Rodaje en clase de quinto

Concluimos una semana temática sobre el Sistema Solar averiguando datos de cada uno de los planetas: distancia al Sol, diámetro, satélites, temperatura, duración del día o rotación y traslación. Entre otras cosas, investigamos sobre el universo y se llevan a cabo las conferencias de la Luna (Martín), las galaxias (Mónica) y agujeros negros (Sofía).

A su vez, Nacho desarrolla su conferencia sobre los «animales invertebrados», y Giulia sobre «la evolución de las especies». Todas ellas han generado expectación al grupo aportándonos datos sobre lo trabajado previamente en el aula.

Pronto nos adentraremos en un viaje cultural sobre el Mediterráneo (tema de la semana cultural) para comenzar a desarrolla ideas y talleres y así completar actividades para una semana que estamos elaborando desde hace unos días.

La próxima semana llevaremos a cabo la tertulia literaria de «Los Cretinos» de Roald Dahl. La mayoría del grupo ya lo leyó en el trimestre pasado. El siguiente título es el de «35 kilos de esperanza» de Anna Gavalda. La historia es la de un niño llamado Gregorio, un auténtico manitas pero un desastre como estudiante. Ante la incomprensión de sus padres, su único refugio es el cobertizo de su abuelo, con quien las horas transcurren volando mientras idean y fabrican todo tipo de artilugios. Sin embargo, cuando lo expulsan del colegio, su mundo empieza a tambalearse.

Abordamos los diferentes tipos de determinantes acudiendo al esquema que elaboramos hace unas semanas para poder diferenciarlos y practicar con algunos ejercicios para su comprensión. La parte más complicada a esta edad es la de identificarlos en un texto para clasificarlos. Esa es la próxima misión que ejercitaremos la próxima semana.

Estamos elaborando algunas rimas en bitácora con diferentes temáticas para ir componiendo las letrillas de nuestra canción de carnaval. Durante la próxima semana dejaremos decididas las canciones y parte de las letras para comenzar a ensayar en breve. El disfraz de carnaval será totalmente libre y el día que lo celebraremos será el 19 de febrero, justo después de la semana cultural que se desarrollará del 15 al 18 de febrero.

En matemáticas acabamos la temática de los múltiplos y divisores entendiendo el concepto más los números primos, compuestos, criterios de divisibilidad y una introducción sencilla al mínimo común múltiplo y máximo común divisor que posiblemente desarrollaremos con las fracciones en el siguiente periodo.

Elaboramos algunos gráficos de barras de dos y tres datos haciendo uso de la regla, algo de estadística y la tabla de registro de datos (leyenda) para interpretar un gráfico. Aprendemos el concepto de los ejes de coordenadas (x, y) y el origen en el mismo. A partir de este momento y junto a las fracciones, elaboraremos diferentes gráficos (líneas, sectores) para comprender diferentes estadísticas y parte de las fracciones.

En el blog de idiomas del colegio, nuestros especialistas, Manolo y Lindley, siguen añadiendo contenidos de repaso y de lo trabajado en la semana para poder practicar en casa. Seguimos resolviendo los ejercicios de liveworksheets poco a poco. En general, se observan grandes avances en idiomas dentro del grupo transmitiendo satisfacción los «profes» que nos acompañan a diario.

Durante estas semanas se han aficionado a jugar y a practicar técnicas del ajedrez con un tablero que teníamos en clase. En estos días les he facilitado un par de nuevos tableros y el lunes aparecerá uno muy especial sobre la rendición de Granada entre árabes y cristianos con figuras que representan a los Reyes Católicos y al ejército Musulmán.

Buen fin de semana.

Jorge

Iniciamos el 2º trimestre

En la clase de sexto estamos marchando a pleno rendimiento en este segundo trimestre del curso.

A la vuelta de las vacaciones retomamos la tarea de matemáticas con el trabajo sobre múltiplos y divisores. Aparecen términos como mínimo común múltiplo y máximo común divisor, números primos y compuestos y se criterios de divisibilidad.

