Dedicamos la mañana a nuestro juego del restaurante. En el momento de la asamblea compartimos los momentos más importantes que se han dado durante el juego y recordamos muchas de las cosas que estamos aprendiendo sobre los alimentos. Después de tomar la fruta y recuperar fuerzas bailamos al son de algunas canciones súper-marchosas que nos hablan de algunos alimentos y de la importancia de la higiene en una buena alimentación, aquí os las pongo porque me parecen graciosísimas:
Por la tarde hemos hecho nuestro dibujo del juego de la mañana, preguntad a vuestros hij@s, pues es muy importante que traten de transmitiros lo que han querido plasmar en sus dibujos. Si os paráis un ratito a estudiarlos podréis observar grandes progresos.
El grupo amarillo comienza la mañana con gran actividad, con los bloques de goma-espuma, aprenden a esperar el turno, a no empujar y a compartir. Y lo más importante lo bien que se lo pasan con esta actividad.
Durante el rato de juego libre, otros/as van pintando su camiseta de carnaval. El disfraz está quedando muy bonito, les digo que es una sorpresa y que no cuenten nada….pero no se si me harán mucho caso je, je, je
En la Asamblea ensayamos nuestra chirigota y reparte la fruta como súper del día CAMILO.
¡¡MIRAD LO BIEN QUE BAJAMOS LAS ESCALERAS COMO MAYORES!!
Hoy en el patio bajamos los coches para jugar en el arenero y hacer carreteras. Después ellos/as exploran el espacio y comienzan a tirarlos por el tobogán, a llevarlos por el poyete….
Comenzamos la mañana con mucha marcha y cantamos al ritmo de la canción que aprendimos ayer «Todas las cosas tienen su color». ¡Nos encanta!
Después recordamos lo que ayer aprendimos sobre las frutas. A partir de aquí comenzamos a hablar sobre la importancia de comer determinados alimentos más que de otros (hablamos de cuántas veces a la semana podemos comerlos, y al final acabamos resumiéndolo en si podemos comer mucho o poco….., pensad que para ellos es un concepto muy difícil).
A partir de aquí introducimos el modelo de la pirámide de alimentos a través de un poster que he colgado en la pizarra de la clase. Les he enseñado que es como una montaña en la que lo que hay arriba del todo (en el pico) se puede comer en poquitas cantidades, y lo que se va acercando a la base es fundamental en nuestra alimentación y lo tenemos que comer a diario. Hemos estado haciendo diferentes ejemplos y jugando con diferentes alimentos, y me han demostrado que han entendido en qué consiste.
Tras la clase de inglés hemos tenido el experimento de nuestro compañero Guillermo: «El teatro de sombras». En primer lugar nos ha explicado qué materiales iba a utilizar y cómo ha fabricado algunos de ellos en casa (el teatrillo con una caja y papel de seda, y las marionetas con papel y pajitas). Después nos ha demostrado cómo usando como foco de luz una linterna, las figuras «escondidas» tras el papel se convertían en sombras que podíamos adivinar a través de sus siluetas.
Yo les he propuesto que podíamos hacer este experimento a gran escala, usando la pantalla de la clase y el proyector como foco de luz. Hemos vuelto a comprobar cómo se proyectan las sombras, y Guillermo nos ha descubierto que si acercamos las figuras a la luz se hacen muuuuy grandes, en cambio si las alejamos del foco se hacen más pequeñas. ¡Todo un descubrimiento!
Además, nuestro experimento de hoy ha tenido un público muy especial; unas «reporteras» de la clase de tercero de primaria han venido a conocer nuestra actividad de experimentos y nos han entrevistado al final de la misma para conocer más datos con los que realizar un artículo para su revista. Nos ha parecido muy interesante, y creo que a ellas también les ha gustado nuestra actividad.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Hemos acabado bailando, por grupos, delante de la pantalla y observando cómo son nuestras propias sombras y las de los compañeros.
El grupo Amarillo empieza por la mañana con actividad motriz: equilibrio. A medida que pierden el interés proponen en el juego libre los bebes y los carritos. Al mismo tiempo ya hemos empezado a pintar las camisetas para nuestro disfraz de carnaval.
Hoy como actividad central y nueva para ellos sacamos «la mesa de luz»con la que experimentamos con los colores, las formas, los tamaños y las diferentes texturas. ¡¡Se lo pasan genial!!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Esta semana estamos trabajando también con nuestro tren de las emociones y ya no tocamos tanto las fotos. Es curioso como cuando ven a un compañero triste vienen y me dicen: «voy a poner su foto en el cocodrilo (triste) o en el león (enfadado) y aprenden a identificar las diferentes emociones. Están cada vez más mayores.
En Inglés también Lindley trabaja con ellos a través de imágenes las tres emociones básicas: happy, sad and angry.
Salimos al patio a jugar con la arena que les encanta.
Hoy en nuestra asamblea nos hemos centrado en una parte muy importante de la alimentación saludable, las frutas.
Nuestra compañera Alicia ha aportado dos materiales muy interesantes con los que hemos estado trabajando buena parte de la mañana:
– Un dominó de frutas.
– Un libro con el que hemos estado observando las diferentes frutas y las hemos clasificado atendiendo a su color: frutas verdes, amarillas, rojas, moradas, naranjas…….., también dependiendo de si tienen hueso o semillas, y además hemos estado aprendiendo cómo se llama el árbol del que sale cada fruta. El libro además tiene una adivinanza en cada página que nos ha permitido jugar con él, y al descubrir la fruta en cuestión nos hemos llevado una gran sorpresa, pues si la frotábamos…¡ olía como la fruta real!. Nos ha encantado, gracias Alicia.
Aprovechando todo el trabajo que hemos hecho sobre los colores, les he propuesto bailar en la asamblea (y poco a poco la iremos aprendiendo) una canción preciosa que nos enseña la diversidad de colores que podemos encontrar a nuestro alrededor. Os animo a escucharla en casa.