Archivo de la etiqueta: Autonomía 2-3 años

EL GRUPO AMARILLO VA AVANZANDO

Hola familias,

Estoy muy contenta con el transcurrir de las semanas con mi grupo amarillo porque cada día voy viendo grandes avances en ellos y ellas en cuanto a autonomía, asimilación de las rutinas diarias y las normas. Son capaces de comer solos con un buen manejo de los cubiertos, estamos comenzando a bajarnos y subirnos solos los pantalones, nos lavamos las manos y secamos, vamos adquiriendo un buen hábito a la hora de dormirnos….

Como ya os  he contado en la reunión, cada mañana, intentamos provocar una situación diferente con materiales muy variados que inciten a los peques a explorar, manipular, crear…. en definitiva a  estimular todos sus sentidos y activarlos motrizmente.¡¡Se lo pasan genial!!

El taller creativo de esta semana ha consistido en construir con diferentes materiales (espaguetis, macarrones y pajitas) nuestra propia obra de arte. Es una actividad que requiere concentración, habilidad en el uso de la pinza y coordinación óculo manual a la hora de ensartar. Os las podréis llevar a casa el viernes sin la tablilla para que puedan desmontarla y volver a construir libremente en casa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguimos trabajando el tema del otoño y cada día en las Asambleas, compartimos aquellas cosas que traen de casa relacionadas con esta estación: castañas, piñas, bellotas, Granadas…, leemos cuentos muy divertidos sobre emociones, los sentidos, y retirada de pañal.

Seguimos recitando nuestras poesías del otoño ya que nos gustan las rimas y escenificarlas con nuestro propio cuerpo.

CON HOJAS DORADAS                                          LA LLUVIA CAÍA

DE COLOR AMARILLO                                            EL VIENTO SOPLÓ

ESTABA EN OTOÑO                                                 Y EL PROBRE ARBOLITO

EL TRISTE ARBOLITO                                              SIN HOJAS SE QUEDÓ.

En las sesiones de juego heurístico, nos divertimos jugando y manipulando con diferentes materiales que nos dan la posibilidad de descubrir utilidades nuevas en los objetos así como texturas, tamaños, posibilidad de apilar, seriar, clasificar… Somos un gran equipo a la hora de recoger y todos colaboramos con gran entusiasmo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El juego forma parte de nuestro día a día como el mejor vehículo para el aprendizaje, estamos aprendiendo a expresar nuestros intereses y necesidades, a compartir (tarea nada fácil en estas edades), a establecer vínculos emocionales entre nosotros y nos enriquecemos las unas de los otros.

Familias  muchas gracias por vuestra asistencia a la reunión y por las muestras de cariño. 

Volvemos la semana que viene a través de este medio de comunicación al que podéis acceder para ver cómo  aprenden vuestros hijos e hijas.

Carmen

 

CRECEMOS EN AUTONOMÍA

Buenas  familias,

Hoy comenzamos la semana con una gran novedad dentro de nuestras rutinas de autonomía: ¡¡YA NO TENEMOS BABERO PARA COMER!! Los amarillitos van creciendo en todas las facetas de su desarrollo y una de ellas es la adquisición de autonomía en su día a día.

Estamos muy motivados y contentas de ir avanzando en este sentido pues queremos ser cada vez más independientes y hacer las cosas por sí solos, de ahí la frase que vamos a oír mucho, «yo solo» o «yo sola».

En el cole fomentamos esta autonomía a través de las rutinas diarias, practicando sus habilidades y generando estrategias nuevas para alcanzar esa independencia. Sabemos que un niño autónomo es más seguro, con un mejor concepto de sí mismo y sobre todo, feliz.

Desde casa, también tenéis que favorecer esa autonomía y dejarlos hacer las cosas por sí solos. No importan que se equivoquen o que se manchen, se trata de tener paciencia y animarlos a que lo vuelvan a intentar hasta que lleguen a conseguirlo.

