CIERRE TRIMESTRE 6º E.P.O

Hemos llegado al final del primer trimestre de la clase de sexto trabajando en todos los aspectos del desarrollo. Para llegar aquí hemos realizado salidas, tertulias, conferencias, miniconferencias, asambleas, debates, escritura creativa, temáticas diversas en nuestra bitácora,  lectura silenciosa, lectura compartida, talleres de cocina. Hemos trabajado de forma individual, parejas, en grupos y con otros compañeros y compañeras de otras clases.

Mañana jueves realizaremos nuestro taller de cocina de invierno, donde realizaremos bolitas de cereales y chocolate junto a nuestros compañeros y compañeras de quinto de primaria. No deben olvidar traer el delantal.

Hoy ha tenido lugar la segunda parte de nuestra tertulia literaria sobre Wonder. Han sido dos tertulias muy satisfactorias para todos los participantes ya que ha sido un libro que ha gustado a todo el alumnado y que cómo ellos mismos dicen les ha hecho pensar y reflexionar sobre diversos temas.

Algunas de las temáticas sobre las que hemos opinado, reflexionado han sido las siguientes:

  • La muerte y lo que pasa después de la misma.
  • Las apariencias.
  • Los estereotipos.
  • El acoso.
  • El esfuerzo.
  • Los valores personales.
  • Los lideres de los grupos.
  • Capacidad para ser uno mismo.
  • Recompensas.
  • Las elecciones personales.
  • Discusiones familiares.
  • Recuerdos.
  • Los hermanos mayores.
  • Roles.

El jueves 19 de diciembre tendréis acceso a los boletines de  evaluación, a través del área de familia de la página web de Alquería. También se llevarán sus trabajos, que durante esta semana hemos encuadernado y la evaluación personal que ellos mismos han realizado sobre su propio trabajo.

El viernes para recibir al invierno y despedir el trimestre realizaremos nuestro festival de villancicos, donde vamos a interpretar dos canciones, una en inglés y otra en francés, que hemos preparado en el aula, junto al departamento de idiomas. Os esperamos a partir de las 14h, con unos dulces, para despedirnos hasta el año que viene.

Isabel.

 

 

 

Día de la Constitución

El jueves 5 de diciembre celebramos el Día de la Constitución en   Alquería Educación en una asamblea con todos los miembros de primaria.

Una constitución es un acuerdo de reglas de convivencia, es decir, una forma de pacto político y social. Se llama así porque integra, establece, organiza, constituye las normas que rigen a la sociedad de un país.  En el colegio también existen las normas de convivencia que entre todos y todas hemos acordado.

Como cada año, antes de reunirnos en Asamblea, cada aula y cada ciclo trabaja sobre el tema que se ha acordado como eje principal para tomar acuerdos entre todo el alumnado de primaria.

En esta ocasión partimos de la reflexión del alumnado sobre el tema: «Y SI YO FUERA PRESIDENTE». Primero cada persona de forma individual ha realizado un texto en el cuaderno de bitácora sobre esta premisa. Posteriormente el tercer ciclo en conjunto se ha agrupado por intereses y han reflexionado sobre las ideas, propuestas, normas que ellos elaborarían si fueran presidentes del gobierno.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estas son las propuestas de los diferentes grupos:

Grupo 1: Estela, Nico, Elena, Candela U, Blanca, Helena, Inés y Rodrigo

Propuesta Medioambiental: crear bombas de semillas y replantar el jardín. También al igual que tenemos contenedores para separar los residuos, tener un contenedor para que se recoja ropa que no se utiliza y podamos donarla a diferentes asociaciones que ayudan a niños y niñas desfavorecidos.

Crear un mural de ideas para mejorar el colegio. El recoger estas ideas se encargará la patrulla medioambiental que agrupará las ideas y hará entrega al profesor encargado de la patrulla.

Volver a recoger tapones para donarlos a causas que los necesiten.

Propuesta ética: Pintar el banco de la amistad. Tener un lugar en el patio para que cuando una persona se sienta solo, o triste, se siente y cualquier compañero le preste ayuda. Además se puede crear un cuadrante en las clases en los que se lleve un registro de personas que utilizan el banco y personas que ayudan a los demás.

