Archivo de la etiqueta: Semanario 5º

Avanzamos en quinto

El trimestre ya está rodando y vamos a empezar unas semanas de intenso trabajo previos a dos eventos importantes para la clase: LA SEMANA CULTURAL Y EL CARNAVAL.

Este año la Semana Cultural está dedicada al AGUA. Cada uno de los grupos de Primaria está diseñando los diferentes programas que durante esa semana van a realizar. Para eso tenemos en cuenta qué contenidos académicos, sociales, emocionales…. queremos conseguir. El tercer ciclo nos hemos decantado por trabajar el agua en su parte más científica, como parte de un elemento imprescindible para la vida, mediante un proyecto de trabajo cooperativo entre ambas clases.

Por ello esta semana en quinto hemos realizado una sesión de ideas previas donde cada alumno en su libreta debía elaborar un mapa conceptual sobre aquellos aspectos relacionados con el agua se pueden y se quieren investigar. Además de reflexionar sobre este tema, el desarrollo del mapa nos sirve para ir aprendiendo como es la elaboración de un mapa que nos ayuda en el estudio e investigación del proyecto. Una vez que todos y todas lo han realizado, ha tenido lugar una asamblea donde cada miembro de la clase ha aportando una temática, idea de investigación. En el turno de palabra no se podían repetir temas, títulos, ideas.

Yo por mi parte había elaborado otro mapa conceptual, que una vez terminada la Asamblea hemos visto en la pizarra digital y han comprobado que los elementos de mi mapa eran muy parecidos a los suyos. Lo único era que no había interrogantes, desarrollo de ideas y que los títulos englobaban otras ideas que se pueden investigar.

A partir de aquí nos hemos distribuidos por parejas, elegidas libremente por ellos y ellas y comenzaremos a investigar la semana próxima.

El segundo evento que ya hemos empezado a preparar es el Carnaval. Hemos iniciado en las clases de lengua la escritura de las letras. Algunos alumnos/as han traído hecha un borrador de letra con las músicas elegidas y a partir de ahí hemos comenzado a participar para que las frases tengan sentido, que haya un hilo conductor, que las palabras cuadren con la música. Todavía nos queda pendiente alguna letra pero vamos avanzando.

Por otro lado en el área de matemáticas seguimos afianzando el concepto de fracción. En clase estamos haciendo un cuadernillo donde se recopila todo lo trabajado y nos ayuda a descubrir pequeños errores y como solventarlos. También tienen un par de hojas que deben hacer en casa para entregarlas el jueves 31 de enero.

En ética hemos iniciado un trabajo de reflexión importante sobre cómo es la vida de otros niños, que viven en lugares diferentes, sin comodidades, alejados de zonas habitadas y desarrolladas como las ciudades. Para comenzar estamos viendo la película «Camino a la Escuela». En el bitácora una de las entradas es una reflexión sobre lo que han visto hasta ahora, qué les ha llamada la atención…. Seguiremos acabando la película la próxima semana e iniciando un debate, a través de una guía que me ha facilitado el Equipo Abordar que son los encargados del material didáctico relacionado con esta película documental.

Buen fin de Semana. Un saludo

 

Feliz Navidad y nuevo año 2019

Finalizamos el primer trimestre del curso. Ha sido muy intenso y productivo, cargado de actividades, proyectos de trabajo, juegos de patio y pista, varias salidas, algún que otro desacuerdo y muchos aprendizajes compartidos. El jueves han tenido su comida especial con ambientación, incluso musical.

El viernes compartimos la etapa de infantil y primaria un encuentro de canciones de invierno y villancicos preparados con nuestra compañera Elena en las sesiones de música. Os mostramos una parte de ello por el tercer ciclo.

Estas vacaciones os deseamos que disfrutéis con vuestras familias y amigos. Es un punto y seguido, el 8 de enero  esperamos seguir trabajando en esta línea, manteniendo todo aquello que nos ha ido fenomenal y superando los nuevos retos que les propondremos en los siguientes meses. Os esperamos cargados de energía, motivación y ganas de seguir aprendiendo.

