Archivo de la categoría: CLASE AMARILLA

PLANTAMOS CINTAS

2007-06-24-Chlorophytum_comosum-02[1] Hoy durante el juego libre con las cajas de cartón, los bebés y la cocinita, de cuatro en cuatro van pasando por» la zona de vivero» que hemos creado en la clase. La actividad consta de dos fases:

  1.   Echamos algunos chinos en el fondo del brik y una poquita de tierra
  2.  Ponemos la planta de cinta y la cubrimos de tierra.

En las fotos podéis ver el proceso y lo que han disfrutado.

A partir de este momento tendremos que cuidarlas y regarlas para que cojan fuerza antes de llevarlas a casa. Las daremos para» la semana del libro».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 En la Asamblea hablamos de algunos conflictos que surgen durante el juego y contamos un cuento muy bonito que nos trae Martina de casa por el día del padre, todos/as hablan de sus papás y recordamos como se llaman. El Súper del día es LUCAS.

I Love You Daddy Cover.idml     

Carmen Jiménez

EXPRESIÓN PLÁSTICA

Hola a todos/as, comenzamos una nueva semana y la última de este trimestre. ¡Cómo pasa el tiempo!

animales-viviparos-24235[1]

 

A primera hora nos saludamos después del fin de semana y empezamos el juego libre con los animales y las maderitas. Vamos nombrando cada animal, le hacemos con las maderas unas casitas para meterlos dentro, los clasificamos, los colocamos en fila….

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como quedan pocos dias para la llegada de la primavera, hablamos de ella y les pregunto: ¿Qué pasa en primavera? y algunos/as responden: «salen las flores», «las mariposas», «el sol»… Y para celebrar la llegada de esta estación preparamos una actividad con mucho colorido, un cuadro «primaveral»

Hoy trabajamos una técnica nueva de expresión, utilizamos pintura y una pelota. En las fotos podéis apreciar cómo se ha hecho la actividad colocando el folio en una tapadera de cartón. Se lo pasan muy bien observando como la pelota va mezclando los colores y el resultado es diferentes obras según el movimiento que le han dado al cartón.

Antes de bajar al patio, ELIO reparte la manzana en la asamblea mientras van contando qué han hecho en el fin de semana.

Hace un día de sol espléndido y lo disfrutamos en nuestro patio. Me han ayudado a quitar palos que habían caído con el aire, a sacudir las alfombras….Están muy mayores y colaboran mucho.

Mañana seguimos trabajando en la clase amarilla.

Carmen Jiménez 

EXPRESIÓN CORPORAL

¡Qué bien lo han pasado esta mañana! Comenzamos con el juego libre, sacamos los carritos para pasear a los bebés y al final acaban paseándose unos a otros. Han compartido muy bien y han sabido esperar su turno para poder coger un carro.

Tenemos un rato de Expresión Corporal a través de canciones que invitan a mover las distintas partes del cuerpo por imitación y frente al espejo trabajamos las expresiones de la cara: triste, contento, enfadado, señalamos las partes de la cara y cantamos canciones.

Lo que más les cuesta es mirarme a mí a través del espejo, ellos/as tienden a mirar para atrás dónde yo estaba… pero lo pasamos muy bien. Terminamos la sesión haciéndonos un masaje en la cabeza y la espalda….¡qué agusto!

Reparte la fruta como súper NACHO y es el primero en hacer el tren para salir al patio. Hoy disfrutan en las ruedas grandes y escondiéndose en el bambú.

Por la tarde realizamos un mini-taller con las construcciones.

feliz_fin_semana_017[1]

Carmen Jiménez

¡¡NOS MEDIMOS!!

La mañana comienza con picomotricidad, utilizamos los globos: los lanzan, los reciben, los golpean….intentamos que no caigan al suelo…¡Qué difícil!

Durante el juego libre van pasando por el medidor y anotamos cuánto han crecido, están muy contentos, todos/as han crecido mucho este trimestre de unos tres a cinco centímetros ( esto es orientativo):medidor infantil[1]

  • ELISABETH: de 88 a 92cm
  • ELIO: de 85 a 88cm
  • GUILLE: de 83 a 86cm
  • JULEN: de 87 a 90cm
  • CARLOS ANTONIO: de 87 a 90cm
  • CARMEN: de 85 a 88cm
  • MÓNICA: de 85 a 89cm
  • PABLO: de 80 a 84
  • ESTELA: de 93 a 95cm
  • JUAN: de 92 a 95 cm
  • LARA: de 90 a 95cm
  • LUCAS: de 99 a 102cm
  • MARTINA: de 89 a 92cm
  • NACHO: 95cm

Después de la Asamblea en la que reparte CARLOS ANTONIO, nos bajamos a la clase de segundo para trabajar con la pizarra digital, que bien la manejan, se nota que son niños «de la era gigital» y tenemos que prepararlos para todo.

¡¡Por fín salimos al patio muy abrigados y disfrutando de los espacios!! Hemos echado carreras en la pista para entrar en calor.

Aquí os pongo algunas fotos:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 Antes de comer para relajarnos contamos un cuento que trae Elio de su casa que les ha gustado mucho:Foto2076

Por la tarde tenemos taller de plastilina.

Aquí os pongo un artículo de interés:

 

http://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/aprendizaje/el-por-que-de-los-ninos-por-ques-de-la-naturaleza/

 

Carmen Jiménez

JUEGO HEURÍSTICO: POR BANDEJAS

Empezamos la mañana con mucha actividad, trabajamos el salto desde el banco a las colchonetas, hacemos volteretas, trepamos por la rampa, bajamos por los escalones…. Ya relacionan los bloques de goma espuma con ¡vamos a quitarnos los zapatos! y se lo pasan genial, aunque estamos algo «nerviosillos» con este tiempo que no nos deja salir al patio.
 
Hoy tenemos sesión de Juego Heurístico con las bandejas: utilizamos como materiales harina. conchas de mar y cacicos de la leche. Exploran libremente los materiales, experimentan y van descubriendo cualidades: «es blanca», «me gusta»…y nociones de cantidad: «mucha».
 
Mientras un grupo está en esta actividad el resto tienen propuesta otra: hacemos círculos en el suelo para delimitar el espacio que cada uno/a debe ocupar sentado y les proporcionamos tres tipos de objetos con los que investigar: maderas, cilindros y gomas. Han realizado las actividades con mucho interés, iniciativa y sobre todo pasándolo muy bien.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 
El super de hoy ha sido JUAN que reparte la mandarina. Volvemos a leer el cuento por pictogramas «El Mago Vago» y ya algunos lo están memorizando…
¡Cuanto aprenden estos niños/as!
 
NOTA: Necesitamos tetabrik de la leche lavados y cortados por la mitad para
plantar, uno por familia. Gracias
 
Carmen Jiménez