Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

Empieza el espíritu navideño

Buenas tardes, familias!

Comenzamos esta nueva y corta semana hablando sobre lo que hemos hecho este fin de semana tan largo:

ANTONIO: he jugado con una nave en mi casa que volaba y ha sido muy divertido

REBECA: he estado en la nieve con mi amiga Rocío en un salón muy calentito

GAEL: he comido y jugado mucho en casa

LUCÍA: he montado el árbol de Navidad muy bonito y un muñeco de nieve que se llama «Snowman» (no se si el nombre lo he entendido bien)

DARIO: he jugado mucho en casa y me he dado un golpe

ENZO: he jugado en casa con mi padre y mi madre y me he traído un chaquetón de montañas

PABLO: he estado en un atasco y he visto una ardillita que se ha escondido. También he pegado pegatinas y tengo la Navidad en casa.

LUCAS: ha jugado en casa y se lo ha pasado bien

Tras la charla, comienzo a sacar las láminas de estimación y enseguida todos/as me dicen qué número representa según que lámina.

Después damos paso al juego libre. Esta vez han decidido montar unas vías para el tren por todo el suelo, cuidar de los bebés y arreglar cosas con las herramientas. El juego simbólico empieza fuerte a esta edad y es una oportunidad maravillosa de desarrollarse como personas pertenecientes a una sociedad, de adquirir destrezas y conocimientos y también nos sirve a los mayores para darnos cuenta de su desarrollo, su evolución en todos los aspectos, sus preferencias y sus pensamientos. Ellos/as ya están forjando su personalidad y en este tipo de juego brilla con todo su esplendor.

Cuando el juego se empieza a dispersar hacemos cambio de actividad y les he dado unas cartulinas con forma triangular para que las decoraran como si fueran arbolitos de Navidad. De ahí sacaremos un árbol más grande que decorará nuestra clase. Han disfrutado mucho imaginando que ponían luces, bolas, caramelos, etc. Mirad qué concentración y qué bonitos los han dejado:

Cuando han terminado todos/as, nos lavamos y nos sentamos para tomar la fruta, que ellos/as me dicen «LA MANZANA ES COSA SANAAAA!!» porque hoy tocaba eso. Se toman la fruta como auténticos campeones/as.

 

 

 

 

 

Al terminar, salimos al parque a disfrutar y a aprovechar el sol, que poco a poco vamos teniendo menos oportunidad, ¡el invierno ya está aquí casi!

Por la tarde, disfrutan de una hora de inglés cantando canciones y haciendo manualidades. Después la merienda, un poco de juegos de lógica-matemática y a casita a descansar, que hoy está el cuerpo «de lunes» jaja.

Por cierto, hemos arreglado las caras que hicimos y ahora están más divertidas todavía. Os dejo una foto para que las veáis bien:

 

 

 

 

 

 

Hasta mañana : )

Pili.

Viernes pre-puente

Buenas noches : )

Hemos comenzado el día en una asamblea tranquila y con ganas de hablar. Han salido temas como: cómo cuidar a las personas que queremos, cómo debemos jugar en grupo, el clima, y canciones varias (hemos cantado como 4 seguidas jaja). Enseguida ha venido Elena a dar la hora de música, en la que disfrutan mucho y, ya que estamos cerca de Navidad y del invierno, comenzaremos a preparar temática sobre estas opciones.

Curiosidades científicas sobre el invierno - Hipotermia

Una hora después ha aparecido Alberto. Aunque no hemos podido salir por la lluvia, se lo montan bien haciendo ejercicio en el aula. Yo he podido colarme un segundillo y les he pillado bailando el «chuchuwa» meados de risa! En esta hora también han tomado la fruta y, cómo no, han dejado el bol vacío. Qué grupo más sanote!

Después hemos dado pie a 45 minutos de juego libre. Cada día respetan más las normas y he observado que ya no buscan tanto la intervención de un adulto/a para resolver algún conflicto. Como ya hemos dicho otras veces, es un grupo que juega mucho junto y a esta edad no es fácil respetar los intereses de un igual. Yo les admiro mucho y estoy muy orgullosa, seguro que estas normas también se refuerzan en casa. Entre todos/as hacemos un buen trabajo!

