Archivo de la etiqueta: Reciclaje

La Patrulla Medioambiental

La inauguración de la Patrulla Medioambiental la pasada semana fue un momento especial para toda la etapa de Primaria. Una representación del grupo de sexto quiso ser la primera en ponerla en marcha y presentó la actividad en una asamblea de Primaria, acompañados por Daría, la delegada pedagógica de Primaria del colegio.

Estos compañeros explicaron a todos los cursos los objetivos de la patrulla, destacando la importancia de respetar y cuidar los espacios comunes, mantener el colegio limpio y ordenado, y fomentar el reciclaje y la conciencia medioambiental.

Para cerrar la presentación con un toque inspirador, estos compañeros lanzaron un eslogan con voz alta titulado “Todos juntos podemos”, un canto que vino acompañado por una repetición del resto de grupos y un gran aplauso.

Cada viernes, durante el recreo, el colegio se transforma. Un grupo de alumnos se distingue por algo especial llevando puesto petos de colores y una misión importante. Son los integrantes de la Patrulla Medioambiental, una iniciativa en la que participan dos niños o niñas de cada clase de Primaria, acompañados siempre por un tutor responsable.

Cuando llega el momento, los patrulleros dejan a un lado el balón y se ponen en marcha. Recorren los pasillos, el patio, los baños y las aulas con una mirada atenta. Su labor consiste en asegurarse de que los grifos estén bien cerrados, que no haya papeles en el suelo,  que las bombas de calor o las pizarras digitales estén apagadas cuando no se utilizan. También se ocupan de recoger la ropa perdida, intentando primero encontrar a sus dueños antes de llevar las prendas al barreño de ropa extraviada.

En el patio, la actividad continúa: limpian y ordenan la  casita de juegos, revisan los espacios del huerto, el gallinero y el jardín, y dedican un momento a recoger el papel reciclado y los plásticos de las distintas aulas y zonas comunes para llevarlos a los contenedores grandes de reciclaje. Todo se hace con cuidado y con un fuerte sentido de responsabilidad compartida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A simple vista podría parecer una actividad más dentro de la rutina escolar, pero detrás de esta experiencia hay un propósito profundo. La Patrulla Medioambiental tiene varios objetivos:

– Cuidar y mantener los espacios comunes del colegio, entendiendo que todos somos responsables del entorno en el que convivimos.

– Fomentar la conciencia ecológica y el respeto por el medio ambiente, a través del reciclaje de papel y plástico y del uso responsable de los recursos.

– Aprender a trabajar en equipo, colaborando entre alumnos de diferentes cursos y desarrollando valores de cooperación y compromiso.

– Promover la autonomía y la responsabilidad individual, dando a los niños la oportunidad de implicarse activamente en el cuidado de su entorno.

– Valorar el esfuerzo colectivo, reconociendo que cada pequeña acción contribuye a un colegio más limpio, sostenible y agradable para todos.

Cada viernes, la Patrulla Medioambiental se ha convertido en una de esas tradiciones que dejan huella. Más allá de limpiar, revisar o reciclar, aprenden que cuidar el colegio es cuidar también de las personas que lo habitan y del planeta que compartimos.

Gracias a todas las niñas y niños que, con sus petos de colores y su entusiasmo, hacen posible esta bonita iniciativa. ¡Cada viernes nos recuerdan que cuidar del entorno es una tarea de todos!

Jorge Torrente

La igualdad

Esta semana se lleva a cabo la conferencia de Vega sobre «La igualdad» para celebrar el Día de la Mujer. Con mucho dominio y conocimiento del tema, traslada al grupo sus inquietudes y conocimientos.

Aborda temas como los estereotipos, el lenguaje inclusivo, el patriarcado, la violencia de género y el machismo. Destaca la lucha feminista y menciona a mujeres influyentes como Clara Campoamor, Emma Watson y Margarita Salas. También explica la historia del 8 de marzo, cuando trabajadoras fueron asesinadas por exigir igualdad salarial. Al finalizar, plantea preguntas para reflexionar sobre la igualdad y la falta de mujeres en el liderazgo político.

Sin duda ha sido una experiencia que ha llegado al grupo aprendiendo diferentes conceptos y entendiendo la importancia del cambio en la época actual.