Trabajar el tema del acoso para prevenir y que nunca se produzca. Para ello haremos un vídeo para mostrar situaciones que pueden dar lugar a acoso. E iremos por las clases explicando lo que es y como evitar estas situaciones.

Hacer una gymkana donde se trabaje la igualdad entre hombres y mujeres. Puede ser tipo scaperoom y donde niños y niñas deben cooperar en su resolución.

Grupo 2:  Mar, Irene, Gabriela, Julia y  Candela M

Propuesta medioambiental: Reducción la contaminación ambiental. Salir a la Vega de Granada bien equipados para recoger residuos de nuestro entorno. Se harán grupos mezclados de clases para hacer el recogido. Los mayores ayudarán a los pequeños. Se medirán los kilómetros que hacemos e iremos anotando en un mapa las diferentes zonas que son limpiadas. También se deben pesar los residuos.

También proponen hacer una marcha solidaria por la Vega para concienciar sobre el respeto a este espacio natural.

Grupo 3: Rubén, Mario, José, Enrique, José Sami, Emilio, Gonzalo y Pedro.

Propuesta medioambiental: reducir la contaminación para ello hay que concienciar a toda la comunidad educativa. Proponemos traer bolsas de tela y tuppers para no utilizar plástico de un solo uso.

Además que la patrulla medioambiental se encargue cada miércoles de recoger las basuras de los contenedores.

Proponemos más educación en las rutinas diarias, saludos, despedidas.

Grupo 4:  Aitor, Pedro, Miguel, Mateo, Francis y Mario.

Propuesta buenos hábitos de educación: este grupo propone seguir trabajando este aspecto. Para ello se debe:

  • Fomentar el reciclaje de residuos clasificándolos en contenedores.
  • Ser cordial y saludar por la mañana y despedida por la tarde. Pedir las cosas por favor y ser agradecidos.
  • Usar los baños de uno en uno, papeles al contenedor, tirar de la cadena, cerrar los grifos. En conclusión dejar el baño en perfectas condiciones.
  • No correr por los pasillos, desplazarse sin prisa.
  • Sentarse correctamente para no dañarse la espalda.
  • Cuidar y respetar el material del centro.
  • Para bajar el ruido del comedor volver a poner el semáforo del ruido.

Grupo 5: Felipe, Ignacio, Elvira, Guillermo, Daniel, Miguel y Rafa.

Propuesta medioambiental: Nos sigue preocupando el gran consumo de plástico de un solo uso que sigue habiendo en las meriendas del centro. El grupo quinto ha comprobado que sigue habiendo muchos residuos de plástico en las basuras. Por ello nuestra propuesta es reducir la utilización del plástico de un solo uso.

¿Cómo lo vamos a hacer?

Proponemos que los envases de un solo uso no se usen. En su lugar proponemos traer cristal, papel o plástico de más de un solo uso (Tupper). Vamos a controlar la reducción con tablas de registro de datos en cada aula y de esta manera ayudar a reducir el plástico.

Grupo 6: Maya, Elena, Irene, Laura, César, Candela R y Gabriel.

Propuesta medioambiental:  El cole debe ser respetuoso con el medio ambiente y para ello proponemos estudiar si se podrían poner placas solares para abastecernos de la energía que se consume en el centro. Si se podría usar esa energía para el propio centro, así como la ubicación mejor de las mismas y hacer un estudio del coste. Para sufragar el coste proponemos diferentes opciones de conseguir dinero: colectas, venta de objetos usados…

Todas estas propuestas se han comunicado al resto de compañeros y compañeras en la Asamblea de la Constitución. A todo el alumnado le han parecido adecuadas y pretendemos llevarlas a cabo en el segundo trimestre. También el resto de grupos de primaria ha aportado sus conclusiones sobre el trabajo realizado y han coincidido algunas propuestas. Sobre todo la reducción de los plásticos de un solo uso en las meriendas. ¡Así que vamos a por ello!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Isa Y Jorge

Llegamos al fin del trimestre

El grupo de sexto se encuentra ultimando tareas, actividades, proyectos, de cara a finalizar este primer trimestre. En cada área se están concretando, reforzando, interiorizando contenidos, conceptos de todo lo trabajado hasta este momento en nuestra aula.

