El circo: dibujo mi disfraz

Hoy les planteo a nuestros niños y niñas un taller creativo en el que cada uno tiene la oportunidad de pintar cómo va a ser su disfraz de la Fiesta de la Primavera. Como sabéis el tema de la fiesta será «El circo» y todos tienen clarísimo de qué quieren venir disfrazados, tendremos: muchos forzudos, un león, varios tigres y leopardos, un elefante, una bailarina y algún que otro payaso. Seguro que estarán graciosísimos.

Con algunas orientaciones (de las partes del cuerpo y a nivel espacial…) estos son los dibujos que han hecho. Como podéis comprobar son todo colorido, igual que el circo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os animo a que también vosotros («los mayores») preparéis vuestro disfraz, así todos lo pasaremos mejor.

Hasta mañana

Loli Gálvez

 

 

Salida Tercer Trimestre: área recreativa «Los llanos» de Monachil

Lo prometido es deuda…….., el viernes recogí algunas fotografías que relatan nuestro día en el campo.

Nuestros «amarillitos» estaban emocionados desde primera hora de la mañana y cuando nos subimos en el autobús todo era alboroto y risas. Cuando llegamos los ánimos se calmaron y todos eran conscientes de que estábamos en un ambiente ajeno al nuestro y la importancia de respetar las normas básicas que habíamos trabajado en nuestra asamblea (ante todo, permanecer siempre con nuestro grupo….). Y lo hicieron estupendamente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Disfrutamos de un agradable paseo (ruta de exploradores) donde fuimos descubriendo algunas cosas del medio que nos rodeaba, su vegetación, la flora y un poquito de la fauna (básicamente pájaros e insectos…., aunque descubrimos muchas piñas mordisqueadas por ardillas). 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y antes de comer…….disfrutamos un rato en el parque. ¡Lo pasaron genial!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Luego la comida de «pic-nic» (como ellos dicen) y por supuesto, la siesta, aunque un poco cortita porque tuvimos «alguna interferencia».

El resto ya lo conocéis………….

Como resumen diré que la salida fue ¡¡todo un ÉXITO!!

Loli Gálvez

EXPERIMENTO DE PABLO: «VELAS MÁGICAS»

¡¡YA SOLO QUEDA UN DÍA PARA NUESTRA SALIDA!! ¡Qué emoción!

En la Asamblea recordamos algunas normas y la ropa que debemos llevar. Como ayer propusieron jugar al circo hoy seguimos la propuesta maquillándolos a cada uno/a de lo que prefieren: payasetes, bailarinas, piratas, rockeros…

Foto4573Después del juego libre, preparamos nuestra mesa de experimentos y le toca ser el protagonista a Pablo, le ayudo a sacar las velas y los botes. Yo les pregunto si saben alguna manera de poder apagar una vela sin soplar….. pero no surgen ideas. Encendemos las velas y Pablo coge primero el bote pequeño, tapa la vela y esperamos cinco segundos, la vela se apaga ¡bieeeeeen! Hacemos lo mismo con el bote grande y contamos a ver cuanto tarda en apagarse, 25 segundos y se apaga…… Les explico que al tapar las velas con los botes les estamos quitando el oxigeno y por eso se apagan y les pongo el ejemplo que al igual que nosotros necesitamos el oxígeno para respirar y si nos tapamos la nariz y la boca nos quedamos sin oxígeno y nos morimos.

¡¡Lo ha hecho fenomenal y muy contento de su experimento!!

MAÑANA NOS VAMOS AL MOLINO DE LECRÍN, SALIDA A LAS 9:30H  Y LLEGADA AL COLE A LAS 17:30H. OS ROGAMOS PUNTUALIDAD

Carmen Jiménez

EXPERIMENTOS DE ELIO: «ESCUDO INVISIBLE» Y «EL HALCÓN Y LOS GORRIONES»

Comenzamos un nuevo día en la clase naranja y la propuesta de hoy ha sido El Circo, nos convertimos en malabaristas, equilibristas, domadores, leones, bailarinas…. Se lo pasan genial y para acompañar les pongo una música de circo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de la clase de inglés le toca ser protagonista a Elio con sus dos experimentos. Preparamos la mesa para los experimentos y los materiales necesarios: barreño, vaso, papel de cocina y jabón.

Primero explica muy bien el del «escudo invisible»: metemos un papel en el vaso y como tiene aire al meterlo en el agua el papel no se moja y si lo levantas un poquito y salen las burbujas ya sí se moja.

Y después «el halcón y los gorriones»: echamos polvos de talco en el agua y en el dedo una gota de jabón, cuando lo acercas al agua los gorriones salen corriendo porque el halcón (que es el dedo) es más grande y se come a los pequeños.

Los ha explicado muy bien y con mucha soltura.

¡¡OZÚ QUE BIEN!!

Por la tarde Música.

Nos vemos mañana hoy no despido yo al grupo.

Carmen Jiménez