Inicio primaveral en quinto

Estimadas familias.

Tras un pequeño periodo vacacional para desconectar y descansar, el grupo de quinto regresa con nuevos grupos burbuja de trabajo para afrontar el último periodo del curso con ganas. Así lo están demostrando en esta primera semana. Este cambio de temperatura y de hora nos está beneficiando en general.

El último día del segundo trimestre, pudieron traer algunos objetos de juego de casa para dejarlos en cuarentena durante la semana de vacaciones y así poder usarlos en estas semanas. Algunos juegos tradicionales o deportivos siguen siendo referentes (quema y fútbol) dejando parte del tiempo a las cartas magic, trompos o pequeños juegos de mesa. Además, aparecen rincones de pequeñas construcciones en el jardín con la tierra y objetos naturales que van encontrando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Algunas de las ideas y proyectos que desarrollaremos en este periodo serán las siguientes:

  • Para comenzar matemáticas, introducimos el uso de la escuadra, cartabón y transportador de ángulos. El manejo adecuado de las reglas para generar rectas paralelas o perpendiculares, medida de ángulos dados o dibujo de un ángulo concreto, son tareas que les ha motivado al comenzar la geometría. Ese concepto lo introducimos hablando de «Euclides», matemático griego conocido como el padre de la geometría quien realizó las primeras definiciones de conceptos geométricos. En su obra más importante (Los elementos), describe los conceptos básicos de geometría, como línea, ángulo o superficie.
  • Con toda esta información, nos ponemos manos a la obra y entendiendo que los ángulos se miden con mayor precisión no solo con grados, sino con minutos y segundos. Además, practicamos la mediatriz y bisectriz con el compás. No está de más que practiquen estas herramientas en casa para soltarse con su manejo.

  • Las acciones que podemos realizar cada día se identifican con una palabra llamada verbo. En este inicio, realizamos un esquema sobre las conjugaciones, las formas verbales (raíz y desinencia), número y persona, tiempos y modo.  Así tienen claro lo que vamos a trabajar a lo largo de este mes a nivel gramatical.

  • Aparece la palabra pretérito para identificar a los pasados aprendiendo el truco del grupo musical ABBA con la canción «Mamma Mía» y así poder identificar algunos pretéritos imperfectos. Si no lo conocéis, preguntadles… si no lo os lo saben transmitir, animadlos a que lo pregunten en clase para asimilar el ejemplo.
  • Seguimos leyendo en voz alta  «El laberinto de la felicidad» de Álex Rovira. Con mucha atención en cada capítulo, deberán descifrar el porqué Ariadna se adentra en ese laberinto tras perder el sentido de su vida al perder su trabajo. Varios son los personajes con los que se topa y que terminan dándole una serie de consejos para salir de allí. Además, debe dar respuesta a esa gran bola de fuego que sale del centro del laberinto cada noche.
  • En ciencias damos respuesta a algunos relieves importantes de nuestra península e islas trabajando con mapas, atlas; respondiendo a una serie de cuestiones que les hace buscar en su memoria tras cursos pasados o investigar en los libros.
  • El viernes dedicamos parte de la mañana a trabajar algunos conceptos como inmigración, emigración, migración, interculturalidad, prejuicios, discriminación o racismo.
  • Tras la lectura de la historia de una clase a la que se suma un chico de Bolivia y más tarde un chino y marroquí, un compañero desprecia y afirma que vienen a quitarnos el trabajo y que no aportan nada al grupo, además hace comentarios como «qué mal huele». En este sentido realizamos una asamblea para identificar aquellos roles que aparecen y los dejamos definidos: racista, acosador, palmeros, pasivos, agredido, acosado…
  • Además hablamos de la nueva palabra que últimamente se usa en los medios de comunicación… migrante. En estos días hemos escuchado noticas sobre la frontera de México con EEUU y el abandono de niños en el desierto. Algunos ya sabían de ello y lo han aportado al grupo.
  • Con la primera historia, damos nombre a esas opiniones que nos formamos de manera desfavorable acerca de una persona: prejuicio.  También definimos la palabra discriminación, racismo, xenofobia y homofobia. En conclusión, ha sido una asamblea muy productiva donde las aportaciones de una parte de la clase generan puntos de vista o vivencias de lo tratado. En este aspecto, seguiremos fomentando que la totalidad del grupo aporte sus conocimientos o experiencias para compartirlas con el resto del grupo en las próximas dinámicas.