Área de Ciencias

El martes 26 de noviembre recibimos la visita de José Manuel Ferro una persona ligada a Alquería y nos ofreció una charla sobre la cetrería. Para ello contamos con sus dos águilas Harry, para mostrarnos en que consiste esta actividad, cuáles son las características de este tipo de ave, qué cuidados necesitas. Y con lo que disfrutamos muchísimo fue con el vuelo que realizaron en el colegio. Los alumnos pudieron recoger en su brazo a Maia, una de las águilas. Después pudieron acariciarlas, teniendo cuidado y sabiendo que solo se tocan por delante, nunca por detrás.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Continuando con nuestro proyecto de Europa, los grupos de trabajo están investigando en las diferentes fuentes de información: libros, enciclopedías, webs específicas, mapas…

Primero han decidido, una vez leída información diversa, qué aspectos consideran importante investigar sobre cada una de las temáticas. Están realizando un informe donde quede recogida toda está búsqueda de información. Posteriormente han decidido cómo van a exponernos esa información y qué van a necesitar para hacerlos: maquetas, uso de mapas, significado de la información que nos da un mapa, utilización de diagramas, estadística…

Una tarea muy necesaria es la AUTOEVALUACIÓN que realiza cada día al terminar las sesiones de trabajo. Importante es proponer mejoras de cara a la siguiente sesión.

CONFERENCIAS:

En estas dos semanas se han realizado varias conferencias relacionadas con los países de Europa: Inés nos hizo una magnifica conferencia de Italia. Al concluir la misma nos ofreció un taller de cocina de comida típica italiana. PIZZA PEPERONI.

Por otro lado Rubén nos invitó a conocer con una muy buena exposición la ciudad de Pompeya. Al finalizar la conferencia nos realizó un experimento para enseñar como se producen las erupciones volcánicas.

Como parte de nuestro trabajo para el Objetivo del Plan de Centro, la clase de quinto ha estado trabajando sobre los residuos que se generan en el colegio durante las meriendas. Para ello Nicolás y Miguel han venido a contarnos el trabajo que se ha realizado en su aula para favorecer un mejor uso de los residuos e intentar producir menos residuos en las meriendas por parte de todos y todas. Han arreglado los contenedores del centro y los han colocado en dos puntos estratégicos donde se encontraban más residuos por las tardes: la esquina del patio y el inicio de la pista deportiva. Se trata de concienciar a toda la comunidad educativa en un uso responsable de toda la basura que se genera en las meriendas. Además han pintado las tapaderas de los contenedores para que indiquen el tipo de deshecho que contienen: plástico, orgánico o papel.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También hemos tenido la suerte de tener entre nosotros y colaborar con una charla a Jesús Toro, tío de Irene, que ha venido a hablar sobre el trabajo que diferentes ONG realizan en distintos países.  Nos ha hecho reflexionar sobre la importancia que tiene pensar críticamente  y saber que todo tiene puntos de vista diferentes dependiendo la realidad en la que te desenvuelvas. Por ello hay tener una mirada crítica sobre lo que leemos, experimentamos, nos cuentan, investigamos, Jesús no ha hablado acerca de los problemas que están sucediendo en África debido al cambio climático. Se ha centrado en explicarnos la situación de los refugiados climáticos. Nos ha parecido muy interesante todo los que nos ha explica. El grupo ha escuchado con gran atención, al ser un tema que hemos estado trabajando desde que Gabriela nos hizo su conferencia sobre las ONGS y su propuesta de actividad.

Área de Matemáticas:

En este área seguimos trabajando los siguientes contenidos:

  • Divisibilidad
  • Múltiplos
  • Mínimo común múltiplo
  • Máximo común divisor
  • Números primos y compuestos.
  • Resolución de problemas.

Para ello jugamos con los números, buscamos las diferentes formas  de saber los múltiplos de un número, aprendemos a factorizar. En este tema nos ayudamos de los recursos digitales que tenemos en el blog de recursos que nos facilitan entender determinados conceptos.

