Archivo de la categoría: Semanario 5º

Comienza marzo en quinto.

Buenas tardes,

Vaya, vaya, el trimestre avanza a todo ritmo y el trabajo de la clase de quinto progresa con paso firme.

En escritura llevamos dos semanas con la creación de una historia, para la cual hemos utilizado la web  nightzookeeper.com

Hemos ido creando la historia a partir de cuatro pasos:

1º Creación del personaje.

2º Creación del escenario.

3º Planteamiento del conflicto.

4º Solución del conflicto.

Una vez que han escrito la estructura de su historia, los siguientes pasos han sido desarrollarla, corrección y finalmente publicación.

Nos encontramos en este último paso, eligiendo el formato para exponer nuestro trabajo. Atentos a nuestro expositor de clase, pues esperamos comenzar a «publicar» la próxima semana nuestras creaciones.

La semana pasada tuvo lugar una nueva tertulia literaria: «35 kilos de esperanza», en la que compartimos las ideas que nos había generado la lectura del libro. Por supuesto, los abuelos y abuelas fueron protagonistas de nuestra tertulia, debido a la importancia que tiene el abuelo de Gregorio, el protagonista, en el desarrollo de la novela. El próximo libro de tertulia será «Palabras de Caramelo» de Gonzalo Moure. 

La semana pasada también pudimos disfrutar de un estupendo taller de robótica ofrecido por Xenia y su padre, en el que nos presentaron a su robot «mBot», que pudimos ver en funcionamiento, «armado con una chincheta para explotar un globo» y bailando sin freno al percibir la luz apagada. Fue una interesante segunda parte que ha completado el taller que tuvimos en enero, en la que nos mostraron la relación de la programación con bloques de Scratch y la autonomía mostrada por el simpático «mBot». Gracias de nuevo por la fantástica colaboración. Además esta experiencia se ha visto completada esta semana por la conferencia de Darío titulada: «Robots».

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En matemáticas estamos trabajando sobre fracciones: fracciones equivalentes, operaciones con fracciones, fracción de una cantidad. Estamos dándole protagonismo a la representación gráfica y a la manipulación para adquirir los contenidos previstos. Concretamente, para calcular la fracción de una cantidad, utilizamos garbanzos y vasos de plástico para entender bien los cálculos necesarios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En ciencias estamos trabajando sobre la función de relación del cuerpo humano, recogiendo información en grupos, utilizando la técnica de trabajo cooperativo llamada «lectura compartida». Además el pasado jueves, Almudena, nos preparó unas experiencias relacionadas con los estímulos y respuestas de nuestro organismo y para ser conscientes de cómo en ciertas ocasiones nuestro cerebro elabora respuestas que no se corresponden con la realidad, dejándose llevar por la presencia de estímulos no relevantes.

Para terminar la semana, y como no podría ser de otro modo después del pasado 8 de marzo, nuestra asamblea de ética se ha centrado en compartir nuestras ideas y vivencias del pasado miércoles, en el que se celebró el Día de la mujer. Cada uno ha tenido la oportunidad de compartir su visión de esta efeméride tan significativa este año.

Buena semana.

Jose

 

Carnaval 2018

En la Fiesta de Carnaval en Alquería, por la mañana comenzamos con la especial ilusión de compartir nuestros disfraces con los compañeros: matemáticos, personajes de Star Wars, raperos, ninjas, rockeras, superhéroes, grafiteros, góticas… una diversidad de personajes muy simpáticos que nos hicieron divertir cambiando nuestra imagen.

Cantamos las letrillas de las chirigotas al resto de los compañeros y por la tarde merendamos nuestra tradicional torta de carnaval con chocolate caliente.

Compartimos con vosotros el popurrí de las chirigotas del alumnado, profesorado y familias. Fue una tarde genial donde nos cantamos mutuamente diciéndonos aquellas verdades de manera cariñosa y con desparpajo. Nos sorprendisteis con esa caracterización de profes que tanto nos gustó. Mil gracias.

Jose y Jorge

Día de la Paz y no violencia

Hoy 30 de diciembre se celebra mundialmente  el Día escolar de la No Violencia y la Paz, fecha reconocida por la ONU desde 1993 conmemorando la muerte de Mahatma Gandhi en el mismo día y mes del año 1948. El objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.

En Alquería, celebramos el día desde las 9:30h. cuando las etapas de infantil y primaria se agrupan en las distintas clases formando nuevos grupos de todas las edades.

En cada aula se da lectura a distintos cuentos infantiles o visionado de alguno de ellos: El patito feo, Orejas de mariposa, El Mer, El cazo de Lorenzo, El punto, Por 4 esquinas, El dragón Zog, Te quiero.  Una vez acabado, en cada clase se comienza a hablar de la historia pensando en aquellos mensajes que transmite, ayudando los mayores a los pequeños a elaborar un mensaje común que pueda reflejar la esencia del cuento. En el hall del colegio podéis ver el trabajo realizado.

