Tareas e ideas para 5º

Estimadas familias.

Tras el plan de vida que se nos presenta en estos quince días, vamos a ofrecer algunas alternativas de trabajo para seguir las rutinas de clase, en este caso on line y a través de nuestra plataforma edmodo.

Pero antes, os ofrezco algunas ideas que se plasman en este vídeo y que pueden ser motivadoras para llevarlas a cabo en casa o incluso mejorarlas. En menores es importante seguir una rutina para organizar el tiempo que tenemos por delante.

Prácticamente, todas las mañanas estaré conectado frente al ordenador para llevar a cabo tareas docentes y atender a mi clase para resolver dudas a través de edmodo o vuestras consultas en el blog de ciclo.

  1. Hay tareas que tenemos comenzadas en clase y que la gran mayoría las tiene acabadas para tan solo revisarlas y publicarlas.
  • Generar un cartel en Poster my Wall sobre un personaje conocido o conocido en Andalucía. Para acceder a esa página, en edmodo tienen el usuario y la clave. En el cartel aparecerá la biografía de ese personaje a modo resumen e imágenes. Los personajes elegidos en clase son estos:

  • Repasar el PowerPoint del cuerpo humano en el caso de que lo subieran a la mochila de edmodo o lo enviaran por mensajería. En casa contrario no pasa nada, ya lo revisaríamos en clase a la vuelta.

2. Tareas que pueden desarrollarse de vez en cuando:

  • Escribir en bitácora como cualquier semana. Algunas ideas o sugerencias podrían ser las siguientes: elaborar un decálogo de tareas para estos días en casa como os sugería en el post anterior, la primavera, ideas para desarrollar en el tercer trimestre, hacer un dibujo y comentarlo, elaborar historias de unas 50 palabras, asomarse a la venta y describir lo que se ve, pegar un recorte de una revista, cromo o ticket y comentarlo, escribir aspectos que destacan de uno mismo y cosas a mejorar… Ya sabéis que este cuaderno es totalmente libre y creativo.
  • Practicar el cálculo de las cuatro operaciones básicas con números enteros y decimales. Se las puedo sugerir a través de edmodo pero ellos mismos pueden hacerlas y comprobarlas con una calculadora o adulto.
  • Leer a diario tanto libros que tengan en casa como los de las próximas tertulias si los tuvieran. En caso de encontrarlos o tenerlos en pdf podríamos compartirlos en edmodo.  Son los ejemplares de las tertulias de los meses de abril, mayo y junio, no son para leer los tres en estos días, son solo una sugerencia para avanzar para quien los tenga:

– «35 kilos de esperanza» de Ana Gavalda.

– «Ben quiere a Anna» de Peter Härtling.

– «Dinero para comer» de  Andrew Clements.

  • Repasar las fracciones con los recursos digitales y tareas que se pongan en edmodo. Las dejaré ordenadas y especificadas por apartados para que les sea fácil localizarlas. En este aspecto,los contenidos que hemos trabajado han sido: escribir y dibujar fracciones, fracciones equivalentes por amplificación y simplificación, producto cruzado, fracción irreducible. Les dejaré algún ejercicio a modo de test.
  • Avanzar con los pronombres personales también mediante recursos flash en edmodo y algún ejercicio tipo test para practicar y afianzar. Algunos compañeros llevan una hoja en el cuaderno de lengua para poder avanzar.
  • En Ciencias íbamos a avanzar el relieve de España y parte de Europa. Tan solo dejaré algunos recursos interactivos para repasar la parte política y física de nuestro territorio.
  • Los especialistas de inglés han dejado un post en su blog con algunas orientaciones para poder avanzar y practicar el idioma. En este enlace podéis acceder directamente. Blog Inglés.

Conforme vayamos avanzando os iré comentando. No es gran tarea y ya sabéis que todo lo habéis leído en este blog es orientativo para las familias, la tarea en sí estará en la plataforma edmodo que iré organizando poco a poco.

3. Por último, hay unas tareas opcionales para pasar el tiempo y que podrán desarrollar si les apetece para entretenerse y seguir aprendiendo.

  • En este caso las iré colocando poco a poco pero la primera de ellas es la de la plataforma SUPERTICS. Podrán acceder con un usuario y clave que les ofreceré por edmodo. En esta web aparecen tareas de matemáticas, lengua, lectura e inglés sobre contenidos trabajados, otros que aún no hemos visto en clase e incluso algo de niveles superiores. Es totalmente libre y opcional. Daré las orientaciones en edmodo para poder acceder.

  • Escribir en el blog del alumnado del tercer ciclo sobre sus conferencias de clase, entradas de bitácora, ideas creativas, textos creativos, ideas… la clave de acceso y usuario lo facilitaré por edmodo.

No se trata de saturar y cargar a nuestros menores con muchas tareas sino más bien, seguir trabajando para no perder una rutina, aprovechar el tiempo y seguir en contacto con lo escolar. Trabajando cada día un rato es suficiente. Hay muchas alternativas para estos días como habréis visto en el vídeo del inicio del post. Estar en familia, compartir momentos, juegos y tareas de casa son iniciativas para llevar a cabo y hacerlos más responsables.

