Archivo de la categoría: DIARIO

SEGUNDA JORNADA SEMANA DE LA LECTURA: CUENTO MOTÓRICO

Estimadas familias,

Seguimos con las distintas actividades programadas para esta semana de la lectura y hoy disfrutamos mucho de una gran aventura en el jardín a cargo de Yeyes y Jesús (madre y padre de Pastora). Han preparado con mucho cariño un Cuento Motórico que al final ha cambiado de título «El Bosque Encantado» para poder ambientarlo en el jardín del cole como escenario en el que seguir las diferentes pruebas que teníamos que ir pasando hasta encontrar un gran tesoro.

Yeyes y Jesús, primero nos preparan colocándonos  unos pañuelos de aventureros y aventureras y unas pegatinas del Equipo Amarillo para comenzar la historia en la que nosotros y nosotras éramos los protagonistas más importantes.

Acompañados de un gran mapa, el Equipo Amarillo ha tenido que ir pasando por diferentes obstáculos ( saltando unas ruedas grandes, atravesando una gran cueva, saltando con los aros para dar alegría al bosque y por último atravesar el laberinto para llegar al gran tesoro. ¿A que no sabéis lo que se escondía en el cofre?….. Unas ricas galletas sin azúcar con las que hemos celebrado el gran equipo que somos y la gran amistad entre todos y todas.

¡¡LO HEMOS PASADO FENOMENAL!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MUCHAS GRACIAS  YEYES Y JESÚS  POR ESTA GRAN AVENTURA EN EQUIPO.

Por la tarde, antes de la merienda, me toca el turno  como narradora de la historia de un gusanito muy travieso que quería ir a jugar con la Sra. Lengua. Nos pintamos un gusanito en el dedo índice y vamos contando la historia en la que tenían que ir imitando todo lo que yo hacía con el dedo y con la boca y lengua. Es una historia que les gusta mucho por los gestos bucofaciales.

NOTA: mañana celebramos EL DÍA DEL LIBRO, y desde hace ya muchos años venimos realizando una actividad en el ciclo 0-3 años con el lema «UN LIBRO, UNA FLOR».

Con esta actividad celebramos la importancia de los libros y cuentos en nuestro día a día. Se trata de que cada niño y niña traiga a clase un cuento, adecuado a su edad, como aportación a la biblioteca del aula; el libro puede ser nuevo (elegido para la ocasión ) o uno de los que ya tengan en casa que podáis dedicarlo. A cambio, se llevarán a casa su maceta preparada para la ocasión.

 Además de promover el hábito saludable de la lectura y el intercambio de cuentos, estamos trabajando en nuestros niños y niñas el hábito de compartir. En estas edades es muy difícil todavía desprenderse de algo propio y a través de estas actividades vamos practicando y haciéndolos participes a la hora de tomar decisiones.

PD : La Feria del Libro comenzará mañana miércoles y jueves, el pago en dicha librería solo se puede realizar con datáfono, por si queréis adquirir algún ejemplar. Nosotros realizaremos la compra de ejemplares con la recaudación del Proyecto del Vivero del ciclo 3-6 años , para la adquisición de ejemplares para la biblioteca de Alquería.

Os espero mañana con muchos más cuentos e historias en otros idiomas.

Que paséis buena tarde.

Carmen

INAUGURAMOS NUESTRA SEMANA DE LA LECTURA INFANTIL 2025

Queridas familias,

Arrancamos el tercer trimestre y qué mejor manera de hacerlo, que dando comienzo a una semana en la que los cuentos, historias, poemas, teatros….van a llenar el ambiente en la etapa de infantil. Es una semana muy especial en la que damos las gracias a todos los participantes.

A primera hora, vamos organizando y montando el libro viajero con las hojas que cada uno y una ha ido creando en casa con la ayuda de la familia  y que va a formar parte de nuestra biblioteca de aula. En estos días iremos leyéndolo y viendo las imágenes, dibujos, pegatinas y demás decoraciones, ha quedado precioso.

