El grupo naranja está disfrutando mucho de los preparativos previos a la navidad. Por las mañanas tenemos un ratito de villancicos con los instrumentos que han traído de casa: panderetas y zambombas.
La propuestas de juego de hoy ha sido disfrazarse de Papá Noel, princesas, piratas…y también jugar con el tren (montar las vías).
Ya estamos preparando las carpetas de fin de trimestre y archivamos todos los trabajos realizados a lo largo de estos meses. En ellos podéis ver la evolución en sus dibujos y alfabetización.
MAÑANA TENEMOS NUESTRA COMIDA ESPECIAL DE NAVIDAD CON EL SIGUIENTE MENÚ:
Como es un día especial pueden venir con ropa elegante para la ocasión.
Por la tarde tenemos la suerte de poder asistir al ensayo que la clase verde está realizando de un teatro que nos van a representar a toda la etapa de infantil el viernes.
Llegamos a la última semana del trimestre y la empezamos con una actividad que a ellos/as les encanta: ser cocineros/as. En la Asamblea hablamos como siempre sel fin de semana y de los ingredientes que vamos a utilizar para hacer nuestro rico postre, cuya degustación será el miércoles 20 que tenemos la comida especial de navidad.
Como siempre antes de cualquier taller de cocina vamos al baño para lavarnos muy bien las manos y damos las instrucciones de que una vez limpias no podemos tocarnos el pelo, la nariz, el suelo…
Una vez en el comedor compartimos esta receta con las clase roja y verde:
Las galletas oreo las machacamos dentro de una bolsa ayudándonos con una cuchara.
Echamos todas las galletas en un recipiente y le añadimos una tarrina de queso fresco.
Amasamos toda la mezcla y ya tenemos la masa para hacer las bolitas.
Una vez que las bolitas están hechas las rebozamos con distintos ingredientes: cacao, pistachos, almendras y coco.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Han quedado una trufas deliciosas que guardamos en el frigorífico.
Por la tarde trabajamos la alfabetización «escribiendo» los ingredientes de estas ricas trufas de navidad.
La Clase Naranjita sigue trabajando el tema de la Navidad, los deseos que hemos pedido, la decoración y ambientación del cole con vuestros adornos y los que vamos haciendo en clase. Estamos muy ilusionados con la llegada de estas fechas y como es algo tradicional también cantamos villancicos.
En la Asamblea matinal leemos algunos cuentos que aportan de casa, Hernán ¿Monstruo estás ahí? y Nacho uno de Piratas.
El jueves realizamos nuestra última actividad medioambiental, en la que utilizamos las piñas que pintamos de blanco para germinar dentro de ellas lentejas. Hablamos de donde provienen las piñas, qué animales se las comen, qué son las lentejas, qué pasará si las echamos dentro de los huecos que tienen las piñas….y vamos sacando conclusiones de que igual que en la tierra al sembrar una semilla puede salir una planta. Y eso es lo que vamos a experimentar poniéndolas en agua a ver si germinan y aparecen las plantas de las lentejas.
También decoramos los cristales de la clase haciendo unos bonitos copos de nieve utilizando la técnica de calcado con ceras y lápices.
Hoy se quedan con Charito ya que Elena sigue malita y ensayan su canción de «Las hojas del Abeto» y pintan un abeto cada uno a su manera.
Después como propuesta de juego aparecen los PIRATAS, nos maquillamos, navegamos en un barco, buscamos el tesoro escondido y lo pasamos genial.
Por la tarde, como cada viernes tenemos Tarde Cooperativa, en la que entre todos hemos colgado en un abeto muy original las estrellas de los deseos para el 2018. Ha quedado precioso.
Y con esto terminamos la semana.
Para el lunes que traigan el delantal porque vamos a hacer nuestro taller de cocina en el que vamos a preparar un postre para nuestra comida especial que va a ser el miércoles 20.
También les he dicho en clase que traigan panderetas, zambombas, sonajeros….para cantar villancicos.
El grupo Naranja está muy ilusionado con la llegada de la navidad y estamos contando los días a través del muñeco de nieve que trajo Nacho hecho de casa.
Continuamos con nuestros trabajos previos a estas fechas y hoy con Charito decoramos nuestras felicitaciones de navidad. Para ello hemos utilizado pintura blanca, patatas, purpurina y rotulador.
Por equipos hemos ido estampando la figura blanca de un muñeco de nieve y le echamos purpurina, después lo dejamos secar. De manera individual han ido haciendo los ojos, la boca, brazos y pegando la nariz con un gomet. Han quedado unas felicitaciones muy personalizadas y muy bonitas, espero que os gusten.
Hoy hacemos el último intercambio de cuentos de este año, terminamos esta primera fase del Proyecto de Lectura con los cuentos aportados de casa. El próximo trimestre comenzaremos una segunda fase en la que elegiremos los ejemplares de nuestra biblioteca del centro.
Las actividades centrales del día han estado relacionadas con la alfabetización, ya que hemos «escrito» en la estrella nuestro deseo que os transcribo a continuación:
PABLO: «Papi y mami a la casa»
NACHO: «Que mamá y papá esté feliz»
MATÍAS: «Que el hermano esté feliz»
MATEO: «Que mami esté feliz»
SOFIA: «Que venga Papá Noel»
HERNÁN: «Que llegue la Navidad»
SILVIA: » Que Ricardo juegue conmigo»
ANTONIO: «Que Máximo esté contento»
ARTURO: «Que mamá, papá y Elena esté feliz»
VEGA: «Que mi abuelo esté contento»
Como podéis ver se repiten las ideas que van diciendo….es que es algo difícil para ellos esto de los deseos je, je, je
En Inglésamplían vocabulario relacionado con la Navidad y cantan la canción de Rodolfo Reno pero en inglés. Débora los maquilla de renos y se lo pasan muy bien bailando y cantando.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Y por la tarde que no tienen música porque Elena está malita, escuchamos villancicos, jugamos con los imanes y aprovechamos para «escribir» de uno en una la felicitación navideña. Cómo van avanzando estos naranjitas en su proceso de alfabetización.