Las propuestas de juego de la mañana han sido: la casita y las
construcciones. Todos participan del juego y desarrollan la imaginación a través de las dinámicas que se dan en el aula junto a los compañeros y compañeras del grupo.
En la asamblea les proponemos un taller creativo abierto a que sean ellos los que escojan la temática del mismo. Aunque nuestros amarillos son todavía pequeños, es importante que desde edades tempranas se les plantee la capacidad de elegir entre varias opciones; queremos que sean personas decididas y con criterio propio en un futuro…
Las opciones planteadas son las siguientes, dibujamos:
- Un bosque verde
- O un castillo rojo…

Como os decimos, son ellos los que escogen, y lo tienen clarísimo en esta ocasión, ¡un castillo rojo!. Así que nos ponemos manos a la obra, creatividad al poder y nuestras magníficas técnicas pictóricas. Como podéis ver en las fotos que os adjuntamos, se entregan en cuerpo y alma a la tarea y se muestran de lo más concentrados.

Ha quedado demostrado que nuestros niños y niñas son de ideas claras y se motivan con facilidad con las actividades que cada día proponemos, entre todos, en el aula.
Os recuerdo que nos vamos de puente. Esperamos que descanséis y sobre todo que disfrutéis mucho de vuestros hijos/as, parece que va a hacer un tiempo estupendo. Volvemos a vernos el martes.


Nuestros naranjitas disfrutan de sus compañeros mayores; ser a veces el mayor y otras el pequeño supone adaptación, aceptación y respeto por uno mismo y los demás. El grado más sofisticado de juego de la clase roja hace que nuestros naranjitas ejerciten sus habilidades cognitivas mucho más.



ordenador escuchamos diferentes versiones de «La Tarara» de Federico García Lorca; instrumental, flamenco y a capella…, como podéis comprobar ¡un día muy completo!
forman parte de las experiencias que contribuyen al desarrollo de la motricidad del niño, de la organización de estímulos, de ese almacén de datos con los que construir su mapa del mundo exterior. Cuanto más contacto tengan nuestros niños/niñas con la naturaleza, más sanos estarán. Se trata de una necesidad vital del ser humano que no podemos perder de vista, es más, que debemos fomentar.
Debemos ser conscientes que los juegos, la expresión emocional y artística, la alimentación y la sexualidad van a estar directamente condicionadas por el modelo educativo que ofrezcamos a nuestros pequeños desde edades muy tempranas; los juegos en el suelo, mancharse de barro, mojarse, tocar pinturas con las manos, meter los dedos en mantequilla o gelatina, o explorar su propio cuerpo, son algunos ejemplos de las actividades que debemos animarles a realizar para que alcancen un positivo desarrollo madurativo.