Como parte del desarrollo del pensamiento computacional seguimos trabajando el cálculo mental rápido, así como las sesiones de trabajo a través de CODE.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Área de Lengua:

En el área de lengua, concretamente en expresión escrita, hemos realizado dos actividades muy importantes. Por una parte hemos creado un texto titulado «CARTA A MI YO DEL FUTURO». Es un texto donde se da rienda suelta a la fantasía por una parte pero además aparecen pensamientos, ideas, opiniones, intereses muy particulares de cada alumno y alumna. Esto permite ver aspectos de su personalidad y nos ayudan a conocernos mejor. Los textos se encuentran en el expositor y es interesante leerlos.

El segundo texto que vamos a trabajar y que se ha iniciado en el bitácora, tiene por título «Y SI YO FUERA PRESIDENTE…». Con este texto pretendemos realizar la actividad del Día de la Constitución. Por una parte el escribir sobre una probabilidad de ser presidente del Gobierno, le ayuda a ponerse en un papel muy importante de cara a los demás, permite pensar en situaciones, conflictos, problemas que para ellos y ellas son muy importantes y que no se suelen tener en cuenta. Nos demuestra que ellos tienen en cuenta soluciones adecuadas para situaciones que a los adultos nos supone tiempo de discusiones, de debates, de faltas de acuerdo.

Además en lengua seguimos trabajando en los tipos de palabras: sustantivos, determinantes, adjetivos, pronombres, adverbios, preposiciones, conjunciones, interjecciones.

Por último ha tenido lugar la Tertulia sobre la primera parte de Wonder. Ha sido una tertulia muy enriquecedora, donde hemos debatido numerosos temas que aparecen en el libro, también sobre recuerdos a los que los personajes del libro nos llevan. Algunos de los temas sobre los que se ha profundizado han sido:

  • Las apariencias.
  • Recuerdos emocionalmente importantes.
  • Relaciones padres e hijos.
  • Relaciones entre hermanos.
  • Lo que hay después de la muerte.
  • Diferencias de opiniones entre el concepto de muerte a través de la religión o explicación científica.
  • La reencarnación.
  • La curiosidad.
  • ¿Cómo nos sentimos?
  • Importancia de las decisiones que se toman.
  • Diferentes vidas dependiendo de tus elecciones personales.
  • A veces los problemas no tienen solución.
  • Importancia de la inclusión.
  • Los protocolos.
  • Discriminación.
  • Estereotipos.
  • Importancia de tener en cuenta a las personas y los esfuerzos.
  • Roles de la familia.
  • Estrategias para resolver conflictos.
  • Importancia de no juzgar sin conocer.

Antes de terminar os quiero dejar una breve reseña del proyecto que se ha realizado desde el Departamento de Orientación y diversidad.

 ALQUERÍA EDUCACIÓN ACCESIBLE COGNITIVAMENTE

Nuestro centro considera muy importante el seguir promocionando la inclusión y uno de esas prácticas es la  eliminación de barreras en  la comunicación y facilitando la accesibilidad a todos los componentes de la comunidad educativa.

Los pasillos de nuestro Centro tienen  un diseño arquitectónico homogéneo pero con señalizaciones altas, que requieren cierta estatura y capacidad lectora de los alumnos, por lo tanto, no son accesibles.
Los beneficiarios de la accesibilidad cognitiva no son sólo nuestros alumnos de NEAE (discapacidad motora, trastorno específico del lenguaje (T.E.L.), trastorno del espectro autista (T.E.A.), discapacidad intelectual,…), con dificultades específicas de aprendizaje (lectura y escritura, trastorno del aprendizaje no verbal (T.A.N.V.),con retraso del lenguaje…) sino también aquel alumnado con desconocimiento del idioma (así como sus familias), alumnos de infantil.
Y no sólo de nuestro alumnado sino de sus familiares con casuísticas como las citadas anteriormente, o abuelos de avanzada edad.
En general va a favorecer la autonomía y desenvolvimiento de todo el alumnado en el centro, así como de las familias y del conjunto del profesorado.
Los principales objetivos que pretendemos conseguir son:
* Orientación y localización de espacios y servicios dentro de un centro educativo.
* Mejora de la señalización y aumento de la información visual.
* Favorecer la autonomía, independencia e inclusión de toda la comunidad educativa.

Como se puede observar al visitar nuestro centro, se han colocado carteles diseñados en formato A5. Aparecen con texto con enunciados muy claros y acompañados de pictogramas de ARASAAC. Están ubicados en todas las estancias del centro. Además se ha pictografiado el menú escolar.

