Archivo de la categoría: CLASE AMARILLA

Exploramos el mundo que nos rodea

Buenos días familias, de nuevo aquí con vosotros para haceros el día más llevadero y animaros a aprender en familia.

Como veréis dentro de nuestra programación de hoy nos hemos propuesto trabajar la experimentación sensorial, el área alfabética, inglés y música…, todo ello «regado» con cariño y buen carácter para pasarlo bien.

Amarillit@s, hoy es martes, y tenemos un montón de actividades por delante para aprender muchas cosas y pasarlo fenomenal. Estas son las actividades que van a llenar hoy nuestra mañana:

1.- JUEGO HEURÍSTICO: para nuestra sesión de juego heurístico por bandejas solo vais a necesitar lo siguiente…

  • 1 bandeja grande y un poquito profunda
  • rollos de papel higiénico y/o de cocina
  • embudos (si tenéis alguno por casa)
  • cucharas de diferentes tamaños
  • arena, harina, arroz, lentejas, azúcar…

Como bien sabéis, en las sesiones de experimentación de nuestro Taller de Juego Heurístico, el adulto no juega ni interacciona con los niños/as, pero este caso es excepcional. Si vuestro hijo/a se muestra receptivo a realizar el juego de exploración en solitario, no hay ningún problema, puede disfrutar de las sensaciones que le va a aportar y de los descubrimientos cualitativos que realizará. Ahora bien, si por el contrario, necesita alguien que lo acompañe durante el juego, sin problema, podéis jugar con él/ella y responder a sus demandas de atención.

El objetivo principal con este taller será el de descubrir a través de los sentidos, aprender cualidades de los objetos y las posibilidades de juego que le ofrecen. Este será nuestro fin pedagógico, pero por supuesto hay otro mucho más importante que será el de cubrir sus necesidades emocionales en estos momentos. Jugad con él, disfrutad juntos y compartid momentos, esa debe ser vuestra prioridad.

2.- LA IMPORTANCIA DE LOS CUENTOS: parte fundamental en el desarrollo cognitivo de los niño y niñas de estas edades es el área de lenguaje. Desde que nacen les hablamos, les cantamos, les contamos cuentos…, aunque ellos todavía no sean capaces de articular palabra son auténticas esponjas y su cerebro está asimilando ese «regalo» preciado que les hacemos.

A través de las historias y cuentos nuestros pequeños viajan a un mundo de fantasía del que aprenden y que les va a ser muy beneficioso para su desarrollo general como «personitas».

Cuando dejamos el cole estábamos en pleno proceso de control de esfínteres y ya teníamos muchos compañeros que se habían decidido a «dar el salto» y habían abandonado el pañal. Este es un tema que en estos momentos les motiva enormemente, para ellos es un reto, sinónimo de crecimiento personal.

Chicos y chicas, os proponemos una divertida historia en la que todos los personajes llevan pañales que esconden sus más íntimos secretos, ¿los queréis descubrir?, solamente tenéis que pulsar sobre la imagen y descubrir la historia «¿Puedo mirar tu pañal?».

3. UN POQUITO DE INGLÉS: y por último, para acabar con nuestra sesión de hoy, os traemos una divertida canción en inglés ideal para los días primaverales que estamos teniendo en los últimos días (sale el sol, llueve, de nuevo sale el sol, se vuelve a nublar…, así es la primavera). Con «Rain Rain Go Away» lo pasaréis fenomenal, y aunque no podamos salir fuera como dice la canción, sí podréis mirar a través de la ventana o desde vuestra terraza o balcón, y podréis cantarla porque os hemos dejado la versión karaoke.

Y con esto y un bizcocho…, ¡hasta mañana a las ocho!, jajajaja, bueno será un poquito más tarde, no queremos que madruguéis tanto, pero os prometemos volver con grandes ideas para pasarlo bien.

¡Os esperamos!

Juegos de memoria

¡Buenos días amarill@s! ¿Cómo habéis pasado los días de Semana Santa? Nosotros en casa, claro, pero eso no quiere decir que no hayamos hecho muchas cosas divertidas…, seguro que vosotros también lo habréis pasado bien.

