Archivo de la categoría: DIARIO

¡¡MENUDOS COCINEROS!!

Tras tener nuestra actividad motriz. Recogemos y nos preparamos para el TALLER DE COCINA. Recordamos que como buenos cocineros las normas de higiene. No podemos tocar la nariz ni el pelo. Nos lavamos las manos y seguidamente nos ponemos el delantal; con las manos en la masa comenzamos. Primero probamos los ingredientes: azúcar, coco y boniato (no a todos les gusta el sabor del boniato) Con cuidado y esmero cogen la masa de boniato con una pequeña cuchara para rebozar en el azúcar y el coco que previamente hemos mezclado en un plato. Así vamos haciendo las bolitas navideñas para comer más tarde.

A continuación escribimos cada un@ a su manera la receta de las bolitas navideñas . Recordamos los ingredientes que hemos utilizado para hacerlo: azúcar, coco y boniato . De uno en uno realizan la actividad y con gran ilusión, pues la finalidad es que papá y mamá sepan que necesitan para poder hacerlo en casa, si lo desean.

Continuamos con los adornos de navidad en este caso los creados por ell@ en casa. De uno en uno se van colgando y ellos los reconocen ¡¡ese es él mío!! Se muestran muy satisfechos.  Con un día tan ajetreado llega el momento de la comida, pasamos a asearnos para ir al comedor y después a seguir recargando energías con un buen sueño reparador . Cuando todos han despertado de la siesta visitamos el abeto navideño, ¡¡¡OooH!!! Admiran tod@s con gran asombro y más al decubrir que también están sus tarjeta de los deseos para el año 2018 .

¡BUEN FIN DE SEMANA!

Encarna Camús.

NUESTRAS TARJETAS NAVIDEÑAS.

Comenzamos el día jugando con los bloques y los túneles. Además de tantear las posibilidades motrices se fomenta la colaboración entre ellos. Más tarde en el juego libre jugamos con los coches y con los teléfonos.

En el TALLER CREATIVO: Hacemos las tarjetas de felicitación. Experimentan con acuarelas y pinceles. Hacemos dos grupos. Mientras un grupo se centra en la creación de su obra. Manipulan el pincel y las acuarelas, ell@s eligen sus colores y para culminar ponemos sal para tener un efecto distinto en su resultado.

El otro grupo se dedica a «escribir» a su manera la felicitación. Tomamos una buena postura corporal, e intentamos ir afinando a la hora de coger el lápiz.

También terminamos el taller de los pinos de navidad.

Encarna Camús.

¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS!! LUIS A.

Hoy en el juego libre jugamos con los juguetes sonoros, con  la granja y el piano.

En el juego heurístico disponemos de  los siguientes materiales: cuerdas de diferente grosor, conos, corchos y los contenedores. Investigan y experimentan tanteando las distintas posibilidades de combinarlos.

Iniciamos el taller de los pinos de navidad. Manipulamos la plastilina la aplastamos con el rodillo. Ponemos a prueba la habilidades de motricidad fina. Nos entrenamos. El grupo se divide en dos.

También celebramos el cumpleaños del bebé Luis A. Cumple un año. Le preparamos un dibujo cada un@ de nosotr@s. Cantamos el cumpleaños feliz y a la ….de tres ¡¡¡sopla la vela!!!

Y mañana más.

Encarna Camús.

UN DÍA INVERNAL: LA TARJETA DE LOS DESEOS.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Despertamos nuestro cuerpo jugando con Alberto. Aros, barra de equilibrio y pelotas pequeñas son los materiales empleados. Cada día vamos superando nuevos retos a nivel motriz y personal. Tienen más  seguridad y confianza en sí mismo, en sus posibilidades.

Hoy la actividad propuesta ha sido la creación de la tarjeta de los deseos. Hacemos una laborioso trabajo:

  • La pregunta que se lanza es ¿Qué deseamos en estas fiestas? Deseamos «caritas sonrientes». Traducido quiere decir «mucha felicidad a nuestros seres queridos y a todos los que nos rodean».
  • Decoramos, con gran esmero una de las caras de nuestra tarjeta. Para ello utilizamos pegatinas de figuras geométricas y la «carita sonriente». Para finalizar le ponemos los ¡¡¡brillos!!! que a tod@s les encantan
  • En el reverso ponemos nuestro nombre a «nuestra manera». Firman.

Encarna Camús.

PREPARANDO LA NAVIDAD.

Volvemos con energía renovada. Con este día tan frío y gris los niños y niñas llegan contentos (salvo algunas excepciones) tras estos cuatro días sin cole. Pronto nos ponemos en acción jugando con las pelotas grandes y pequeñas.

Asamblea:

  • Cuántas cosas han hecho en estos días. Una vez que leemos las cartas
  • pasamos a enseñar los trabajos que hemos realizado en casa junto con sus seres más queridos
  • A la pregunta ¿A que queréis jugar? Deciden jugar a las peluquerías.

En el desarrollo del juego. Buscan aquello que necesitan para realizarlo. Asumen roles: la peluquera o peluquero y el cliente. También aparecen mamas y papas que cuidan y atienden a sus bebes.

Una vez que  y colocamos cada cosa en su lugar tomamos la fruta en la asamblea de la fruta. Recordamos nuestro juego. ¿A qué has jugado? y ¿Con quién? A continuación hacemos la expresión gráfica del mismo.

Se  respirar aires de fiesta. Continuamos con la decoración navideña. Ponemos copos de nieve en nuestros ventanales y nuestro nombre a nuestros móviles tan bonitos y trabajados. Se muestran súper satisfechos con sus creaciones. Gracias por vuestro esfuerzo y dedicación han quedado preciosos.

Y mañana………más.

Encarna Camús.