Cosas que pueden empezar a hacer solos:

  • Vestirse y desvestirse
  • Lavarse manos y cara
  • Comer
  • Ayudar en algunas tareas sencillas de casa ( poner la mesa, llevar la ropa al cesto para lavar, recoger los juguetes…)

Tenemos que tener claro que hay que motivarles para que vayan adquiriendo un buen desarrollo emocional. La frase «ya eres mayor», les encanta y les gusta. Por ello, explicando, practicando, apoyando sus logros, con cariño y paciencia, podemos llegar a conseguir que nuestros niños crezcan siendo seguros y felices.

En nuestra Asamblea de la fruta, la figura de Súper es también muy importante en el desarrollo de su autonomía, asumiendo pequeñas responsabilidades en las que se sienten muy motivados y protagonistas, aumentando poco a poco su autoestima.

Como cada lunes, llevamos a cabo las diferentes fases de nuestro Método de Propuestas. El juego ha girado en torno a los COCHES y DINOSAURIOS. Se agrupan por intereses e interaccionan entre ellos para llevar a cabo el juego, se nota que están creciendo en todos los sentidos y su gran avance en el lenguaje hace que el juego se enriquezca cada vez más.

Durante este momento podemos observar los diferentes comportamientos, las relaciones que se establecen entre ellos, su capacidad de gestionar «pequeños conflictos» etc.

Para finalizar, después de recoger todo (fase importante en la que hay que colaborar para ordenar la clase), nos sentamos para llevar a cabo el dibujo. En él intentan recrear el momento de juego  y así lo verbalizan cuando realizan sus trazos que cada vez van siendo más controlados.

Espero vuestra colaboración como familia para que podamos ir avanzando y fomentando esta autonomía necesaria en el desarrollo de los peques.

Hasta el miércoles.

Saludos, Carmen

AUTONOMÍA Y CONTROL DE ESFÍNTERES

Hola familias, ¿Qué tal ha ido el fin de semana?

Comenzamos una nueva semana y  quiero  hacer hincapié en la importancia de la autonomía y el control de esfínteres en estas edades (2-3 años).

Como habéis podido comprobar, a lo largo del curso el grupo  Amarillo han ido alcanzando muchos progresos en su desarrollo y hemos podido ver algunos cambios no solo físicos sino también en relación al lenguaje, comprensión,  relaciones sociales,  motricidad fina y gruesa etc. Dentro de todos estos cambios, el adquirir cada vez mayor autonomía en general, es uno de los objetivos principales de este ciclo 0-3 años. En unos meses dejarán atrás  éste dando paso a un nuevo ciclo (3-6 años), donde van a experimentar otros muchos cambios, aprendizajes y vivencias.

Podemos decir que «los amarillitos» han ido creciendo, desarrollando ciertas habilidades y madurando a lo largo de todos estos meses, siendo capaces de hacer muchas cosas por sí solos y aumentando su seguridad y autoconcepto. Quieren ser cada vez más independientes y hay que acompañarlos en todo momento ya que un «niño independiente es un niño más seguro y feliz»

Es importante que al igual que en el cole, en casa vosotros fomentéis y dejéis que realicen las cosas por sí mismos, son pequeños pero son capaces de llevar a cabo  todo lo que se propongan: comer solos, vestirse y desvestirse, quitar y poner los zapatos, dormir solos lavarse y colaborar en tareas de la casa.

Dentro de todo este proceso de ir alcanzando cada vez más autonomía, está el fomentar y animar a la retirada del pañal.  A partir de los dos años más o menos ( según el desarrollo madurativo de cada niño/a), si se ha trabajado previamente el control de esfínteres habituándolo a sentarse en el orinal, el niño y la niña estarán preparados para la retirada del pañal durante el día. Es un proceso en el que la familia tiene que estar preparada y ser consciente de que van a ser unas semanas en las que puede haber escapes, varios cambios de ropa y hay que ser pacientes. Nunca vamos a regañarles, siempre animarles y felicitar cada avance.

Al principio tendremos que ser nosotros los que les recuerden el momento de ir al baño porque ellos y ellas estarán distraídos con su juego, y poco a poco irán adquiriendo ese control progresivo.

