Archivo de la categoría: SALIDA A LA VEGA

ÚLTIMA SALIDA A LA VEGA DE GRANADA.

Buenas tardes,

Ayer disfrutamos de nuestra última Salida a la Vega de la clase naranjita. Llegamos contentos e ilusionados a clase sabiendo que tenemos por delante un día muy especial. Tras pasar por el baño, comenzamos nuestro itinerario por la Vega de Granada, hoy un poquito más largo de lo habitual. Por el camino nos encontramos con un tractor que ha estado trabajando en un campo cercano. Observamos los campos de amapolas, los cardos borriqueros del camino que están muy altos, el diente de león y el suelo repleto de margaritas. Nuestra acequia va cargada de agua para regar los campos, y al árbol de nuestro duende ya le han salido muchísimas hojas. Hacemos una paradita por el camino para tomar un tentempié: plátano y palitos de pan. Para proseguir nuestro itinerario con energía por el camino de tierra paralelo al río Genil. Después de mucho andar, llegamos a nuestro lugar de destino para nuestro picnic, el «campo del vecino» como lo conocen ellos, en el recinto de Ifapa.  Allí disfrutamos de la sombra y del agua fresquita. Ha sido un momento de compartir todo lo que hemos visto a lo largo del camino y de sentirnos satisfechos y orgullosos por haber andado tanto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Nuestro menú ha sido:

  • Tortilla de patatas
  • Filete empanado
  • Yogur

Después de jugar un ratito, ponemos rumbo de vuelta al cole. Ha sido un paseo muy bonito, pero sobre todo verles compartir con los compañeros de ciclo y disfrutar juntos. Ha sido un precioso broche final  para cerrar nuestras salidas mensuales a la Vega de Granada. Estos itinerarios pedagógicos nos han permito aprender «in situ» todo lo relacionado con la naturaleza, medioambiente, agricultura, animales, flores, estaciones, insectos y un largo etcétera.

Por la tarde, tratamos de plasmar lo vivido en la salida a través de nuestro cuaderno de campo. Recortamos y damos forma a unas amapolas, con papel de seda morado recreamos los cardos borriqueros. ¡Han quedado muy bonitos!

Un fuerte abrazo,

Eva.

SALIDA A LA VEGA.


Buenas tardes,

Ayer realizamos la penúltima salida mensual a la vega, disfrutamos de un fabuloso día soleado en compañía de los compañeros/as de ciclo.

Durante el camino tenemos la oportunidad de observar de cerca como la primavera ha llegado a nuestro entorno más cercano. Amapolas, mariquitas, las hojas que ya han crecido en el árbol del duende, los hormigueros, la nieve de Sierra Nevada que con el reflejo del sol parece brillar.

También observamos  un tractor trabajando en el campo cercano fumigando la tierra para evitar malas hierbas y  algunos agricultores recogiendo la cosecha de  habas, las cuales son colocadas en cajas para apilarse en el camión y así poder llegar hasta los supermercados.

Hacemos una pausa en el campo vecino donde tienen la posibilidad de explorar la naturaleza de primera mano.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos nuestro recorrido con una divertida carrera. ¡Ozú que bien!

Por la tarde realizamos el cuaderno de campo, expresión gráfica de nuestra salida a la Vega. Incluimos en nuestros dibujos la hierba verde, el tractor o camión, amapolas, hormigas o aquello que más nos ha llamado la atención.

Antes de la salida realizamos el resto del grupo el dibujo sobre el Concierto, la abubilla y los artistas subidos en el escenario quedan reflejados en nuestros dibujos.

