Archivo de la etiqueta: Información a familias

Avanzamos en febrero

Estimadas familias, continuamos avanzando en nuestra planificación trimestral.  En esta semana se han ido cerrando propuestas de trabajo que nos ayudan a ir preparando nuestra gran Semana Cultural.

MATEMÁTICAS:

Se ha concluido el trabajo relacionado con el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor mediante la resolución de una serie de problemas que nos ayudan a entender el por qué de estos elementos matemáticos. Se ha agilizado el procedimiento de factorización, descomposición de números en sus números primos y ahora somos capaces de hacerlo en grandes cantidades.

LENGUA

Este área está presente en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, como cuando dialogamos en el patio, establecemos debate en clase sobre diferentes aspectos en los que tenemos interés. Por ello durante todo el trimestre se está haciendo mucho hincapié en el uso de un vocabulario adecuado, expresiones más elaboradas, búsqueda de sinónimos. Todos los miércoles dedicamos una sesión a recordar bien contenidos ortográficos que nos facilita un adecuado control ortográfico en nuestros textos o al desarrollo de una buena comprensión lectora con la lectura de diferentes tipologías de textos y temáticas: reportajes, artículos de divulgación de temas científicos, literarios, cuentos, post de blogs educativos. En este aspecto es muy importante el entender el vocabulario que aparece, realizar una correcta búsqueda en el diccionario, saber responder a todo tipo de preguntas que sobre el texto se pueden plantear.

Una muy buena experiencia que se ha desarrollado a lo largo de esta semana ha sido la elaboración de nuestras dos canciones para el carnaval. El primer paso fue elegir entre las propuestas de cada alumno y alumna que música se quería. Una vez elegida por una amplia mayoría del alumnado, se inicia la fase de composición y adaptación de qué se quiere contar, cómo se quiere contar y adaptarlo en ritmo, sílabas, rimas, a la música elegida. Este año lo han tenido complicado por las dos canciones elegidas, pero el resultado está siendo  muy bueno. En este trabajo destacamos un aspecto muy importante que es el trabajo colaborativo entre todos los miembros del grupo: aportando ideas, frases, ayudando a buscar las palabras adecuadas, borrando y rehaciendo una y otra vez la letra creada hasta obtener la composición adecuada.

Esperamos que os gusten nuestras canciones de Carnaval.

CIENCIAS

Se ha concluido nuestro proyecto de Europa con las exposiciones de los grupos de investigación de los diferentes temas. Este trabajo se ha realizado en parejas, donde cada una eligió dos aspectos para investigar de todas las ideas aportadas en la construcción de nuestro mapa conceptual en la primera sesión de trabajo.

Al iniciar el trabajo consultaron diferentes fuentes bibliográficas de manera libre con el material de clase, también han buscado información a través de la web utilizando páginas educativas sobre el tema a desarrollar, información aportada desde el aula por la tutora. Y con todo ello han ido estableciendo el desarrollo de su investigación. Se han intercalado sesiones de trabajo utilizando mapas de diferentes tipos para ir conociendo tanto la situación geográfica de los distintos países como el relieve, clima, capitales de Europa. Algunos y algunas se han retado a ellos mismos a conocer todas las banderas y capitales de Europa. El reto es muy importante en el avance del aprendizaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

También esta semana hemos tenido una conferencia sobre Psicología donde Elena nos ha contado como se originó esta ciencia, qué aspectos estudia, distintas corrientes, terapias…. Y además hemos visto una serie de vídeos sobre diferentes contenidos de este área. Se han mostrado muy interesados en el tema.

ÉTICA

Esta semana hemos dedicado un tiempo a reflexionar sobre nuestro día, cómo nos hemos sentido, qué aspectos debo mejorar, mantener o cambiar para sentirnos bien con nosotros mismos. La semana pasada con motivo de la celebración del día de la Paz iniciamos nuestra actividad con el frasco de los agradecimientos y nos ha servido para realizar reflexiones y hacernos conscientes de que el sentirnos bien, ser positivos, estar felices es muy favorecedor para el quehacer de nuestro día a día. Algunos de los mensajes son los siguientes: han agradecido gestos que han tenido los compañeros y compañeras, actividades que les han gustado, comentarios que les han hecho llegar.