Ecoparque móvil 

Esta semana, el remolque de Ecoparque Móvil regresa para mostrarnos una nueva forma de reciclar. Maite, junto a los grupos de primaria, no solo nos recordará qué materiales pueden reciclarse, sino que también nos acercará a la experiencia del contenedor móvil, diseñado para depositar pequeños utensilios en desuso de nuestros hogares.

Este remolque itinerante permanecerá en distintos puntos de la capital durante 24 horas, facilitando a la ciudadanía el acceso a un punto de reciclaje alternativo para objetos que normalmente se llevarían a un punto limpio.

A través de su página de Facebook e Inagra, Ecoparque Móvil informa sobre las diferentes opciones de reciclaje, así como los días y ubicaciones donde estará disponible. Además, organizan talleres de reciclaje en línea.

Liga MBA

Hemos seguido avanzando en nuestro proyecto de emprendimiento, dedicando gran parte de la jornada de clase al desarrollo de diferentes aspectos, como la memoria del proyecto, el retoque digital, la página web y el plan financiero, entre otros. Estos avances deben compartirlos en casa y serán presentados el 28 de marzo en la Escuela de Gerencia con todo el grupo en la final de liga MBA.

Además, el 20 de marzo debemos entregar la memoria final, por lo que la próxima semana será clave para intensificar nuestro trabajo. Una vez completada la entrega, nos enfocaremos en ensayar el Elevator Pitch, defendiendo nuestro producto y la memoria en tan solo tres minutos.

Otros temas

De manera paralela y muy resumida, estamos trabajando los determinantes como palabras que acompañan al sustantivo para definir su significado con más precisión. Siempre debe acompañar al sustantivo, requisito clave y necesario. También, cara a la conferencia de Vega sobre la igualdad, tenemos varios datos estadísticos de una encuesta elaborada y pasada al tercer ciclo de primeria de nuestro colegio y otro centro con los que trabajaremos la estadística, el porcentaje y los gráficos (incluyendo las operaciones básicas decimales). En Ciencias, escogen entre el contenido de «Los ecosistemas» o «Las máquinas» para desarrollar un tema en pareja que profundizaremos y expondremos antes de vacaciones de Semana Santa.

Buen fin de semana.

Jorge

Nuevo periodo, nuevas ideas

Comenzamos nuevo trimestre tras unas vacaciones merecidas y desconexión escolar que la clase retoma con ganas de trabajo y actitud positiva frente a las nuevas propuestas de 5º.

Llevamos a cabo la tertulia literaria del libro de Álex Rovira «La Buena Suerte». Un libro muy emotivo, de lectura rápida y con mensajes importantes entre sus páginas que vamos comentando poco a poco entre todo el grupo. Por eso les pedía una actividad paralela en edmodo para aportarla el día de la tertulia y que esta fuera más efectiva. El objetivo: conocer y entender cada uno de los preceptos y conclusiones a las que llega el caballero blanco, Sid. Un personaje lleno de optimismo del que intentaré sacar el máximo partido y así traspolar  su perseverancia al grupo de clase.

La norma que más les ha gustado ha sido la de:

«Si dejas para mañana la preparación de las circunstancias, la Buena Suerte quizá nunca llegue. Crear circunstancias requiere dar un primer paso… ¡Dalo hoy!»

Lo asocian, sobre todo, a realizar las tareas día a día, a ser constantes para no ir acumulando, aunque a la vez reconocen que a veces les cuesta trabajo. Insistiremos en ello para que esta norma se lleve a cabo por completo.

Les ha quedado muy claro que para conseguir cualquier objetivo que se marquen, deben crear las circunstancias adecuadas, ser constantes y perseverar en ello con actitud positiva aún cuando el camino sea duro.

La próxima tertulia será la de «Los cretinos» de Roald Dahl. Este libro ya lo tienen prácticamente leído ya que es un ejemplar que tenemos perenne en la biblioteca de clase y que han ido leyendo en los momentos de lectura silenciosa de primera hora de la mañana. Esta historia tan peculiar sobre una pareja de gruñones y malvados personajes, les hará reír más de los esperado. Son muchas las anécdotas que girarán en torno a ellos.

Después de crear papel reciclado en clase de artística junto a nuestra especialista Ana, comenzamos a crear composiciones con formas geométricas combinando colores de manera lógica completando el espacio de la plantilla que se les ofrece.

