Con este nombre hemos titulado nuestra exposición de árboles: «Primavera».
Hoy Francesco, papá de Ramón, ha venido al aula y nos ha traído una propuesta creativa muy original. Nos ha descubierto un «secreto» que él mismo aprendió cuando era pequeño……, cuando vemos un árbol, y observamos sus ramas podemos saber el número de raices que tiene bajo tierra en función de las ramas que vemos en la superficie. Nos ha dibujado un árbol en la pizarra como ejemplo, y para ello ha tomado como referencia dos aspectos fundamentales:
– La línea de tierra
– La semilla que «sembramos» bajo esta
Pues bien, una vez concluidas las explicaciones previas, hemos pasado a la acción y nos hemos convertido en auténticos pintores. Cada niñ@ disponía de un gran papel contínuo de su tamaño, para dibujar su árbol de forma libre (únicamente teniendo en cuenta los aspectos que he enumerado más arriba).
La experiencia ha sido muy satisfactoria para todos, incluídos Francesco y yo, que hemos quedado sorprendidos por la capacidad de trabajo y creatividad de nuestros niños y niñas. Han sido capaces de concentrarse totalmente en el taller y controlar de forma autónoma los pinceles y las témperas. Cada uno ha empleado el tiempo que ha considerado necesario hasta que su árbol ha quedado concluído.
Aquí os dejo la foto individual de cada uno de los artístas junto a su obra, disfrutadlas:
Al final, con todos los árboles hemos montado una exposición improvisada en la entrada del pasillo de infantil, que ha llenado de color este espacio y nos traslada a un auténtico «bosque primaveral».
Muchas gracias por la experiencia Francesco.
Y………………………en la Tarde cooperativa, hemos estado preparando las
plantas para nuestro Vivero de mañana. Hemos realizado el reparto entre los tres grupos, para que las tres clases dispongamos de variedad de plantas, y las nuestras las hemos subido a la clase para empezar a preparar «nuestra tienda» desde por la mañana.
Os recuerdo que nuestro Vivero abrirá sus puertas a las 16:00h., os esperamos con monedas de 1 y 2 euros.
Loli Gálvez

(alumno en prácticas de esta especialidad). Hoy nos han preparado una actividad lúdica con globos en la que todos han participado entusiasmados. Además, los globos han aguantado hasta nuestro rato de patio, así que hemos podido disfrutar de mucho más juego con ellos.
or la tarde tenemos lectura individual con los libros «nuevos» que he seleccionado para ellos de nuestra biblioteca del centro para este trimestre. Y tras la lectura individual………les presento a unos animalitos que cuidaremos en clase durante este trimestre: GUSANOS DE SEDA. Todavía son muy pequeños, y hemos estado hablando de los cuidados que requieren. Los cuidaremos entre todos y presenciaremos su metamorfósis natural. Aprovechando la llegada de lo los «gusanillos» les cuento la historia: «Casos y cosas de gusano a mariposa» (un cuento precioso que ya conocen muchos del ciclo 0-3 pero que yo he querido volver a contarles).

Hoy además hemos tenido el experimento que nos ha traído Héctor: «LA NOCHE Y EL DÍA». Ha traído un libro muy interesante sobre el espacio que ha explicado mientras los compañeros lo escuchaban atentamente. Además ha preparado en casa (con la ayuda de su madre) un estupendo material con el que Héctor nos ha explicado por qué se hace de día y por qué llega la noche. También nos ha enseñado el nombre de los planetas y la importancia que tiene el Sol para la vida. Ha sido muy interesante. ¡Muchas gracias Héctor!


