Archivo de la categoría: DIARIO

¿Qué súper poder tienes?

Seguimos con los preparativos de la fiesta de CARNAVAL. ¡Vaya ilusión tienen! Disfraz, chirigota, música…
Finalizamos nuestro taller creativo, pero no será hasta final de la semana cuando lo mostremos al público,jajaja…..¡qué de risas hemos tenido!
Hoy damos lectura a un capítulo de :

Concretamente leemos el poder de la VALENTÍA.  ES un libro en el que se muestra que todos podemos llevar un héroe dentro sin la necesidad de llevar una capa. Son descripciones de diferentes niños con muchas emociones .Tod@s tenemos un talento que nos hace únicos y especiales. Hoy les preguntaba que les hacía diferentes a los demás, ni mejores ni peores…. ¡difícil pregunta! En la asamblea seguiremos dando lectura a los diferentes «súper-poderes», quizás se encuentren identificados con alguno de ellos.

De nuevo tenemos sesión de JUEGO COMPARTIDO con el grupo rojo. Compartiremos las propuestas de juego los lunes y miércoles. Pensamos que el juego es más enriquecedor, surgen muchas más ocasiones de ponerse de acuerdo con los demás. Todo ello contribuirá a un mayor desarrollo de su personalidad.
Por cierto, damos la enhorabuena a nuestro compañero Einar porque se ha convertido en hermano mayor.¡ Enhorabuena familia! Un beso de tod@s los que formamos el grupo naranja.
Hasta mañana. Silvia.

 

¡La caja de la felicidad!

Buenas tardes:
Hoy iniciamos un juego nuevo en la asamblea: «la caja de la felicidad». El juego consistirá en que cada dos días escribiremos ( en este caso yo)algo bueno que les haya ocurrido a lo largo del día. En dos semanas abriremos nuestra caja y leeremos todos los mensajes de la caja. La intención de este juego es que nuestros peques tengan una visión positiva de la vida. ¡Cuántas cosas buenas nos pasan todos los días! Valorar las pequeñas cosas que nos hacen felices, un abrazo, los macarrones, tener amigos, no hacerme pipí encima…¡ya os contaré qué tal!!!!

En la clase naranja nos hemos propuesto llenar nuestro pasillo de caritas divertidas con motivo de la fiesta de CARNAVAL. Ayer les saqué fotos y las imprimí en blanco y negro. Hoy les explico que se tienen que disfrazar de «payasos» y poco a poco han ido añadiendo diversos elementos: pelo rizado, pestañas largas, nariz con tempera roja y mofletes. Nos falta el toque final….continuaremos mañana ¡No los vais a reconocer!¡Están quedando guapísimos!
 Silvia.

Actividades medioambientales : ¡Vivero!

¡Hola de nuevo familias!
Se acerca el carnaval y en la clase naranja ya nos hemos puesto manos a la obra. Nuestra chirigota se encuentra en proceso…casi, casi terminada, se me olvidaba… ¡ no puedo dar más detalles, jajaja!. ¡Podrán venir disfrazados de lo que deseen! Superhéroes, princesas, vampiros, animales….
En la tarde cooperativa damos comienzo a unas de las actividades más significativas e importantes de nuestro Proyecto: VIVERO. Debido a su naturaleza, esta actividad se prepara tres meses antes de su celebración ( 13-18 abril). A lo largo de las siguientes tardes cooperativas realizaremos actividades de siembra, plantación, riego y mantenimiento del vivero. Nuestros niños montarán una tienda dentro del colegio con todas las plantas, cada clase venderá las plantas a su familia  y con la recaudación compraremos libros para la biblioteca del centro.
¡Ya hemos sembrado caléndulas y plantas crasas! ¡Cuántos contenidos y curiosidades de las plantas aprenderán nuestros peques!