En los momentos de patio realizamos diferentes actividades, juegos y momentos lúdicos que nos permiten relacionarnos socialmente, establecer vínculos emocionales con los otros y ayudarnos a crecer como personas tanto por lo que aprendemos de los otros como por lo que se aprende cuando surgen los pequeños conflictos de la vida cotidiana. Aquí os dejo imagen de los juegos que desarrollan en el patio y de nuestra lectura de agradecimientos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De cara a la semana que viene nos vamos a centrar en ultimar una serie de actividades y tareas como preparación de la celebración de la Semana Cultural.

Buen fin de Semana, Isabel

Nuestro frasco de agradecimientos

Estimadas familias,

Esta semana ha estado llena de actividades variadas relacionadas con las diferentes áreas de trabajo, en línea con lo expuesto la semana pasada.

Se han retomado nuestras conferencias. El jueves fue el turno de Nicolás con una temática que nos pone en relación con las diferentes identidades personales que se dan en nuestro entorno, que nos ayuda a ser más tolerantes, a no prejuzgar y a considerar que todos y todas somos ante todo personas con emociones, sentimientos, inseguridades, independientemente de nuestra identidad como persona. El tema que ha desarrollado es sobre DragQueens. Primero nos ha contado de donde proviene el término, que son las comunidades, el vestuario y maquillaje como definición de la personalidad, carácter de cada persona.  El significado de la cultura Drag y cuál fue su origen. También nos ha contado los diferentes tipos, nos ha presentado a la Drag más famosa del mundo y mucho más. Para completar su investigación nos ha ofrecido una entrevista realizada a Eduardo Gaviña, cantante, actor y presentador de televisión en Bilbao. Eduardo lleva actuando como   Yogurina Borova desde 1994 y  que también se dedica a desarrollar actividad educativa con niños y niñas de diferentes centros en Bilbao.

En sintonía con el trabajo que nos aporta Nicolás ha tenido lugar este viernes, la celebración del Día de la Paz  y la no violencia. Este curso escolar donde todo lo relacionado con la salud nos está afectando en nuestra forma de relacionarnos, compartir, desde nuestro proyecto hemos intentado mantener, en la medida de lo posible, nuestra forma de celebrarlo. Se ha elegido un tema específico para que sea el centro de los diferentes trabajos a desarrollar en cada una de las aulas.

Así que nos hemos centrado en la importancia del agradecimiento, la gratitud  y armonía como sustantivos incluidos dentro de la palabra paz. A veces, por nuestra forma de vida, por la inmediatez de resultados, por la fuerza que se le da a la palabra derecho, se nos olvida lo importante que es agradecer aquello que los demás nos ofrecen. Hay situaciones en nuestra vida diaria que nos quedamos con los malos momentos, con lo que ha pasado que no me gusta y nos cuesta compartir los momentos que han sido importantes, bonitos, a lo largo de nuestro día. Cada día nos aporta situaciones positivas, negativas o menos agradables, pero lo importante es reflexionar sobre cada uno de esos instantes e intentar agradecer a los demás.

Es importante ayudar a nuestro alumnado y a nosotros mismos a darnos cuenta que somos personas y como tales somos libres de dar y recibir. Desde la antropología se dice que la persona se caracteriza por dar a los demás, nuestro modo de mejorar como personas implica dar aquello que somos. Para dar es necesario saber quiénes somos y cómo somos para conocer qué podemos dar.

Del mismo modo quien recibe algo puede tener un sentimiento de gratitud y agradecer lo recibido que es una actitud ante la vida. Se debe educar para que desde pequeños seamos capaces de agradecer a las personas cuando nos ayudan.
Cualquier actitud de agradecimiento es importante porque implica aceptar quiénes somos, conocer qué hemos recibido y aceptar que estábamos necesitados de eso que hemos recibido.