Seguimos en contacto. Ante cualquier duda o sugerencia, podéis dejar comentarios en esta entrada para daros respuesta y/o ayudaros en lo necesario.

Nos vemos muy pronto.

Mil abrazos virtuales. Jorge

Quinto EPO del 9 al 13 de marzo

Durante esta semana hemos terminado de trabajar la primera parte de las fracciones tal y como os contaba en el anterior post. Seguiremos repasando para no olvidarlo, afianzarlo y así poder continuar con la segunda parte de operaciones con fracciones. En edmodo hay varios recursos publicados que deben seguir revisando para no olvidar.

En lengua hemos comenzado a identificar y reconocer los pronombres personales, demostrativos y posesivos para diferenciarlos de los determinantes.

Comenzamos algunas exposiciones del cuerpo humano referidos a los sistemas y aparatos mediante presentaciones de PowerPoint. Estas las iremos publicando en el blog del alumnado del tercer ciclo.

Tras el Día de Andalucía, elaboramos unos carteles digitales sobre personajes ilustres o importantes que hicieron, lograron, crearon, inventaron o descubrieron algo a lo largo de sus vidas. Estos carteles los desarrollamos con la web Poster my Wall. Están en proceso y los iremos afinando y revisando para poder exponerlos, publicarlos y aprender de cada uno de ellos.

Continuamos con el apadrinamiento digital a nuestros compañeros de las clases naranja y roja en el uso de las tablets y el programa CODE enseñando conceptos básicos de programación, orientación y lógica matemática.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con nuestro proyecto de «9 meses, 9 causas», durante este mes estamos restaurando los hoteles de los insectos distribuidos en diferentes espacios del colegio y dentro del área de artística. Por el momento hemos lijado algunas maderas de ellas para poder pintarlas posteriormente y añadirles los elementos que se han deteriorado a lo largo de estos tres años cuando nuestro compañero Jose los ponía en marcha.

Tras la situación emergente de estos días, tenemos previstas algunas tareas sencillas, entretenidas y/o lúdicas que iré publicando en edmodo y avisando en diferentes entradas a través de este blog. A lo largo de este fin de semana os iré dando algunas orientaciones para poder desarrollarlas. Ahora, llega un fin de semana para compartir en familia dentro de lo posible.

Debemos adaptarnos a esta nueva situación siendo inevitable poder hacerlo en nuestro espacio de trabajo y juego donde cada día aprenden, juegan, se enfadan y aprenden de situaciones de la vida diaria que les hace ser grandes personas. En este periodo aprenderemos a cuidarnos más aún, a compartir días en familia y poder recordar esto como un aprendizaje de la vida en este mundo que nos rodea.

Durante el fin de semana iremos dando pautas para entretenernos aprendiendo sin dejar de lado la lectura y la escritura en bitácora donde sugiero elaborar un decálogo de tareas o actividades para hacer en estas dos semanas. Decálogo tipo: compartir una tertulia, serie o película en familia; hacer un bizcocho; poner la mesa; hacer sesiones de yoga o estiramientos para activar el cuerpo; limpiar la terraza; jugar con hermanos (si los hubiera)…

Hasta el próximo post. Estamos en contacto mediante este medio en comentarios y/o a través de la plataforma edmodo.

Jorge

Semanario 6º

Esta semana y la semana anterior hemos iniciado diferentes temáticas en cada una de las áreas.

Comenzamos proyecto de la Alhambra en el que conjugamos varias áreas para desarrollarlo: matemáticas, lengua, ciencias y artística.  Este proyecto ha dado comienzo con la asistencia del grupo de sexto a una Asamblea de la clase verde, donde el alumnado de infantil nos ha contado lo que ellos han investigado sobre este monumento. Ha sido muy enriquecedor y una buena estrategia de enseñanza-aprendizaje para el alumnado, el ser oyentes de los conocimientos que este grupo de infantil nos ha transmitido. La clase de sexto también colaborará con ellos realizando sesiones de creación de códigos QR.

Área de Matemáticas: Partimos de los conocimientos previos de todos  los conceptos y tareas realizadas el curso anterior. Empezamos a desarrollar los nuevos contenidos a trabajar este curso en relación a los ángulos, suma y resta de ángulos, figuras inscritas en circunferencias, áreas de figuras planas y geométricas, problemas … Para trabajar esta temática nos apoyamos en la creación artística de diferentes figuras geométricas y su  posterior trabajo de creación de mosaicos de la Alhambra.

Área de Ciencias: Para investigar sobre la Alhambra se han configurado parejas de trabajo, en la que cada una investiga un elemento del recorrido que se efectuará en nuestra salida a este monumento. Así estudiamos sobre la historia, murallas, la Alhambra como fortaleza, mosaicos, puertas, palacios, El Generalife, medina, alcazaba, torres…..

Todo lo investigado posibilitará la creación de una página web donde se trasladará toda la información recogida.

