Trabajamos las EMOCIONES

Hoy hemos dedicado parte del día a trabajar y jugar con «las emociones».

Hemos ido al aula de informática y en la pizarra digital hemos visto un vídeo en el que aparecen algunos personajes de dibujos animados en diferentes situaciones. Hemos ido viendo fragmento a fragmento y tenían que adivinar cómo se sentía el protagonista en cada caso. ¡Les ha encantado!

http://youtu.be/s7inwr36UXA

Después les he propuesto escuchar una canción que también hablaba de cómo nos podemos sentir y teníamos que imitar con los gestos de nuestro cuerpo estas emociones. Se lo han pasado en grande bailando en la clase. Os animo a que probéis en casa.

Y con esto me despido de vosotros hasta el martes, os recuerdo que el lunes no hay cole.

El martes tendremos nuestra primera sesión del Proyecto de lectura en el que cada uno elegirá cual va a ser su primer libro para llevar a casa. En el blog os explicaré minuciosamente cómo es el «resumen» que deben realizar en casa.

¡Feliz puente!

Loli Gálvez

¡¡NOS DISFRAZAMOS!!

Terminamos la semana pasándolo en grande: primero con los tuneles y después con los disfraces. Trabajamos la Expresión corporal y la autonomía para vestirse, quitarse los zapatos, ponerse los gorros….. Lo que mejor se les da es quitarse los zapatos, ponerselos les cuesta algo más. Durante el curso seguiremos trabajando este aspecto de su autonomía personal.

Ha habido algunos que deciden no disfrazarse y  respeto su decisión, poco a poco….

En la Asamblea Noa nos enseña las cosas de otoño que ha traído a la clase: castañas ( que probamos) y piñas. Decimos cómo se llaman, de qué color son y cantamos la canción del Otoño:

«OTOÑO LLEGÓ,

MARRÓN Y AMARILLO,

OTOÑO LLEGÓ

Y HOJAS SECAS NOS DEJÓ.

EL VIENTO DE OTOÑO

SOPLA Y SOPLARÁ,

CON LAS HOJAS SECAS

NOS GUSTA JUGAR»

La semana que viene seguiremos con el tema del otoño.

¡¡QUE PASÉIS UN BUEN PUENTE!!

Nos volvemos a ver el Martes.

Carmen Jiménez

 

Método de propuestas

Hoy hemos dedicado la mañana al desarrollo y registro del método de imagenesninosjugandoparaimprimir6[1]propuestas.

En la asamblea inicial hemos acordado que las propuestas de juego de la mañana serían: disfraces, coches y herramientas. La sesión se ha desarrollado con total normalidad, las agrupaciones han ido cambiando a lo largo de la mañana de manera que las relaciones sociales dentro del grupo son muy variadas.

Tras la recogida, hemos estado reflexionando sobre cómo han ido dichas relaciones y también sobre los pequeños conflictos que se han dado. Y mientras pensamos y reflexionamos…..jajaja, hemos probado unas ricas nueces y almendras que nos ha traído Oliver del pueblo de su abuelo. ¡Riquísimas!

Después hemos dedicado un «ratito» a pensar con quién hemos jugado y a qué, y entonces……….cada uno ha hecho un precioso dibujo sobre lo vivido durante la mañana. Le hemos dado mucha importancia a aportar detalles a nuestro dibujo y también a cambiar de color para que nuestra creación sea más rica. En el tablón podéis ver los dibujos.

imagesCA8P79H9Por la tarde tenemos dos actividades:

– Primero tenemos sesión de lectura silenciosa en la que la «súper» es la encargada de repartir, y luego recoger, las lecturas. Hoy le ha tocado a Alicia.

– Después, antes de la merienda, tenemos un rato de baile para descargar energía y promover la expresión corporal.

Loli Gálvez

MÉTODO DE PROPUESTAS

En la clase amarilla pasamos un buen día, ya estamos adaptados a los horarios, a los distintos ritmos y el apego hacía mí ya se nota en el ambiente. Llegan contentos/as y me saludan con mucho entusiasmo, eso me hace muy feliz.

A primera hora actividad motriz para comenzar el día con mucha energía:

Después de recoger decidimos jugar a las maderas y a las casitas con muñecos. Han tenido un juego muy tranquilo y se han formado grupos alrededor de ambas propuestas: estaban los que preferían hacer torres y casas con las maderas y los que han reproducido juego simbólico con la casita.

En la Asamblea Adelina nos enseña las almendras que ha traído deIMG_1362 casa y hemos hecho una cata de ellas. Ainhoa nos aporta un cuento que también leemos. En general el grupo mantiene bastante bien la atención.

Podéis aprovechar este fin de semana que es más largo para coger con ellos/as frutos de otoño y hojas bonitas para decorar nuestra clase.

Carmen Jiménez