Archivo de la categoría: CLASE AMARILLA

¡¡NOS VAMOS DE SALIDA!!

Hola familias,

Como ya sabéis a través del cartel que hicimos el viernes, el jueves nos vamos de salida y estamos muy emocionados y emocionadas. Saldremos puntuales a las nueve y media desde el cole después de llevar a cabo control de esfínteres y prepararnos con nuestras tarjetas identificativas. 

El bus del cole nos llevará hasta el Centro Ramón y Cajal, donde nos esperará el alumnado del ciclo formativo superior de Animación Sociocultural y Turística, que nos han preparado actividades lúdicas relacionadas con la propuesta del Otoño que cerraremos con esta salida trimestral. Volveremos al centro a las doce para comer y seguir nuestras rutinas. 

Además de trabajar con el grupo, las normas y anticiparles lo que vamos a hacer en esta primera salida del centro, a lo largo de las semanas hemos llevado a cabo otras actividades y talleres que enriquecen el desarrollo integral de los peques. Entre ellas llevamos a cabo «Juegos de sombras», con animales y con nuestro propio cuerpo. Utilizamos el proyector y la pantalla que tenemos en clase para poder experimentar con la luz y las sombras, nos hacemos grandes y pequeños al acercarnos o alejarnos de la luz. ¡¡Qué bien lo pasamos!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguimos diariamente llevando a cabo el Juego como la base de todos los aprendizajes. Cada vez tienen un juego más social entre ellos y ellas, primando como intereses comunes  los animales, los bebés y la cocinita.

Las sesiones de motricidad específica con Alberto las viven con gran motivación, les encantan los circuitos, pelotas, aros y demás material con el que ponen a prueba sus habilidades básicas, trabajan el control corporal, equilibrio, coordinación general….y todo ello de una manera lúdica y divertida.

Además de la motricidad gruesa, en nuestras actividades también incluimos el trabajo relacionado con la psicomotricidad fina con muchos talleres. En este caso un material que les gusta mucho es la plastilina a través de la cual favorecemos muchas áreas del desarrollo.

Manipular plastilina implica usar dedos y manos, lo que fortalece músculos esenciales para:

  • Sujetar lápices más adelante

  • Abotonar ropa

  • Controlar movimientos precisos

Favorecemos habilidades específicas como amasar, apretar, pellizcar, estirar, rodar, cortar. Además de la concentración, la coordinación óculo manual, desarrollo sensorial a través del tacto, la imaginación….

En el Parque seguimos de cerca el crecimiento de las habas y nuestra gran sorpresa ha sido ver que ya están saliendo las primeras hojas de las matas.

Seguimos potenciando el desarrollo del lenguaje y la expresión oral en las Asambleas con las canciones,  lectura de libros y cuentos por imágenes que llaman mucho su atención y les facilita el poder seguir el hilo conductor de la historia. En el aula exponemos el cuento por imágenes de  «NACHO YA NO USA EL ORINAL», que nos va a ayudar y motivar en el proceso de control de esfínteres.

Os deseo una feliz tarde.

Carmen

 

 

DÃAS DE SIGNIFICACIÓN ESPECIAL EN LAS CLASES AMARILLA Y NARANJA.

Hola familias,

Esta semana ha estado cargada de experiencias enriquecedoras para nuestros niños y niñas, debido a dos días de significación especial que hemos celebrado:

DÃA DEL FLAMENCO

El lunes disfrutamos de un precioso taller de flamenco gracias a Rosa y Cheito, mamá y papá de India, del grupo verde, que vinieron a compartir con nosotros su arte y pasión por este estilo tan importante en nuestra cultura andaluza. Cheíto, es percusionista flamenco de profesión, así que fue todo un privilegio.

Comenzamos descubriendo los ingredientes del flamenco:

  • El toque de la guitarra, que nos envuelve con su sonido especial.
  • El cante ( cantaor o cantaora) con su fuerza y su expresividad.
  • El baile (bailaora o bailaor) figuras fundamentales dentro del flamenco.
  • El compás (las palmas), que sirven para marcar el ritmo y que los niños practicaron acompañando varias canciones.

