Hoy hemos pasado un día estupendo; comenzamos la mañana jugando con los bloques de goma-espuma. Hemos construído: torres, castillos, puentes………somos todos unos ingenieros.
En el patio volvemos a visitar el de los mayores del 3-6, ¡nos encanta! En dos días hemos descubierto todos sus secretos y hemos visitado todos sus rincones.
Por la tarde tenemos mini-talleres de dibujo y de biblioteca. Llevamos un día súper tranquilo.
NOTA: hoy os lleváis a casa «deberes» para el fin de semana, las banderitas para la fiesta de la primavera. Las espero la semana que viene. Gracias.
Hoy disfrutamos del experimento que nos ha hecho Juan. Preparamos todas las cosas que hacen falta:
Col lombarda
Vasos
Líquido azul de la col
Diferentes líquidos ( detergente, lejía, bicarbonato y vinagre)
Primero explica muy bien como se ha conseguido el líquido azul metiendo las hojas de la col en una olla en el fuego. Después pone los vasos con el líquido de la lombarda y los va mezclando con lejía, bicarbonato… y la sorpresa ha sido que iban cambiando de color. Ha aparecido el rosa, verde, amarillo y azul más clarito.
¡QUÉ BONITO, QUÉ BONITO!
Después del experimento todos realizan la representación gráfica de lo vivenciado.
Como seguimos solos en el cole, salimos y disfrutamos de juegos en la pista con las pelotas.
P.D: Os entrego para trabajar en casa con ellos/as y hacer unas banderitas, como todos los años, para la fiesta de la primavera. Es fácil lleváis las banderas ya recortadas y la cuerda, tenéis que pegarlas con pegamento para que no se muevan a la hora de colgarlas.
Esta mañana hemos estado jugando a «los siete cabritillos y el lobo». Teníamos lobo, cabritillos…..¡y hasta cazador!. Hemos estado recreando diferentes momentos del día en el bosque: la noche, donde todos los animales duermen; el amanecer, cuando todos despiertan y se desperezan; la mañana cuando van al prado a comer hierba………Lo han pasado fenomenal.
Pero la actividad central del día realmente ha sido nuestro taller de experimentación sensorial en el que hemos trabajado a través delsentido del tacto. Les he ofrecido un material de modelado que todavía no habían tenido la oportunidad de «probar»: la arcilla. Con nuestras manos comprobamos que su textura es suave, que está húmeda y un poco fría, y que es muy maleable. Les ha sorprendido la facilidad que tenían para manejarla con sus manos, el comentario más frecuente ha sido: «¡es como la plastilina!», todo un descubrimiento. Les ha encantado la actividad y creo que la han disfrutado mucho.
Y para que este día acabase de ser especial……..hoy disfrutamos del juego al aire libre en el patio de los «mayores»; jugamos en el bambú, en las estructuras de ruedas, corremos, saltamos……..ha sido toda una experiencia para ellos.
Hoy llegan todos/as muy emocionados/as con sus bicis, patinetes, correpasillos, motos….Y os cuento como ha transcurrido la mañana:
A primera hora como siempre tenemos la asamblea en la que dedicamos un rato a hablar sobre la ropa que tenemos que llevar a la excursión, se la podéis preguntar que se la saben y hacemos un cartel para que todos podáis verlo.
También deciden entre todos a qué quieren jugar: herramientas y disfraces y les aporto de la clase verde unas construcciones para hacer un castillo.
Hacemos el dibujo de la propuesta de juego y de con quién han jugado.
¡¡Y llega el gran momento!! Bajamos al patio y cada uno coge su medio de transporte y a disfrutar corriendo por todo el patio. Los que no han traído nada de casa les dejamos las motos del cole. Se lo han pasado fenomenal. Entre ellos/as se han ido prestando los juguetes e intercambiando maneras de desplazarse.
Comenzamos el día haciendo un poco de ejercicio motor y trabajando el equilibrio como habilidad básica en estas edades. Les planteo dos circuitos alternativos de diferente dificultad (la gran mayoría ya controla bastante bien el de mayor altura…).
Después, como la mañana debido a la lluvia prometía ser larga, les he dado la opción de que cada uno jugase a lo que prefiriera, y la verdad es que me han sorprendido.
Ellos mismos se han organizado, y solamente han usado tres juguetes durante toda la mañana (lo que solemos hacer decidiendo democráticamente en la asamblea). Han decidido que iban a jugar a las familias (continuando con la propuesta que vienen desarrollando de «los bebés»), y hemos tenido: abuelos, padres, madres……y sobre todo hij@s (a muchos les gusta que les mimen y que durante el juego les traten como si fuesen bebés, jajaja estaban graciosísimos).
Han disfrutado mucho durante el juego, y al final todos han colaborado en la recogida. ¡¡¡OZÚ QUE BIEN!!!
NOTA INFORMATIVA: en el tablón de la clase he colgado una lista en la que podéis apuntar lo que llevaréis el día de la comida en el campo, así el resto de familias lo tendrán en cuenta a la hora de escoger sus recetas.