Hoy miércoles comenzamos nueva Propuesta de Juego: Las tiendas”.  Mediante la asamblea ponemos en común las ideas previas que tenemos sobre las tiendas, contamos de forma individual que materiales aportamos y que uso tienen: máquinas registradoras, calculadora, tickets de compra, tarjeta de crédito, monedero, bolsas de compra. También hablamos que tipos de tiendas podemos encontrar, cliente, comprador, vendedor, normas de cortesía, descambiar, son muchas cosas las que aprendemos fruto de esta asamblea. Tras esto recreamos nuestras tiendas, las cuales rotulamos gracias a la copia, y ponemos un banco donde el que necesite monedas debe fabricarlas y escribir el número uno en su interior.

Después comenzamos a dar forma a nuestro cartel anunciador del vivero, vamos realizando flores con el papel de seda que trabajamos la semana pasada. Después a través de la copia y con ayuda de letras de goma eva vamos incluyendo las palabras en el mismo.

Tras esto celebramos el cumpleaños de nuestro compañero David. Nos invita a un delicioso bizcocho que ha cocinado junto a mamá, llamamos al duende de los cumpleaños y le cantamos con mucha ilusión “Cumpleaños feliz”, después le hacemos con mucho cariño un bonito dibujo para que lo guarde de recuerdo.

¡Como veis en la clase naranjita no paramos!

Hasta mañana

Eva Oliva

SALIDA A LA VEGA DE GRANADA.

¡Hola familias!

Ayer martes durante nuestra asamblea recibimos una agradable sorpresa, pudimos conocer a Sofía, hermana de nuestro compañero Pablo. ¡Bienvenida al mundo pequeña!

Después nos preparamos para una grata mañana, nuestra Salida mensual a la Vega de Granada. En esta ocasión es más especial si cabe ya que nos acompañan los compañeros de quinto y sexto de primaria (los mayores del cole) como actividad colaborativa inter-etapa. Nos repartimos por parejas y durante el trayecto se producen charlas espontáneas entre ellos, permitiéndoles conocerse un poquito entre ellos. Nuestro paseo ha sido hoy más largo, hacemos una primera parada en la explanada del Río Genil donde tomamos unas deliciosas mandarinas y palitos de pan. Durante el camino observamos como los árboles que perdieron sus hojas están empezando a brotar adquiriendo una forma parecida a garras. Andamos un trozo por el carril bici y bajamos hasta un campo vecino, antes de iniciar la vuelta al cole, hacemos juegos de corto todos los grupos al completo.  ¡Hemos disfrutado de un agradable paseo primaveral!

Por la tarde tratamos de plasmar nuestras vivencias en la salida a la Vega a través del Cuaderno de campo. Rasgamos papel marrón a modo de camino y nos dibujamos junto a nuestra pareja de la excursión.

Durante la merienda, nos visita Diego, compañero de quinto de primaria que nos narra el cuento: «El monstruo de Ricardo».

Hoy miércoles damos cierre a nuestra Propuesta de Juego que nos ha mantenido ocupadlas a la par que motivados en estas dos últimas semanas. Dibujamos una de las teorías que habla del fin de los dinosaurios.

IMPORTANTE:

  • Mañana haremos entrega de las carpetas de trabajos de este segundo trimestre.
  • El viernes salimos a las 3 de la tarde.

Un abrazo,

Eva.

SALIDA A LA VEGA.

Buenas tardes familias,

Ayer pudimos disfrutar de nuestra Salida mensual a la Vega del mes de enero. La niebla espesa que apareció al amanecer se fue disipando y decidimos dar un agradable paseo por nuestro entorno más cercano. Pudimos observar Sierra Nevada a lo lejos repleta de nieve, los cambios en el paisaje de invierno, árboles sin apenas ya hojas que el viento se ha llevado. Antes de dar comienzo a nuestra aventura, recordamos las normas de andar por el filito de la carretera. Llegamos hasta una bonita pradera donde podemos investigar, correr y jugar alegremente. Volvemos al cole con algo de barro en nuestros zapatos y con la sensación de haber vivido otra bonita experiencia.