Se trata de incluir en el aula un recipiente decorado y nomenclado y visible, en el que cada día antes de finalizar la jornada escolar algunos componentes del grupo, todos, quien lo sienta incluya una frase agradeciendo algún pequeño acontecimiento que haya tenido lugar ese día.  Pueden ser cosas muy sencillas que a veces se pasan por alto, porque como hemos dicho anteriormente es más fácil enfocarse más en los problemas y preocupaciones que en las cosas buenas que ocurren cada día. Los agradecimientos los leeremos todos los viernes antes de irnos a casa para volver al ambiente familiar con una sensación positiva del transcurrir de la semana, como forma de generar un ambiente positivo y dar un sentimiento de satisfacción.

Como forma de contextualizar este trabajo se ha visualizado  un vídeo de un poema de José Saramago llamado «La flor más grande del mundo»  y música de Emilio Aragón, como un elemento motivador e impulsor de nuestra asamblea de convivencia. Una vez visto el vídeo hemos hablado sobre lo que nos ha transmitido, aprendido de la historia.

Buen Fin de Semana, Isabel.

 

 

Iniciamos el 2º trimestre

En la clase de sexto estamos marchando a pleno rendimiento en este segundo trimestre del curso.

A la vuelta de las vacaciones retomamos la tarea de matemáticas con el trabajo sobre múltiplos y divisores. Aparecen términos como mínimo común múltiplo y máximo común divisor, números primos y compuestos y se criterios de divisibilidad.

En el área de ciencias iniciamos el trabajo sobre Europa y para ello comenzamos con una sesión de ideas previas a partir de la cual confeccionamos el mapa conceptual que nos va a acompañar en nuestra investigación.  Para abordar estos contenidos usamos enlaces y recursos web que nos ofrecen unos contenidos visuales muy interesantes. Estos enlaces los iré enviando por classroom para que puedan consultarlos en casa.  Este tema nos ira llevando hacia la temática de nuestra Semana Cultural: «Las Culturas del Mediterráneo» y de las que informaremos en febrero.

Como en el trimestre anterior continuaremos con las actividades en el jardín para mantener y cuidar este espacio natural y donde todo el alumnado participa en las diferentes tareas, así como en el cuidado de nuestro granja y huerto.

En lengua, en el apartado de gramática, nos centramos en el estudio de los verbos: tiempos, modos, formas…. Haremos un repaso de todo lo trabajado el curso pasado, asentando contenidos y ampliándolos un poco, sobre todo en el modo subjuntivo. Como siempre en classroom tienen toda la información de lo que vamos trabajando en clase, para consultar y trabajar.

Este trimestre iniciaremos el taller de escritura «Cuentos de Abril». Es una serie de relatos con diferentes inicios donde cada persona del aula debe crear una trama a partir de ese inicio. Os daremos más detalle al inicio de este proyecto.

Esta semana comenzamos con un texto sobre nuestra identidad personal, relacionándolo con el área de artística y el trabajo que se está realizando sobre «El Clan que me habita». El texto tiene que relatar como somos a nivel personal, que aspectos son nuestras fortalezas y cuáles nuestras debilidades, como podemos superarnos y enfrentar nuevos retos. Es un texto que se va a desarrollar durante varias sesiones y con una corrección individual por parte de cada uno de los componentes del aula.

En ética continuaremos trabajando la inteligencia emocional,  interpersonal e intrapersonal, mediante videoforum, role-playing, analizando las situaciones de la convivencia diaria en el aula, viendo como cada uno puedo ir mejorando en aquellos aspectos que por ahora no son nuestro punto fuerte. También estará muy presente nuestros momentos de mindfulness y trabajo de atención plena que nos ayuda a conocernos más y mejor.

Isabel

 

Celebramos el invierno

Hoy ha tenido lugar nuestra fiesta de fin de trimestre donde celebramos la llegada del invierno. Ayer 21 de diciembre tuvo lugar el cambio de estación del otoño al invierno.