Tras estos días de vacaciones estamos de nuevo aquí, con vosotros, para acompañaros durante las mañanas de «cole en casa».

Buenos días a vosotros también familias. Nos incorporamos tras los días de descanso para volver a retomar nuestro trabajo con vuestros hijos e hijas en casa. Siguiendo con nuestra programación de aula, cada día de la semana os iremos proponiendo las actividades, talleres y dinámicas que podéis/debéis realizar en casa para conseguir alcanzar los objetivos y contenidos que contempla nuestro programa educativo para este trimestre.

Hoy vamos a comenzar con un poquito de ejercicio mental chicos y chicas, vamos a poner en marcha nuestro cerebro tratando de recordar…, poned mucha atención:

Y claro, no podemos olvidarnos de nuestra vertiente creativa, vamos a realizar un taller plástico en el que además de la creatividad trabajaremos el color, expresión, motricidad fina, coordinación óculo-manual… además de que nuestros pequeños lo pasarán fenomenal, y vosotros conseguiréis unas producciones magníficas dignas de cualquier marco para decorar las paredes de casa.

Para el taller de hoy necesitaréis:

  • Una caja poco profunda o bandeja de poliespán
  • Papel
  • Gomas elásticas
  • Pintura de dedos

Solamente debéis seguir las orientaciones de la imagen, colocar el papel dentro de la caja, sujetar las gomas alrededor (sobre el papel), y dejar caer un poco de pintura, unas gotas, de manera aleatoria sobre el papel. Después vuestro hijo/a deberá pellizcar las gomas y dejarlas caer sobre el papel de manera que cuando «golpee» el papel deje su rastro gracias a la pintura. Puede usar los colores que él/ella mismo elija, ¡creatividad al poder!

Si os animáis a realizarlo, podéis enviar foto de vuestras producciones a través del correo que os facilitamos para comunicarnos, así comprobaremos que tal se os ha dado la experiencia.

Por último, para los papás y mamás os traemos algunas recomendaciones…, bueno en realidad se trata de unos «antídotos saludables» que creemos que os van a venir muy bien en esta etapa que hoy comenzamos. Debemos propiciar los pensamientos positivos que nos llenen el espacio de nuestra casa de auténtico bienestar. Puede parecer una broma, pero no lo es, leedlos detenidamente y tratad de integrarlos en vuestro día a día porque seguro que lo agradeceréis.

Y con esto nos despedimos por hoy, mañana volveremos para continuar con nuestro trabajo del «cole en casa».

¿Quién soy?, el conejo de Pascua

Hola amarill@s, otra vez aquí, con vosotros. En los días que nos quedan de vacaciones, ¿qué os parece si le damos un poquito de protagonismo al conejo de pascua?. En otros países en esta época celebran una tradición muy bonita y a la vez divertida en la que los niños y niñas buscan los huevos de chocolate que «el conejo de pascua» ha dejado escondidos para ellos. Os dejamos un corto de animación en el que podéis ver a los conejitos trabajando para preparar huevos y figuritas de chocolate para todos los niños y niñas, ¿llegará alguno hasta vuestra casa?

https://youtu.be/xCthmJqXsuc

Papás y mamás, siguiendo con esta temática os traemos una propuesta con la que seguro pasaréis un rato divertido con vuestros niños/as. Se trata de un sencillo taller creativo en el que descubrirán con asombro como sus pequeñas «manitas» pueden llegar a convertirse en conejitos como los del cuento. Solo tenéis que tomar como modelo las indicaciones de la fotografía adjunta. Podéis adaptar la propuesta a los materiales que tengáis en casa, si no tenéis papel de colores siempre podéis hacerlo con folios blancos y después colorearlo como más os guste…

Por supuesto, si habéis conseguido comprar huevos de chocolate, y si todavía no habéis hecho la compra esta semana, estáis a tiempo, podéis esconderlos por toda la casa, y luego jugar con vuestros peques a buscarlos y encontrarlos. Se trata de un juego muy divertido, lo podéis incluso plantear como una gymkana de pistas, con la mejor de las recompensas…¡chocolate!

