Archivo de la categoría: CANCIONES Y CUENTOS

¡ PRIMAVERA EN EL COLE!

Ya estamos en primavera y aunque por ahora lo podemos disfrutar poco por no poder salir de casa, seguro que el campo se está llenando de flores…y por ello hoy os dejo unas fotos que nos han enviado del cole…de nuestro parque…de las casitas…del gallinero…del huerto..¡ Se ha vestido de primavera! Esperamos poder volver pronto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y si esta fuera una primavera «normal» estaríamos en clase cuidando de unos felices gusanos de seda.

Cada año cuidamos una buena cantidad de gusanos de seda a los que a diario ponemos hojas de morera, limpiamos la caja de hojas secas y los vemos crecer, hacer el capullo y convertirse en mariposas…y en paralelo contamos el cuento de «La pequeña oruga glotona». ¡ Les encanta!.

Con el cuidado de plantas y animales vamos trabajando con los más pequeños el disfrute en ayudar, colaborar  y asumir responsabilidades e iniciar en el cuidado del medio ambiente. Si contáis con alguno de ellos crear unas pequeñas rutinas de cuidado ( regar, echar de comer, limpiar…) en las que los más pequeños puedan colaborar en casa.

Y para terminar una canción que Lindley nos trae a la clase y que nos encanta. Nos habla de vestirse, lavarse, de ir al cole…¡ Pronto nos veremos!

Un abrazo. ¡ Cuidaros mucho!

Nuria García Pallás.

 

MUCHO MOVIMIENTO

Y aquí seguimos, en casa, con nuestras vidas «aparcadas» pero siguiendo día a día con más ánimos.

Hoy Alberto nos remite algunas actividades para hacer en casa para niños de toda la etapa de infantil…¡ Seguro que también encantan a los hermanos mayores!.

Hola a todas las familias de ésta etapa de Infantil y a mis queridos alumnos y alumnas. Como ya sabréis, estamos pasando por unos días difíciles en nuestras vidas, y una forma de tener el cerebro activo es tener el cuerpo activo y esto se puede hacer desde las casas teniendo mucha imaginación y mucha paciencia. No podemos estar en nuestro patio, ni en nuestra clase de usos múltiples, ni en nuestra pista deportiva jugando, pero aunque estemos en casa podemos seguir estando activos pero de otra forma.

JUEGOS PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS:

  1. La caja de disfraces (1-6 años)

En una caja de cartón o en una cesta, mete todo lo que se pueda usar para hacer pequeños juegos de rol. Una vieja peluca de carnaval, una capa, un camisón, un sombrero, un par de gafas de plástico… Cualquier accesorio para disfrazarse será útil.

Una vez disfrazados, los niños y tú podéis inventar historias en las que interpretar un personaje. ¿Qué mejor juego para un niño que ser el protagonista de su propia historia? Mejor aún, si la historia inventada se refiere a los personajes de la vida cotidiana, puede convertirse en una oportunidad estupenda de imitar a los adultos.

Tu hijo podrá ser médico, una madre con su bebé, un perro o un gato. De esta manera, mediante la imitación y el juego, el niño aprende comportamientos y reglas sociales (¡y además se lo pasará francamente bien!).

2. ¿En qué animal estoy pensando? (1-6 años)

Un niño elige un animal y, sin decírselo a nadie, lo imita a la vista de todos. El que lo adivine ocupará su lugar. Y así sucesivamente. No vale hablar, solo gesticular y hacer sonidos.

3. Pisar papeles (1-6 años)

Un montón de folios esparcidos por el suelo de una habitación pueden servirnos para que ejerciten su sentido del equilibrio. Los niños han de atravesar el cuarto saltando de hoja en hoja, sin que los pies toquen el suelo. Podemos ir separando los papeles cada vez más.

4. Juego de los colores (1-6 años)

Pongo folios de colores en el suelo. Coge un objeto de cada color (esponja, saquito de arena, fichas…) y desde tres distancias (en cada distancia si acierta distinta puntuación) lanzar e intentar que caiga en su color. Podemos jugar en familia.