Además, como acordamos compartimos todos los miércoles algunas tareas a través de la plataforma Classroom, practicamos el cálculo en resolución de problemas y la escritura en el cuaderno de bitácora en una sesión al menos.

Concluimos una semana con nuevas ideas y actitudes positivas frente al trabajo y dinámicas de clase que prometen ser satisfactorias para el grupo.

Buen fin de semana.

Jorge

El último trimestre en sexto

Estimadas familias, después de el descanso vacacional comienza con entusiasmo y alegría el último trimestre para el grupo de sexto. Un trimestre lleno de actividades motivantes y divertidas, así como de celebración para concluir la etapa de Primaria.

Comenzamos la semana estructurando y organizando el trabajo a realizar durante este primer mes, formando los grupos de trabajo, dando fecha a las actividades significativas como las salidas a la Vega, las tertulias literarias, las miniconferencias para seguir desarrollando la expresión oral.

Durante este mes se inician una serie de temáticas relacionadas con las diferentes áreas del currículo:

MATEMÁTICAS:

En este área estamos inmersos en dos propuestas: por un lado seguir avanzando con la geometría a través de nuestro gran proyecto sobre la Alhambra, del que os hablaré a continuación y por otra parte recordando y ampliando el trabajo sobre la Numeración decimal iniciado el curso pasado. Las dinámicas de trabajo van desde sesiones donde se van explicando antiguos y nuevos conceptos, sesiones para resolver dudas, sesiones de práctica individual que van desde el cálculo a la resolución de problemas de la vida cotidiana  y sesiones de estudio personal para mejorar o ampliar aquellos contenidos que cada uno auto evalúe que es necesario seguir trabajando.

Relacionado con la geometría, una vez visto los diferentes aspectos tanto de las rectas, figuras planas, figuras geométricas cada uno de forma individual va a realizar una presentación utilizando imágenes elegidas de objetos de su entorno que permitan aplicar los diferentes contenidos aprendidos en este área. La actividad se titula:

Mi geometría cotidiana en fotos

LENGUA

En este área iniciamos el trabajo de análisis morfológico y sintáctico de las oraciones. Para su realización es muy importante seguir trabajando los diferentes tipos de palabras, cuáles son sus funciones tanto gramatical como sintáctica.

Además en este mes tiene lugar la celebración del Día del Libro. Como ya sabéis desde hace algunas semanas estamos desarrollando una serie de textos que se llaman «Cuentos de Abril» donde cada persona del aula escribe una historia donde el elemento principal es el inicio común de cada uno de los cuentos. Con este taller de escritura lo que se pretende además de seguir mejorando en la expresión escrita y en todos los elementos que hacen de un relato una historia que te atrapa y te conmueve, nos sirve para crear un cuaderno cooperativo de cuentos de abril y será nuestra actividad estrella para conmemorar este día. Además el tercer ciclo está preparando una actividad muy divertida para el mismo día 23 de abril.

Como no puede ser de otra forma seguimos realizando nuestras Tertulias literarias. En esta ocasión el título elegido es Frin, de Luis María Pescetti. La historia cuenta como Frin es un chico que odia los deportes, tiene un particular sentido del humor, le gusta leer y andar en bicicleta. En este libro, el protagonista descubre con su grupo la amistad, vive insólitas situaciones en el colegio, realiza un sorprendente viaje y, a través de la poesía, encuentra el amor. Una novela con varios secretos, contada desde la óptica de los chicos, con realismo y humor, que encantará a los chicos y chicas de sexto.