Área de Lengua: Continuamos con el estudio de las conjugaciones verbales. Empezamos a trabajar y desarrollar los contenidos de oración, sujeto y predicado con todos los elementos necesarios para el análisis sintáctico de las oraciones: sintagmas, tipos de sintagmas, complementos del predicado, atributo, tipos de oraciones.

Área de Ética: Para celebrar el día de la mujer trabajadora, hemos investigado y aprendido sobre las diferentes mujeres importantes a lo largo de la historia. Les ha sorprendido, a veces, el poco reconocimiento que tenían en sus aportaciones. Hemos visto mujeres científicas, investigadoras, maestras, deportistas, actrices que han colaborado en el desarrollo y avance del mundo.  Además se estableció un debate muy interesante sobre la igualdad, las diferencias entre hombres y mujeres en sus profesiones, el comportamiento adecuado entre hombres y mujeres. Seguiremos trabajando sobre este tema.

Continuaremos con el desarrollo de estos temas en las próximas semanas.

El lunes tendréis una entrada con toda la información para el trabajo desde casa, siguiendo las directrices de la Junta de Andalucía. A través de los comentarios del blog podéis tener comunicación para consultar cualquier cuestión. También utilizando la plataforma edmodo que va a ser el canal principal de enseñanza-aprendizaje. Y a través del cual haremos el seguimiento de las tareas.

Un saludo y esperamos vernos pronto.

Isabel.

 

 

 

Inicio de marzo en 5º

Iniciamos este mes tras unos días de descanso y fiesta con algunas ideas que os os cuento ahora.

Durante la semana hemos estado repasando y practicando diferentes ejercicios de determinantes para realizar el viernes una prueba escrita. Conocen los determinantes y los clasifican pero la dificultad está en localizarlos en un texto. Es algo habitual en este nivel, así que no os asustéis, este tipo de palabras se siguen trabajando a lo largo de quinto, del curso que viene y en secundaria. Nosotros estamos iniciándonos y la mayoría ya los tiene aprendidos. Eso es un avance.

En matemáticas seguimos practicando las fracciones equivalentes por amplificación y simplificación. También comprobamos que son equivalentes mediante el producto cruzado. Realizamos una pequeña prueba de cálculo de todas las operaciones básicas para no olvidar. En general todos las manejan con soltura a excepción de la división de tres cifras que seguiremos planteando mediante distintos soportes digitales o manuales.

Los distintos aparatos del cuerpo humano lo han trabajado en clase a través de la tablet y el libro de texto para realizar un PowerPoint. Durante la semana que viene los iremos repasando y exponiendo al grupo al completo.

El jueves acompañamos a los grupos de infantil (3-6 años) en su salida mensual al entorno del colegio y la vega de Granada. Este primer encuentro lo continuaremos en siguientes salidas asociado a una tarea de investigación, colaboración y acompañamiento a infantil. En el post llamado «Concienciación medioambiental» de este mismo blog podréis ver un resumen y algunas fotos.

Jorge

Concienciación medioambiental

Después de unos días de descanso retomamos nuestro objetivo de plan de centro para este curso escolar: «Concienciación medioambiental». Parte de la filosofía del Proyecto de Alquería Educación, se sustenta en la importancia de la educación ambiental. Desde nuestros inicios como Escuela Infantil lo consideramos como un pilar fundamental de la educación de los niños y niñas, que desde pequeños aprendan a racionalizar los recursos, respetar, cuidar el medioambiente y aportar su granito de arena en la lucha contra el cambio climático.

Una de las actividades para trabajar este objetivo son las salidas a la Vega. Infantil, una vez al mes, visita el entorno cercano con diferentes objetivos de trabajo, y Primaria ha aumentado sus salidas a la misma durante este curso escolar. En esta ocasión, el tercer ciclo de Primaria ha acompañado a los grupos de infantil  3-6 años, en su recorrido.

Cada alumno-alumna ha sido responsable del cuidado de los compañeros de Infantil. En el recorrido, los mayores  de Primaria iban explicando y mostrando a sus amigos pequeños, cómo debemos cuidar nuestro entorno, respetarlo, cuál es el impacto ambiental que tiene el ser humano en el entorno. Hemos comprobado como una gran parte de nuestro camino se mantiene libre de plásticos, botellas y otros tipos de residuos. Si recordáis, el mes anterior estuvimos ayudando en la limpieza de este entorno, recogiendo gran cantidad de residuos que se tiran a la Vega, sin conciencia de lo que provocan a este ecosistema.

Aquí os dejamos imágenes de esta experiencia colaborativa de trabajo:

Además en estas primeras semanas de marzo, el alumnado del  tercer ciclo está replantando el aligustre de nuestro jardín como parte de las actividades que toda la etapa de Primaria está desarrollando en el Proyecto de jardín iniciado en el segundo trimestre. Para este trabajo contamos con la estimable ayuda de Juanjo, nuestro profesor experto en jardín.

El tercer ciclo inició este Proyecto durante la Semana Cultural, con dos conferencias sobre «Sostenibilidad de jardines» y «La Historia de las plantas que conforman el ecosistema de nuestro jardín». Continuaremos esta actividad realizando diferentes acciones de siembra y plantación en el mismo.

Isa y Jorge