5. Juego para saltar con papeles de colores (1-6 años)

A continuación os dejo unos enlaces visuales en los cuales podréis ver cómo podemos seguir desarrollando distintas habilidades motrices:

  • No lo olvidéis, la Educación Física es muy importante en nuestras vidas. Según los resultados de los últimos estudios de la OMS, la esperanza de vida bajará en las próximas generaciones si los niños y niñas siguen siendo tan sedentarios. Por ello, aunque la situación vivida por el Coronavirus (COVID-19) nos obliga a mantener ciertas responsabilidades, no debemos olvidar un tramo del día para jugar o realizar actividad física de diferente índole.

¡Espero que os sirva y ayude! Y nos vemos pronto por el cole.

Un saludo: Alberto Castro.

Y después de tanto movimiento vamos a sentarnos un poco y vamos a escuchar uno de los cuentos que tenemos en clase y que seguro recordáis. En este libro se habla de ese «compañero» presente en el cole y que ya algunos utilizan que es «el orinal»…un trabajo que queda pendiente para antes del verano para los mayores del grupo.

Y un poco de inglés para acabar la mañana recordando a Lindley en nuestras asambleas de la fruta…pera, manzana, naranja, plátano…hay algunas frutas que aún no hemos comido en clase pero seguro que seguiréis probando en casa…¡ Todas las frutas me gustan a mí! decimos todos sentados en asamblea… Hay que seguir tomando fruta a diario para una alimentación saludable.

Un abarazo.

Nuria García Pallás.

 

 

 

LOS TRES CERDITOS.

Como os comenté el lunes a partir de esta semana vamos a intentar hacer unos pequeños vídeos con actividades y propuestas que puedan ver los pequeños y que les hagan recordar nuestros días pasados en la clase azul.

Hoy vamos a recordar el cuento clásico «Los tres cerditos» que hemos contado en muchas ocasiones en clase y en el que ellos participan haciendo gestos y sonidos. Y he dicho «contamos» por que es una historia  narrada sin apoyo de imágenes para que ellos desarrollen su imaginación a través de la observación del narrador. ¡ Les encanta!

Espero que la narración os haya hecho soplar y soplar….patear y patear….y sobre todo ir comprendiendo la enseñanza que hay detrás de cada historia y de esta …¡Pues que hay que trabajar para conseguir lo que deseas!.

Y como cada día, una nueva experiencia sensorial para hoy…FRIO-CALIENTE.

Un rato para experimentar con los sentidos en el que solo

necesitamos un cubito de hielo o agua bien fría y agua caliente, un huevo cocido bien caliente, una patata asada…Iremos tocando de forma alterna los diferentes materiales para que el niño/a vaya identificando la sensación en sus manos…¡ Les encanta!.

En este taller se facilita mucho la tarea si la hacemos en un espacio en el que no importe mucho el mojarse la ropa o incluso en la bañera en la que podremos notar con más fuerza las sensaciones en otras partes del cuerpo ( brazos, piés, cuello…) pero como siempre en este tipo de talleres recordar lo importante de la vigilancia por parte del adulto.

Y para terminar otro cuento que tenemos en clase y que contamos sentados en asamblea y que a todos encanta…»El pollo Pepe»

Sin nada más por hoy. me despido hasta mañana.

Un abrazo muy fuerte.

Nuria García Pallás.

¡Y SEGUIMOS TRABAJANDO!

Van pasando los días y seguimos con bastante ánimo en casa, conviviendo las 24 horas con la familia e intentando que todo siga lo mejor posible.

Hoy os voy a proponer una actividad de modelado que es muy fácil de hacer en casa y que se puede hacer tanto con plastilina ( si contáis con ella ) o con masa de harina. Si nos decidimos por este último material   solo necesitaríamos  harina( con o sin gluten) agua y una pizca de sal.

Con la masa de harina es también muy interesante aprovechar con los niños/as el proceso de elaboración en el que pueden investigar con los elementos por separado (harina, sal y agua templada) y poner todos los sentidos en el cambio que se produce al mezclarlos…¡ Les encanta!. En clase hemos trabajado con este material y observado sus reacciones…ante un tacto suave… su color…se puede pintar sobre una capa de harina…se prueba la sal…Con esta actividad buscamos la experimentación sensorial en cada momento del proceso y hasta conseguir un trocito de masa que no se pegue en los dedos tenemos todo un «mundo» de sensaciones.