Y para dar un poquito más de emoción a la búsqueda, podéis poner de fondo la canción de «Easter Bunny song», aquí os la dejamos:

Amarill@s, ¿os han gustado las actividades que os hemos propuesto sobre el conejo de Pascua? ¿Lo habéis pasado bien?…

Ahora es Charito la que se ha acordado de vosotros, y quiere dejaros su propuesta creativa para estos días, esperamos que tengáis un ratito para desarrollar vuestro lado más artístico, seguro que a papá y mamá también les gusta, ¡manos a la obra!

«Hola familias, hola chicos y chicas.

Para esta “semana festiva” os voy a proponer una actividad común para toda la etapa de infantil ( 0-6 años)

El grado de dificultad lo pondrá cada alumno dependiendo de su edad, su madurez y capacidad creativa.

Este taller lo vamos a titular “UNA OBRA LLENA DE RECUERDOS” se trata de un collage.  Es una propuesta donde os podéis recrear durante varios días, buscando los materiales, planificando y pintando la tapadera.

Seguro que cada día se os ocurre algo mas que añadir para que quede como un bonito recuerdo. 

Los Mayores sobre todo (2ºciclo de infantil) que sois capaces, ir planificando vuestro trabajo (No pegar por pegar) Pensar porque ponéis eso y no lo otro para que al final esa obra cuente por si sola una breve historia personal.

Con los mas pequeños, objetos suyos, materiales de vivos colores y diferentes texturas.

Materiales:

  • Tapadera de cartón- pintura o papel para forrarla.
  • Tijeras y pegamento.
  • Recortes varios de papel, revista, periódico o de regalo
  • Fotos vuestras de la familia o mascota.
  • Trozos de cinta, botones, encaje etc.
  • Pequeños juguetes vuestros.

Como siempre os animo a que investiguéis por vuestra cuenta a encontrar aquellas pequeñas cosas, para que esta obra sea ENTRAÑABLE.

Espero como siempre, que estas sencillas ideas os sirvan, gusten, entretengan y entre todos aprendamos cosas nuevas. 

Un abrazo muy fuerte y feliz semana

Charito»

Esperamos que con todas estas actividades no os aburráis durante los días de «vacaciones», nosotros volveremos el lunes para continuar con nuestro «trabajo de aula». No os olvidéis de jugar mucho con vuestros hijos, de pasarlo bien y de sonreír, esa es la mejor medicina para el alma.

¡Os esperamos el lunes!

NOTA INFORMATIVA DE CENTRO:

«Estimadas familias,

Hemos sido informados a través de Facua de una posible vulnerabilidad de Zoom en relación a la accesibilidad de las credenciales propias del usuario a partir de enlaces. Para evitar este tipo de riesgos os recomendamos establecer en la configuración de Windows la restricción del tráfico NTLM a servidores remotos.
Esta función se habilita desde la configuración del equipo, haciendo clic en configuración de Windows, luego en ajustes locales, opciones de seguridad y seguridad en red, eligiendo denegar todos en la restricción de NTLM a servidores remotos. Según los especialistas, bastaría con actualizar Zoom conforme la última versión del pasado 1 de abril.

Esperamos esta información os sea de utilidad.»

¡Vacaciones!

Qué suerte tenemos amarill@s, esta semana vamos a disfrutar de las vacaciones de Semana Santa. Podréis hacer muchas cosas divertidas y diferentes, pero sobre todo podremos dormir mucho, porque no hay que madrugar.

Familias, habéis oído bien, nuestros niños y niñas necesitan saber que estamos en periodo de vacaciones. Es importante que disfruten de este periodo como algo especial en el que puedan tener algún que otro «capricho» que los saque de la monotonía del día a día.

¿Os gusta viajar?, a lo mejor lo que menos os gusta son los trayectos largos en coche, ¿verdad?. Pues hoy os vamos a llevar nada más y nada menos que a conocer el Parque del Retiro en Madrid. No hay que salir de casa, nooooo, nosotros nos quedamos en casa porque es muy importante. Hoy vamos a viajar desde nuestro ordenador, lo único que tenéis que hacer es pulsar la imagen de debajo y como por arte de magia estaréis paseando por este magnifico espacio natural y monumental.

Esperamos que disfrutéis de la visita.

Ahora, para jugar en familia.