Por la tarde, realizamos la expresión gráfica de nuestro paseo por la Vega de Granada (Cuaderno de Campo), coloreamos de verde un fondo simulando la pradera y tratamos de dibujarnos sobre ella. Y durante la merienda disfrutamos de nuestra actividad Inter-etapa con 5ª EPO, en esta ocasión es Oliver el que nos narra el cuento: ¡Qué llega el lobo!

Ayer también realizamos las «radiografías caseras» de nuestra mano con el resto del grupo. Mostraban gran alegría y satisfacción cuando veían su manita impresa. Con cera blanda de color blanco dibujamos los huesos de nuestra mano.

Hoy miércoles dedicamos la mañana a nuestro Método de Propuestas: seguimos súper motivados con los médicos. Recordamos cómo puede mirar un médico la garganta para ver si tenemos infección, a través de una radiografía podemos ver como pasa la comida por nuestro cuerpo, seguimos aprendiendo a través de vídeos educativos adecuados a nuestra edad y poniendo en práctica aquello que vamos aprendiendo.

Después de nuestro juego realizamos la expresión gráfica del dibujo, tratando de plasmar en él nuestro juego y nuestros compañeros.

Por la tarde, disfrutamos de una nueva Sesión de Inglés con Bárbara donde practicamos vocabulario sobre «Winter».

Os deseo una estupenda tarde, nos vemos mañana.

Eva

 

CARTA DE LOS DESEOS.

Buenas tardes familias,

Paso a relataros algunas de las actividades y experiencias de aprendizaje que hemos llevado a cabo a lo largo de estos dos días.

Hemos finalizado nuestra carta de los deseos, hemos dedicado mucho tiempo a su elaboración, ya que además de «escribir» a su manera y decorar su carta (con formato de bola de Navidad), han tenido que realizar un gran esfuerzo mental para comprender el tipo de mensaje que queríamos transmitir con esta carta. Algo que no se pueda comprar con dinero, algo que te haga mucha ilusión o algo que te apetezca mucho hacer. Con tan solo 3 añitos han sido capaces de decidir cuál iba a ser su deseo. ¡Todo un reto! Estoy muy contenta con el resultado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Seguimos ensayando el villancico que hemos escogido: Rodolfo el reno, decidles que os lo canten en casa, se lo saben fenomenal. Los villancicos forman parte de nuestras tradiciones y cultura popular.

Realizamos nuestra última salida a la vega de este 2023. En esta ocasión el recorrido es algo más largo. Salimos en dirección al árbol del duende, giramos a la izquierda y caminamos en paralelo al río Beiro, hasta llegar al río Genil. Nada más salir a nuestro camino del cole nos sorprende la visita de un coche de la policía el cual activa su sirena y luces para saludarnos. ¡Qué emoción! A lo largo de nuestro paseo observamos:

  • Los colores del otoño de las esparregueras de nuestro vecino.
  • La nieve que ya se ha posado sobre Sierra Nevada.
  • Las habas del vecino que ya han brotado.
  • El río Beiro que lleva su agua hasta el río Genil.
  • Divisamos a dos patitos dándose un baño en el río Genil.
  • Encontramos un gran hormiguero.
  • El árbol del duende tiene ya poquitas hojas.
  • En el campo de al lado de Alquería han plantado muchos olivos.

Disfrutar de nuestro entorno más cercano y el contacto directo con un entorno natural es de muchísima utilidad para que los niños despierten sus cinco sentidos. Ha sido toda una aventura y mis naranjitas se han portado como campeones. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, realizamos nuestro Cuaderno de Campo, intentando plasmar en el papel todo lo vivenciado durante nuestro paseo por la Vega de Granada.

Hoy hemos podido disfrutar de nuestra sesión mensual de Yoga, nuestros naranjitas se van haciendo poco a poco conscientes de su propio cuerpo, y aumentan su capacidad de aprendizaje, atención y memoria.

https://vimeo.com/894106697

Un abrazo,

Eva.