Archivo de la etiqueta: Semanario 5º

Comienza marzo en quinto.

Buenas tardes,

Vaya, vaya, el trimestre avanza a todo ritmo y el trabajo de la clase de quinto progresa con paso firme.

En escritura llevamos dos semanas con la creación de una historia, para la cual hemos utilizado la web  nightzookeeper.com

Hemos ido creando la historia a partir de cuatro pasos:

1º Creación del personaje.

2º Creación del escenario.

3º Planteamiento del conflicto.

4º Solución del conflicto.

Una vez que han escrito la estructura de su historia, los siguientes pasos han sido desarrollarla, corrección y finalmente publicación.

Nos encontramos en este último paso, eligiendo el formato para exponer nuestro trabajo. Atentos a nuestro expositor de clase, pues esperamos comenzar a «publicar» la próxima semana nuestras creaciones.

La semana pasada tuvo lugar una nueva tertulia literaria: «35 kilos de esperanza», en la que compartimos las ideas que nos había generado la lectura del libro. Por supuesto, los abuelos y abuelas fueron protagonistas de nuestra tertulia, debido a la importancia que tiene el abuelo de Gregorio, el protagonista, en el desarrollo de la novela. El próximo libro de tertulia será «Palabras de Caramelo» de Gonzalo Moure. 

La semana pasada también pudimos disfrutar de un estupendo taller de robótica ofrecido por Xenia y su padre, en el que nos presentaron a su robot «mBot», que pudimos ver en funcionamiento, «armado con una chincheta para explotar un globo» y bailando sin freno al percibir la luz apagada. Fue una interesante segunda parte que ha completado el taller que tuvimos en enero, en la que nos mostraron la relación de la programación con bloques de Scratch y la autonomía mostrada por el simpático «mBot». Gracias de nuevo por la fantástica colaboración. Además esta experiencia se ha visto completada esta semana por la conferencia de Darío titulada: «Robots».

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En matemáticas estamos trabajando sobre fracciones: fracciones equivalentes, operaciones con fracciones, fracción de una cantidad. Estamos dándole protagonismo a la representación gráfica y a la manipulación para adquirir los contenidos previstos. Concretamente, para calcular la fracción de una cantidad, utilizamos garbanzos y vasos de plástico para entender bien los cálculos necesarios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En ciencias estamos trabajando sobre la función de relación del cuerpo humano, recogiendo información en grupos, utilizando la técnica de trabajo cooperativo llamada «lectura compartida». Además el pasado jueves, Almudena, nos preparó unas experiencias relacionadas con los estímulos y respuestas de nuestro organismo y para ser conscientes de cómo en ciertas ocasiones nuestro cerebro elabora respuestas que no se corresponden con la realidad, dejándose llevar por la presencia de estímulos no relevantes.

Para terminar la semana, y como no podría ser de otro modo después del pasado 8 de marzo, nuestra asamblea de ética se ha centrado en compartir nuestras ideas y vivencias del pasado miércoles, en el que se celebró el Día de la mujer. Cada uno ha tenido la oportunidad de compartir su visión de esta efeméride tan significativa este año.

Buena semana.

Jose

 

2018 ya está rodando.

Buenas tardes,

Comenzamos el trimestre, bastante más frescos, no solo por la bajada de temperaturas del invierno,  sobre todo gracias al descanso del periodo navideño.

Iniciamos enero dando la bienvenida a Eloise  y su familia que se incorporan desde EEUU al grupo de quinto hasta final de curso. Esperamos que sea una experiencia enriquecedora para todos.

Para comenzar, en matemáticas damos continuidad al trabajo con numeración decimal comenzado el anterior trimestre. Empezamos a presentar las operaciones básicas con números decimales, que estaremos trabajando durante este mes de enero.

En el taller de escritura, tomamos como referencia el cuento «Mi papá» de Anthony Browne,  para crear nuestros textos con la estructura que el autor utiliza.  Además trabajamos sobre los determinantes: artículos, demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos.

 

En ciencias sociales, iniciamos la investigación sobre el Universo, el Sistema Solar y nuestro planeta Tierra.  La búsqueda de información la están realizando en parejas o tríos.