En el área de ciencias iniciamos el trabajo sobre Europa y para ello comenzamos con una sesión de ideas previas a partir de la cual confeccionamos el mapa conceptual que nos va a acompañar en nuestra investigación.  Para abordar estos contenidos usamos enlaces y recursos web que nos ofrecen unos contenidos visuales muy interesantes. Estos enlaces los iré enviando por classroom para que puedan consultarlos en casa.  Este tema nos ira llevando hacia la temática de nuestra Semana Cultural: «Las Culturas del Mediterráneo» y de las que informaremos en febrero.

Como en el trimestre anterior continuaremos con las actividades en el jardín para mantener y cuidar este espacio natural y donde todo el alumnado participa en las diferentes tareas, así como en el cuidado de nuestro granja y huerto.

En lengua, en el apartado de gramática, nos centramos en el estudio de los verbos: tiempos, modos, formas…. Haremos un repaso de todo lo trabajado el curso pasado, asentando contenidos y ampliándolos un poco, sobre todo en el modo subjuntivo. Como siempre en classroom tienen toda la información de lo que vamos trabajando en clase, para consultar y trabajar.

Este trimestre iniciaremos el taller de escritura «Cuentos de Abril». Es una serie de relatos con diferentes inicios donde cada persona del aula debe crear una trama a partir de ese inicio. Os daremos más detalle al inicio de este proyecto.

Esta semana comenzamos con un texto sobre nuestra identidad personal, relacionándolo con el área de artística y el trabajo que se está realizando sobre «El Clan que me habita». El texto tiene que relatar como somos a nivel personal, que aspectos son nuestras fortalezas y cuáles nuestras debilidades, como podemos superarnos y enfrentar nuevos retos. Es un texto que se va a desarrollar durante varias sesiones y con una corrección individual por parte de cada uno de los componentes del aula.

En ética continuaremos trabajando la inteligencia emocional,  interpersonal e intrapersonal, mediante videoforum, role-playing, analizando las situaciones de la convivencia diaria en el aula, viendo como cada uno puedo ir mejorando en aquellos aspectos que por ahora no son nuestro punto fuerte. También estará muy presente nuestros momentos de mindfulness y trabajo de atención plena que nos ayuda a conocernos más y mejor.

Isabel

 

Arrancamos nuevo periodo

Estimadas familias.

Tras este periodo vacacional y desconexión comenzamos una nueva etapa en la que celebraremos diferentes actividades que desarrollaremos y pondremos en  marcha conforme avancen los días.

  • Día de la Paz y no Violencia.
  • Semana cultural.
  • Carnaval.
  • Día de Andalucía.

Entre otros proyectos y contenidos a trabajar comenzamos a desarrollar una serie de conferencias relacionadas con el Universo, Sistema Solar y otras temáticas. Algunos de las fechas de enero han sido modificadas por lo que aún habiéndolo hablado con cada uno de los conferenciantes, os dejo las fechas previstas:

  • Martín: 19 de enero.
  • Mónica: 20 de enero.
  • Sofía: 21 de enero.
  • Nacho y Giulia: 22 de enero.
  • Álvaro C: 25 de enero.
  • Candela P: 27 de enero.
  • Guillermo: 28 de enero.
  • Lucas K: 29 de enero.

Una vez caídas la mayoría de las hojas de los árboles de nuestro jardín, comenzamos a valorar la gestión del mantenimiento de la parcela que le fue asignada al grupo el curso pasado para mantenerla y cuidarla. Durante este curso, el uso y disfrute del jardín está siendo aprovechado por todos los grupos del colegio por lo que hablamos en asamblea sobre el adecuado uso del mismo durante los momentos de patio y los juegos que se elaboran allí. Conforme se acerque la fecha primaveral asistiremos al brote de cada una de sus plantas con mucha expectación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hacemos un repaso de los sustantivos y grados del adjetivo para relacionarlos con los diferentes tipos de determinantes que trabajaremos a lo largo de varias semanas. Lo primero fue realizar un esquema de aquellos que conocíamos de cursos anteriores y plasmar los nuevos.

Ya sabéis que la nueva tertulia literaria será sobre el libro de «Los cretinos» de Roald Dahl. En los próximos días la llevaremos a cabo ya que la mayoría se lo ha leído en clase en los últimos meses. Renovamos los libros de nuestra biblioteca de aula donde además de aparecer nuevos tomos de su interés, llenaremos la estantería de diferentes cómics dedicando un mes a este género literario.

