Archivo de la categoría: TALLERES MEDIOAMBIENTALES

PLANTAS CARNÍVORAS

IMG_5297Hoy tenemos la colaboración de Mari, mamá de Sergio Romero que ha venido a explicarnos cosas sobre las plantas carnívoras. Nos ha traído varias para que el grupo pueda ver cómo se cierran con al contacto ( en este caso con jamón de york).

Mari les explica que estas plantas como viven en zonas con pocos nutrientes, necesitan alimentarse de otra forma y de insectos. Nos ha enseñado imágenes de otras especies: unas que utilizan como un  pegamento para atrapar a los insectos y otras que tienen un embudo que cuanto el insecto entra, es  una trampa de la que ya no pueden salir. Ha sido muy curioso y a los naranjitas les ha encantado.

En la pizarra digital vemos unos vídeos donde se ve muy bien cómo se alimentan estas plantas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MUCHAS GRACIAS MARI POR VENIR A ENSEÑARNOS TANTAS COSAS DE ESTE TIPO DE PLANTAS.

En la clase algunos/as han jugado a ser plantas carnívoras y es muy bonito el juego porque se trata de atraparnos con abrazos muy grandes, pero sin hacernos daño.

Después de la Clase de Educación Física, tenemos una actividad propuesta por Sara sobre las semillas y la alimentación.  Primero les preguntamos ¿Para qué sirven las plantas? y ellos contestan: «para decorar, para cuidarlas, para comer….» Después les presenta diferentes alimentos ( macarrones, alubias, fideos, arroz, garbanzos y lentejas) y ellos/as tienen que decir si creen que al sembrarlos van a crecer como una planta. Hay variedad de opiniones entre ellos/as y al final cada uno/a elige lo que quiere sembrar en los vasitos de yogurt para comprobar si verdaderamente es una polanta o no.

Por la tarde hacemos un dibujo de las plantas carnívoras.

Recordar que el Lunes comienza nuestra Semana de la Lectura, donde vamos a disfrutar de un montón de actividades relacionadas con los cuentos y libros.

¡¡BUEN FIN DE SEMANA!!

Carmen Jiménez

COMENZAMOS A INVENTAR NUESTRO CUENTO

Hoy tenemos una Asamblea muy interesante a partir de un libro que trae Manel «un Atlas del mundo». Él nos cuenta cosas que sabe acerca de Troya y los Griegos, vemos África y buscamos Senegal de donde es Aminata, hablamos de nuestro país España, la ciudad donde vivimos y algunos pueblos.

También comenzamos a crear nuestro propio cuento, partimos de unos personajes elegidos por ellos/as: un oso panda, un elefante,  un  águila, un pájaro, un pirata, un príncipe, una princesa, unos niños y unas niñas. Vamos sacando los personajes y empieza a fluir la imaginación de cada uno/a de ellos/as, yo lo voy transcribiendo y voy orientando algo la historia, pero son tan creativos que va saliendo sola. Seguiremos trabajándolo en estos días antes de la semana de la lectura donde lo expondremos.

Por la Tarde, tenemos plantación de bulbos en vasitos transparentes. Antes de comenzar, los decoramos con gomet de colores y trabajamos la motricidad fina.

Y para terminar el día, acabamos un cartel del vivero que estará en la IMG_5218entrada del cole como información a las familias. Yo hago las letras y ellos decoran con sus manos un árbol. Ha quedado muy bonito ya lo veréis mañana.

Carmen Jiménez

¡¡EMPEZAMOS UN NUEVO TRIMESTRE!!

Arrancamos un nuevo trimestre con un día muy completo.

En la Asamblea me cuentan muy entusiasmados/as todo lo que han hecho estos días de vacaciones de Semana Santa, lo que más ha triunfado entre el grupo han sido las procesiones. Tenemos un momento para compartir experiencias, observar cómo han crecido algunas semillas y limpiar la casita de nuestros caracoles.

Ya tenemos con nosotros una nueva estación LA PRIMAVERA, en la que vamos a trabajar las plantas y semillas en la preparación de nuestro vivero, la semana de la lectura, los cuentos, la salida a la granja escuela…..y muchas cosas más.

Para comprobar que ya están cambiando las plantas, saliendo las flores y brotando los árboles, salimos al jardín del cole y disfrutamos de una mañana muy soleada. Adrián trae de casa comida de tortugas y aprovechamos para hacerles una visita.

 

En nuestro Parque también están apareciendo hojas en los árboles y disfrutamos de este bonito entorno en el que los naranjitas juegan y hacen sus propias creaciones incluso en la arena.

Por la tarde, con las  maderas, construimos y al mismo tiempo identificamos formas geométricas a través de las siluetas dibujadas en un folio.

¡¡QUÉ MAYORES VEO A ESTOS/AS NARANJITAS!!

Hasta mañana

Carmen Jiménez

HOY SEMBRAMOS……ZANAHORIAS Y REMOLACHAS

Hoy en la clase amarilla estas son las cosas más interesantes en las que hemos participado:

  • Movemos nuestro cuerpo con el juego con bloques de goma-espuma ¡Nos encanta!
  • En la asamblea inicial recordamos que el viernes vamos de excursión; recordamos las normas básicas que deberemos tener en cuenta (autobús, desplazamientos en grupo, nivel de ruido, atención…..). Damos pie a la propuesta de «los cociner@s», con la que están muy animados.
  • Jugamos con la cocinita, los animales y las construcciones.
  • Volvemos a reunirnos para tomar la fruta que nos reparte MARCELO como súper-ayudante, e introducimos la actividad que realizaremos cuando salgamos al patio: ¡vamos a sembrar!.
  • Con Lindley escogemos nuestro animal favorito y le damos color (BIRD, CAT, DOG, SNAKE, FISH, RABBIT…..). Podéis ver todos los dibujos en el tablón.
  • Y por fin…………………bajamos al huerto para realizar tareas de Innovaciones Educativas: EL HUERTO ESCOLAR COMO UNA ACTIVIDAD PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EL PREESCOLAR: SIEMBRA. Hemos seleccionado dos tipos de semillas que se adecuaban a la época del año en que nos encontramos, y que además nos permitían introducirlas en nuestra ensalada cuando hayan crecido (pensamos que llegada la primavera). Estas verduras son las ZANAHORIAS y las REMOLACHAS. También hemos aprovechado para trasplantar a nuestra jardinera un poquito de ORÉGANO que también veremos crecer junto a nuestras hortalizas. Aquí os dejamos algunas fotos del momento de la siembra:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Por la tarde, realizamos un dibujo sobre cómo pensamos nosotros que van a ser las plantas que crecerán de nuestras semillas.
  • Y durante la merienda……..disfrutamos escuchando la canción titulada «Historia de una semilla». Esperamos que os guste.

https://youtu.be/nHzqsRZzigg

Como veis…………..ha sido un día tranquilo, jajaja. Hasta mañana.

Encarna Camús y Loli Gálvez

PROYECTO DE LECTURA: «ESTE SOY YO»

Continuamos con el Proyecto de Lectura, espero que os gusten los títulos que hemos elegido. En la Asamblea vemos quién los ha traído y contamos «Este soy yo». Cada semana además de hacer el intercambio, iremos leyéndolos aquí también.

En Inglés comienzan una nueva propuesta «BIRDS», escuchan el sonido de los pájaros y ven los diferentes colores que pueden tener. Escenifican como vuelan los pájaros por todo el espacio de la clase.

Por la tarde jugamos a ensartar la cantidad de cuentas que nos indica el número. Trabajamos la motricidad fina y las matemáticas.

Mañana más

Carmen Jiménez