Estos grupos volcarán la información e imágenes de interés en una web de clase, que construiremos a partir del recurso que nos ofrece webnode.es .

Les he lanzado una propuesta para trabajar con códigos de programación a través de la plataforma www.code.org . Esta propuesta está aún en fase inicial, la trabajaremos en clase y podrán acceder también desde casa. Para ello les he dado unas tarjetas con la dirección web y las palabras clave para poder acceder.

Hemos tenido un buen inicio de trimestre, que esperamos mantener a lo largo de esto meses. Seguiremos informando.

Un saludo.

Jose

Diciembre en Quinto.

Buenas tardes,

El último mes del trimestre ha transcurrido a un buen ritmo de trabajo y actividad, concluyendo algunas de las tareas que teníamos entre manos y avanzando en otras propuestas que nos adelantan lo que nos espera a partir de enero.

En ciencias sociales, hemos trabajado sobre nuestro sistema de organización política y la sociedad. La información se la he aportado directamente, a través de un «cuaderno de trabajo» y en clase hemos estado elaborando los esquemas, resaltando la utilidad de estas  herramientas de estudio, que recogen las ideas o palabras relevantes.  El último día, jugamos con una nueva herramienta digital, que les ha resultado muy motivante,  kahoot.com, para repasar el contenido trabajado a modo de concurso.

En matemáticas, hemos introducido los números decimales: décimas, centésimas, milésimas. Los contenidos trabajados han sido: la representación en la recta numérica, la comparación de números decimales, aproximación o redondeo, los números decimales en las situaciones de vida cotidiana.

 

A la vuelta, en enero continuaremos este trabajo, operando con la numeración decimal.

Estas semanas hemos disfrutado también de varias conferencias, relacionadas con los diferentes ecosistemas terrestres trabajados en ciencias naturales y que han venido a enriquecer el trabajo de clase:

  • El amazonas. Maya.
  • Los peces. Abril
  • Los fondos abisales. Irene D.
  • Los insectos. Pedro.
  • Los leones. Óscar. 

La primera semana de diciembre tuvo lugar la tertulia literaria del libro «Asmir no quiere pistolas». De nuevo, el diálogo generado a través del libro, provocó interesantes reflexiones sobre la familia, la guerra, la violencia, los valores personales, la fuerza personal…. Es precioso ver como  los libros nos hacen pensar y sentir,  como podemos compartir a través de ellos nuestros pensamientos y sentimientos.

 

 

 

La próxima propuesta: «Ben quiere a Anna». Peter Härtling. Ed. Alfaguara, para el mes de enero.

 

Esta última semana también hemos llevado a cabo un taller de cocina de dulces navideños. Nos juntamos con los compañeros de tercero y cuarto para elaborar unas ricas bolitas de coco y almendras, hechas con calabaza, la gran calabaza que ha crecido en nuestro huerto de Alquería.

 

 

Espero que disfrutéis en familia de estos días de descanso. Cogemos fuerzas para retomar nuestro curso con motivación y energía a partir de enero.

Un saludo.

Jose.

 

Riesgos en Internet

El tercer ciclo ha disfrutado de una charla de formación impartida por un agente de la Policía Nacional, a través de la Delegación de Participación Ciudadana, dentro del Plan Director para la Convivencia y mejora de la Seguridad escolar.  La charla se ha centrado en los riesgos y el  uso responsable de Internet.

Ha reflexionado con nuestro alumnado sobre los beneficios de las nuevas tecnologías para nuestra vida diaria y lo importante que es hacer un buen uso de estos medios. Pero sobre todo ha incidido en los riesgos  y delitos en los que los niños y jóvenes se pueden ver involucrados en la red.

Ha hecho hincapié en la importancia de saber autoprotegerse, de detectar usos inapropiados en la red y de comunicar a los adultos de su confianza: padres, madres, profesores, cualquier comportamiento inapropiado, cualquier situación que les haga sentir incómodos o que les pueda crear dudas. Han resaltado la importancia de la COMUNICACIÓN.