Esta actuación también se ha trabajado con el alumnado de las clases. Concretamente en sexto han colaborado ayudado dando opinión sobre cómo se deberían colocar los carteles, cómo modificar el menú para que se lea mejor. Además se ha visionado un vídeo donde queda muy claro lo que es un centro accesible cognitivamente.

Isabel.

«Plan director». Charla del Cuerpo Nacional de Policía

Dentro del Plan Director para la Convivencia y mejora de la seguridad en los Centros Educativos y su entorno, el Cuerpo Nacional de Policía de Granada forma al alumnado del tercer ciclo de primaria y secundaria en prevenir sobre los peligros del mal uso de Internet y las redes sociales mediante una charla. En esta ocasión la recibimos el tercer ciclo de Primaria del Colegio Alquería en conjunto.

Este es un aspecto muy importante a trabajar durante toda la etapa de primaria, especialmente en el último ciclo. En el colegio le damos mucha importancia a ello trabajándolo con especialistas en el tema junto a las conferencias planificadas durante el curso y las sesiones de ética.

Os pasamos a relatar cómo fue la charla añadiendo algunos comentarios del alumnado de ambas clases:

  • Es importante saber detectar situaciones de riesgo- ¿Qué hacer? Comunicar a un adulto y denunciar.
  • Ante casos de acoso escolar, drogas, alcohol, violencia de género, bandas juveniles o riesgos en Internet, se pretende:

FORMAR para CAPACITAR Y PREVENIR  

  • En la Constitución vienen definidos todos los delitos pero en Internet se cometen muchos que son más difíciles de detectar, por ello hay que formar desde muy jóvenes. Estos son sujetos vulnerables que pueden convertirse en víctimas o autores de hechos delictivos.
  • La familia es la que paga si un menor infringe alguna norma.  Cada vez, a edades más tempranas se cometen hechos delictivos  a través de juegos, chat, Whatsapp como si fueran bromas. En realidad no lo son cuando se hace de manera repetitiva convirtiéndose en delito. ¿Cómo? A través de robos, pegando, insultando por redes… todo ello en sí no es un delito, pero reiteradamente en redes sí lo es: ciberbullying, suplantación de identidad, amenazas a una persona…
  • ¡Ojo con las bromas! Hay que ponerse en el lugar del otro. Ante insultos en Internet hay que comunicar al administrador del juego, la app, a la familia… así crearemos un buen clima.
  • ¿Cómo se denuncia en un juego? Abandonando el juego si no te interesa, buscando la pestaña  de «denunciar por abuso» para comunicar al administrador, avisando a la familia. Estas personas que incordian en un juego creando un mal ambiente son llamadas «troll». Deben actuar con sentido común.
  • Estela: Hay que educar también aquel que lo hace mal para que no vuelva a suceder.

  • ¿Qué son las Nuevas Tecnologías?
  • Raquel: Aplicaciones digitales que usamos a diario.
  • Pueden ser aplicaciones nuevas que aparecen cada día y que facilitan nuestro trabajo: lavadora, móvil, ordenador… Las usamos en mayor o menor medida. Las nuevas generaciones son nativas  de las NNTT. Si hacemos un buen uso de ellas, favorecen nuestra vida; si no sabemos cómo funcionan no le daremos el uso adecuado.
  • Nos vamos a centrar en el móvil, ordenador, tablet y consolas. Estos aparatos son responsabilidad de la familia aunque la usen los menores de edad. Siendo aparatos regalados por la familia y usados en casa, son de los adultos.
  • ¿Qué tienen en común? Se puede jugar con ellos de manera individual u online, conectarlos a Internet… son adictivas. Están para favorecer nuestra vida cotidiana.
  • ¿Qué es Internet? Es un mundo virtual. Nosotros estamos en la vida real. Si hablo con un desconocido, existe la posibilidad de que este me pueda hacer daño, por lo que en la vida virtual debo extremar más aún.

SI NO LO HACES EN LA VIDA REAL, EN LA VIRTUAL MENOS AÚN.