Descansad, disfrutad y aprovechad para leer un montón. Escribid en vuestras bitácoras todo aquello que os apetezca. Edmodo seguirá abierto  para cualquier idea que se os ocurra compartir con vuestros compañeros.

Próspero año nuevo para todas las familias de nuestra comunidad educativa y para los seguidores de nuestro blog.

Isabel y Jorge.

El río Genil y Beiro

Esta mañana hemos realizado nuestra salida al entorno cercano para analizar los alrededores del río Genil y Beiro.

Pasando por la casa de las brujas (de la que aún no tenemos versión oficial de por qué se llama así, tenemos que investigar), avanzamos por los campos de la vega próximos al colegio hasta llegar al paseo del río. Esa será nuestra primera parada para observar las plantaciones, arbustos y árboles que tenemos a nuestra vista. Observamos los animales que encontramos y vemos patos en el agua. Aclaramos lo que es la ribera del río y anotamos los elementos contaminantes.

 

De aquí nos acercamos andando hasta la depuradora a la altura de la venta del nogal. Allí nos tomamos el famoso y esperado tentempié y compartimos con los compañeros. Una vez hecho el descanso caminamos a lo largo del río anotando todos aquellos aspectos que llaman nuestra atención. Nos paramos a la altura de Alquería y nos tomamos esta foto.

Después bajamos al río Genil, y  comenzamos a medir el ph, profundidad, temperatura, olor y color del agua, anchura del río y caudal, entre otras cosas. Todo ello con guantes y tomando muestras en tubos y cuadernillo.

Una vez finalizada la toma de datos, nos acercamos al punto donde confluyen los dos ríos y no podemos tomar muestras porque el Beiro no lleva agua.

La salida ha sido resultado muy agradable y de la que sacaremos partido para seguir investigando sobre el agua, las bacterias y los virus en próximos proyectos. Las muestras de agua las analizaremos en clase con el microscopio  para sacar conclusiones a esta experiencia.

Buen fin de semana.

Isabel

Semanario 5º E.P.O

Después de nuestra reunión de grupo donde se mostraron las líneas de trabajo de este curso escolar, en el aula hemos comenzado el trabajo propio de quinto. Los primeros días fueron una toma de contacto de nuevo con las tareas, retomamos actividades, contenidos olvidados. Ahora ya estamos preparados para comenzar el viaje del tercer ciclo.

Área de Matemáticas

A lo largo de la semana hemos realizados sesiones de calculo mental, calculo global donde resolvemos problemas de forma ágil y segura. Cada semana tendremos varias sesiones de ambos aspectos.

Después de recordar algunos conceptos del sistema de numeración hicimos una sesión de ideas previas para ver que sabían sobre la composición y descomposición de números de hasta 9 cifras, la aproximación de números, comparación. Esta semana seguiremos trabajando estos conceptos añadiendo las propiedades de la suma y la multiplicación.

Están muy ilusionados con el tren de las tareas que les supone un reto divertido donde aplican los conocimientos que poseen de cálculo, razonamiento lógico.

Área de Lengua

En el taller de escritura hemos inventado una historia a partir de la imagen de  «La peor señora  del mundo» de Francisco Hinojosa. Debían tener en cuenta para crear su historia varios aspectos: descripción del personaje, mínimo cinco párrafos,  utilización de un vocabulario adecuado y variado, leer el borrador una vez terminado para la propia corrección. Después se paso a la corrección del adulto y una vez hecho se pasó a limpio. Podéis ver los textos en el tablón.

Esta semana continuaremos trabajando la descripción y haremos nuestra primera subasta de palabras.

Sobre los contenidos del área hemos recordado la acentuación de las palabras, las sílabas tónica y atona. Y se ha iniciado el trabajo sobre el diptongo y el hiato.