En el corcho hemos expuesto los marcapáginas terminados para que se los lleven el viernes como recuerdo de esta semana de la lectura 2025. También os dejamos para que podáis leer, el cuento que han creado nuestros compañeros y compañeras de la clase verde, como actividad de emprendimiento y creatividad: «El fantasma al que se le quitó el miedo». Lo leemos y vemos las ilustraciones tan bonitas que han hecho para esta historia tan creativa.

¡¡Enhorabuena, un gran trabajo en equipo!!

El momento más especial ha llegado cuando el alumnado de prácticas ( Jose, Elena y Dalia) nos han representado con marionetas una bonita historia «El catalejo mágico», en la que los protagonistas eran un pez, una medusa y un catalejo que iban en busca de un tesoro.

Al final, encuentran un espejo en el que no se reflejaban ellos sino sus corazones y así descubrieron como la amistad que se tenían entre ellos era el verdadero tesoro encontrado.

Por la tarde, Estefanía nos narra de una manera muy original el cuento de la Pequeña oruga glotona utilizando figuras de fieltro que iban apareciendo con la historia. 

Ha sido un comienzo de semana muy entretenido y mañana seguiremos disfrutando de estas actividades que podéis seguir a través de la programación que os ha llegado y a través de este blog que se actualizará todos los días para que estéis informados e informadas de todo.

Que paséis una feliz tarde.

Carmen

DESPEDIMOS TRIMESTRE

Buenas tardes familias,

Este trimestre ha sido largo y nos ha dado tiempo a crecer en todos los ámbitos del desarrollo. Estos amarillitos han progresado mucho y son muchos los cambios que hemos podido ver en ellos y ellas (en el guión de la carpeta podéis leer el resumen de la evolución que ha tenido el grupo en general).

Ayer miércoles, dedicamos nuestro Taller Artístico a la elaboración de unos originales marca-páginas que presentaremos a la vuelta en nuestra Semana de la Lectura. Primero explicamos para qué sirve un marca-páginas y después lo decoramos utilizando nuestro dedo índice y pintura de colores sobre un trocito de cartulina amarilla. Esta actividad además de ser artística, estimula su sensorialidad a través del contacto con la pintura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estamos disfrutando mucho con todos los preparativos para la vuelta de vacaciones y  hoy decoramos con gomets de colores las letras en mayúscula del cartel que mañana montaremos para anunciar la SEMANA DE LA LECTURA ( 21 AL 25 de abril).  En este cartel también participan los pequeños de la clase azul pintando el fondo con rodillos. Les encantan las pegatinas, se relajan, mantienen la atención y practican la utilización de la pinza, favoreciendo así su psicomotricidad fina.

Son pocas las hojas de libro viajero que han llegado,  espero que mañana lleguen todos las demás y así poder hacer el montaje de nuestro libro.

Espero que dediquéis un ratito a ver los trabajos realizados por vuestros hijos e hijas, es importante darles el valor que tienen como parte de su desarrollo evolutivo y por la dedicación y esfuerzo que supone para ellos y ellas.

Mañana será nuestro último día del trimestre en el que montaremos el cartel que expondremos en el corcho y disfrutaremos de actividades y juegos en el exterior si el tiempo nos lo permite.

Me despido de este medio de información hasta la vuelta de vacaciones, esperando que paséis unas felices vacaciones de Semana Santa. Al regresar nos espera una semana muy especial donde la literatura infantil va a ser la protagonista junto con la participación de las familias.

Muchas gracias por vuestra implicación.

Un abrazo, Carmen.

 

 

 

¿CÓMO APRENDEMOS?: JUEGO Y MOVIMIENTO

Buenas tardes familias,

En la Clase Amarilla estamos inmersos en la última semana de este largo segundo trimestre y estamos aprovechando para seguir aprendiendo a través del juego, los talleres y el movimiento.

El lunes, recordamos algunas cosas que hicimos el fin de semana y cada vez son más los que se animan a contar hechos ocurridos fuera del entorno escolar (algunos se acuerdan de viajes pasados ja, ja, ja).