Nuestra celebración está llena de actividades donde damos por terminado el primer trimestre y esperamos el segundo.

A primera hora de la mañana lo dedicamos a ensayar las canciones que se han preparado con tanto cariño en las semanas previas. El grupo de sexto ha contado con la excepcional ayuda de Teacher Manolo para ayudarnos a cantar en francés, aunque les hace falta poca ayuda, la verdad.

El villancico elegido se titul:  ON SE DIT JOYEUX NOËL.      Aquí os dejo la versión con guitarra y al final como la han cantado ante sus compañeros y compañeras de primaria. Les ha salido fenomenal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de reponer fuerzas ha tenido lugar la gran Gymkana de juegos. Primero hemos asistido al espectáculo de bailes del grupo de quinto. Nos ha gustado mucho. Luego sexto ha realizado una competición con varios juegos de vasos. El primero consistía en competir por parejas a ver quien daba la vuelta al los vasos más rápido sin perder ninguno.  Y después de muchas rondas hemos tenido un ganador Mateo. Luego por equipos de 7 miembros hemos realizado una competición de construcción de pirámides de vasos que posteriormente había que desmontar. Cada miembro del equipo colabora y ayuda al resto. Aquí los grupos se han apoyado y ayudado mutuamente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo importante de los juegos ha sido el gran apoyo que ha habido entre todos y todas los componentes del grupo. Cuando hay competencia sana y el equipo funciona aunque se pierda todo es mejor.

Esta es la canción en directo en el momento de la actuación:

Feliz Navidad de parte de todo el equipo de Alquería Educación.

Isabel

FIN DE TRIMESTRE

Llegamos al final del trimestre. Un trimestre diferente que nos ha hecho a todos y todas adaptarnos a una nueva realidad. El alumnado ha sido el que más rápidamente se ha adaptado a las medidas higiénicas, a las rutinas de cada día, al uso de la mascarilla en todos los espacios. Lo que peor llevamos todos y todas es no poder abrazarnos, tocarnos.

Como todos los años es época de balances del trabajo realizado, de la evolución de cada una y uno, para ir ajustando nuestro trabajo en este proceso de aprendizaje y evolución constante en el que vivimos.

En el proyecto de Alquería Educación es muy importante la autoevaluación que se realiza  del desarrollo individual  como personas tanto a nivel emocional, social, físico como cognitivo. Nuestro trabajo es principalmente formar a buenas personas con intereses, motivación, ganas, esfuerzo, superación y capaces de enfrentarse a los retos que nos depara el crecimiento personal así como nuestro entorno.

Así durante esta semana hemos realizado la valoración de nuestro primer trimestre a nivel individual, grupal y esto no has permitido marcarnos nuevos objetivos de cara al inicio y desarrollo del  segundo trimestre.

Esta última semana ha estado llena de diferentes actividades para cerrar los temas del trimestre. Aquí os dejó una relación de las diferentes tareas realizadas:

  • Conferencias: El desarrollo del bebé y el Triángulo de las Bermudas.
  • Taller de cocina: tarta de la abuelita.
  • Comida especial de Navidad.
  • Ensayo de la canción de Navidad para el encuentro navideño.
  • Preparación de carpetas del primer trimestre.
  • Sesión de cine.
  • Autoevaluación.
  • Realización de las tarjetas navideñas.
  • Salida a la Vega.

Por último durante todo el trimestre hemos realizado un profundo trabajo en el área de ética sobre nosotros mismos, nuestras relaciones sociales, actitudes adecuadas e inadecuadas en esas relaciones sociales y en la convivencia en general.

Aquí os dejo unas instantáneas de estos últimos días.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana tendrá lugar nuestra despedida del trimestre llena de actividades: Encuentro de canciones de Navidad, juegos compartidos en ciclo  y gran despedida final. Subiremos al blog el villancico y fotos del día.

Espero que disfrutéis de estos días de merecido descanso. Un saludo

Isabel