Otro esquema que vamos desarrollando, bien siguiendo la pauta de un libro o tras la investigación del tema del Universo, va surgiendo en este proyecto de trabajo asociado a diferentes conferencias programadas para esta semana entrante. Nos especializaremos a nivel general y nos centraremos en uno de los planetas para ser expertos de ello.

Otra manera de trabajar las tablas de multiplicar y hacer uso del cálculo mental llega con el nuevo concepto de múltiplos y divisores, números primos y compuestos. Ideas que nos valdrán para comenzar a profundizar sobre las fracciones en los siguientes días.

Tras la lectura de un cuento donde los personajes no son los siete enanitos, sino enanitas que trabajan en el campo, la mina, realizan labores de mantenimiento de la casa… o la protagonista es una chica, comienzan a surgir comentarios de que la historia real no es así. Trabajamos los conceptos de esteriotipo, sexismo, homofobia, la publicidad de los juguetes en esta Navidad. Al grupo le genera total indiferencia el que una niña o niño juegue a la Play, Fornite, coches, fútbol o muñecas. Son juegos para todo el mundo y para quien le guste, independientemente del género. Aspecto que tienen muy integrado y al que no le dan importancia, les llama la atención y critican el que todo lo relacionado con las chicas venga en catálogos y páginas rosas; y para los chicos en otro color.

En Classroom les dejé esta historia de «Lalo, el príncipe rosa» para seguir comentando sobre este tema en próximas sesiones.

La próxima semana más. Buen fin de semana.

Jorge

Celebramos el invierno

Hoy ha tenido lugar nuestra fiesta de fin de trimestre donde celebramos la llegada del invierno. Ayer 21 de diciembre tuvo lugar el cambio de estación del otoño al invierno.

Nuestra celebración está llena de actividades donde damos por terminado el primer trimestre y esperamos el segundo.

A primera hora de la mañana lo dedicamos a ensayar las canciones que se han preparado con tanto cariño en las semanas previas. El grupo de sexto ha contado con la excepcional ayuda de Teacher Manolo para ayudarnos a cantar en francés, aunque les hace falta poca ayuda, la verdad.

El villancico elegido se titul:  ON SE DIT JOYEUX NOËL.      Aquí os dejo la versión con guitarra y al final como la han cantado ante sus compañeros y compañeras de primaria. Les ha salido fenomenal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de reponer fuerzas ha tenido lugar la gran Gymkana de juegos. Primero hemos asistido al espectáculo de bailes del grupo de quinto. Nos ha gustado mucho. Luego sexto ha realizado una competición con varios juegos de vasos. El primero consistía en competir por parejas a ver quien daba la vuelta al los vasos más rápido sin perder ninguno.  Y después de muchas rondas hemos tenido un ganador Mateo. Luego por equipos de 7 miembros hemos realizado una competición de construcción de pirámides de vasos que posteriormente había que desmontar. Cada miembro del equipo colabora y ayuda al resto. Aquí los grupos se han apoyado y ayudado mutuamente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo importante de los juegos ha sido el gran apoyo que ha habido entre todos y todas los componentes del grupo. Cuando hay competencia sana y el equipo funciona aunque se pierda todo es mejor.

Esta es la canción en directo en el momento de la actuación:

Feliz Navidad de parte de todo el equipo de Alquería Educación.

Isabel

Nos tomamos un descanso

Estimadas familias.

Lo primero disculparnos por la tardanza en la publicación del blog de la semana pasada ya que la plataforma de WordPress estaba en mantenimiento y la actualización se demoró más de la cuenta.

En estas últimas semanas hemos llevado a cabo varias actividades para finalizar el trimestre que podemos valorar como positivas dado el interés el grupo. En este periodo la clase ha avanzado consiguiendo muchos de los objetivos que nos marcábamos a primeros de septiembre siendo un buen punto de partida para el próximo trimestre.

