Archivo de la categoría: Semanario 5º

¡FELIZ NAVIDAD!

Finalizamos el primer trimestre del curso. Ha sido muy intenso y productivo. Cargado de actividades, proyectos de trabajo, muchas clases, juegos de patio y pista, varias salidas, algún que otro desacuerdo y muchos aprendizajes compartidos.

Estas vacaciones os deseamos que disfrutéis con vuestras familias y amigos. Es un punto y seguido, el 9 de enero  esperamos seguir trabajando en esta línea, manteniendo todo aquello que nos ha ido fenomenal y superando los nuevos retos que os propondremos en los siguientes meses. Os esperamos cargados de energía, motivación y ganas de seguir aprendiendo.

Mónica Carretero. Ilustradora

Descansad, disfrutad y aprovechad para leer un montón. Escribid en vuestras bitácoras todo aquello que os apetezca. Edmodo seguirá abierto  para cualquier idea que se os ocurra compartir con vuestros compañeros.

Próspero año nuevo para todas las familias de nuestra comunidad educativa y para los seguidores de nuestro blog.

Jorge y Jose.

Cerrando trimestre en quinto

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Recibimos el invierno con mucho frío y cerramos trimestre recapitulando todos los trabajos y proyectos que hemos llevado a cabo. Son muchas las tareas que hemos realizado en clase entre los que destacan el proyecto de los seres vivos junto a la salida al río Genil, la visita a NeolBio, los tutoriales de gramática, sustantivos y adjetivos, la canción favorita, teatro de sombras, los planetas, las tertulias que han funcionado bastante bien y están motivados con la lectura, el apadrinamiento lector con 2º…

Muchos de estos proyectos los hemos finalizado pero seguiremos trabajando el sistema solar a la vuelta de las vacaciones ya que en este momento solo hemos investigado sobre los planetas.

Hemos avanzado con las operaciones básicas y la división de 2 y 3 cifras que tanto nos ha costado. Aparecerán los decimales por lo que  con la práctica iremos afianzado el mecanismo. Aparecieron los múltiplos y divisores y captaron bastante bien el concepto al igual que las potencias.

Seguiremos haciendo tutoriales para explicar a su manera los distintos determinantes. Nos vamos a centrar más en la creación de texto y la ortografía para escribir de una manera más exacta.

El objetivo del Plan de Centro «El buen uso tecnológico» es algo que trabajamos desde comienzos de curso. Desde la visita del policía planificamos las distintas sesiones de ética para concienciar a nuestro alumnado del buen uso de las nuevas tecnologías y posibles peligros. Tanto con el uso de edmodo como con la creación de páginas web o el uso del blog, el respeto al trabajo de los demás, leer y ser leídos, hablar con respeto en 2.0 es algo muy importante y básico. Al igual, les hacemos conscientes de la importancia de mantener los datos personales en privado, no confiar las claves a nadie a no ser que sean los padres, y comunicar enseguida si en algún dispositivo encuentran alguna sesión abierta de otra persona. Todo ello son momentos de aprendizaje que iremos definiendo y poniéndoles nombre con el paso del tiempo. Tras la capacidad llega la responsabilidad. Es un buen momento para colaborar desde casa y apoyar el trabajo que hacemos, ellos no disponen de redes sociales pero en un futuro las tendrán, todo lo que avancemos ahora serán pequeños pasos para ir concienciando del buen uso de ello.

El próximo trimestre más y espero que mejor. Disfrutad de ellos en estos días de fiesta para volver con energía en el 2º trimestre.

Saludos. Jorge.

Autoprotección en internet

Hoy viernes, el tercer ciclo, ha disfrutado de una charla de formación impartida por dos agentes de la policía nacional, a través de la Delegación de Participación Ciudadana, dentro del Plan Director para la Convivencia y mejora de la Seguridad escolar.  La charla se ha centrado en los riesgos y el  uso responsable de internet.

Han reflexionado con nuestro alumnado sobre los beneficios de las nuevas tecnologías para nuestra vida diaria y lo importante que es hacer un buen uso de estos medios. Pero sobre todo han incidido en los riesgos  y delitos en los que los niños y jóvenes se pueden ver involucrados en la red.

Ha hecho hincapié en la importancia de saber autoprotegerse, de detectar usos inapropiados en la red y de comunicar a los adultos de su confianza: padres, madres, profesores, cualquier comportamiento inapropiado, cualquier situación que les haga sentir incómodos o que les pueda crear dudas. Han resaltado la importancia de la COMUNICACIÓN.