  • Todo aquello que haces en Internet, lo puede ver todo el mundo. Todo lo que publicas, nunca se elimina. Esa información puede ser copiada y usada en contra tuya aún habiendo borrado el material en tu dispositivo o red.
  • Miguel: ¿Pero un comentario se queda guardado?
  • Todo se guarda. Estando jugando dos amigos una partida de «Fornite» u otro juego, uno de ellos puede estar grabándola para Youtube o cualquier otra plataforma. En ese momento pierdes el control de lo que has dicho o hecho ya que puede ser difundido y descargado por otro usuario.
  • Todo lo que hacemos en Internet, deja una huella digital.
  • Todo aquello que se hace mediante una identidad falsa, puede descubrirse ya que cada usuario de una red en casa lleva asociado un número de IP que va asociado a un nombre y apellido de la familia. Ante un delito, la policía localiza al individuo para estudiar el delito. por ello el anonimato no existe.
  • No todo el mundo es quien dice ser. «Sois unos mentirosos digitales».
  • Rafa: No, porque usas un nick.
  • Si te llamas Rafa, debes usar un nick, no debes dar datos personales, ni nombres, apellidos, domicilio…, en ese caso es adecuado y obligatorio ponerse un pseudónimo.
  • Estela: Hay personas que se pueden poner el nombre o la edad de otra persona.

  • Todos los que tenéis cuenta en redes sociales sois mentirosos digitales ya que la mínima edad para registrarte es de 14 años. Es fácil hacerse pasar por otra persona en cuanto a la edad. Cuando te registras en una app con Instagram o Tik Tok, estáis dando una edad falsa porque el mínimo es 14 o 16 años. Las familias deben saber que usáis esas aplicaciones y supervisarlas. Existen los llamados «Grummers» que son aquellas personas que se acercan a los menores suplantando una identidad falsa.
  • No todo lo que hay en la red es verdad, hay que contrastar la información en diferentes páginas y que sean oficiales.
  • Mar: Hay una aplicación de música donde te piden la edad para registrarte.
  • Nico: No entiendo cómo una persona de China puede saber lo que hago yo en España.
  • Tener seguidores de China en tus redes o juegos puede hacer que entables amistad con esa persona, que te pida datos o grabe conversaciones por lo que tendría datos personales tuyos.
  • Elvira: Eso sucede solo si tienes la cuenta en público.
  • Julia: ¿Cuál es la edad adecuada para tener redes sociales?
  • En España no hay edad mínima establecida para tener móvil pero se recomiendan los 14 años. En redes sociales el mínimo son 14 años siendo responsable la familia. Por ejemplo, una persona que no tenga la edad ni la formación para conducir un coche, puede tener un accidente provocando daños así mismo y/o a otras… pues en redes sociales, si no las usas con la edad adecuada, y no estás formado para ello…te estás poniendo en peligro.
  • No vengo a prohibir las Nuevas Tecnologías. Cada vez, a edades más tempranas se tienen esos dispositivos y redes sin saber los peligros que pueden suponer si no se le dan un buen uso.
  • Gabi: Si voy andando sola al instituto, ¿recomiendas llevar móvil?
  • Tenéis que diferenciar entre MÓVIL (dispositivo para hacer y recibir llamadas) y SMARTPHONE (es un móvil pero con datos y acceso a internet). Por ejemplo, es como si le das un cigarro a un menor. Cuando tenga 18 años fumará una cajetilla. ¿Quién quita esa adicción? Por eso a edades tempranas en niños o preadolescentes, no debe entregarse un smartphone.
  • Como todos accedéis a Internet… ¿sabéis lo que es la NETIQUETA?
  • Candela U: Aquello que publicas de ti.
  • Pues la netiqueta es el conjunto de normas que recogen el buen comportamiento en Internet. Por ejemplo:
  1. Respeto a los demás.
  2. Preservar la privacidad ajena.
  3. Contribuir al buen ambiente.