Una vez retratados y finalizados los carteles, salimos al patio para escuchar una pieza de » El Cant dels ocells» de Pau Casals a cargo de Elena I. (a la guitarra), Claudia E. (con el chelo) y una representación de la coral que forma el primer ciclo de primaria.  Actualmente esta composición es la representación musical que reivindica la Paz en el mundo, especialmente el cese de los conflictos bélicos.

Robótica y electrónica en el aula.

Buenas tardes,

Hoy hemos podido disfrutar de un extraordinario taller de electrónica y robótica, propuesto  por Jorge, el padre de nuestra compañera Xenia, profesor de la UGR, del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial  y un estupendo grupo de cinco alumnos: Joaquín, Carmen, Álvaro, Gerardo y Juan Antonio del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial de la UGR.

Hoy nuestra clase se ha convertido en un auténtico taller de electrónica, nuestras mesas se han llenado de cables, ruedas, protoboard, sensores, resistencias, potenciómetros, transistores, motores y diodos led.

En la presentación inicial, nos han aclarado qué es o qué no es un robot, nos han hablado de su autonomía y de su capacidad de tomar decisiones en función del entorno que le rodea y de los algoritmos que programemos.

También nos han explicado el funcionamiento de un circuito electrónico usando el fluir del agua para que comprendiésemos  su funcionamiento y la función de cada uno de sus componentes: la pila como el pozo, los cables como las tuberías, las resistencias como el embudo, etc.

Tras esta presentación inicial , nos hemos organizado en seis grupos para afrontar el reto que nos planteaban. Se trataba de montar y hacer funcionar dos coches-robots.

Uno seguidor de líneas negras, con control inteligente, que pudiese seguir un circuito diseñado en una superficie bicolor (blanca/negra), que únicamente se desplace en los momentos que esté en las áreas negras.

El otro seguidor de luz, robot que en este caso reacciona a la luz ambiente y a partir de cierta intensidad pone en funcionamiento sus motores comenzando el movimiento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos estado gran parte de la mañana montando cada grupo su coche-robot y tras un descanso donde nuestros técnicos colaboradores han arreglado algunos pequeños imprevistos que han surgido, hemos realizado la segunda parte del taller que ha consistido en hacerlos funcionar cada uno en su circuito.

Para el reconocimiento de luz, nos hemos ido a una sala a oscuras y con una linterna hemos estado realizando carreras contrarreloj y hay que decir que el record ha estado en recorrer el circuito en 10″.

El seguidor de lineas nos ha dado algunos «problemillas», pues era muy sensible y hemos tenido que ajustar los contrastes del circuito, pero a pesar de todo al final hemos logrado que den varias vueltas al circuito.

Valorar de manera muy positiva iniciativas y trabajos de este tipo, donde se le plantean retos motivantes a nuestros alumnos, donde el trabajo en equipo es importante para construir aprendizaje, donde abrimos las puertas del aula a la colaboración inestimable de la familia y de jóvenes expertos que sirven de modelo positivo a nuestros alumnas y alumnos. Estoy seguro que hoy hemos contribuido a sembrar la semilla de alguna futura vocación, relacionada con  la computación y la inteligencia artificial.

Muchas gracias, Jorge y al fantástico grupo de alumnos ayudantes que hoy han compartido toda la mañana con nosotros. Una gran experiencia, que de algún modo le daremos continuidad.

Un saludo.

Jose

2018 ya está rodando.

Buenas tardes,

Comenzamos el trimestre, bastante más frescos, no solo por la bajada de temperaturas del invierno,  sobre todo gracias al descanso del periodo navideño.

Iniciamos enero dando la bienvenida a Eloise  y su familia que se incorporan desde EEUU al grupo de quinto hasta final de curso. Esperamos que sea una experiencia enriquecedora para todos.

Para comenzar, en matemáticas damos continuidad al trabajo con numeración decimal comenzado el anterior trimestre. Empezamos a presentar las operaciones básicas con números decimales, que estaremos trabajando durante este mes de enero.

En el taller de escritura, tomamos como referencia el cuento «Mi papá» de Anthony Browne,  para crear nuestros textos con la estructura que el autor utiliza.  Además trabajamos sobre los determinantes: artículos, demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos.

 

En ciencias sociales, iniciamos la investigación sobre el Universo, el Sistema Solar y nuestro planeta Tierra.  La búsqueda de información la están realizando en parejas o tríos.

Estos grupos volcarán la información e imágenes de interés en una web de clase, que construiremos a partir del recurso que nos ofrece webnode.es .

Les he lanzado una propuesta para trabajar con códigos de programación a través de la plataforma www.code.org . Esta propuesta está aún en fase inicial, la trabajaremos en clase y podrán acceder también desde casa. Para ello les he dado unas tarjetas con la dirección web y las palabras clave para poder acceder.

Hemos tenido un buen inicio de trimestre, que esperamos mantener a lo largo de esto meses. Seguiremos informando.

Un saludo.

Jose