También aprendimos algunas formas de animar al artista, como se hace en los espectáculos flamencos: “¡Ole!â€, “¡Arsa!â€, “¡Vamos allá!â€. Los niños disfrutaron mucho practicándolas.

Rosa y Cheito nos explicaron que el flamenco está profundamente relacionado con los sentimientos y las emociones. A través de la música, del cante y del baile podemos expresar alegría, fuerza, tristeza o entusiasmo. Incluso escuchamos un pequeño cuento: “El duende del flamencoâ€, que nos ayudó a entender esa magia especial que aparece cuando alguien canta o baila con el corazón.

Descubrimos también  para qué sirven los tacones en el baile flamenco: ayudan a marcar el ritmo y hacen que el sonido sea más fuerte y más bonito.

Durante el taller escuchamos fragmentos de artistas muy importantes como Camarón de la Isla y Enrique Morente, y tratamos de identificar cómo nos hacían sentir esas canciones.

Nos mostraron cómo las palmas ayudan a llevar el compás, y nos enseñaron que no todos los palos flamencos tienen el mismo ritmo: la bulería tiene un compás diferente al de los tangos de Graná, y los niños pudieron escuchar y notar esa diferencia practicando con ellos.

Ha sido una experiencia preciosa, llena de música, movimiento, emoción y descubrimiento. Agradecemos enormemente a Rosa y Cheito su tiempo, su cariño y su dedicación. ¡Los niños han disfrutado muchísimo!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DÃA DE LA INFANCIA

Hoy hemos vivido una jornada muy especial: la celebración del Día Mundial de la Infancia. Para conmemorar esta fecha, se ha organizado un programa de actividades coordinado por el alumnado del Grado Superior de Educación Infantil del CES Ramón y Cajal, quienes, con gran compromiso, han llevado a cabo un proyecto lleno de creatividad, sensibilidad educativa y dedicación.

Han invertido tiempo, esfuerzo y entusiasmo en preparar y ambientar los espacios: tanto el aula de la Clase Amarilla (dirigida al ciclo de 0-3 años) como el aula de Yoga o usos múltiples (destinada al ciclo de 3-6 años). Cada rincón se ha transformado en un entorno estimulante, pensado desde una mirada pedagógica que favorece el descubrimiento, la autonomía y el aprendizaje significativo.

El alumnado ha preparado diversas situaciones de aprendizaje diseñadas para promover la exploración, la manipulación y el juego, pilares fundamentales del desarrollo infantil.

Ciclo 0-3 años: nos han sorprendido con diferentes actividades vivenciadas poniendo en juego nuestros sentidos como la mejor manera de aprender que tienen en estas edades:

  • Trazos mágicos de arena y sal.
  • Construimos torres de
    colores.
  • Pinturas con dedos y manos
  • Exploradores de burbujas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ciclo 3-6 años: Han podido experimentar con una serie  de actividades que favorecen el desarrollo integral: psicomotricidad fina y gruesa, educación emocional, estimulación sensorial y ejercicios de respiración y soplo. 

  • Mi mundo en una caja
  • Las caras de las emociones
  • Laberinto de obstáculos
  • Baúl de Buff

Tanto amarillos como naranjas han  disfrutado enormemente de cada propuesta y se han mostrado participativos y motivados.

Después hemos hecho una pequeña pausa para tomar la fruta y recargar energía antes de asistir a la representación teatral preparada para toda la etapa de Infantil: “El circo locoâ€, una función pensada para fomentar la imaginación, la expresión corporal y el disfrute colectivo.

 

Finalmente, queremos expresar nuestro agradecimiento al profesorado y al alumnado del CES Ramón y Cajal por su implicación, participación y colaboración, un año más, en la celebración del Día de la Infancia. Su labor contribuye de manera significativa al enriquecimiento pedagógico y emocional de nuestro alumnado.

