las siguientes sesiones de trabajo.

Estamos haciendo hincapié en la importancia de leer de varias fuentes de información y elegir adecuadamente el contenido que cada grupo va a estudiar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta semana continuaremos trabajando en la elaboración del informe así como en la importancia del trabajo en grupo, aceptación del grupo, cumplimiento de los compromisos, mejora continua en el proceso de trabajo.

Área de Ética

Estas semanas se han ido recordando las normas de aula establecidas por todos y todas al inicio de nuestra andadura en el tercer ciclo. El objetivo principal de nuestra trabajo es la transmisión adecuada de valores y ser capaces de aplicar lo aprendido a cualquier situación de la vida cotidiana.

En el aula, en estos momentos,  nos vamos a centrar en la importancia del respeto a la actividad de los demás, a su espacio personal así como a la escucha activa tanto del adulto como de los compañeros. También es importante los momentos de silencio.

Esta semana también ha comenzado a funcionar el RINCÓN DE LA POSITIVIDAD. Este es un espacio en nuestra clase donde los alumnos colgarán semanalmente mensajes positivos sobre toda la vida en el colegio.

El jueves tuvo lugar la presentación a las familias del grupo de quinto de la programación para este curso. Agradecer vuestra asistencia y transmitiros que fue muy agradable el poder compartir con vosotros las propuestas que vamos a ir desarrollando a lo largo de este curso.

De la reunión es importante el trabajo colaborativo de FAMILIA-ESCUELA. Es un trabajo en común y por ello, como os dije en la reunión es importante el acompañamiento y en el trabajo común para conseguir los mismos objetivos. Las entrevistas individuales con cada familia serán los jueves de 16:00 a 17:00. En las despedidas se hará también atención tutorial y se irán comunicando aspectos importantes del desarrollo del alumnado.

Por otra parte en el Proyecto estamos siempre abiertos a la colaboración/participación familiar.

Por último, se va a enviar el plan anual de actividades, donde queda reflejado todo lo expuesto en la reunión de las distintas área. Importante consultarlo mensualmente.

Buen fin de Semana Isabel.

Día Europeo de las Lenguas

El Día Europeo de las Lenguas, que se celebra el día 26 de septiembre, es una iniciativa nacida en 2001 de la mano de la Comisión Europea  y del Consejo de Europa, que representa a 800 millones de ciudadanos de 47 países. Tiene lugar cada año como homenaje a la diversidad lingüística de un continente, Europa, con más de 200 lenguas propias, en el que la UE posee 24 lenguas oficiales y donde hay unas 60 lenguas regionales o minoritarias y en el que se hablan muchos idiomas más procedentes de otras partes del mundo. (Fuente: www.cervantes.es).

En Alquería Educación, este día se ha convertido en un día de significación especial por ser una actividad cultural donde toda la comunidad educativa comparte un tiempo conociendo distintas lenguas y las culturas asociadas a ellas.

El departamento de idiomas estructura distintos talleres con familias colaboradoras y prepara con el alumnado previamente la actividad.

Este año se han organizado talleres y charlas en distintos idiomas.  Las  clases de primaria se distribuyeron por ciclos y acuden a dos talleres distintos.

1º de EPO: BRIANNA M. S. – AUSTRALIA

2º de EPO: TEO C.S. – FRANCIA

3º de EPO: NINA N.B.  – MALDIVAS / MARTINA G. D. -CATALUÑA

DEPARTAMENTO DE DIVERSIDAD : ANA F. Y NATALIA M. – LENGUA DE SIGNOS

6º de EPO: CLAUDIO S.M.-ALEMANIA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez finalizado el taller, a las 16:30h. disfrutamos de una merienda con bizcocho andaluz preparado por nuestras magníficas cocineras Carmen y Loli.

Agradecer siempre la colaboración de las familias que prestan su tiempo con el colegio en la formación de nuestro alumnado y hacer que cada tarea o actividad sea del agrado de los más pequeños.

Tenéis más datos en el blog de inglés.

Isabel y Jorge

Tutores del tercer ciclo de primaria

Bienvenida al curso 2025/2026

¡Bienvenidos al tercer ciclo de Alquería!

Comienza el curso 2025/2026 con muchas ganas de iniciar esta nueva etapa y la ilusión puesta en las propuestas de trabajo que tenemos para este curso.

El día 10 de septiembre, de manera oficial dio comienzo el curso. Todo el profesorado junto al Equipo Directivo, dio una afectuosa bienvenida a los grupos de primaria con una mención especial a los nuevos integrantes que se suben a nuestro proyecto en Alquería.

Además, desde el tercer ciclo queremos dar una afectuosa bienvenida al alumnado de quinto que se incorporan al ciclo y compartirá tiempo y actividades con los compañeros de sexto. Pretendemos que ambos grupos formen un gran equipo que colabore y disfrute de su aprendizaje. 

Una bienvenida especial también para el grupo de sexto, que este año finalizará la etapa primaria. Esperamos que este curso sea plenamente satisfactorio y suponga un magnífico broche a esta etapa de su aprendizaje.

Durante estos primeros días hemos ido adaptándonos a las nuevas rutinas, horarios, espacios, aulas, tutores. Iniciamos el viaje poco a poco, arrancando motores y realizando las primeras actividades de toma de contacto con el horario, expectativas del curso, anécdotas del verano, planificando las distintas actividades de las áreas.