En internet podemos encontrar multitud de recetas para elaborar diferentes tipos de masa ; con color, comestibles, con texturas…pero siempre hay que tener en cuenta la edad de nuestros niños y niñas y que aunque la vigilancia del menor en este tipo de talleres debe de ser máxima hay que optar por materiales no tóxicos.

¡Ánimo y a investigar!

Tambíen Lindley , nuestra compañera de inglés , que comparte tantas horas con nosotros en el cole , nos envía una orientaciones para trabajar este idioma en las rutinas diarias en casa.

Hola a todos mis alumnos y familiares de las clases celeste, azul y amarilla.

Os escribo desde casa, pensando en lo que podríamos haber estado haciendo en clase esta semana. Como no puedo estar allí para compartir con vosotros en persona, lo haré con cuentos y canciones virtualmente, hasta que podamos estar juntos de nuevo. Además, como sé que muchos de vuestros mamás y papás tienen un buen dominio del inglés, les ofreceré CONSEJOS para enseñar inglés a niños de vuestra edad.

Mamás y papás

El aprendizaje del idioma inglés para bebés y niños pequeños se trata de la exposición al idioma y la «normalización» de escuchar un idioma diferente a una edad temprana. Numerosos estudios muestran que los bebés son capaces de distinguir entre idiomas incluso en el útero, por lo que cuanto antes expongamos a los niños a diferentes idiomas, más desarrollaremos neuronas asociadas al lenguaje en el cerebro. En múltiples estudios de la literatura científica se demuestra por qué aprender idiomas diferentes desde una edad temprana es necesario y, además, es más fácil que aprender más adelante en la vida. Y hay muchas investigaciones en curso para descubrir con precisión cómo funciona el proceso de adquisición del lenguaje. Con ese fin, este artículo proporciona un buen resumen de la relación entre el aprendizaje de idiomas y la edad, y detalla algunos de los beneficios del aprendizaje de idiomas en los niños.

https://www.ertheo.com/blog/aprender-un-segundo-idioma/

CONSEJOS PRINCIPALES PARA CONTINUAR EL APRENDIZAJE DE IDIOMAS EN CASA DURANTE LA CUARENTENA DEL CORONAVIRUS

Sin embargo, lo que realmente quiero compartir hoy son los CONSEJOS PRINCIPALES “Top TIPS” que usamos en nuestro programa de inglés preescolar en Alquería Educación, especialmente en la etapa de 0 a 3 años para estimular el aprendizaje de idiomas dirigido para niños.

Mientras buscáis ideas para ayudar a que vuestros hijos aprendan, progresen y participen durante estos días de cuarentena, hay algunas cosas que se deben tener en cuenta:

  • No importa si sientes que no tienes un buen nivel de inglés. (¡Seguro que sí en todo caso!) Elije una categoría léxica con la que estés familiarizado (vocabulario en un área específica), por ejemplo, familia. Utiliza a las personas de su familia, o una fotografía de su familia al completo, imágenes en libros e incluso canciones, para reforzar las palabras básicas relacionadas con la familia. «Yo soy tú madre» (I am your M-O-T-H-E-R). Mientras dices palabras, usa gestos y un tono exagerado. Haga las sílabas más largas de lo que lo haría de forma habitual o en otro contexto.
  • Si puedes, dales a los niños una experiencia sensorial. Los objetos y las rutinas cotidianas, junto con el vocabulario objetivo, facilitan el aprendizaje. Por ejemplo, cuando compartimos la fruta durante la rutina matutina en la escuela, contamos cuántas piezas de fruta hay «tres peras» (three pears) y hablamos de qué color son. Por ejemplo, contrastamos una PERA VERDE (green pear) con un PLÁTANO AMARILLO (yellow banana). (Recuerdo, es mejor hablar en sílabas exageradas en un tono más alto de lo que uno hablaría con un niño mayor o un adulto). Deje que su niño coja y explore la fruta mientras repite el color o el nombre. Haga el gesto de «delicioso» lamiéndose los labios o frotándose la barriga. Cuando le dé la fruta a su hijo, recuérdele: «Le decimos gracias» (We say thank you!). Cuando su hijo quiera más, recuérdele que diga «más, por favor» (more please!).
  • Para que el progreso de inglés de su hijo siga adelante, utilice el lenguaje dirigido para niños. Sigue el interés de tus hijos. De verdad, no importa si no se tiene una gran cantidad de gramática inglesa. A esta edad, la repetición de vocabulario mejorará su aprendizaje. Por ejemplo, si su hijo está jugando con los coches, repita «COCHE ROJO»(red car). Si su hijo tiene una pelota, recuérdele que es «UNA BOLA GRANDE (a big ball), UNA BOLA PEQUEÑA (a small ball), UNA DE BALONCESTO (a basketball), UNA DE FÚTBOL (a football), etc.» La repetición del vocabulario objetivo los ayudará a asimilar las nuevas palabras. Brinde la oportunidad de repetir, pero no lo fuerce.

