Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

¡¡¡ARRANCA EL TERCER TRIMESTRE!!!

 

El grupo naranja  comienza el último trimestre del curso con la alegría  de volver a encontrarse con los compañeros y compañeras. ¡Qué mayores los he encontrado!

 

Todos quieren hablar para contar las vivencias de las vacaciones junto  a la familia. Recordamos que debemos levantar la mano, uno a uno van a tener la oportunidad de contar todo lo acontecido.

Darío regala al cole una planta joven de frambueso y otra de zarza. Mañana las plantaremos en algún rinconcito del  huerto. Deseamos que pronto podamos recolectar sus frutos (frambuesas y moras).  Gracias a la familia de  Darío y  especialmente a su abuelo, nos consta  que Darío ayuda en «El huerto de los abuelos», un recurso excelente para acercar a los peques al entorno natural y el cuidado del medio ambiente.  Observamos que las crasas han crecido y nos ocupamos de  regarlas.

Surgen diferentes propuestas de juego…»dinosaurios, coches, médicos…». Disfrutan libremente de la compañía y de los juguetes de clase.

Antes de tomar la fruta les proponga realizar un dibujo sobre las vacaciones.

Fomentar el hábito de la lectura es uno de los objetivos de la Biblioteca al aire libre . Junto al grupo rojo, siguiendo medidas de seguridad, disfrutamos de la lectura de varios cuentos . 

 

Feliz semana.

Silvia.

Cerramos trimestre

Cerramos trimestre y lo hacemos con la satisfacción de haber vivido muchas experiencias y aprendizajes juntos. El vinculo creado dentro del grupo naranja cada día es más fuerte. Gracias  y enhorabuena por vuestra labor.

La mañana comienza con una mini-fiesta de PIES DESCALZOS. Masajeamos nuestros pies, es necesario cuidarlos. 

El día continua  con una actividad cultural / artística que viene a  enriquecer  las propuestas que a lo largo de los últimos meses se ha ofrecido a nuestros niños y niñas. Asistimos junto al resto de la etapa a un  mini-concierto de violín de dos grandes músicos de la OCG, Alexis Aguado y Annika Berscheid, ambos componentes del «Dúo Café Tertulia».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Familia espero que disfrutéis de unos días en familia. Ha sido un placer acompañar a vuestros hijos a lo largo del  segundo trimestre. 

Un fuerte beso,

Silvia.

 

Galletas Antonini

Llegó el gran día, «GALLETAS ANTONINI».

Unas galletitas de postre no tienen porqué estar reñidas con una alimentación saludable. Si usamos fruta y almendra molida, sin azúcar añadido, podemos incluirlas en la alimentación de nuestros peques. Eso sí, en nuestro caso, incluimos un trocito de chocolate 85% cacao.

El día comienza de una forma un tanto especial, con un taller de cocina en el que hemos elaborado unas riquísimas  galletas  dirigidas por nuestro chef Antonio,  jajaja.

Antonio realiza desde casa un tutorial de cocina  en el que prepara las «ya famosas  Galletas Antonini» y nos muestra de forma fácil y sencilla los pasos a seguir:

Ingredientes: 

  • 200gr Almendra molida 
  • 10 Dátiles  ( remojamos los dátiles en un poquito de agua y los trituramos con minipimer)
  • 3 Plátanos ( trituramos con minipimer o con un tenedor)
  • Chocolate 85% cacao

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La anécdota ha sido que en lugar de hacer bolitas con la masa para dar forma a las galletas,  deciden comérselas directamente, jajaja, ¿Qué hubieseis hecho vosotros?  Así que la parte de dar forma a las galletas ha corrido de mi parte.  

¡Cómo han disfrutado nuestros peques! Experimentan con nuevos sabores, texturas y aromas, una manera divertida de llevarse a la boca alimentos que quizás de otra forma no lo hubieran hecho. 

Gracias de nuevo a la familia de Antonio, aprendemos la importancia de trabajar en equipo, nos divertimos, compartimos y disfrutamos de una actividad placentera y enriquecedora para todo el grupo.