Además, el grupo naranja ha participado en una actividad de enriquecimiento curricular, contemplado en nuestras programaciones pedagógicas, y que hemos llevado a cabo esta semana: «La Ventana Cinéfila». Se trata de un proyecto, dirigido especialmente a los centros educativos, que pretende acercar el cine a las aulas y fomentar la formación cinematográfica de los espectadores del futuro. Se realiza a través de la plataforma de cine online Filmin.  De entre los títulos disponibles, he escogido estos para el grupo naranja:

 

En el grupo Amarillo también tenemos que mencionar el cumpleaños de Martín como día especial que celebramos ayer con mucha ilusión en nuestra clase. 

¡¡MUCHAS FELICIDADES MARTÃN POR TUS 2 AÑOS!!

Un abrazo

Carmen y Eva

JUGAMOS PARA APRENDER Y CRECER

Hola familias,

Después de nuestra fiesta de Otoño, el pasado viernes, la semana ha estado marcada por los recuerdos de la visita del Sr. y la Sra. Otoño así como la merienda tan rica que pudimos compartir.

El grupo amarillo va madurando por días y lo podemos ver en las diferentes áreas de su desarrollo. Cada vez están más autónomos no solo en los hábitos cotidianos (aseo, comida, sueño, control de esfínteres….), sino en su juego, lenguaje y aceptación de normas.

Los momentos de juego hacen que cada uno de ellos y ellas exprese a su manera sus intereses, se relacionen de manera natural, autónoma y aprenden los unos de las otras. Es muy bonito observarlos y llevar seguimiento de los comportamientos, las interacciones y la manera que tienen de resolver los pequeños conflictos.

La imitación entre iguales o del adulto, es una de las mejores maneras de aprender que tienen los peques, debido a sus neuronas espejo que son las células del cerebro que se activan tanto cuando realizamos una acción como cuando vemos a otra persona hacerla. Por eso ellos y ellas imitan acciones que ven en nosotros como adultos ( dar de comer, acunar, abrazar….), reproducen gestos y expresiones, repiten palabras y frases y copian las normas sociales ( esperar turno, compartir, consolar…), somos su MODELO a seguir.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestro taller artístico de esta semana está enfocado a experimentar una nueva técnica de pintar y estampar con globos pequeños. Trabajamos con ello la motricidad de la mano a la hora de sujetar el globo para que no se escape y observamos la huella que van dejando los globos al estamparlos sobre la superficie. Además para los amarillitos es muy divertido este tipo de actividades que fomentan la expresión libre con diferentes colores que van identificando y nombrando en español e inglés (con teacher Bárbara).

Celebramos el primer cumpleaños del curso, Roma ya tiene dos años y ha querido celebrarlo con todos sus compañeros y compañeras de clase.

Primero le hacen un bonito dibujo como regalo y recuerdo de su paso por la clase amarilla, y tras soplar la vela, reparte un rico bizcocho casero hecho en casa con su familia. Terminamos la celebración bailando al son de la música de «Diverplay».

¡¡MUCHAS FELICIDADES ROMA!!

Por las tardes, tras la siesta y control de esfínteres, organizamos cada día una actividad diferente que viene a complementar todo lo que hacemos durante la mañana. Compartimos espacio con el grupo azul y alguna de las propuestas también, pero la mayoría de los días cada grupo tiene un taller distinto adaptado a la edad y al momento evolutivo.

Diariamente nos gusta escuchar cuentos en la Asamblea y siempre priorizo leerles los que traen de casa, que además son muy bonitos y adecuados para el grupo.

Cada experiencia vivida —ya sea un juego, una conversación o una exploración espontánea— se convierte en una oportunidad para crecer, aprender y seguir construyendo juntos el desarrollo integral de nuestros peques.