Para reponer fuerzas, bajamos al comedor y volvemos a clase a jugar. La lluvia no nos deja salir, pero el cole está muy bien ventilado y las ventanas no se han cerrado ningún momento.

Por la tarde, disfrutan jugando y creando. Esta vez, se han construido una cabaña con la ayuda de Fátima y creedme que no han querido salir  en muuucho rato jajaja

Y esto es todo por hoy. Espero de corazón que paséis un estupendo puente y que os disfrutéis. Tenéis unos hijos y unas hijas que valen oro!

Besito GIFs | Tenor

Un saludo!

Pili.

 

Jueves al aire libre

Buenas noches!

Como algunos/as ya sabréis, nuestra esperada excursión a la vega ha sido cancelada…como estamos en fechas de fin de trimestre, la profe que nos iba acompañar ha tenido a asistir a una reunión importante. Por lo tanto no hemos podido salir, pero se ha pospuesto para la semana que viene o la otra (depende del tiempo). No nos vamos a quedar sin ver los patos en el río!

Para que los ánimos no se vinieran abajo hemos imaginado que nos íbamos de excursión al parque del cole y ahí si que nos hemos podido mover libremente sin el peligro de los coches. Es un privilegio tomar los espacios exteriores como nuevas aulas, allí también reforzamos muchos conocimientos y aprendizajes, y lo mejor es que ellos/as disfrutan y este aprendizaje se hace más significativo.

También nos ha dado tiempo a terminar los collages de las caras y, aunque no han querido experimentar mucho y se han regido por la realidad, han salido unos retratos súper graciosos y muy bien elaborados:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

(Falta de el LUCAS que como ha venido hoy más tarde lo tenemos pendiente. Mañana lo intentamos hacer)

Por la tarde, hemos jugado en el arenero mientras veníais a recogerles y hemos hecho sesión de bailoteo experimentando un poco distintos tipos de baile: clásico, contemporáneo, croqueta y hasta break dance jajaja

Después hemos subido a clase y hemos hecho un pequeño taller sensorial con espuma de afeitar y pintura. En una bandeja hemos echado la espuma, la hemos tocado y olido, y después le hemos echado pintura para mover con un palillo. Cuando se ha mezclado hemos puesto en práctica nuestro sentido de la vista y sobretodo del tacto porque es muy placentero y da posibilidades al poder montarlo, hacer dibujos, deshacerlo con agua, etc. Para terminar y dejar constancia de que lo hemos hecho, hemos pasado un folio por encima, lo hemos apretado y le hemos quitado los restos de espuma. El resultado ha sido que en el folio ha quedado marcado solo los restos de la pintura que hemos mezclado. Es interesante para ellas porque es muy sensorial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También han sacado las cajas para crear un circuito y han pasado un buen rato andando por encima. Y, como no, un poco de disfraces para recrear escenas de películas.

Mañana viernes. Qué paséis una buena noche.

Pili.

miércoles naranjita

Buenas tardes familias!

Hemos pasado un miércoles como reinas y reyes, y es que no merecen menos! En la asamblea volvemos con nuestros números y las láminas de estimación. Además para reforzarlos hemos contado el cuento de «Las Diez Gallinas» en el que van apareciendo de una en una gallinas ponedoras hasta llegar al número 10. Es muy práctico y visual para ellos, ya que cada vez que sale una nueva gallina las demás aparecen en la ilustración también y así van repasando y asociando el número con su cantidad.Ver las imágenes de origen

 

También hemos pintado en la pizarra algo que ya se ha hecho una costumbre y no se por qué pero les encanta: cada uno me dice su inicial y algo que les guste para dibujarlo. Les hace mucha ilusión,jajaja.

