Archivo de la categoría: DIARIO

EXPERIMENTO DE ESTELA: «AGUA QUE DESAPARECE»

Seguimos decorando nuestra clase con los adornos que hoy han traído MARTINA, CARLOS ANTONIO Y LUCAS.¡¡ Qué bonita está quedando la clase para estas fechas tan especiales que se acercan!! También seguimos recibiendo aportaciones para el banco de alimentos, os recuerdo que el viernes 13 de Diciembre se recogerán todos los alimentos.

Durante el juego libre con las construcciones, continuamos con nuestros «deseos», les cuesta pensar en algo que no sea un juguete, pero van surgiendo ideas.

Después de la clase de ingles, le toca ser la protagonista a ESTELA:

  • Primero explica que hace falta para el experimento ( agua, un pañal y sal)
  • Preguntamos a los niños ¿Para qué sirve un pañal? Ellos dan sus respuestas: «para los bebés, para que no se le escape el pipí ni la caca…»
  •  Estela explica muy bien ( que el pañal tiene unos granitos que cuando echamos el agua esperamos un rato y qué pasa?…..¡que el agua desaparece! Les enseña a los niños el pañal  y todos lo observan muy sorprendidos.
  • Después vemos lo que tiene el pañal por dentro, se hace como una especie de gelatina

Les ha gustado mucho tu experimento Estela ENHORABUENA.

Como siempre después de lo vivenciado lo representamos gráficamente.

Por la tarde clase de Música

Carmen Jiménez

PROYECTO DE LECTURA

Hola a todos/as después del puente…..Vienen muy contentos contando en la asamblea muchas cosas que han hecho:

  • MÓNICA: ha ido a Almería y ha hecho una estrella para la clase en la casa de su abuela
  • ELISABETH: a recoger a papá al trabajo
  • DARÍO: he visto muchos árboles de navidad en una tienda y he visto una tarjeta de rayo McQueen.
  • ESTELA: ha ido al cumple de su abuela Toñi y la tarta era de pasteles
  • CARLOS ANTONIO: no he ido a ningún sitio y he trabajado con el banco de actividades. Mami ha comprado el árbol en el Alcampo donde están los árboles.
  • CARLOS: he visto árboles de navidad y un muñeco de nieve en la casa de Bubión.
  • CANDELA ROMÁN: ha puesto dos árboles de navidad, uno dentro y otro fuera. Fue al Parque de las Ciencias y se encontró a Carmen en los títeres.
  • LARA: he estado en Granada viendo los árboles de navidad, luces y a un primo mío que vive en Madrid.
  • JULEN: he estado en la casa jugando yo solito y he puesto el árbol.
  • DANIELA: en casa bañándome en los chorros de espuma y en casa de la abuela.
  • CARMEN: en el cine viendo a Mickey Mouse, en el parque de las Ciencias y Manu se perdió, estaba en la torre y mamá le regañó
  • JUAN: en casa jugando con Miguel
  • MARTINA: en la casa hemos puesto el árbol de navidad.
  • GUILLERMO: he puesto el árbol de navidad con paraguas de chocolate y había uno para el primo Álvaro.
  • ELIO: en Cádiz a ver al abuelo y la abuela Guada con papá y Leo
  • LUCAS: he puesto el árbol de navidad con muñequitos y luces. Mi abuela ha ido a Múnich y me ha traído una excavadora
  • CANDELA: en casa jugando porque papá se ha ido a Valencia
  • NATALIA: estaba poniendo el árbol de navidad con Valeria y también he hecho champús de gusanos en un bote y pompas.
  • ÁLVARO: en Madrid, he visto árboles de navidad y un tren de navidad. Con el tito y la abu.

Después tenemos nuestro rato de juego libre mientras hacemos el registro de los libros leídos esta semana. Están muy alterados/as, se nota que tenían ganas de encontrarse y jugar con sus compañeros/as.

Ya estamos decorando nuestra clase con los adornos que han traído esta mañana MÓNICA y CARMEN. Animaros y hacer algo con ellos/as.

Comenzamos a escribir «La carta de los deseos», primero hablamos de qué son deseos y todavía les cuesta entenderlo, pero sobre todo explicamos que no son juguetes. Podemos pedir ser felices, portarnos bien, dar abrazos, besos…. Y poco a poco lo iremos terminando para después colgarlos todos juntos.

Por la tarde un rato de plastilina con palos de madera.

Carmen Jiménez

¡¡FELICIDADES CARLOS ANTONIO!!

Ha llegado el Jueves y con él finaliza esta semana.
A primera hora seguimos aportando alimentos para «el banco de alimentos» y a ellos/as les hace mucha ilusión enseñar lo que han traído y depositarlo en la caja. Hablamos de dónde vamos a ir este puente, algunas respuestas han sido: «Yo me voy a Cádiz», «en casa a poner los adornos de navidad», «al puente a Madrid», «a poner las luces en mi casa», «hoy voy al baile y mi mamá mientras toma un café», «al cumple de mi padre a las bolas»…..ja, ja, ja. Qué graciosos están dando sus explicaciones.
 
Como surgen algunos conflictos a primera hora y saben que yo me pongo muy triste por ello, les lee el cuento «CUANDO ESTOY TRISTE». Hablamos de que no es malo estar triste y que hay muchas cosas que nos pueden poner tristes, y buscamos soluciones para que me ponga contenta: dar besos, abrazos, estar con la familia y con los amigos…. Ellos/as ya piensan en todas estas situaciones y es muy importante que aprendan a exteriorizar sus sentimientos y también aprendan poco a poco a controlarlos.
Recordamos nuestra salida a la Vega y para ello cada uno hace un dibujo de su experiencia. Los podéis ver en el tablón.
 
Foto3488Y cómo día importante para CARLOS ANTONIO, celebramos su cumpleaños, como siempre cantándole para que sople las velas ( con su hermana Sol). Él muy contento nos reparte un rico bizcocho.Foto3485
 
Ponemos música y les inflo globos largos para jugar y hacer distintas formas.
 
Por la tarde le hacemos su dibujo. ¡¡FELICIDADES!!
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

¡¡FELIZ PUENTE!!

CARMEN JIMENEZ

SALIDA A NUESTRO ENTORNO: LA VEGA

Comenzamos la mañana con una pequeña asamblea en la que a la hora de pasar lista estamos jugando a decir nuestros apellidos, ¡ qué difícil de pronunciar algunos!, pero a ellos/as les divierte. Deciden  por votación a qué van a jugar ya que a las diez llega la clase de Ingles. Ganan los bebes y los coches.

Y después del ingles, nos preparamos para salir a dar un paseo por nuestros alrededores. Se lo pasan fenomenal, el camino hasta llegar a» la casa de la bruja» lo hacen muy ordenados, casi todos en fila, uno detrás de otro, y disfrutando de todo lo que les rodea. Lo que más llama su atención «los palos», «las piedras» y «las montañas de arena» para subir y bajar. En estas salidas trabajamos muchos contenidos: el tiempo que hace, observamos la naturaleza (los bichitos, los pájaros, sierra nevada…) y también toda su motricidad gruesa.

Aquí os pongo unas fotos del momento:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.