Me despido hasta la próxima semana con la ilusión de seguir creando experiencias significativas que nutran su crecimiento y felicidad.

Un abrazo, Carmen.

 

FIESTA DE OTOÑO: GRUPOS AMARILLO Y NARANJA

¡Fiesta de Otoño!

Llegamos al colegio llenos de ilusión por el día tan especial que nos espera y por la visita, este año, del Señor y la Señora Otoño. A medida que vamos entrando al aula, nos vamos maquillando con unas preciosas hojas otoñales. El grupo naranja, además, recibe la visita de los compañeros y compañeras de segundo de primaria, que nos recitan unas divertidas greguerías preparadas para la ocasión.

En los días previos a la fiesta, el ciclo 0-3 años se encarga de montar al muñeco del Sr. Otoño, quien como cada año, preside la entrada de nuestro cole. Primero manipulan papel de periódico y lo arrugan para formar bolas que servirán para rellenar el cuerpo, los brazos y las piernas de este personaje. La emoción crece cuando el muñeco empieza a tomar forma y aparece este abuelito tan entrañable (que, para algunos y algunas, resulta un poquito impresionante, je, je, je).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También decoramos los espacios comunes con la realización de un árbol de cartón en el que participamos de manera cooperativa con el grupo azul. Ha quedado un rincón otoñal muy bonito que podremos ir ambientando poco a poco.

El grupo naranja escribe la carta para el Señor y la Señora Otoño. Como no cuentan con ordenador ni teléfono, preparamos una carta tradicional. Entre todos vamos decidiendo qué queremos incluir para invitarles a nuestra fiesta. Después decoramos la carta estampando nuestra huella dactilar con colores propios del otoño. Para ello, planteamos una pequeña consigna: de los cuatro colores, deben escoger uno por descarte; por ejemplo, no pueden elegir ni el amarillo, ni el verde, ni el naranja. Así trabajan la atención y la memoria para descubrir cuál es el color restante… y, en efecto, es el marrón.

También llevamos a cabo nuestro Taller de Cocina con las tradicionales galletas de coco, donde probamos y conocemos los ingredientes, recordamos la importancia de la higiene al cocinar y seguimos los pasos necesarios para elaborar la receta.

GRUPO NARANJA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

GRUPO  AMARILL0

Como es tradición, nos hacemos la foto de grupo con el Sr. Otoño, que nos da la bienvenida en la entrada del colegio.

GRUPO NARANJA

GRUPO AMARILLO

Los grupos Amarillo y Naranja reciben la visita de unos personajes muy queridos para nosotros. ¡Toc, Toc! ¿Quién llama a la puerta? ¡El Señor y la Señora Otoño! Nos cuentan de dónde vienen, cómo es su vida en el bosque y qué hacen en su día a día. Aprovechamos para recitarles nuestras poesías de otoño y cantarles algunas canciones. Como sorpresa, nos regalan una lluvia de hojas que han ido recogiendo por el camino. Su visita nos encanta y, como agradecimiento, les obsequiamos con unas galletas de coco para el camino de regreso al bosque.

Para nosotros es un verdadero lujo haber contado con la participación de Merche y Ãlvaro (familias de Roma, clase amarilla, y Marco, clase verde).

Les damos las gracias en nombre de todo el equipo.

A continuación tomamos la fruta y degustamos nuestras deliciosas galletas de coco, ¡están de rechupete! Después bailamos un ratito antes de bajar al patio para escuchar los Romances que han preparado los compañeros y compañeras de sexto de Primaria.

Por la tarde asistimos a la representación teatral del grupo verde: “LOS LABRADORES Y EL ÃRBOLâ€. Lo hacen fenomenal y disfrutamos muchísimo de los disfraces que han elaborado ellos mismos. Hemos sido un público estupendo, desde los más pequeños hasta los mayores.

Ha sido un día maravilloso para todos. Esperamos que hayáis disfrutado tanto como nosotras de esta merienda tan especial y de este rato compartido con la comunidad de Alquería Educación.