Estoy convencida que todo el trabajo que estamos realizando en este sentido dará sus frutos antes de que finalice el curso.

NOTA: como el sol está apretando, antes de salir al Parque estamos echándonos crema protectora y además os aconsejo traer gorra o gorro para estos momentos de juego en el exterior. 

Hasta el miércoles.

Carmen

CRECEMOS EN AUTONOMÍA

Buenas tardes familias,

Hoy comenzamos la semana con una gran novedad dentro de nuestras rutinas de autonomía: ¡¡YA NO TENEMOS BABERO PARA COMER!! Los amarillitos van creciendo en todas las facetas de su desarrollo y una de ellas es la adquisición de autonomía en su día a día.

Estamos muy motivados y contentas de ir avanzando en este sentido pues queremos ser cada vez más independientes y hacer las cosas por sí solos, de ahí la frase que vamos a oír mucho, «yo solo» o «yo sola».

En el cole fomentamos esta autonomía a través de las rutinas diarias, practicando sus habilidades y generando estrategias nuevas para alcanzar esa independencia. Sabemos que un niño autónomo es más seguro, con un mejor concepto de sí mismo y sobre todo, feliz.

Desde casa, también tenéis que favorecer esa autonomía y dejarlos hacer las cosas por sí solos. No importan que se equivoquen o que se manchen, se trata de tener paciencia y animarlos a que lo vuelvan a intentar hasta que lleguen a conseguirlo.

Cosas que pueden empezar a hacer solos:

  • Vestirse y desvestirse
  • Lavarse manos y cara
  • Comer
  • Ayudar en algunas tareas sencillas de casa ( poner la mesa, llevar la ropa al cesto para lavar, recoger los juguetes…)

Tenemos que tener claro que hay que motivarles para que vayan adquiriendo un buen desarrollo emocional. La frase «ya eres mayor», les encanta y les gusta. Por ello, explicando, practicando, apoyando sus logros, con cariño y paciencia, podemos llegar a conseguir que nuestros niños crezcan siendo seguros y felices.

En nuestra Asamblea de la fruta, la figura de Súper es también muy importante en el desarrollo de su autonomía, asumiendo pequeñas responsabilidades en las que se sienten muy motivados y protagonistas, aumentando poco a poco su autoestima.

Espero vuestra colaboración como familia para que podamos ir avanzando y fomentando esta autonomía necesaria en el desarrollo de los peques.

Hasta el miércoles.

Saludos, Carmen

LUNES DE NOVEDADES

Buenos días familias,

Comenzamos un lunes con muchas novedades. Hoy comienza sus prácticas Carmen, alumna del grado superior de Educación Infantil del Instituto Ramón y Cajal, estará con nosotros hasta junio formándose en la clase amarilla.

Otra notica que tenemos es que ADRIANA viene sin pañal. Está súper contenta y muy motivada al llevar braguitas. Ya nos quedan muy poco en clase con pañal, seguiremos trabajando para su retirada antes de que finalice el curso.

También recibimos a Bárbara, la nueva profe de inglés. Estos primeros días los dedicaremos a conocernos mutuamente y que ella se adapte a las rutinas y actividades de nuestra clase.

Las propuestas de juego surgen utilizando las cajas de cartón y la cocinita. Preparan su casa organizando las cajas y el menaje de la cocina con la comida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después del juego, recogemos y nos preparamos para hacerle un dibujo a Manuel que mañana celebra su tercer cumpleaños. Lo hacemos hoy para que podamos aprovechar la sesión de motricidad con Alberto y nos de tiempo a soplar las velas, repartir el bizcocho y bailar un rato.

Llega la hora de la Asamblea, en la que contamos lo que hemos hecho el fin de semana y leemos un cuento aportado por Manuel.

Reparte la fruta DAVID como súper.

Bajamos abrigados al Parque donde visitamos la granja y  aprovechamos que las mayores estaban poniéndoles agua y nos enseñan los huevos que han puesto las gallinas el fin de semana.

Por la tarde, tras la siesta, modelamos con plastilina y degustamos una rica merienda.

Espero que paséis una feliz tarde.

Carmen