En las clases azul y amarillo, ahora usamos una lista bastante extensa de palabras y expresiones en clase diariamente. Estos son los ejemplos más relevantes para continuar reforzando en casa si lo deseáis:

Basic instructions:Everyday Vocabulary
Sit down, please.Siéntate, por favor.Would you like banana/pear?¿Quieres un poquito de plátano o pera?
Stand up.Levántate.What color would you like?¿Que color quieres?
Let’s dance!Bailamos.Red, green, yellow, blue, orange, pink, etc.Rojo, verde, Amarillo, azul, naranja, rosa, etc.
Potty time.Vamos al servicio.How’s the weather?¿Que tiempo hace?
Let’s change your diaper/nappy.Cambiamos tu pañal.It’s sunny / hot / rainy / cold / cloudy…Hace sol / calor / Esta lloviendo / hace frio / Hay nubes…
Wash your hands please.Lávate los manos.What toy have you got?¿Que juguete tienes?
Blow your nose.  Blow!Suénate la nariz.

¡Sopla!

A car / a ball / the kitchen / animals / dolls /costumes / books / puzzlesUn coche /la pelota/animales /muñecas/disfraces/ libros / puzles
Tidy up!¡A recoger!*No incluyo algo referente al bajar al parque, salir fuera, o poner la chaqueta por las circunstancias que estamos viviendo…

Para daros música con que cantar, bailar y repasar esta semana, os ofrezco como repaso una actividad que vivimos a diario en clase: compartir la fruta.  En estos enlaces tenéis canciones sobre fruta y un cuento animado que hemos leído en ambas clases.

Happy Fruit Song

https://youtu.be/5tB9ZZBUcv4

Fruit Salad

https://youtu.be/LmR7G208ug4

The Very Hungry Caterpillar by Eric Carle

https://www.youtube.com/watch?v=75NQK-Sm1YY

En unos días, aportaré más canciones e ideas para el “cole en casa.” Mientras tanto, cuidaros, divertiros, disfrutad del tiempo en familia sin prisa, y comenta cualquier cosa en blog.

Un saludo cariñoso, Lindley 

Y sin nada más por hoy me despido hasta el viernes en el que volveremos a proponeros actividades para hacer más llevadero el largo fin de semana.

Un abrazo.

Nuria García Pallás.

PLANTAS EN CASA

Termina la semana y lo hace como empezó, con todos en nuestras casas…¡ Aquí resistiendo!.

En estos días ya estaremos cansados del encierro pero espero que también los más pequeños se estén acostumbrando a las nuevas rutinas.

Y para que recordemos el cole y en especial nuestra clase, hoy os remito uno de los cuentos que más les gusta escuchar y sobre todo ver las imágenes. Algunos ya repiten algunas palabras y sonidos pero sobre todo a todos les encanta escucharlo .

Cuando dejé la clase cerrada y desinfectada para la vuelta, me traje a mi casa nuestra plantación de caléndulas para poder darle los cuidados que necesiten en estos días. ¡ Esperamos que os las podáis llevar a casa pronto!

Y para terminar un poco de música con materiales cotidianos a través de la percusión…¡ Me encanta!

Deseamos que esta situación pase pronto.

¡UN BESO MUY FUERTE!.

Nuria García Pallás.