Me gustaría pedir vuestra colaboración con el reciclaje en casa de los envases de leche, zumos…o cualquier otro envase que pueda ser utilizado de macetero.  Los reutilizaremos como recipientes para plantar ( necesitamos que vengan lavados y recortados).
Comenzamos nueva semana…LA ASAMBLEA constituye un momento en el que el grupo, en general, se muestra tal y como es, con sus dudas, miedos, euforias…intento que verbalizan todo lo que sienten….Nuestro objetivo es conseguir personas emocionalmente sanas, que sepan expresar y controlar los sentimientos y que a su vez conecten con las emociones de los compañeros.
Uno de los ejercicios diarios que venimos realizando es comentar como si fuesen meteorólogos el clima que mejor describe sus sentimientos en cada momento. Cierran los ojos y se preguntan qué tiempo hace por dentro ¿soleado, lluvioso, con viento…? ¡Son muy graciosos! Por lo general el tiempo suele ser soleado ¡bien!
Hoy unificamos juego con la clase roja:
DISFRACES DE CARNAVAL.
Mañana más. Silvia.

 

 

BOTES DE LA CALMA

Buenas tardes:
En el taller creativo del miércoles realizamos una maravillosa herramienta sensorial para nuestros peques: BOTELLAS DE LA CALMA.
En el proceso de aprendizaje de nuestros niñ@s, los primeros conocimientos que adquieren se hacen a través de sensaciones . Ayudar a entender la manera en que sus pensamientos generan emociones en su cuerpo es uno de los objetivos principales de la educación emocional. Las botellas de la calma ayudan a gestionar sus emociones.
Al igual que trabajamos lo que sucede en su interior cuando sienten miedo o ira es fundamental enseñarles en qué consiste el proceso de calmarse, para que entiendan cómo se transforma su cuerpecito y su cerebro.
Cada uno de ell@s ha agitado su botella, han podido ver como la purpurina se mueve a toda velocidad y enturbia el agua al principio. Poco a poco, la purpurina va posándose en el fondo y de nuevo pueden ver la transparencia del agua roja o amarilla. La idea es que aprendan que si siguen dando vueltas a las ideas negativas una y otra vez, cada vez se sienten peor, pero que si se concentran en sentir la respiración, enseguida se calman y se encuentran mejor.
Hoy volvemos a tener nueva sesión con nuestros compañer@s de 5º EPO. Seguimos trabajando con las tablets y el programa CODE, ¡el mundo de la programación …..es bastante interesante con 3-4años!
Día completísimo ya que nos toca la salida mensual a la VEGA.
Preparados, listos ….ya!!!!
¡El día ha sido espectacular! Disfrutamos del paisaje de agua, huerta y de toda la maravilla de colores que rodean  Alquería Educación.
Hasta mañana. Silvia.

 

Jugamos con los bebés

Tras la asamblea matinal en la que cada un@ cuenta aventuras y desventuras del fin de semana, visitamos la biblioteca del centro. Hoy Charito nos narra «RABIETAS», un cuento sobre deseos, frustraciones y emociones; y sobre la importancia de saber comunicarse y escuchar.

Hoy nos visita María, hermana de Paula y alumna de 1º EPO. María «experta en bebés»  viene a contarnos todo lo que investigó sobre bebés el curso pasado.

María explica muchísimas  cosas y curiosidades acerca de una de las propuestas de juego más demandadas a lo largo del curso:

 

  • El embarazo dura 9 meses.
  • Se alimenta por el cordón umbilical y luego se forma el ombligo.
  • Si el bebé se coloca bien se produce un parto por la vagina, en otras ocasiones se realiza una raja en la barriga, que se llama cesárea.
  • Cuando nacen les ponen una pulsera a la madre y al bebé, para saber cómo se llama. También les ponen un gorro para que no pierdan calor por la cabeza.
  • Cuando nacen se alimentan de la leche de la teta de la mamá o de biberón.
  • ¿Sabéis que los bebés no tienen dientes cuando nacen?
  • ¿Sabéis que los bebés lloran sin lágrimas porque el agujerito del ojo lo tienen cerrado?
  • Los huesos de la cabeza son muy blanditos.
  • Los bebés no caminan cuando nacen, primero están acostados, luego se sientan, luego gatean , se ponen de pie y andan.

¡Cuánta información interesante!

El juego, como podéis imaginar ha dado mucho de sí. Hemos tenido embarazos, paseos en carrito, visitas al médico y como broche final un dibujo sobre la propuesta:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos encanta que  alumn@s de primaria compartan conocimientos y experiencias con los más pequeños….¡Enhorabuena María!¡Gracias por tu exposición y por el trabajo realizado!

Buenas noches. Silvia.