  • Salida al río. En nuestra nueva salida al entorno cercano, volvemos a acercarnos al río Genil para seguir investigando y tomando datos para nuestro proyecto. En esta ocasión tomamos datos del pH y cloro del agua comprobando que la medida es la misma a la anterior, medimos la profundidad del río en ese punto, la anchura del caudal y la altitud del puente al que nos acercamos. Y lo más sugerente para la clase… tomar la fruta en otro entorno y disfrutar de nuestra vega en un paseo muy agradable dadas las temperaturas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Taller de cocina y comida especial. Realizamos un postre con galletas de canela que tras mojarlas en leche le añadimos chocolate fundido entre capa y capa para terminar bañándolas en chocolate otra vez. Ese sería el postre que degustarían en la comida especial que disfrutaron el jueves pasado con un menú especial y una ambientación en nuestro comedor de clase.
  • Correo postal y tarjeta navideña.  Trabajamos el correo postal, averiguamos la dirección personal y damos a entender el significado del código postal, la ubicación de los números pares e impares en las calles, el remitente, destinatario y la manera de elaborar una carta informal. El cartero de la Navidad se ha puesto en marcha para sorprendernos.

  • Preparación de carpetas y autoevaluación. En este trimestre hacemos balance de lo aprendido a varios niveles: social, emocional, actitudinal y académico. En esa autoevaluación han plasmado su sentir en este trimestre valorando de manera numérica y con comentarios, aquellos aspectos a mejorar, propuestas que más o menos les ha gustado y añadido propuestas o comentarios para el siguiente periodo. Esta tarea va incluida dentro de la carpeta de trabajos del trimestre. Cuando la veáis, tened en cuenta que hay más trabajos desarrollados en los cuadernos de clase que por motivos evidentes, siguen en clase hasta final de curso.
  • Adjetivos y decimales. Desde primeros de diciembre andamos trabajando los adjetivos, la concordancia con el sustantivo y determinante teniendo en cuenta el género y número. Introducimos los grados y seguiremos trabajándolo a la vuelta de vacaciones. Las operaciones decimales tanto en suma, resta, multiplicación y división con decimal en el dividendo junto a la posición de la décima, centésima, milésima y el redondeo de números, son conceptos que hemos practicado y que seguiremos reforzando para dominarlo en el próximo mes.
  • A los esquemas le damos mucha importancia cada vez que comenzamos un nuevo contenido para que tengan una visión global de lo que se va a trabajar. A ello se le suma una sesión de ideas previas para compartir lo que recuerdan de cursos anteriores o conocen previamente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Tertulia de «La Buena Suerte».  Una vez leído el libro, compartimos en asamblea las impresiones del libro haciendo la comparación entre la Buena Suerte y la suerte.  Comprendemos el concepto de «crear circunstancias» y del esfuerzo necesario que se debe hacer para conseguir la meta que se proponga cualquier persona.  Hablamos del decálogo propuesto por Álex Rovira y los caballeros Sid y Nod desglosando cada parte del libro.  Las anécdotas personales que anotaron sobre alguna de las diez normas o preceptos del libro, las trataremos a la vuelta de vacaciones para compartirlas en grupo. Son ideas y mensajes que irán apareciendo a lo largo del tiempo para reforzar la mayor o menor autonomía personal, el hábito de trabajo, la responsabilidad y juegos que compartan con los demás.
  • La próxima tertulia literaria será sobre un libro de fantasía de Roald Dahl «Los cretinos». Un libro muy curioso y gracioso que les hará reír al leer las anécdotas del Señor y la Señora Cretino.  La mayoría del grupo ya se lo ha leído en los momentos de lectura silenciosa de clase. Por ello, a la vuelta de vacaciones llevaremos a cabo la tertulia.

Con todo esto, podéis comprobar que son muchas las actividades y talleres que el grupo ha llevado a cabo y de manera satisfactoria. Cada día nos van sorprendiendo con actitudes positivas, ideas originales, empatía y avance… en ocasiones con respuestas de otro tipo que sirven para aprender, reflexionar y avanzar siendo eso un buen punto de referencia mostrando actitud de aceptación y mejora.

Os deseamos desde el colegio unas estupendas vacaciones de Navidad en familia disfrutando de vuestras hijas e hijos al máximo.

Volvemos el 8 de enero con energía renovada y unas cuantas ideas que les sorprenderán en la dinámica de clase del próximo trimestre.

Equipo de Alquería, Encarna y Jorge.