Mañana cerramos trimestre. 

Podréis recoger a vuestros pequeños a partir de las 14:45 en la entrada del parking del colegio. 

Buenas noches.

Silvia.

 

 

Taller medio-ambiental: CRASAS

Buenas tardes familias,

Os relato algunas de  las actividades  y experiencias vividas  a lo largo del día en la clase naranja:

  • Seguimos realizando actividades  de entrenamiento psicomotor. La utilización de la técnica del  punzón facilitará el manejo del lápiz y dará más seguridad a los peques cuando realicen trazos específicos. Una actividad que les relaja y  da autonomía:

  • Hoy jugamos con construcciones, nopel, mini-lego….en ocasiones lo sencillo es, lo mejor.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • En el taller creativo realizamos un collage  en el que  se puede apreciar cómo han  vivido el desarrollo de crecimiento de una semilla. Tras observar a diario el «jardín colgante» comprueban cómo y  cuántos días tarda en germinar una lenteja. Con el crecimiento de las raíces, el tallo y la hojas  hemos entendido el proceso y las partes que tiene una planta. Ha sido una actividad motivadora ya que se han sentido responsables del cuidado de su propia planta.

Pegamos el macetero , añadimos tallos-hojas y dibujamos las raíces.  ¡El resultado ha sido extraordinario!

  • Decimos pegar las bolsas transparentes llenas de pintura que utilizamos el jueves pasado  en el ventanal del pasillo. La luz permite que la experiencia  hoy sea más enriquecedora, dibujan cuadrados, círculos, letras….¡se puede borrar Silvia!
  • Actividad medio-ambiental. Recipientes reciclados, plantones, tierra y unas palas….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Regaremos y cuidaremos nuestras CRASAS con mucho amor. En unas semanas y con motivo del día del libro  se podrán llevar las macetas a casa. Estoy segura que estarán orgullosos del trabajo realizado. 

  • El día sigue con el juego en la zona de montañas y una divertidísima clase de inglés con nuestra profe Ángela.

¡A descansar naranjitas! Mañana taller de cocina.

Ver las imágenes de origen

Silvia.

TIGRES

Comenzamos el día con un momento muy especial, ALBA  es por primera vez súper-ayudante de clase. Rebeca se ofrece con mucho cariño para acompañarla y guiarla en las tareas que se realizan a diario. ¡Gracias Rebeca!

Con motivo del Día Mundial de la Poesía  recitamos una poesía de Federico García Lorca. Sorprendentemente ya la han memorizado.

Ver las imágenes de origen

Hoy  nuestro compañero  Antonio realiza una simpática exposición sobre el trabajo de investigación realizado sobre  los tigres.

Antonio exterioriza sus emociones antes de comenzar a describir cada una de las imágenes  seleccionadas para hablar sobre los tigres… «Silvia, tengo cosquillitas en la barriga….»

-Chicos!!!El tigre es muy peligroso, come carne y también pesca peces, lo veis en el agua. Hay tigres de color blanco  y aquí he puesto una foto de un cerdo salvaje. Por cierto, la palabra tigre tiene la E de Enzo , la R de Rebeca y  Rosario y la G de Gael,jajaja. 

El contenido de su información nos lleva a investigar   «los animales carnívoros más peligrosos del planeta» : león, cocodrilo y tiburón.  El juego se ha aglutinado con el cambio de identidad por parte de todo el grupo, nos dejamos llevar por la imaginación y jugamos a ser animales feroces . Con ayuda del maquillaje de clase nos caracterizamos de tigres.Ver las imágenes de origen

Tras el juego nos sentamos para realizar las representaciones gráficas de lo acontecido. Antonio, hemos dibujado tus tigres, le decían.

Enhorabuena por el trabajo Antonio y por supuesto gracias a su familia por el acompañamiento.

En la clase de inglés, Ángela  narra:

Un mosquito gigante suscita el interés del grupo, mañana  investigaremos sobre ello.

Hasta mañana.

Silvia.