 

CIENCIAS

En este área iniciamos el último trimestre con un proyecto característico del grupo de sexto que es «La Alhambra». Este tema siguiendo la metodología el aprendizaje basado en proyectos nos permite relacionar las diferentes áreas curriculares a todos los niveles. Desde marzo Ana esta trabajando los conceptos matemáticos que se pueden observan cuándo se visita la Alhambra y que además nos ayudan a entender y comprender el proceso de creación de los diferentes mosaicos que aparecen en las dependencias de la misma. Como parte de este proceso Ana les muestra cómo la geometría es un aspecto importante dentro del arte islámico y en  la creación de los mosaicos de la Alhambra. No sólo es un elemento estilístico sino que está en el desarrollo ornamental y arquitectónico. Los diseños geométricos del arte nazarí se repiten en distintos formatos y superficies. Estos diseños se denominan alicatados. Los alicatados están formados por pequeñas piezas de cerámica vidriada de diferentes formas y colores que se agrupan entre si para generar tramas geométricas de gran complejidad.  En sexto se inicia un trabajo de ver de donde nacen las diferentes formas geométricas y como se llega a los diferentes diseños del alicatado.

También se realiza un proceso de documentación, investigación y creación de un portfolio de los diferentes espacios que componen el conjunto monumental de la Alhambra. Los espacios han sido elegidos por el alumnado y esta elección ha dado lugar a la formación de los grupos de trabajo donde cada persona que compone el grupo tiene una función específica dentro del grupo de trabajo. Los aspectos a investigar han sido: La Alcazaba, Los palacios, el Generalife, la Historia, la Vegetación, la importancia del agua en el monumento, la Medina, el Portal, las diferentes puertas de acceso al monumento y su importancia en el diseño del conjunto.

Una vez realizada la investigación cada grupo va a realizar una guía turística digital con toda la información recabada. Además podrán utilizar diferentes recursos de ramificación como códigos QR, realidad aumentada, creación de vídeos explicativos….

A todas estas propuestas les vamos a dedicar el mes de Abril, esperamos que os gusten los resultados.

Buen fin de Semana.

Isabel

Finalizamos el trimestre

Estimadas familias, ya hemos llegado al final del segundo trimestre. Un trimestre lleno de esfuerzo, trabajo, juego y diversión. En el tercer ciclo se nota la autonomía, la responsabilidad, la ayuda mutua, la evolución y el desarrollo de sus habilidades, capacidades. Se van haciendo mayores y  el tiempo se nos pasa sin darnos cuenta.

Hoy para cerrar estos meses se han realizado diferentes actividades que nos han hecho disfrutar y compartir experiencias.

A primera hora ha tenido lugar una sesión de cine donde han disfrutado de una divertida película. El grupo de quinto ha visto «Las superniños». Una película que trata del momento en el que unos invasores alienígenas capturan a los superhéroes de la Tierra, sus hijos e hijas  tienen que aprender a trabajar en equipo para rescatarlos… y salvar el planeta.

El grupo de sexto ha visto «El día del Si». El argumento trata sobre una  familia que suelen decir «no».  Se proponen decir que sí a los deseos más alocados de sus hijas e hijos (con algunas reglas básicas) durante un trepidante y divertido día. Esta película está protagonizada por: Jennifer Garner, Edgar Ramírez, Jenna Ortega.

A medía mañana ha tenido lugar un gran concierto de violín realizado por dos componentes de la Orquesta Ciudad de Granada:  Alexis Aguado y Annika Berscheid, que además forman ambos el «Dúo Café Tertulia». Nos han mostrado como es el proceso de composición de la música y así pasar de unas notas a una composición maravillosa. Para ello nos han dicho que primero como cualquier lenguaje es necesario utilizar diferentes recursos como  una buena articulación, posteriormente introducir dinamismos y por último la aportación que hace el músico y no tanto el compositor, y así conseguir una verdadera historia musical.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Terminado el concierto han seguido con nosotros haciendo realidad diferentes peticiones del alumnado sobre bandas sonoras de películas y resolviendo dudas sobre cómo aprender a tocar el violín, desde qué edad, cuántos instrumentos tocan, cómo se construye un violín, sus partes.