Esperamos que esta entrada del blog os guste y os acerque a la experiencia vivida por vuestros hijos e hijas en esta jornada tan especial.

Que tengáis un buen fin de semana.

Carmen Jiménez y Eva Oliva.

ACTIVIDAD MEDIOAMBIENTAL

Hola familias,

El grupo amarillo sigue disfrutando a primera hora mientras se incorpora todo el grupo, con las actividades motrices. Utilizamos diferentes materiales con los que iniciamos la jornada con movimiento como la mejor vía de aprendizaje, exploración y comunicación con el entorno que les rodea. Además favorecemos la maduración del sistema nervioso, ya que el movimiento temprano activa las conexiones neuronales necesarias para aprendizajes más complejos.

Seguimos con las propuestas de juego que más interesan a nuestros amarillitos, predominando la cocinita, los bebés y animales. A través de ellas, imitan al adulto y reproducen expresiones que han escuchado de los mayores y acciones que han visto en casa hacia ellos mismos. Es muy gracioso verlos en este momento de juego en el que cada cual está siendo él mismo o ella misma, dando rienda suelta a su imaginación, creatividad y aprendiendo los unos de los otras.

 

La representación gráfica del momento de juego la podemos llevar a cabo de manera individual cada cual en su folio o podemos llevar a cabo el dibujo en un papel continuo, donde su trazo puede ser más grande y donde podemos jugar con los diferentes planos ( vertical y horizontal). Mientras dibujan van expresando cada uno a su manera aquello que están representando.

El pasado viernes llevamos a cabo la siembra de nuestras habas como actividad medio ambiental en la que nos ponemos en contacto con la naturaleza:  tierra y  semillas. Primero en el aula, les enseño como son las semillas de habas y a través de unas láminas podemos ver el proceso por el que van a pasar esas semillas hasta darnos la vaina con las habas que vamos a poder comernos  el mes de mayo más o menos.

En unos vasos transparentes hacemos el experimento de germinar   semillas de habas en algodón para poder observar de manera directa cómo les crece el tallo y así después poder trasplantarlas en nuestro arriate.

Aquí os dejo fotos del momento de la siembra:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Disfrutamos mucho en nuestro Parque y aprovechamos los diferentes rincones para hacer juegos de escondernos, de carreras, recorridos con las carretillas, llenar y vaciar los cubos….

Ya estamos con algunos preparativos para la fiesta del Otoño y en nuestro Taller Artístico utilizamos la técnica de estampación para decorar las letras que vamos a utilizar en el cartel anunciador de la fiesta. Es un trabajo cooperativo con el grupo celeste-azul que se ha encargado de pintar el fondo del mural (mañana quedará terminado).

También experimentamos sensorialmente con papeles de periódico, haciendo recorridos y pisando sobre ellos para escuchar el sonido que producen, manipularlos haciendo ruido, rasgando, rompiendo y por último arrugando para hacer bolitas. Todas estas bolas de papel nos van a servir para hacer el relleno del muñeco del Sr. Otoño que presidirá la puerta del cole el viernes 7 que es el día de nuestra fiesta.

Continuamos favoreciendo el lenguaje y la escucha a través de los diferentes cuentos que vamos leyendo en las Asambleas.

Aquí os dejo el juego de Yoga que nos prestó Vega unos días y que les gustó mucho. A través de las imágenes de los animales ellos y ellas iban imitando las posturas ¡¡algunas eran muy difíciles!! je, je, je.

Para terminar esta entrada quiero felicitar a Roma, Thiago y Daniel que han comenzado su proceso de control de esfínteres dejando el pañal ¡¡Qué mayores!!

NOTA IMPORTANTE: el lunes 3 de noviembre no hay cole como día no lectivo provincial.

Terminamos la semana llenos de energía, risas y pequeños grandes logros. ¡Qué bonito verlos disfrutar tanto!

Un saludo, Carmen