Esta mañana empezamos jugando con los aros y las pelotas. Las pelotas rodaban por toda la clase y para recogerlas hacemos ¡canasta! Los aros les gusta llevarlos al hombro y si es posible un montón, notar su peso para comprobar lo fuertes que son y que pueden. Para recogerlos les voy haciendo referencia al color, el tamaño y comparando unos con otros.
Llega la hora de la asamblea de la fruta y nombramos a la Super Ayudante de hoy que ha sido Greta.
En el aseo también tenemos nuestra cesta de cuentos y hoy Charito nos cuenta uno sobre » La pequeña oruga glotona».
Charito viene a clase a jugar con nosotros, aquí os dejo unas fotos para que adivinéis a qué han elegido jugar. Han dado un pasito adelante en el juego simbólico y compartido.
Tras nuestro ratito de matemáticas y problemas de cálculo global llega la hora del Taller Creativo con Charito. Nuestro objetivo es seguir trabajando la representación de la figura humana y las partes básicas del cuerpo y lo hacemos a través de nuestra propuesta de juego «la familia». Utilizamos como base los cilindros de cartón con los que jugamos ayer, recortamos un montón de ojos, narices y bocas de revistas viejas y nos ponemos manos a la obra. Cada uno de ell@s elige el personaje de su familia que quiere representar: mamá, papá, tito Manolín, mi hermana Julia, el tito Jairo; la respuesta de Daniel ha sido «a mí»,jajaja….En parejas han ido confeccionando a sus personajes y la verdad, el resultado ha sido maravilloso. Unos añaden camiseta verde, rosa, otros pantalón corto, vaqueros, pelo rosa, negro, tacones, zapatillas…únicos e irrepetibles. El elemento común «el corazón», todos lo han colocado correctamente. ¡Qué graciosos!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
No salimos al parque ya que el día no acompaña pero nos divertimos muchísimo jugando a «Los tres cerditos y el Lobo». Intentan construir una casita con las planchas de goma eva, tarea difícil. Mañana les proporcionaré cajas de cartón de la fruta de nuestra cocina…¡ya os contaré!
Por la tarde leemos «Alex ayuda a ordenar su cuarto»:
Alex es muy buen ayudante, siempre ayuda a ordenar a su cuarto. Os recuerdo la importancia que tiene el que impliquéis a vuestros hijos en las tareas domésticas y cotidianas de casa. Elegid tareas que puedan realizar con un poco de práctica, lo importante es el esfuerzo, no el resultado.
Comenzamos la mañana con la sesión psicomotriz y aunque el día esta muy frío en la clase entramos en calor con la alegría del movimiento. Es muy satisfactorio ver como mejoran en su equilibrio y saltos.
Empezamos a practicar la cancioncilla de Carnaval, pero como queremos que sea sorpresa, tenemos que saber guardar el secreto.
A la pregunta de a qué quieren jugar, eligen los médicos.
Lindley nos acompaña a recoger, a poner los abrigos y en la terraza.
Estamos estampando la mano con tempera negra sobre papel de colores para un proyecto conjunto de infantil y primaria.
Hoy con la fruta se ha colado un saquito de ajos, se presenta en la asamblea y nos reímos con sus nombres, cabeza, diente, ja, ja, ja.
Hoy Vega trae de casa chapas y ello nos lleva a seguir desarrollando conceptos numéricos que tanto les gusta. En alguna ocasión os he hecho referencia que no basta con enseñarles el símbolo escrito (grafía del número) y señalarlo de manera oral por su nombre. Para nuestros naranjitas ese símbolo no significa nada, es solo un dibujo. Es por ello que necesitamos llenar esos símbolos de significado:
Los números están por todas partes y se utilizan de manera natural: en la asamblea cuando contamos cuantos niños han faltado, día del mes, el año, contamos el número de letras de un nombre…en la calle los ven en las matriculas, en su tarta, en el móvil de los papás, en la puerta de casa…Si aprovechamos todas estas ocasiones para hacerlos visibles irán tomando conciencia de ellos sin darse cuenta.
Hablamos largo y tendido sobre los cuentos del Proyecto de Lectura, hoy termina la primera fase. En breve comenzaremos a llevar a casa ejemplares de nuestra Biblioteca.
Les ofrezco cilindros de cartón para jugar ya que mañana los utilizaremos para el taller creativo. Quería que manipularan este material y de alguna forma incentivar su imaginación y creatividad. ¡Han jugado de maravilla! Añadimos gomas (pequeños trozos de manguera) y construcciones para completar la experiencia.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Débora hoy les lee en clase de inglés un cuento que ha traído Nacho:
Cantando y bailando con Débora
Con Tango son tres
La historia real de dos pingüinos (machos) que vivían en el zoológico de Central Park, Nueva york. Incuban un huevo introducido en su nido, criando con éxito a Tango. Una historia verdaderamente tierna «de familias».
TOP SECRET: Ya tienen casi elaborada la letra de la chirigota,¡¡¡ no se pregunta!!!!
NOTA: Mañana es el día «SIN JUGUETE(de casa). Ellos ya están avisados,jajaja.
El viernes, como les prometí, estuvieron pintando sobre papel continuo con gran entusiasmo.
Pintaron, el sol, el agua y la tierra.
Me llamó la atención que Alejandro dijo: Los papás van ha decir ¡Qué bonito!
Y es que los padres sois el referente de vuestros hijos e hijas.
Hoy a la hora de la salida algunos niños estaban jugando, después del cariñoso saludo a su mamá o papá, estos les han dicho, «recoge que nos vamos» . GRACIAS, ya que este referente seguro y querido que ayuda en las práctica de las normas con ese amor incondicional, hace que todo sea más fácil para su desarrollo.
El viernes también jugamos con los instrumentos musicales. Cuando me vieron sacarlos todos se reían de alegría. Aquí os dejo la foto del momento de ir eligiendo instrumento.
Hoy hemos hecho una casa con las construcciones grandes para los peluches, luego vinieron sus amigos los animales a visitarlos.
En la asamblea a la hora de la fruta, entre un plátano y una pera, le he incluido una cebolla. Después sin poder verlos tenían que reconocerlos al tacto y decir su nombre. También buscamos su imitación entre los juguetes de la cocinita. La abro, la olemos y les cuento que así en crudo está un poco picante y que al partirla puede hacernos llorar( se quedan mudos) en cambio cocinada está dulce y se encuentra en muchas de las comidas que comemos. Es muy buena para la salud.
¡Ja,ja,ja, Les doy a probar pero ninguno ha mostrado interés en probarla! Pero creo que ya la conocen un poquito más y han dicho su nombre muy bien. Seguiremos acercándonos a los alimentos.
Como la mañana estaba muy fría y mojada nos quedamos en la terraza.