Si ya estáis de vuelta de vuestro viaje, a lo mejor os apetece jugar a las adivinanzas. Os proponemos un juego muy divertido, consiste en poner mucha atención y tratar de adivinar, solamente escuchando el sonido que produce, de qué animal se trata. ¡Ánimo seguro que lo conseguís!

Y si lo que queréis ahora es seguir jugando, os proponemos una preciosa canción. Estos días muchos niños y niñas están pintando arcoíris en casa, pues hemos buscado para vosotros una canción llena de marcha y sentimientos positivos, si todavía no habéis pintado el vuestro os animamos a que lo hagáis. «Los colores del arcoíris»:

Y para terminar por hoy, os dejamos un corto que seguro que vais a querer ver más de una vez...»Parcialmente nublado», una historia de amistad verdadera. Esperamos que la disfrutéis, ya nos diréis si os gusta.

Familias, volveremos el miércoles con más propuestas para estos «días de fiesta», seguro que entre todos conseguimos que sean días muy especiales para vuestros niños y niñas. Os enviamos un abrazo grande y mucho, mucho ánimo. ¡Estamos con vosotros!

 

 

 

Activamos nuestro cuerpo

Buenos días amarillit@s, ha pasado una semana más, ¿y sabéis qué significa eso?…, pues que nos queda una semana menos para vernos y volver al cole. Para nosotros es una buena noticia, porque tenemos unas ganas tremendas de estar con vosotros en clase.

Hoy, como a veces hacemos en el aula, queremos proponeros un poquito de movimiento a través del yoga, que sabemos que os encanta.

Hemos realizado una selección de las posturas básicas que solemos hacer con los niños y niñas en la clase para que tratéis de practicarlas en casa con ellos.

Las posturas de yoga son uno de los pilares de esta práctica, en sanscrito reciben el nombre de asanas. A continuación os dejamos algunas ejemplificaciones de las propuestas del vídeo para que visualmente tengáis un modelo a seguir.

Esperamos que os haya sentado bien la sesión…, si es así y además estáis interesados en conocer un poquito más de esta forma de actividad física y conocimiento de uno mismo, os enlazamos a una página en la que podréis acercaros a esta disciplina.

Como ya sabéis, nuestra entrada de los viernes trata de ofreceros actividades que os saquen de la rutina de toda la semana. Dedicamos las propuestas al ocio y el esparcimiento en familia (aunque sea en casa… 😉 ).

Para el sábado y domingo hemos pensado que podíamos…

Podíamos ver una película de animación divertida, hoy os proponemos «Up», una verdadera historia de superación enmarcada en una relación intergeneracional entrañable. Os dejamos el tráiler:

Otra actividad que os proponemos para el fin de semana, es una visita al Museo de Prado. Sabemos que nuestros niños y niñas son pequeñitos, pero esto no quita que los vayamos introduciendo en diferentes visitas culturales en las que las explicaciones dadas estarán adaptadas a su nivel de comprensión. Os enlazamos la explicación que ofrece la audioguía virtual de este museo sobre el cuadro  «Las Meninas» de Velázquez.

Chicos y chicas, disfrutadlo porque es muy interesante. Papá y mamá podrán completar la explicación de las cosas que no entendáis muy bien…, eso no importa, lo fundamental es que aprendáis a admirar y valorar el arte que nos rodea. Toda obra cuenta una historia, y la historia de este cuadro es esta:

¿Jugamos al dominó? Los juegos de mesa que compartimos con nuestros hijos e hijas además de proporcionarnos la grata satisfacción de compartir momentos con ellos, nos proporcionan una herramienta ideal para trabajar lógica matemática. Para estos días os traemos el dominó, incluso podéis comenzar haciendo el vuestro propio si no tenéis uno en casa. Es muy sencillo, si os gusta podéis coger la idea del de la imagen. Ya nos contaréis si entienden bien la dinámica y cómo se os da.

Y como no…, un poquito de música para alegrar el corazón. Os dejamos una actuación para escuchar pero también para ver porque nos ha parecido magnífica tanto por la interpretación como por la energía que desprenden las «artistas».

Amarill@s con esto nos despedimos hasta el lunes, seguro que estos días lo pasáis fenomenal. Muchos besos y abrazos para todos.