Todos los días dedicamos varios momentos a la lectura en silencio, sobre todo a la llegada a clase tanto a las 9.00 como a las 12.00h.

Área de Ciencias

Hemos iniciado el primer proyecto de trabajo sobre el ecosistema. Se ha elegido este tema como inicio de nuestra investigación sobre el ecosistema del Río Genil.

Comenzamos el proyecto con una sesión de ideas previas donde se elaboró un mapa conceptual con los conocimientos que cada uno de los miembros del grupo conocía. Después se distribuyeron los grupos de trabajo. Cada grupo ha elegido la parte que quiere investigar. Una vez elegido debían escribir sus compromisos personales en la realización de este proyecto así como sus objetivos grupales. Cada sesión harán revisión de esos objetivos para mejorar las siguientes sesiones de trabajo.

Estamos haciendo hincapié en la importancia de leer de varias fuentes de información y elegir adecuadamente el contenido que cada grupo va a estudiar.

Esta semana continuaremos trabajando en la elaboración del informe así como en la importancia del trabajo en grupo, aceptación del grupo, cumplimiento de los compromisos, mejora continua en el proceso de trabajo.

Área de Ética

Esta semana recordamos las normas de aula establecidas por todos y todas al inicio de nuestra andadura en el tercer ciclo. El objetivo principal de nuestra trabajo es la transmisión adecuada de valores y ser capaces de aplicar lo aprendido a cualquier situación de la vida cotidiana.

En el aula, en estas primeras semanas nos vamos a centrar en la importancia del respeto a la actividad de los demás, a su espacio personal así como a la escucha activa tanto del adulto como de los compañeros. También es importante los momentos de silencio.

El día 28 de septiembre celebramos el Dia Europeo de las Lenguas, con la participación de varias familias que colaboraron en el desarrollo de la actividad. Esta concluyó con la merienda cooperativa donde degustamos un bizcocho casero elaborado por nuestras cocineras. Hay una entrada específica de este día.

En el tablón de información a familias ya se encuentra la fecha de las conferencias así como la hoja de entrevistas.

Un saludo

 

¡Tomamos impulso!

Welcome back Class Dojo

La clase de quinto, ya desde el lunes, está  arrancado motores en la travesía del tercer ciclo. Esta primera semana, ha supuesto una toma de contacto con el nuevo curso, de adaptación a las rutinas y hábitos del aula.

Esto primeros días han sido sobre todo organizativos: materiales, horarios, primeras pinceladas en el funcionamiento y los nuevos proyectos.  El jueves día 20 a las 16h tendrá lugar nuestra reunión de grupo. La duración de la reunión será hasta las 17,30h y el alumnado de la clase estará con Jorge en el patio hasta que terminemos. En la reunión  tendré la oportunidad de compartir con todas las familias los pequeños cambios y los proyectos que nos planteamos para este año con el grupo de quinto, aunque como es lógico, ellos os van adelantando algunos de los que les estoy presentando.

El grupo ha venido con muchas ganas de encontrarse unos con otros. Por mi parte desde el primer momento les quiero transmitir la importancia del ambiente de participación y atención dentro de clase.

Les he pedido que traigan un libro de lectura de casa, para continuar con la lectura en silencio en los momentos de inicio y cambio de actividad. También les hemos pedido una agenda, que trabajaremos para que sea útil y funcional.

Hemos comenzado con el cuaderno de bitácora (os hablaré detenidamente en la reunión). En la clase ya hemos escrito un texto y para el lunes deben escribir temas sobre los que les gustaría hacer la conferencia de este año. Los lunes serán los días de entrega del cuaderno de bitácora.

Hemos iniciado el repaso de contenidos de cuarto para ver lo que recuerdan y desde donde retomar.  Iniciamos las sesiones de cálculo rápido.

Yo por mi parte agradecer la acogida que me ha hecho el grupo, comienzo con motivación e ilusión para que este sea un gran curso.

Un saludo

Isabel