Marian, nos acompañó durante una tarde para plaquear diferentes muestras de agua que cogimos del río Genil y Beiro en la salida que llevamos a cabo en el trimestre pasado. Con guantes en las manos, pipetas, rotuladores y placas comenzamos la tarea. El cultivo se llevó a cabo en diferentes medios para ver cómo se reproducían en pocos días generando distintas colonias que pudimos observar más tarde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dentro del proyecto de «9 meses, 9 causas», tuneamos los contenedores del colegio para clasificar los diferentes residuos que se generan a lo largo del día, sobre todo en los momentos de las meriendas. Elaboramos unos carteles con los productos o alimentos que vemos que se consumen a diario en el colegio y que terminan en los contenedores tras ser usados. Así, también ayudamos a los más pequeños en la clasificación de residuos y dándoles una charla en todas las clases.

Seguimos la tarea con las operaciones básicas para afianzar y trabajar el cálculo, pero en esta ocasión con el sistema métrico decimal para poner en práctica los contenidos decimales trabajados y la medida.

En lengua, comenzamos a clasificar los diferentes determinantes teniendo en cuenta los sustantivos y adjetivos trabajados.

Los ecosistemas, es el contenido que estamos terminando de trabajar en pequeño equipos para desarrollar un PowerPoint más tarde y exponerlo a la clase.

El miércoles 15 de enero, recibiremos una charla sobre el cooperativismo agrario, el funcionamiento de una sociedad cooperativa y los principios del trabajo societario. Todo ello nos servirá de base para la visita que tenemos preparada a la almazara «Templeoliva», Sociedad Cooperativa Andaluza situada en Ventas de Huelma. Visita que llevaremos a cabo el viernes 17 de enero, conoceremos el proceso que se lleva a cabo para la crear el aceite de oliva desde la recogida de la aceituna hasta el envasado. También visitaremos las salinas situadas en La Malaha donde nos explicarán el proceso de evaporación del agua salada para generar sal.

Para esta salida no es necesario llevar ningún tentempié, tan solo si quieren, pueden llevar algún tipo de botellita de agua, zumo o batido ya que tomaremos un pequeño desayuno en la almazara.

Seguimos trabajando en la línea del trimestre pasado exigiendo más en cuanto a responsabilidad y autonomía personal.

Saludos. Jorge

Iniciativa medioambiental: mercadillo solidario

Durante el mes de octubre, se puso en marcha una idea por parte de las familias motivado por el objetivo de Plan de Centro: «Concienciación medioambiental». El alumnado del tercer ciclo colaboró en esta iniciativa haciéndolo extensible a toda la comunidad educativa.

Fuente: EL PAIS

Tras varias lecturas y vídeos trabajados en clase, vemos que la industria textil es una de las más contaminantes del planeta, que fabricar un pantalón de algodón o vaquero requiere más de 3 000 litros de agua, unas zapatillas de deporte más de 4 000 litros o una camiseta de algodón unos 1 200 litros. Tanto la ropa, como la comida u otros objetos que llevamos o usamos a diario, generan un impacto medioambiental del que nos hacemos eco para concienciarnos.

Para organizar el «Mercadillo solidario», se elabora un comunicado informando a las familias de la causa. Durante dos días, se aportan aquellas prendas que quedan en el fondo del armario y que no se usan o que quedan pequeñas; el tercer día se dedica a clasificar  todas las prendas por tipología y en bolsas; y otro par de días para exponerlas en el jardín y vendarlas por un precio simbólico de 1 euro. A la vez, la actividad coincide con el día en el que en clase leemos el libro de Greta Thunberg «Cambiemos el mundo».

En ambas clases se desarrollan varios eslóganes, logos y frases que apoyan el proyecto y representan la idea:

«SIGUE EL HILO DE LA VIDA»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Toda la recaudación será destinada para fines medioambientales entregados a la Organización ecologista GREENPEACE. El sobrante de ropa, destinado al Centro «Ciudad de los niños», Fundación que alberga a niñas y niños de todas las edades.

Tuvimos una gran afluencias de familias y alumnado de nuestro Colegio colaborando por el motivo y la causa. Agradecemos la colaboración tanto por la idea, como por la preparación y gestión que desarrollamos conjuntamente familias, menores y docentes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por nuestra parte, seguiremos trabajando en este línea y concienciando en cada una de las aulas fomentando el pensamiento crítico y solidario para conseguir un planeta más limpio entre todos. Con pequeñas cosas, sumamos más de lo que pensamos.

Tercer ciclo de Primaria.