Además de manera más concreta, les han advertido que no deben compartir datos personales en las redes sociales, ha aconsejado presentarse en las mismas con un NICK.

Les han informado que con su edad la responsabilidad de sus acciones en la red es de sus padres y madres. A partir de los 14 años ellos son los responsables.

Han hablado específicamente de los delitos que se pueden originar: suplantar identidades, difusión de datos personales o imágenes de otras personas, la injurias en los perfiles de compañeros. Han hablado del ciberbulling y del grooming.  Les han alertado de la desconfianza ante extraños que intenten contactar con ellos.  No aceptar archivos gratuitos u ofertas.

Una de las principales indicaciones ha sido que ante cualquier situación en la que ellos no se sientan cómodos o  consideren que no es un comportamiento adecuado, lo comuniquen a su padre o madre.

Les han pedido un comportamiento honesto y responsable en la red, bajo el lema, de gran sentido común:  «No hagas en la vida online aquello que no serías capaz de hacer en la vida real».

Esta charla está encuadrada dentro de nuestro objetivo de educar a nuestro alumnado como ciudadanos digitales responsables, generando una ética positiva en el uso de las nuevas tecnologías y en internet. Seguiremos trabajándolo de manera específica en el aula y os invitamos a reflexionar como familia para acompañarles y hacerles conscientes del uso de medios y redes que ellos utilizan.

Jorge y Jose.

Podéis visitar nuestros twitter:

@AlqueriaEduca  y  @AlqueriaCiclo3

NeuronBio, NeolBio

El jueves visitamos las instalaciones de Neuron y Neol Biotecnología ubicados en el PTS. Allí nos recibe Javier V. cono director de NeolBio y acompañante en toda la visita junto a Malena.

En una sala de exposiciones nos comenta Javier sobre el nuevo Campus de la Salud, los edificios, construcciones de alrededor, universidad y la nueva sede de NeuronBio en el llamado edificio «Parchis» por los colores de la biotecnología.

20161124_115501

Comenzamos con una presentación sobre el significado de Biotecnología y los colores en los que se clasifica. Las células y el genoma, la clonación y los beneficios de los nuevos medicamentos de cara a las enfermedades y el mal uso de ellos en el caso del dopaje.  Con ejemplos de Messi o Spiderman, nos cuentan sobre las hormonas de crecimiento o la tela de araña en leche de vaca (historia curiosa para obtener ese tejido siendo este muy resistente).

El gluten, la lactosa, diabetes e insulina son otros temas tratados para pasar al combustible fósil y el biocombustible usado para elaborar nuevos envases de plástico siendo menos contaminantes en su fabricación.

¿Sabéis que los billetes de euro llevan una parte de algodón? Pues sí. Lo mismo que el lavado de los pantalones vaqueros para desgastarlos, ahora se usa una enzima que evita el uso de tanta agua u otros productos para aclararlos.

NeolBio se sitúa en la biotecnología blanca, por ellos nos cuentan sobre Bioproductos a partir de residuos, el Omega3 o las microalgas.

En fin, una salida que completa el trabajo realizado en clase y que derivará en varios experimentos caseros que haremos en el cole. Estamos muy agradecidos a Javier V. por su atención y disposición en esta visita que ha sido realmente productiva.

Os dejo unas «fotillos» en las que no salen todos ya que dividimos el grupo en dos y nuestro práctico Héctor no llevaba cámara de fotos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por cierto, en el tercer ciclo usamos un Twitter donde publicamos de vez en cuando las tareas y proyectos que llevamos a cabo con vuestros zagales. Estad atentos ya que le daremos bastante uso…

Twitter Alquería: @AlqueriaEduca

Twitter Tercer ciclo: @AlqueriaCiclo3

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Visitamos el entorno cercano: río Genil

Esta semana realizamos una salida por nuestra vega donde haremos un análisis del agua del río Genil y Beiro. ¿Existirá alguna bacteria en el agua que vertida por el humano? Con el muestreo y análisis posterior en laboratorio sacaremos conclusiones.

El caudal, color, olor, el ph y temperatura son términos que trabajamos usando la cinta métrica, termómetros, tiras de ph y nuestros sentidos para concluir.

Tomaremos nota sobre los aspectos contaminates, la fauna y flora en un punto de terminado y a lo largo de un pequeño recorrido a pie.

En el siguiente cuadernillo iremos anotando todo lo anterior.

Para ellos es muy importante el tentempié (que no es obligatorio). Consensuamos en clase lo que pueden llevar para «picotear» en un momento dado de la mañana.

Ya os contaremos la experiencia de la salida.

Jorge