Tenemos programadas actividades, salidas, nuevos proyectos, talleres, juegos, investigaciones y herramientas digitales que harán un curso repleto de conocimientos que nos ayudarán a aprender cada día.

A lo largo del curso escolar pretendemos seguir fomentando el trabajo en equipo en ciclo con distintas temáticas propuestas desde el centro o desde la propia iniciativa e interés del alumnado.

Os damos la bienvenida al blog del tercer ciclo.

Isabel y Jorge

Tutores del tercer ciclo de Primaria

«MBA League, la gran final de una generación de pequeños Emprendedores»

Este fin de semana hemos tenido el privilegio de vivir una experiencia única en la Gran Final Nacional de MBA League, un evento que reunió a los equipos más creativos  y motivados a nivel nacional.

ALQUERÍA EDUCACIÓN estuvo representada por dos impecables proyectos: Sport Force e Imagic Pen, de 4º y 5º respectivamente, que dieron lo mejor de sí mismos, demostrando una vez más que el trabajo en equipo, la creatividad y la perseverancia son claves para alcanzar el éxito.

Durante esta gran final, no solo los equipos vivieron una experiencia enriquecedora, sino que todos los que allí estábamos pudimos  aprender y escuchar a personas clave del mundo de la educación y el emprendimiento.

Uno de los momentos más memorables fue la intervención de Manu Velasco, un referente en innovación educativa y de Begoña Ibarrola, psicóloga y experta en desarrollo infantil, que compartieron sus valiosos conocimientos sobre cómo motivar a los niños en su proceso de aprendizaje, especialmente en el ámbito de la educación emocional.

Además, tuvimos la oportunidad de hablar con ellos personalmente y sus palabras de reconocimiento a ambos proyectos… nos dejaron huella. ¡GRACIAS!

En dicho evento no solo hubo la participación de grandes referentes educativos, sino también el respaldo de instituciones y empresas nacionales  que valoran la formación integral de los jóvenes.

Personalidades del mundo empresarial como Cristina Tejero (Fundación Repsol), Sara Recalde (Yorsio), Marc Revert (Orga AI), Jorge Branger (Fluence), Almudena Díaz Bartolomé (Fundación Rafael del Pino), Alejandro Vesga (Emprendedores), Ana Castellano (Fundación Repsol), Tomás Garnelo (Impact Social Cup), Jaime González (ESIC University), Felix López Capel (SEK Lab), Clemente Cebrián (El Ganso y Tintoremus), Beatriz Magro (Komvida), Jorge Branger (The Start y Fluence Leaders), Javier Sanz (Filantrópico Café), y muchos más, hicieron posible que los niños y niñas de los proyectos se sintieran parte de un evento que valoró los pasos dados en su camino hacia el futuro, demostrando que, a través del esfuerzo, el trabajo en equipo y la creatividad, pueden lograr grandes cosas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El hecho de que estos líderes de la educación y el emprendimiento estuvieran presentes en la final, escuchando y dando feedback directo al alumnado ha sido todo un privilegio.

Agradecimientos

Esta I Final Nacional de MBA League no hubiera sido posible sin el esfuerzo y dedicación de todos los que formaron parte de este proyecto.

En primer lugar, queremos trasmitir públicamente nuestro mayor agradecimiento a todos y cada uno de los 43 componentes (niños y niñas de 9 a 11años) de ambos grupos, cuyas ideas brillantes, la innovación, el esfuerzo, la motivación, la resiliencia, la empatía , el  trabajo en equipo…  nos han ido convenciendo en cada paso que éste era un gran proyecto. Han demostrado una madurez impresionante y un espíritu colaborativo que merece todo nuestro reconocimiento.

Agradecer especialmente a los padres/madres y expertos que han venido a colaborar, compartiendo sus conocimientos y consejos, y ayudándoles a crecer personalmente, y como futuros emprendedores.

A las familias de ambos grupos, por el apoyo incondicional y por fomentar la pasión por el aprendizaje en sus hijos. Gracias por confiar en el proyecto.

A todo nuestro equipo de Alquería Educación, por hacer realidad este proyecto educativo y, concretamente, por apoyarnos en este proceso y en esta experiencia tan enriquecedora y motivante.

Finalmente, agradecer a todo el equipo de MBA League —especialmente a Sergio Oya, José Antonio Martínez, Encarni Ortega y Borja González— por organizar este evento de manera impecable y por crear un espacio donde niños, familias y educadores pudimos disfrutar de una experiencia personal y profesional al alcance de pocos. Gracias por su compromiso y dedicación,  además, han demostrado ser un equipo humano ejemplar, atentos y cercanos. ¡¡¡GRACIAS POR TODO!!!

Nosotros, Jorge y Laura como tutores de ambos equipos, estamos tremendamente orgullosos y agradecidos por todo el proceso. Aunque no logramos llevarnos el premio, la verdadera victoria estuvo en la experiencia vivida y los valiosos aprendizajes que nos hemos llevado.

La Gran Final Nacional de MBA League ha sido mucho más que una competición, ha sido un espacio de aprendizaje, de colaboración  y también de creación de redes que pueden marcar el inicio de futuros proyectos. Sin duda, lo vivido en este proceso y esta final nos anima a seguir pensando que ser maestros es una gran suerte.

¡Gracias a todos por ser parte de esta experiencia inolvidable!

Nosotros estamos pensando ya en otros desafíos educativos, con más energía, más ideas y más ganas que nunca

Saludos.

Laura y Jorge

Tutora y tutor del segundo y tercer ciclo