Además, les ha advertido que no deben compartir datos personales en las redes sociales y la importancia de tener en cuenta las normas de uso y comportamiento en la red. A esto se le llama la NETIQUETA.

Les ha informado que con su edad la responsabilidad de sus acciones en la red es de sus madres y padres. Aconseja que la edad recomendada para hacer uso de un dispositivo móvil o redes sociales es la de 14 años, si fuera antes, siempre bajo la supervisión del adulto.

Ha hablado específicamente de los delitos que se pueden originar: suplantar identidades, difusión de datos personales o imágenes de otras personas, la injurias en los perfiles de compañeros. Ha hablado del ciberbulling y del grooming.  Les han alertado de la desconfianza ante extraños que intenten contactar con ellos.  No aceptar archivos gratuitos u ofertas.

Una de las principales indicaciones ha sido que ante cualquier situación en la que ellos no se sientan cómodos o  consideren que no es un comportamiento adecuado, lo comuniquen a su madre, padre, familiar de confianza, profesores, amigo de confianza…

Les han pedido un comportamiento honesto y responsable en la red, bajo el lema, de gran sentido común:

«No hagas en la vida online aquello que no serías capaz de hacer en la vida real».

Esta charla está encuadrada dentro de nuestro objetivo de educar a nuestro alumnado como ciudadanos digitales responsables, generando una ética positiva en el uso de las nuevas tecnologías y en internet. Seguiremos trabajándolo de manera específica en el aula y os invitamos a reflexionar como familia para acompañarles y hacerles conscientes del uso de medios y redes que ellos utilizan.

Jorge y Jose

Noviembre en QUINTO.

Buenas tardes,

Durante este mes de noviembre hemos estado trabajando en ciencias naturales sobre los ecosistemas. Está siendo un trabajo de búsqueda de información en grupo, para la creación de un póster que compartimos con el resto de compañeros. Comenzamos con la puesta en común de unos términos generales: biotopo, biocenosis, ecosistema, especie, ecosfera, etc. y a partir de estos conceptos básicos cada uno de los grupos buscó las características concretas de un tipo de ecosistema. Los trabajos están expuestos en el tablón de clase. Durante esta semana los grupos siguen profundizando en diferentes aspectos tales como las cadenas alimenticias, las relaciones especiales como el comensalismo, la simbiosis o el parasitismo; la conservación de los ecosistemas, etc. Para la próxima semana esperamos tener terminada la nueva información para ser compartida con todo el grupo.

Noviembre ha sido también un mes de mucho reparto. Hemos estado practicando la división de dos y tres cifras, hemos practicado también algunas estrategias de cálculo mental con divisiones. En la operación de división estamos intentando realizar las restas intermedias con estrategias de calculo mental, sin necesidad de escribir la resta. Este es un paso que vamos dominando poco a poco.

Presentamos la propiedad fundamental de la división mediante la manipulación y reparto de garbanzos en vasos, para tener una experiencia directa con este concepto práctico tan útil.

La próxima semana, realizaremos una prueba de evaluación sobre estos contenidos, en principio el próximo jueves.

En lengua, hemos trabajado contenidos de gramática relacionados con los sustantivos y sus clases, así como actividades específicas de vocabulario, concretamente sobre  sinónimos, antónimos y palabras homófonas.

Les he planteado una propuesta de escritura que hemos llamado «Desde mi ventana». Se trata de un texto descriptivo que deberán escribir en casa, con la misma estructura del texto realizado sobre el jardín y patio de Alquería y que deberán acompañar de una foto tomada desde la ventana de su habitación.

Además, hoy viernes ha tenido lugar la conferencia de Marina, que nos ha hablado de internet y del uso que podemos hacer de esta herramienta. Además nos ha propuesto una interesante actividad para la clase de ética mediante un juego de rol para resolver un caso donde se presentaba un mal uso de la red por chicos de nuestra edad.

Esta  conferencia ha supuesto un punto de partida para la reflexión que continuará el próximo jueves 30 donde tendremos una charla impartida por la Policía Nacional, dentro del Plan Director, con esta misma temática.

Seguimos navegando.

Un saludo.

Jose.