 

Después volvemos al método de propuestas. Esta semana he intentado cambiar de propuesta, pero el tema de la familia y vivir en comunidad como persona útil les da mucho juego y no querían cambiar de papeles. Por lo tanto, les he dejado seguir con esos juegos y cada día aportan cosas nuevas. Por ejemplo, hoy han jugado a que eran una familia más que numerosa que se iba de vacaciones al parque en tren, y claro, no cualquier tren. Este tren era de lujo,  porque tenía servicio individualizado de hostelería, de juguetería, de masajes y los vagones eran para 1 persona (o dos si eran familia muy cercana, claro). Estas cabecitas dan para mucho. Me lo he pasado genial observándoles jajaja.

Mientras jugaban les he ido llamando de 3 en 3 para hacer un taller sobre las partes de la cara. y, ¿qué cara? Pues la que ellos/as decidieran. Han estado inventando «bichos extraños» como en el cuento que les contó Silvia,Ver las imágenes de origen y han quedado caras muy curiosas y graciosas. No nos ha dado tiempo a todos/as para terminarlo, así que mañana ya si que si os pongo fotos por aquí para que disfrutéis sus creaciones.

Para hacer ejercicio y respirar aire fresco, hemos estado un rato en el parque (en las montañas, que les encanta). Hemos escalado, corrido, escondido, montado en moto, etc…pero sobretodo se lo han pasado genial! Es un grupo que juega bastante junto y cada día hay menos conflictos. Eso dice mucho de estos naranjitas : )

Después del comedor, otro ratito de sol y a disfrutar con Ángela la  hora de inglés que por lo que he podido ver han estado haciendo una manualidad muy chula.

Más tarde, llega la merienda y al terminar nos relajamos con un juego de números y construcciones, que son unas fans absolutas de estos juegos.

Por cierto, mañana vamos a la vega de excursión y están contentísimos/as.

Por qué se hunde la Vega de Granada? | Radio Granada | Cadena SER

Buen miércoles y hasta mañana.

Pili.

 

¡Sorpresa, sorpresa!

Buenas noches, familias!

Hoy hemos tenido una sorpresa de alguien que nos quiere mucho mucho…SILVIAAAA!

Nos ha grabado un video fastántico contándonos un cuento para nuestro proyecto de lectura. Resulta que es la historia de un bicho muy extraño que se encontró: tenía forma de huevo, y le iban apareciendo partes del cuerpo pero al revés, primero las patas y un rabo largo por la parte de arriba, luego una nariz con bigotitos, por la parte de abajo dos ojos y unas orejas redondas y a ambos lados dos manos con dedos. Era un bicho muy extraño hasta que le daba la vuelta y…¡SORPRESA, SORPRESA! Era un ratón : )

Cómo dibujar un Ratón Kawaii ✍ | COMODIBUJAR.CLUB | Como dibujar un raton, Dibujos kawaii de animales, Dibujos kawaii faciles

Si vierais las caritas de ilusión que tenían todos/as al ver a su seño Silvia se os caía la baba, son geniales. Espero que os hayan contado detalles de la experiencia.

 

Aprovechando esa ilusión, damos paso a la representación gráfica de la historia y si os fijáis bien podéis observar cómo representan una forma óvala. Poco a poco sus ideas se van solidificando y acentúan más su coordinación para representarlas. Están creciendo, familias, siento decíroslo (jajaja) Os pongo aquí los dibujos:

Después jugamos libremente y ha venido La Teacher (Ángela) para pasar una hora con ellos/as.

Al terminar inglés, nuestros cuerpos nos piden movimiento y qué mejor forma que bailar, ¡cómo nos gusta seguir el ritmo!

Para descansar y retomar fuerzas, bajamos al comedor y al parque, que de nuevo podemos disfrutar del buen tiempo y hasta nos sobran los abrigos.

Por la tarde, pasamos un buen rato jugando al bingo de las formas geométricas y vamos adquiriendo nuevos conocimientos sobre geometría, ya que algunas no las conocían pero han ido discriminando por detalles y las han reconocido más tarde de una forma muy rápida.

 

 

 

 

 

Mañana repasaremos el cuento de Silvia y haremos un taller muy divertido, ¡ya veréis!

Qué paséis una buena noche. Nos vemos mañana.

Pili.