  • Podéis visitar la página NETIQUETATE.COM  para conocer las normas y hacer un buen uso de Internet.
  • Lucía: Si te insultan por redes y no te das cuenta ¿qué haces?
  • Si algo te hace sentir mal, lo sensato es comunicarlo.
  • Las redes sociales son lugares en Internet donde todo el mundo puede participar, y se centra en las relaciones entre personas. Una vez que te registras, aceptas las largas condiciones de uso y facilitas tu información privada.
  • ¿Quién tiene TikTok? 11 compañeros. ¿Quién tiene Instagram? 4.
  • Sois unos mentirosos, aquellos que tenéis esa red habéis engañado al registraros ya que la edad mínima para tenerlo es de 14 y tenéis entre 10 y 12 años.
  • El policía pregunta sobre si tiene las cuentas privadas o públicas. Todos contestan que privadas. Y de esas ¿cuántos amigos tenéis? ¿Los conocéis en persona a todos? Deben ser amigos reales. Un vídeo, una imagen, cualquier dato publicado… puede dar pistas a esos seguidores sobre tu casa, lugar, o familia independientemente de si es amigo tuyo o no. Hoy una persona es muy amiga tuya, pero en el tiempo igual ya no lo es. Podría haber guardado material tuyo para luego usarlo y usarlo en tu contra.
  • ¿Qué es lo más privado que tiene una persona? El rostro que es lo que nos identifica ya que solo hay una persona con una cara única. Por ello no debéis difundir vuestro rostro. Ya sabéis que no debéis poner el DNI, nombre, apellidos, domicilio, sentimientos, documentos…
  • Otra cosa privada es la vivienda. Si grabas en casa, inconscientemente estás abriendo la puerta de tu casa a amigos y extraños. Amigos que pueden compartir tus vídeos sin tu consentimiento.

  • La IDENTIDAD DIGITAL es todo aquello que publicamos en Internet. Todo queda registrado. Toda esa información forma nuestra identidad digital que es la que nos define delante de los demás: comentario, fotos, me gusta, vídeos…
  • En cuanto a la gestión de la privacidad, debéis tenerlo todo en privado, solo vosotros debéis ver vuestras publicaciones o los amigos de verdad.
  • Para evitar la suplantación de identidad, debéis usar claves seguras. Vuestras familias deben saber vuestras claves y autorizarlas.
  • Existe la tecnoadicción. Por eso debéis controlar el código PEGI de los videojuegos. Es un sistema de clasificación de juegos por edades y contenidos negativos. El juego GTA ¿de qué va? Asesinar, robar, violencia, drogas… Estos juegos los regalan por cumpleaños a vuestra edad o incluso menores. Debéis conocer el código PEGI y decir a las familias que no es adecuado para vosotros si os lo regalan. Es un juego para mayores de 18 años. Si se usa a vuestra edad… estáis normalizando esas situaciones negativas con tan solo 10 años.

  • Para finalizar, nos habla de TECNOADICIONES:
    • VAMPING: uso de dispositivos durante la noche. Reduce el tiempo de descanso.
    • NOMOFOBIA: miedo irracional a estar sin móvil, necesidad de revisar las notificaciones.
    • HIKIKOMORI: Casos extremos de aislamiento. Refugio en un mundo virtual.
  • ALERCOPS. Una app del Ministerio del Interior para instalar en el móvil y tener localizada a una persona en caso de accidente o pérdida.

Ha sido todo un lujo volver a contar con Alejando un curso más en nuestro Centro Alquería para acercar a nuestro alumnado del tercer ciclo los beneficios de Internet y los efectos negativos tras su mal uso.

En clase seguiremos reforzando estos mensajes añadiéndole la parte positiva cuando se hace un buen uso de las redes.

Isabel y Jorge.

Semanario 6º Noviembre

Pasó la fiesta del otoño, el pasado viernes, agradecer vuestra participación, con la aportación de los dulces y el agradable rato de charla compartido.

Gracias por vuestras felicitaciones a nuestro trabajo sobre los romances. Realmente disfrutamos todos la tarde del jueves compartiendo con vosotros nuestros tres romances. Esperamos que hayáis disfrutado con el montaje en video de los mismos. A ellos que no lo habían visto les ha encantado.

Previo a la fiesta, además de nuestro romance, realizamos un taller de cocina junto a la clase de quinto donde preparamos apetitosos dulces para la fiesta: dos bizcochos de chocolate, tarta de la abuelita, magdalenas para celíacos y como no, nuestras apetitosas galletas de coco.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

En el trabajo de aula seguimos avanzando e iniciando nuevos proyectos.