Por último han disfrutado del buen día con juegos en el patio, jardín y pista.

Volvemos el cinco de abril, que disfrutéis estos días de descanso.

El profesorado del tercer ciclo ha disfrutado del proceso de aprendizaje a todos los niveles de vuestros hijos e hijas durante estos meses y los que vienen seguro que superarán con creces nuestras expectativas. Un fuerte abrazo.

Isabel y Jorge

En la recta final

En esta última semana, el grupo de quinto ha ido cerrando algunas ideas y proyectos que teníamos entre manos con una dinámica algo más relajada y poder sentir que se acerca el periodo de vacaciones.

En nuestra salida al entorno cercano, caminamos hasta las instalaciones de los Karting, tomamos la fruta y paramos en una explanada a jugar al quema, fútbol, charlar e investigar la zona.  El objetivo de esta salida era el de disfrutar de nuestra vega y jugar en otro ambiente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Realizamos la tertulia de «35 kilos de esperanza» concluyendo que para conseguir aquello que te propongas o te guste, debes luchar por ello, dejarte aconsejar por tu familia y amigos y conseguir tu meta. La próxima tertulia lleva el nombre de «Ben quiere a Anna» de Peter Härtling. Algunos de los temas que trataremos serán el valor de la amistad y los países por los que transcurre la historia de Anna y sus padres cuando regresan de Alemania, después de vivir unos años en Polonia. Pero a la joven todo en su país le resulta extraño. La cultura y las costumbres han cambiado mucho y sus compañeros piensan que es un bicho raro.

Acabamos los proyectos de la materia y la energía para realizar los experimentos en la primera semana después de las vacaciones. Además, comienza la construcción del colegio a través de Minecraft tomando medidas de los espacios del patio central teniendo en cuenta que un metro real equivale a dos bloques de construcción. Por turnos y zonas medidas irán diseñando en ordenador.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Jorge

5º EPO

Durante esta semana semana hemos comenzado un nuevo proyecto de trabajo en ciencias llamado «La materia». Una vez planteadas las ideas previas sobre el tema y elaborado el esquema con las ideas a investigar, se hace el reparto de funciones de coordinadora, secretario, responsable de material y portavoz. En esta ocasión, la responsabilidad de cada una de las funciones adquiere una vital importancia para el buen funcionamiento de los grupos de cuatro integrantes y del gran grupo de clase. Hasta el momento, están siendo responsables y se van haciendo más conscientes de la importancia de «ir todos a una» para conseguir un bien común sacando adelante el proyecto y aprendiendo durante la investigación. Con este contenido estamos aprendiendo nuevo vocabulario y preparando algunos experimentos para llevarlos a cabo.

Vamos finalizando los capítulos del taller de escritura sobre detectives y recordamos los conceptos de hiato y diptongo en ortografía. Identificar cada uno de ellos es algo complicado, por ello, realizamos unos esquemas de combinaciones con vocales abiertas y cerradas y practicamos con algunos ejercicios para clasificarlos y separarlos en sílabas.

En estos días avanzamos el concepto de capacidad, longitud y masa para transformar algunas unidades, además aparece el concepto de quintal, tonelada y hectárea. Transformación de forma compleja a incompleja y viceversa. Todo ello asociado a resolución de problemas y cálculo decimal y la unidad seguida de ceros.

Con la longitud comenzamos a tomar medidas del patio y sus diferentes espacios y recovecos para plasmarlos en la construcción del colegio a través del juego de Minecraft. Por parejas o tríos irán tomando nota y construyendo a la vez. En este caso, un bloque de construcción equivaldrá a 0,5 metros de longitud.

También trabajamos el día del 8M «Día Internacional de la Mujer» como pudisteis leer en el post del diez de marzo. Unos carteles donde reconocen la labor de cada una de las mamás del grupo con sus superpoderes.

El lunes 15 de marzo tendremos un encuentro virtual con todas las familias del grupo a través de Zoom a partir de las 18h. Aquí haremos un seguimiento del grupo sobre el desarrollo de este segundo trimestre.

Jorge.