Seguimos con la temática de la primavera, los cambios que se producen a nuestro alrededor, el tiempo que hace, la ropa que nos ponemos…  Aprovechamos la Asamblea de comunicación  para ver cómo han crecido nuestros gusanos de seda y contar de nuevo el cuento de «La pequeña oruga glotona» que tenemos expuesto en la clase. Les gusta mucho y es una manera muy visual para ellos y ellas de entender las distintas fases por las que pasa el gusano antes de convertirse en mariposa.

También permanecemos muy atentos a los cuentos que aportan desde casa o los que tenemos en la biblioteca de la clase.

Nuestro dibujo  esta semana se centra en este cuento, dibujamos a la pequeña oruga, su capullo, la mariposa…. Aunque sus trazos no representen la realidad, cada cual va expresando a su manera lo que está dibujando y cada detalle en sus trazos hay que valorarlo mucho.

Hoy martes, con Alberto, avanzamos en la práctica de lanzamientos con la pelota y la precisión a la hora de meterlos por los aros o derribar torres. También tenemos un gran circuito con los bloques de goma espuma en los que ponemos en juego diferentes posturas y desplazamientos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos vamos haciendo mayores por días y finalizamos el trimestre con grandes avances en su motricidad gruesa y su seguridad en los desplazamientos desde la clase hasta el Parque.

En el exterior disfrutamos de los juegos con coches que ha compartido Mateo con todos los compañeros y compañeras. Las interacciones y el juego social va teniendo cada vez más presencia.

No puede faltar la visita a las gallinas y conejos así como observar nuestras habas y flores nuevas que están creciendo en el huerto. Durante el momento del Parque ellos y ellas ven de manera directa cómo nosotras regamos, barremos las hojas y quitamos malas hierbas fomentando así el cuidado de las plantas y de nuestro espacio exterior.

Por las tardes, después de la siesta y juego libre (mientras despedimos a los compañeros y compañeras que se van a las tres), tenemos algunas actividades de enriquecimiento con el alumnado que se queda a merendar ( que está aumentando progresivamente).

NOTA: no olvidéis la hoja del Libro Viajero.

Que paséis buena tarde.

Carmen

 

 

 

CUMPLEAÑOS Y PLANTACIÓN DE CINTAS

Buenas tardes familias,

Ayer jueves, tuvimos un nuevo cumpleaños. Elia ya tiene tres años y quiso celebrarlo junto a sus compañeros y compañeras en la clase. Cada vez que hay un cumpleaños todos se ponen muy contentos porque saben que hay bizcochito ja, ja, ja.

Después del juego libre, nos preparamos para hacerle un bonito dibujo a la homenajeada y en sus garabatos van expresando lo que  representan a través de sus trazos: el bizcocho, las velas, globos, a Elia…. Cada vez están más expresivos en su lenguaje y esto favorece su comunicación en el día a día.

Después, llega el «Duende de los cumpleaños» y le cantamos cumpleaños feliz para que sople las velas y así poder repartir el bizcocho.

Como no podemos salir al Parque por la lluvia, nos quedamos bailando en la clase hasta el momento del almuerzo.

Hoy viernes comenzamos la mañana con las pelotas y música para ambientar el momento.

En cuanto llega Laura, seguimos con el juego libre y en pequeños grupos vamos saliendo a plantar las cintas en nuestros recipientes reciclados.

Esta actividad Medio Ambiental les gusta mucho y les permite conocer el entorno natural,  las plantas o semillas y experimentar con la tierra. Con este tipo de situaciones de aprendizaje  fomentamos el cuidado y respeto hacia las plantas y el medio ambiente como parte importante dentro de nuestro proyecto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A partir de ahora tenemos que regarlas y cuidarlas para que crezcan sanas hasta que nos las podamos llevar a casa, el día del libro ( 23 de abril).

Familias nos queda sólo una semana para terminar el trimestre, así que la aprovecharemos al máximo. El jueves 10 de abril será la entrega de trabajos y el viernes despedimos el trimestre.

Espero que disfrutéis del fin de semana.

Un abrazo.

Carmen