Área de Lengua:

En nuestro taller de escritura elaboramos un segundo romance, totalmente inédito por parte del alumnado. Para su realización se dieron una serie de consignas sobre la estructura, métrica, vocabulario, temáticas de los romances y a partir de ahí cada uno crear su texto. En el tablón podéis ver como han evolucionado en el texto escrito y en este tipo de textos, al tratarse del segundo romance que hacen.

Seguimos interiorizando contenidos gramaticales y ortográficos, realizando diferentes actividades en el aula. El contenido tiene un nivel mayor de complejidad que el curso pasado.

Todos los días realizamos dos sesiones de lectura silenciosa donde nos acompaña música tranquila para hacernos conscientes del momento, pararse y leer, en un ambiente relajado y así poder introducirse por completo en la lectura. Además se acerca nuestra segunda tertulia literaria sobre Wonder, que será el 27 de abril. Hay un gran grupo de alumnos y alumnas que van adelantando lecturas de las tertulias. Por eso les voy a proponer dos libros adicionales de lectura para casa o para nuestra lectura silenciosa. Serán dos lecturas de la literatura clásica como son: El lazarillo de Tormes y el Cid.

Área de Matemáticas:

Hace un par de semanas se inicio el tema de los múltiplos y divisores, números primos, criterios de divisibilidad, m.c.m y m.c.d. Para ello comenzamos con una asamblea de ideas previas que dio paso a una miniconferencia de Daniel y Rodrigo sobre el tema. Para la exposición se ayudaron de diapositivas explicativas, cuadros gráficos, vídeos explicativos así como de ejercicios que debían ir resolviendo.

Posteriormente en el aula hemos ido profundizando en los diferentes conceptos y trabajando sobre ellos. En la plataforma Edmodo cuentan con información adicional para poder consultarla y además en el blog de tercer ciclo pueden acceder a recursos educativos sobre el tema.

A partir de esta semana vamos a tener sesiones de trabajo sobre pensamiento computacional para ello nos vamos a apoyar en una plataforma llamada CODE, donde cada uno mediante su contraseña puede acceder e ir siguiendo los cursos que se les han abierto para ir aprendiendo a programar.  Para iniciar la metodología de trabajo y el interés por este tema hemos contado con la ayuda de Nicolás y Raquel de la clase de quinto, que nos han aportado la forma de entrar en la plataforma, su función, los proyectos que se pueden realizar.

Estas sesiones serán los viernes y se realizarán en el desdoble que tenemos con francés.

Área de Ciencias:

Esta semana ha comenzado un nuevo proyecto de ciencias donde vamos a interrelacionar al resto de áreas (lengua, matemáticas, artística, tecnología). El proyecto es sobre Europa con apartados específicos de España. Para iniciarlo cada uno en su cuaderno debía elaborar un mapa conceptual sobre los aspectos que conocían y aquellos otros sobre los que les gustaría investigar. Posteriormente hicimos una asamblea de comunicación donde diseñamos un mapa completado con las aportaciones de todos los miembros del grupo.

Una vez terminada esta tarea, han ido eligiendo individualmente aquellas temáticas sobre las que les gustaría investigar y de este modo conformar los grupos de trabajo. Han salido 7 grupos de trabajo de 3 o 4 miembros. Cada grupo debe anotar en su cuaderno del proyecto, los compromisos personales, los objetivos que como grupo pretenden conseguir, los temas sobre los que investigarán y cada sesión deben autoevaluarse y proponer mejoras de cara a la siguiente sesión.

Por último el viernes Laura nos ofreció una magnifica conferencia sobre Nantes, donde aprendimos de su historia, gastronomía, lugares de interés para visitar, costumbres y tradiciones. Luego nos ofreció una actividad que los motivo muchísimo y fue dibujar el elefante que hay en el Museo de las Máquinas.

Área de ética:

Continuamos trabajando sobre las normas sociales, los buenos hábitos, la limpieza de nuestro espacio personal y el orden de nuestros materiales. Para ello mediante una aplicación informática nos hemos creado un avatar. Este avatar va cada semana consiguiendo una puntuación. El reto es llegar a conseguir 500 puntos entre todos. Para conseguir puntos, entre todos, hemos acordado una serie de aspectos que suman puntos y otros elementos que quitan puntos. Cada semana se realizará una autoevaluación de estos aspectos y valoraremos los aspectos positivos y negativos de la semana así como hacer propuestas de mejora.

Un saludo